SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: 112
Nombre ME: YENNY MARITZA MENDOZA SIERRA
I.E: GABRIEL GARCÍA MARQUEZ
AAMTIC: PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN UN MUNDO DIGITAL
Curso en el que aplica AAMTIC: PRIMER GRADO
LO PLANEADO
Actividades a desarrollar con los estudiantes
INTRODUCCIÓN
Saludo a los estudiantes. 5 minutos
Registro de asistencia. 10 minutos
Orientaciones para la actividad. 5 minutos
Desarrollo de la actividad. 90 minutos
Evaluación de la actividad. 10 minutos
PROPOSITO
Emplear las herramientas TIC, para reconocer los conocimientos de los niños de
primer grado en las áreas de Español, Matemáticas, Artística y tecnología.
Motivar al inicio de actividades a través de acciones lúdicas que permitan despertar
el interés hacia la producción oral en los niños y niñas.
COMPETENCIAS
Matemáticas:
Usa representaciones principalmente concretas y pictóricas para el sistema de
numeración decimal.
Lenguaje:
Utiliza de acuerdo al contexto un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
Artística:
Emplea símbolos y figuras en forma creativa.
Tecnología:
Valora algunos elementos de la tecnología.
Primera semana:
DESCRIPCION
1. Se realizará evaluación de conocimientos previos se presentará en power point
para dar la explicación general y permitir que comprendan mejor cada actividad.
2. Se entregará en físico la prueba a cada niño en la cual escribirán su nombre,
realizaran transcripciones e identificarán vocales. En matemáticas realizaran conteos
y representaran cifras.
Institución Educativa Gabriel García Márquez
Sede Alfonso Bonilla Naar
Evaluación Diagnóstica Grado primero 2016
1. Escribir el nombre: __________________________________________________
2. Realizar la transcripción del tablero.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. Continuar los trazos
4. Observar cada dibujo y encerrar la letra inicial de su nombre
6. Cortar y escribir la cantidad
7. Dibujar la cantidad
4
2
5
10
8. Colorear cada dibujo con el color correspondiente:
3. En power point observarán imágenes de historietas que se encuentran en
desorden, los niños las organizarán y expresaran en forma oral las secuencias de las
historias, se realizarán grabaciones de sus relatos.
4. Se valorara los aspectos positivos de la actividad y por mejorar.
RECURSOS
Presentación en power point
Computador
Video proyector
Prueba escrita
Cámara, videograbadora o grabador de voz.
Planilla de asistencia.
VARIABLES DIDACTICAS
Técnica pedagógica:
Aprendizaje significativo
Como son niños que se encuentran iniciando el primer año de escolaridad primaria
se utiliza como variable:
• Orientación personalizada.
• Utilización de material real para los conteos.
• Preguntas sobre imágenes para completar historias.
EVALUACIÓN
Lista de chequeo: Valoración cuantitativa y cualitativa del resultado de los
conocimientos previos.
Producción oral.
Participación en la actividad.
TIEMPO:
2 HORAS
Segunda semana
INTRODUCCIÓN
Saludo a los estudiantes. 5 minutos
Registro de asistencia. 10 minutos
Orientaciones para la actividad. 5 minutos
Desarrollo de la actividad. 90 minutos
Evaluación de la actividad. 10 minutos
DESCRIPCIÓN
1. En la sala de sistemas observarán elementos tecnológicos como computador, table,
video beam, celular, videograbadora, se darán instrucciones sobre la importancia del
uso adecuado y el cuidado.
2. Después el trabajo será individual encenderán el computador guiándolos para
ingresar a “paint” dibujar unas figuras geométricas y luego colorearlas de acuerdo a
indicaciones dadas por la profesora. Para apoyar el trabajo de cada niño observarán
a través de la proyección con el video beam la actividad que realizarán en el
computador.
3. En grupos de 4 estudiantes recibirán figuras geométricas en cartulina para
elaborar un personaje en forma creativa, darle un nombre a su personaje y crear
una historia sobre este.
4. Los grupos exponen al resto de estudiantes su personaje e historia y se
grabaran algunos de los grupos con sus historias.
4. Los niños expresaran como les pareció la actividad y de cual grupo del gusto
más el personaje, la historia y por qué.
RECURSOS
sala de sistemas
computadores
video proyector
cartulina
Colbón
Cámara o videograbadora
VARIABLES DIDACTICAS
Técnica pedagógica:
Aprendizaje significativo
Aprendizaje colaborativo
Para los niños de primer grado se utilizará como variable:
Observar el computador real e identificar sus partes.
Orientación personalizada
Presentación real de figuras geométricas.
Ejemplo sobre personajes.
EVALUACIÓN
Lista de chequeo: Registro de aciertos de los estudiantes en los diferentes
aspectos:
1. Reconocimiento del computador.
2. Identificación de figuras geométricas y colores.
3. Creatividad en su trabajo con las figuras geométricas reales.
4. Expresión y producción oral.
5. Participación en la actividad.
6. Trabajo en equipo.
TIEMPO:
2 HORAS
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)
Presentación en power point: para presentar de una manera práctica la evaluación
diagnostica y en una forma práctica para ser visualizada por los niños y niñas de
primer grado.
Video beam: Para dar a conocer la proyección de la presentación de power point
y permitir un mejor reconocimiento de las actividades.
Videograbadora: Para realizar registros de la producción textual de los niños, esto
permitirá que los estudiantes reconozcan sus habilidades.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las
TIC en caso de haberse planeado.
Actividad de la primera semana
Se realizó el lunes 22 de Febrero.
1. Se utilizando el video beam para la explicación de la prueba escrita.
2. Se entrega a cada niño su prueba para desarrollarla.
3. Se proyectan las imágenes en secuencia para que los niños expresen sus
historias, se graban algunas de ellas.
4. Se evalúa la actividad.
Actividad de la segunda semana
Se realizó el Martes 1 de Marzo
1. Se organizan los niños en la sala de sistemas.
2. La profesora hace las explicaciones sobre el uso de elementos tecnológicos
y su utilidad.
3. Se motiva a prender el computador para trabajar en una actividad de paint
figuras geométricas y colores.
4. Para mejor orientación se proyecta con el video beam cada paso a realizar.
5. En grupos se realizan personajes en figuras geométricas, crean un nombre y
una historia con ese personaje.
6. Se evalúa la actividad con los niños y niñas.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
Actividad primera semana
1. Los estudiantes participaron con mucho interés en las actividades planeadas.
2. Desarrollaron la evaluación escrita de modo satisfactorio, lo que permitió
reconocer sus conocimientos previos en las áreas de matemáticas y Lenguaje.
3.Participaron en la organización de secuencias de forma creativa y se realizaron
grabaciones de algunas historias creadas por los niños. Con esto se identifica el
uso del vocabulario acorde a la edad de los estudiantes.
Actividad segunda Semana
1. Los niños y niñas mostraron mucho entusiasmo por el uso de elementos
tecnológicos, siguieron las indicaciones para trabajar en paint, elegir figuras
geométricas y colorearlas de acuerdo a las indicaciones.
2. Expresaron mucha creatividad al realizar personajes con figuras geométricas ,
luego crear un nombre para sus personaje y una historia.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
Para la próxima vez se utilizarían las tables con el objetivo de que los niños y niñas
puedan utilizar una nueva herramienta tecnológica con aplicativos.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
ACTIVIDAD PRIMERA SEMANA
LISTA DE ASISTENCIA
CONSENTIMIENTO DE LOS PADRES
REGISTRO DE RESULTADOS
ACTIVIDAD SEGUNDA SEMANA
ASISTENCIA DE LOS NIÑOS
LISTA DE CHEQUEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula de ruben con las tic
Proyecto de aula de ruben con las ticProyecto de aula de ruben con las tic
Proyecto de aula de ruben con las ticrubendariopaternina
 
Gestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TICGestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TICArelis Orozco
 
Gestor de proyectos docentIc Subgrupo B grupo 2- actualizado Juguemos a se...
Gestor de proyectos docentIc  Subgrupo  B  grupo 2- actualizado Juguemos a se...Gestor de proyectos docentIc  Subgrupo  B  grupo 2- actualizado Juguemos a se...
Gestor de proyectos docentIc Subgrupo B grupo 2- actualizado Juguemos a se...saimer antonio sarabia guette
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICAlejandroHernandezSa8
 
Eportafolio terminado
Eportafolio terminadoEportafolio terminado
Eportafolio terminadodilugape
 
aprendiendo ingles con las tic
aprendiendo ingles con las ticaprendiendo ingles con las tic
aprendiendo ingles con las ticleidarismendi
 
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.NinaOrtizBravo
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballosSicar Zúñiga Ceballos
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero JulianR9
 
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Deicy Bello Gonzalez
 
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTEFormato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTEnancyviviana31
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Brenda Peña
 
Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
 Descripción de una unidad de un curso propio alejandro Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
Descripción de una unidad de un curso propio alejandroAlejandroHernandezSa8
 

La actualidad más candente (17)

Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Proyecto de aula de ruben con las tic
Proyecto de aula de ruben con las ticProyecto de aula de ruben con las tic
Proyecto de aula de ruben con las tic
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Gestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TICGestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TIC
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
 
Gestor de proyectos docentIc Subgrupo B grupo 2- actualizado Juguemos a se...
Gestor de proyectos docentIc  Subgrupo  B  grupo 2- actualizado Juguemos a se...Gestor de proyectos docentIc  Subgrupo  B  grupo 2- actualizado Juguemos a se...
Gestor de proyectos docentIc Subgrupo B grupo 2- actualizado Juguemos a se...
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
 
Eportafolio terminado
Eportafolio terminadoEportafolio terminado
Eportafolio terminado
 
aprendiendo ingles con las tic
aprendiendo ingles con las ticaprendiendo ingles con las tic
aprendiendo ingles con las tic
 
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
 
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
 
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTEFormato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
 
1
11
1
 
Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
 Descripción de una unidad de un curso propio alejandro Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
 

Destacado (6)

Los alimentos bloque 5
Los alimentos bloque 5Los alimentos bloque 5
Los alimentos bloque 5
 
Ahmed Mohamed Youssef
Ahmed Mohamed YoussefAhmed Mohamed Youssef
Ahmed Mohamed Youssef
 
Bab 4
Bab 4Bab 4
Bab 4
 
Bab 2
Bab 2Bab 2
Bab 2
 
Intro to weebly
Intro to weeblyIntro to weebly
Intro to weebly
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 

Similar a PROTOCOLO SEGUNDA SECCIÓN

PROTOCOLO PRIMERA ACTIVIDAD
PROTOCOLO  PRIMERA  ACTIVIDAD PROTOCOLO  PRIMERA  ACTIVIDAD
PROTOCOLO PRIMERA ACTIVIDAD yema29
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...tanyPadi
 
Formato proyectos de aula (1) (4)
Formato proyectos de aula (1) (4)Formato proyectos de aula (1) (4)
Formato proyectos de aula (1) (4)Efrén Ingledue
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9sandra robayoaviles
 
Proyecto atenea_escuela_no_111(1)
Proyecto  atenea_escuela_no_111(1)Proyecto  atenea_escuela_no_111(1)
Proyecto atenea_escuela_no_111(1)Monica Suárez
 
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALA
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALAProyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALA
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALAproyectoiesantarosa
 
Matriz 7 actividad 2
Matriz 7 actividad 2Matriz 7 actividad 2
Matriz 7 actividad 2Adriana Lopez
 
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas ticFormato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas ticjuliorafaelbeltran
 
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las ticangelmanuel22
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticIngAnaYuss
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticIngAnaYuss
 
Formato proyecto 7076
Formato proyecto 7076Formato proyecto 7076
Formato proyecto 7076angelmanuel22
 
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”angelmanuel22
 

Similar a PROTOCOLO SEGUNDA SECCIÓN (20)

PROTOCOLO PRIMERA ACTIVIDAD
PROTOCOLO  PRIMERA  ACTIVIDAD PROTOCOLO  PRIMERA  ACTIVIDAD
PROTOCOLO PRIMERA ACTIVIDAD
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
 
Formato proyectos de aula (1) (4)
Formato proyectos de aula (1) (4)Formato proyectos de aula (1) (4)
Formato proyectos de aula (1) (4)
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
 
Proyecto atenea_escuela_no_111(1)
Proyecto  atenea_escuela_no_111(1)Proyecto  atenea_escuela_no_111(1)
Proyecto atenea_escuela_no_111(1)
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Tpack
TpackTpack
Tpack
 
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALA
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALAProyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALA
Proyecto aula compuparaeducar SANTA ROSA UBALA
 
Matriz 7 actividad 2
Matriz 7 actividad 2Matriz 7 actividad 2
Matriz 7 actividad 2
 
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas ticFormato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
 
Proyecto addie
Proyecto addieProyecto addie
Proyecto addie
 
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
Proyecto educativo tic
Proyecto educativo ticProyecto educativo tic
Proyecto educativo tic
 
Formato proyecto 7076
Formato proyecto 7076Formato proyecto 7076
Formato proyecto 7076
 
Matriz 7 actividad 2
Matriz 7 actividad 2Matriz 7 actividad 2
Matriz 7 actividad 2
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

PROTOCOLO SEGUNDA SECCIÓN

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 112 Nombre ME: YENNY MARITZA MENDOZA SIERRA I.E: GABRIEL GARCÍA MARQUEZ AAMTIC: PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN UN MUNDO DIGITAL Curso en el que aplica AAMTIC: PRIMER GRADO LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes INTRODUCCIÓN Saludo a los estudiantes. 5 minutos Registro de asistencia. 10 minutos Orientaciones para la actividad. 5 minutos Desarrollo de la actividad. 90 minutos Evaluación de la actividad. 10 minutos PROPOSITO Emplear las herramientas TIC, para reconocer los conocimientos de los niños de primer grado en las áreas de Español, Matemáticas, Artística y tecnología. Motivar al inicio de actividades a través de acciones lúdicas que permitan despertar el interés hacia la producción oral en los niños y niñas. COMPETENCIAS Matemáticas: Usa representaciones principalmente concretas y pictóricas para el sistema de numeración decimal. Lenguaje: Utiliza de acuerdo al contexto un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Artística: Emplea símbolos y figuras en forma creativa. Tecnología: Valora algunos elementos de la tecnología. Primera semana: DESCRIPCION 1. Se realizará evaluación de conocimientos previos se presentará en power point para dar la explicación general y permitir que comprendan mejor cada actividad. 2. Se entregará en físico la prueba a cada niño en la cual escribirán su nombre, realizaran transcripciones e identificarán vocales. En matemáticas realizaran conteos
  • 2. y representaran cifras. Institución Educativa Gabriel García Márquez Sede Alfonso Bonilla Naar Evaluación Diagnóstica Grado primero 2016 1. Escribir el nombre: __________________________________________________ 2. Realizar la transcripción del tablero. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3. Continuar los trazos 4. Observar cada dibujo y encerrar la letra inicial de su nombre 6. Cortar y escribir la cantidad
  • 3. 7. Dibujar la cantidad 4 2 5 10
  • 4. 8. Colorear cada dibujo con el color correspondiente: 3. En power point observarán imágenes de historietas que se encuentran en desorden, los niños las organizarán y expresaran en forma oral las secuencias de las historias, se realizarán grabaciones de sus relatos. 4. Se valorara los aspectos positivos de la actividad y por mejorar.
  • 5. RECURSOS Presentación en power point Computador Video proyector Prueba escrita Cámara, videograbadora o grabador de voz. Planilla de asistencia. VARIABLES DIDACTICAS Técnica pedagógica: Aprendizaje significativo Como son niños que se encuentran iniciando el primer año de escolaridad primaria se utiliza como variable: • Orientación personalizada. • Utilización de material real para los conteos. • Preguntas sobre imágenes para completar historias. EVALUACIÓN Lista de chequeo: Valoración cuantitativa y cualitativa del resultado de los conocimientos previos. Producción oral. Participación en la actividad. TIEMPO: 2 HORAS Segunda semana INTRODUCCIÓN Saludo a los estudiantes. 5 minutos Registro de asistencia. 10 minutos Orientaciones para la actividad. 5 minutos Desarrollo de la actividad. 90 minutos Evaluación de la actividad. 10 minutos DESCRIPCIÓN 1. En la sala de sistemas observarán elementos tecnológicos como computador, table, video beam, celular, videograbadora, se darán instrucciones sobre la importancia del
  • 6. uso adecuado y el cuidado. 2. Después el trabajo será individual encenderán el computador guiándolos para ingresar a “paint” dibujar unas figuras geométricas y luego colorearlas de acuerdo a indicaciones dadas por la profesora. Para apoyar el trabajo de cada niño observarán a través de la proyección con el video beam la actividad que realizarán en el computador. 3. En grupos de 4 estudiantes recibirán figuras geométricas en cartulina para elaborar un personaje en forma creativa, darle un nombre a su personaje y crear una historia sobre este. 4. Los grupos exponen al resto de estudiantes su personaje e historia y se grabaran algunos de los grupos con sus historias. 4. Los niños expresaran como les pareció la actividad y de cual grupo del gusto más el personaje, la historia y por qué. RECURSOS sala de sistemas computadores video proyector cartulina Colbón Cámara o videograbadora VARIABLES DIDACTICAS Técnica pedagógica: Aprendizaje significativo Aprendizaje colaborativo Para los niños de primer grado se utilizará como variable: Observar el computador real e identificar sus partes. Orientación personalizada Presentación real de figuras geométricas. Ejemplo sobre personajes. EVALUACIÓN Lista de chequeo: Registro de aciertos de los estudiantes en los diferentes aspectos: 1. Reconocimiento del computador. 2. Identificación de figuras geométricas y colores.
  • 7. 3. Creatividad en su trabajo con las figuras geométricas reales. 4. Expresión y producción oral. 5. Participación en la actividad. 6. Trabajo en equipo. TIEMPO: 2 HORAS Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Presentación en power point: para presentar de una manera práctica la evaluación diagnostica y en una forma práctica para ser visualizada por los niños y niñas de primer grado. Video beam: Para dar a conocer la proyección de la presentación de power point y permitir un mejor reconocimiento de las actividades. Videograbadora: Para realizar registros de la producción textual de los niños, esto permitirá que los estudiantes reconozcan sus habilidades. LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. Actividad de la primera semana Se realizó el lunes 22 de Febrero. 1. Se utilizando el video beam para la explicación de la prueba escrita. 2. Se entrega a cada niño su prueba para desarrollarla. 3. Se proyectan las imágenes en secuencia para que los niños expresen sus historias, se graban algunas de ellas. 4. Se evalúa la actividad. Actividad de la segunda semana Se realizó el Martes 1 de Marzo 1. Se organizan los niños en la sala de sistemas. 2. La profesora hace las explicaciones sobre el uso de elementos tecnológicos y su utilidad. 3. Se motiva a prender el computador para trabajar en una actividad de paint
  • 8. figuras geométricas y colores. 4. Para mejor orientación se proyecta con el video beam cada paso a realizar. 5. En grupos se realizan personajes en figuras geométricas, crean un nombre y una historia con ese personaje. 6. Se evalúa la actividad con los niños y niñas. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. Actividad primera semana 1. Los estudiantes participaron con mucho interés en las actividades planeadas. 2. Desarrollaron la evaluación escrita de modo satisfactorio, lo que permitió reconocer sus conocimientos previos en las áreas de matemáticas y Lenguaje. 3.Participaron en la organización de secuencias de forma creativa y se realizaron grabaciones de algunas historias creadas por los niños. Con esto se identifica el uso del vocabulario acorde a la edad de los estudiantes. Actividad segunda Semana 1. Los niños y niñas mostraron mucho entusiasmo por el uso de elementos tecnológicos, siguieron las indicaciones para trabajar en paint, elegir figuras geométricas y colorearlas de acuerdo a las indicaciones. 2. Expresaron mucha creatividad al realizar personajes con figuras geométricas , luego crear un nombre para sus personaje y una historia.
  • 9. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) Para la próxima vez se utilizarían las tables con el objetivo de que los niños y niñas puedan utilizar una nueva herramienta tecnológica con aplicativos. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5) ACTIVIDAD PRIMERA SEMANA LISTA DE ASISTENCIA
  • 11. REGISTRO DE RESULTADOS ACTIVIDAD SEGUNDA SEMANA ASISTENCIA DE LOS NIÑOS