SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2
PROTOTIPO DE UN PROYECTO SOBRE TURISMO ACCCESIBLE
CONTEXTO
De unos años a esta parte se hace referencia en distintos foros profesionales a la necesidad de
mejorar la accesibilidad de los recursos y servicios turísticos y culturales, no sólo para cumplir con
la legislación y acercarnos así hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva de la que todos nos
beneficiaremos, sino como una estrategia diferenciadora y como una ocasión para mejorar la
calidad de los servicios y la satisfacción de todos los clientes y por tanto como una oportunidad
real de negocio del sector turístico. Estudios de la repercusión económica del turismo
accesible/turismo para todos y algunos datos así lo indican:
 El segmento de población que demanda mayor accesibilidad en los recursos turísticos se
ha convertido en un mercado cada vez más importante (personas con discapacidad,
turismo senior, familias con niños pequeños,…)
 Favorece la desestacionalización del sector turístico.
 Los turistas con discapacidad son un segmento multicliente, cada viaje realizado por una
persona con discapacidad atrae a una media de 1,5 acompañantes.
 Cada vez nos visita más el llamado turismo senior proveniente de países europeos
tradicionalmente emisores de turistas a nuestro país. Es un tipo de cliente con ganas de
viajar con más tiempo para hacerlo, con un alto nivel adquisitivo y que cada vez exigen
mayores niveles de accesibilidad
 Según un informe de PREDIF del año 2004 la demanda de accesibilidad en Europa
sobrepasa los 127 millones de personas de los cuales 3,5 millones eligen España como
destino turístico y además suelen venir acompañados de familiares y amigos.
 Los turistas con discapacidad suelen realizar un gasto medio diario mayor que los turistas
standard.
Sin embargo, a pesar del peso y el potencial que tiene el turismo accesible dentro de la industria
turística de nuestro país, los curriculum y planes de estudios de los profesionales del sector no
dedican el tiempo, los recursos ni los contenidos suficientes ni necesarios para la formación en
esta materia de empresarios, trabajadores y futuros profesionales relacionados con el mundo del
turismo, el ocio, la restauración, los viajes, la cultura,…
Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2
NIVEL –PERFIL DE ESTUDIANTES.
 Estudiantes de FP de grado medio y superior de la familia profesional de hostelería y
turismo
 Desempleados y trabajadores de acciones formativas de FPE de la familia profesional de
hostelería y turismo.
PRODUCTO FINAL
Diseñar una actividad turística, de ocio o cultural accesible.
Para ello se seguirá un proceso que implicará distintas fases con actividades en cada una de ellas,
necesarias para completar el producto final.
Fase 1. El estado de la cuestión: buscando información. Vamos a comenzar investigando sobre las
actividades de ocio y/o turismo accesibles que existen. Intenta buscar en internet, en alguna
agencia de viajes, en alguna agencia de ocio o turismo o en cualquier entidad pública o privada
(colegios, ayuntamientos, universidades, palacios de congresos, museos, ong, asociaciones,...)
información sobre actividades turísticas, de ocio, culturales, académicas, profesionales,... en las
que se contemple la diversidad de usuarios-clientes y que estén concebidas pensando en la
accesibilidad de dicha actividad. Analizar los documentos e información encontrada teniendo en
cuenta los criterios de accesibilidad y contenidos que se han trabajado en clase, fíjate en el tipo de
información que ofrecen y la manera más o menos atractiva y profesional como está estructurada
y diseñada esa información. Después saca tus propias conclusiones:
 ¿Te ha resultado fácil encontrar información fiable y de caldiad de este tipo de actividades
accesibles? ¿Has encontrado mucha variedad?
 ¿Te ha causado una buena primera impresión? ¿Es atractiva a priori?
 ¿Crees que la información que ofrece es relevante y adecuada para poder tomar la
decisión de participar o no? ¿Te faltaría información importante en caso de que estuvieras
en alguna situación de movilidad reducida, algún problema orgánico, o alguna
discapacidad sensorial o intelectual?
Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2
Productos:
1. Compartir los documentos y web que has encontrado sobre actividades accesibles a través
de tu cuenta de twitter con el hastag #turismoaccesible y en el grupo de Facebook de
nuestra asignatura
2. Hacer una presentación oral libre (tu eliges si quieres apoyarte en alguna documentación,
presentación, capturas de pantalla) de no más de 10 minutos ante el resto del grupo con
las conclusiones que hayas sacado.
Fase2. Conociendo a los expertos. El objetivo de esta actividad es profundizar en el conocimiento
de las necesidades relacionadas con la accesibilidad que las personas tienen cuando viajan, hacen
turismo, disfrutan de eventos de experiencias de ocio o culturales,...
Para ello vamos a realizar un trabajo de campo que consistirá en hacer una entrevista a una
persona o un grupo de amigos, una pareja, una familia,... que por su situación particular (pasajera
o definitiva) tengan ciertas necesidades a la hora de viajar o participar en actividades turísticas, de
ocio o culturales
Preparar unas preguntas para, a través de una charla informal, obtener datos acerca de los
principales problemas que encuentran, las necesidades que tienen, cómo les gustarían que fueran
las cosas, etc. cuando se disponen a realizar un viaje o a disfrutar de cualquier actividad de ocio o
turística.
Productos:
1. Disfruta de un buen café y una buena charla y comparte con todos lo que has
descubierto!!!
2. Grabar la conversación (audio o vídeo) y subirla a la red a un servicio tipo soundcloud o
youtube, subirlas a nuestra videoteca dentro del site creado para nuestra asignatura
3. Compartir las grabaciones a través de tu cuenta de twitter con el hastag
#turismoaccesible.
Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2
Fase. 3 Rastreando la ciudad. Recorrer las calles de la localidad buscando puntos claves en las que
existan barreras en los itinerarios, espacios públicos y en los accesos a edificios culturales,
turísticos y de ocio (según los contenidos trabajados en clase sobre accesibilidad y teniendo en
cuenta los distintos tipos de discapacidad, no sólo la física) Utilizar la app de evernote descargada
en los samrphone de cada uno para fotografíar estos puntos y tomar las notas pertinentes.
Producto:
1. Una vez en clase se geolocalizarán estas fotos con los comentarios necesarios en un mapa
colaborativo, utilizando el google maps engine
Fase 4. Decidiendo y diagnsoticando. Vamos a comenzar a elaborar un prototipo de actividad
accesible. Para ello:
 En primer lugar decide el tipo de actividad turística, de ocio o cultural que vas a organizar.
 Piensa en qué consistiría esa actividad: una visita a un museo o un centro histórico, algún
espectáculo cultural, un congreso, un viaje organizado,....
 Piensa también si tu actividad pretende ser accesible para todas las personas o te vas a
centrar en algún colectivo con un tipo de necesidades de accesibilidad concretas.
 Una vez que lo tengas, elige el espacio principal o edificio principal donde se va a
desarrollar la actividad (teatro, museo, hotel, restaurante, paraje natural, via verde,...)
 Haz un diagnóstico de la accesibilidad de dicho espacio, teniendo en cuenta los criterios
de accesibilidad según marca la legislación y ayudándote de los formularios de diagnóstico
que ya hemos trabajado y que puedes descargar desde nuestro site. Documenta tu
diagnóstico con fotos
 Ten en cuenta estas cuestiones:
o ¿Consideras el espacio como adecuado para realizar la actividad que has elegido?
o ¿Presenta especiales carencias para las personas con necesidades de accesibilidad
que quisieran participar en ellas? ¿Cuales?
o ¿Puedes solventar esas carencias y mejorar la experiencia de accesibilidad de los
posibles participantes de alguna manera? ¿Cómo? Si no es así tal vez deberías
cambiar tus planes iniciales y elegir otra actividad o espacios diferentes para
desarrollarla
Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2
Productos:
1. Prepara un informe de accesibilidad y conclusiones sobre la idoneidad o no de
dicho espacio y subir este documento a tu cuenta de slideshare.
2. Subir los formularios de diagnóstico y el informe de accesibilidad al apartado
correspondiente del site.
Fase final: diseñando una actividad accesible Termina de diseñar tu prototipo de actividad
turística o de ocio accesible El resultado final será un documento electrónico (página web, video,
presentación, pdf, página web,…) que recoja los aspectos principales de la misma, y que a la vez
sirva para la información-difusión y hoja de inscripción de las personas que quieran participar.
Para guiarte en la elaboración de ese prototipo se ofrece un guión de los elementos que se
podrían incluir. Este guión-esquema es orientativo, dependiendo del tipo de actividad, del lugar de
celebración, de las características de las personas a las que vaya dirigida, etc. tendrá más o menos
sentido incluir unos datos u otros, incluso puede ser conveniente recoger aspectos diferentes a los
que se plantean en dicho guión. Recuerda además que en el documento que vas a crear puedes
incluir fotos, vídeos, grabaciones de sonido, enlaces a otras páginas de internet, etc
Producto:
1. Hacer una entrada en tu blog con los resultados de este prototipo y compartirla en tu
cuenta de twitter con el hastag #turismoaccesible y en el grupo de facebook de nuestra
asignatura.
2. Elabora una presentación visual en la que tendrás que apoyarte para mostrar tu actividad
delante de la clase y que será valroada por un comité de expertos compuesto por cinco
compañeros
Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2
RELACIÓN CON EL CURRICULUM
Este tipo de contenidos y competencias relacionadas con la accesibildiad no aparecen
desarrollados en el curriculum oficial ni en los certificados de profesionalidad de la familia
profesional. Por lo tanto este proyecto se desarrolla en función de los siguiente objetivos,
elaborados por mí para completar el curriculum:
Integrar de manera transversal en las competencias propias de la animación turística los principios
del diseño universal y el turismo inclusivo. Para ello se planten estos objetivos más concretos:
 Analizar la demanda y necesidades de ocio y turismo de las personas con discapacidad
e identificar el potencial económico del turismo accesible
 Conocer los principios del diseño universal y los requisitos, condiciones ambientales y
características que han de ofrecer los espacios, los entornos y los productos turísticos
para que éstos sean accesibles.
 Realizar un diagnóstico adecuado de la accesibilidad de las instalaciones, los espacios y
los servicios turísticos y de ocio, y realizar, a la luz del análisis de dicho diagnóstico, las
decisiones adecuadas para mejorar la experiencia todos los/as clientes.
 Organizar actividades accesibles, mediante un diseño y organización que ayude a
asegurar que las necesidades de comodidad de las personas estén previstas con
antelación, de modo que puedan participar en condiciones de igualdad, comodidad y
seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viajeDocumentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viajemartaalmeida2011
 
Foda de un hotel
Foda de un hotelFoda de un hotel
Foda de un hotel
WILSON VELASTEGUI
 
Turismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicasTurismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicas
memoar
 
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
Yuri Arenas Guzmán
 
Perfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El SalvadorPerfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El Salvador
ProColombia
 
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Amparo Cervantes A.
 
matriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transportematriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transporte
Jesus Alberto
 
Animación turistica
Animación turisticaAnimación turistica
Animación turistica
Luisa Rodríguez
 
Plan de Marketing de la comuna Montañita
Plan de Marketing de la comuna MontañitaPlan de Marketing de la comuna Montañita
Plan de Marketing de la comuna Montañita
Mariitza Jacqueliine
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES REALIZADAS EN EL MUSEO DE SULLAN...
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES REALIZADAS EN EL MUSEO DE SULLAN...INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES REALIZADAS EN EL MUSEO DE SULLAN...
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES REALIZADAS EN EL MUSEO DE SULLAN...
Jonathan Flores Morales
 
El animador turistico
El animador turisticoEl animador turistico
El animador turistico
Luisa Rodríguez
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Rosalba Mendez
 
Turismo accesible.
Turismo accesible.Turismo accesible.
Turismo accesible.José María
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turisticapatrimoniocultural
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
Carmen Rosa Hernandez
 
Costos en hoteleria
Costos en hoteleriaCostos en hoteleria
Costos en hoteleria
teodomiro arias flores
 
Funciones de las agencias de viajes
Funciones de las agencias de viajesFunciones de las agencias de viajes
Funciones de las agencias de viajesRonald Soto
 
Sensibilizacion turistica
Sensibilizacion turisticaSensibilizacion turistica
Sensibilizacion turisticaLeo Lino
 
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03t 2
 
Marketing Turístico
Marketing Turístico Marketing Turístico
Marketing Turístico UnasaMK1
 

La actualidad más candente (20)

Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viajeDocumentos e impresos basicos en una agencia de viaje
Documentos e impresos basicos en una agencia de viaje
 
Foda de un hotel
Foda de un hotelFoda de un hotel
Foda de un hotel
 
Turismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicasTurismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicas
 
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
 
Perfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El SalvadorPerfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El Salvador
 
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
Fundamentos de la Gestión de AAVV y Turismo con Base en el Manual de Buenas P...
 
matriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transportematriz-foda-empresa-de-transporte
matriz-foda-empresa-de-transporte
 
Animación turistica
Animación turisticaAnimación turistica
Animación turistica
 
Plan de Marketing de la comuna Montañita
Plan de Marketing de la comuna MontañitaPlan de Marketing de la comuna Montañita
Plan de Marketing de la comuna Montañita
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES REALIZADAS EN EL MUSEO DE SULLAN...
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES REALIZADAS EN EL MUSEO DE SULLAN...INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES REALIZADAS EN EL MUSEO DE SULLAN...
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES REALIZADAS EN EL MUSEO DE SULLAN...
 
El animador turistico
El animador turisticoEl animador turistico
El animador turistico
 
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. ParteElementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
 
Turismo accesible.
Turismo accesible.Turismo accesible.
Turismo accesible.
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
Costos en hoteleria
Costos en hoteleriaCostos en hoteleria
Costos en hoteleria
 
Funciones de las agencias de viajes
Funciones de las agencias de viajesFunciones de las agencias de viajes
Funciones de las agencias de viajes
 
Sensibilizacion turistica
Sensibilizacion turisticaSensibilizacion turistica
Sensibilizacion turistica
 
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
 
Marketing Turístico
Marketing Turístico Marketing Turístico
Marketing Turístico
 

Similar a Prototipo de proyecto sobre turismo accesible

Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
Manuel Calvillo Mazarro
 
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestraProyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
scabarro
 
Trabajo final modulo redes sociales1
Trabajo final modulo redes sociales1Trabajo final modulo redes sociales1
Trabajo final modulo redes sociales1Sandra Lanza
 
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negociosTurismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
Enrique A. Cabanilla
 
Manual sesiones formacion ayudas ti cs
Manual sesiones formacion ayudas ti csManual sesiones formacion ayudas ti cs
Manual sesiones formacion ayudas ti cs
Ana Rosa Santiago Cámara
 
Opciones de socialización rica
Opciones de socialización ricaOpciones de socialización rica
Opciones de socialización rica
Manuel Calvillo Mazarro
 
Parte 4 evidencias
Parte 4 evidenciasParte 4 evidencias
Parte 4 evidencias
KrystalAlpizar
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
DulceValeriaCosmeSan
 
turismo accesible
turismo accesibleturismo accesible
turismo accesible
margamolona
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
holicolikase
 
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Santiago Cravero Igarza
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdfborrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
MiguelNoa4
 
Experiencias Turisticas. Clase 2-3.pdf
Experiencias Turisticas. Clase 2-3.pdfExperiencias Turisticas. Clase 2-3.pdf
Experiencias Turisticas. Clase 2-3.pdf
WalterVinicioDurazno
 
Proyecto Orce Turismo
Proyecto Orce TurismoProyecto Orce Turismo
Proyecto Orce Turismo
orceman
 
Guia didactica v5.1
Guia didactica v5.1Guia didactica v5.1
Guia didactica v5.1
guadalinfoyunquera
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
Estefaniadominguez20
 

Similar a Prototipo de proyecto sobre turismo accesible (20)

Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestraProyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
 
Trabajo final modulo redes sociales1
Trabajo final modulo redes sociales1Trabajo final modulo redes sociales1
Trabajo final modulo redes sociales1
 
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negociosTurismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
 
Manual sesiones formacion ayudas ti cs
Manual sesiones formacion ayudas ti csManual sesiones formacion ayudas ti cs
Manual sesiones formacion ayudas ti cs
 
Opciones de socialización rica
Opciones de socialización ricaOpciones de socialización rica
Opciones de socialización rica
 
Parte 4 evidencias
Parte 4 evidenciasParte 4 evidencias
Parte 4 evidencias
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
 
turismo accesible
turismo accesibleturismo accesible
turismo accesible
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdfborrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
 
Experiencias Turisticas. Clase 2-3.pdf
Experiencias Turisticas. Clase 2-3.pdfExperiencias Turisticas. Clase 2-3.pdf
Experiencias Turisticas. Clase 2-3.pdf
 
Proyecto Orce Turismo
Proyecto Orce TurismoProyecto Orce Turismo
Proyecto Orce Turismo
 
Guia didactica v5.1
Guia didactica v5.1Guia didactica v5.1
Guia didactica v5.1
 
Guia didactica Ourense
Guia didactica OurenseGuia didactica Ourense
Guia didactica Ourense
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 

Más de Manuel Calvillo Mazarro

Optimismo para cobardes
Optimismo para cobardesOptimismo para cobardes
Optimismo para cobardes
Manuel Calvillo Mazarro
 
Poster fumadores
Poster fumadoresPoster fumadores
Poster fumadores
Manuel Calvillo Mazarro
 
Poster exfumadores
Poster exfumadoresPoster exfumadores
Poster exfumadores
Manuel Calvillo Mazarro
 
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Manuel Calvillo Mazarro
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Manuel Calvillo Mazarro
 
Altruismo inteligente
Altruismo inteligenteAltruismo inteligente
Altruismo inteligente
Manuel Calvillo Mazarro
 
Aula de la experiencia 2016
Aula de la experiencia 2016Aula de la experiencia 2016
Aula de la experiencia 2016
Manuel Calvillo Mazarro
 
Creando póster y comunicaciones para contextos clínicos y académicos
Creando póster y comunicaciones para contextos clínicos y académicosCreando póster y comunicaciones para contextos clínicos y académicos
Creando póster y comunicaciones para contextos clínicos y académicos
Manuel Calvillo Mazarro
 
Voluntariado y discapacidad UJA-Feb/2016
Voluntariado y discapacidad UJA-Feb/2016Voluntariado y discapacidad UJA-Feb/2016
Voluntariado y discapacidad UJA-Feb/2016
Manuel Calvillo Mazarro
 
Presentación ideas poderosas (lince 2015)
Presentación ideas poderosas (lince 2015)Presentación ideas poderosas (lince 2015)
Presentación ideas poderosas (lince 2015)
Manuel Calvillo Mazarro
 
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcionalAutonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional
Manuel Calvillo Mazarro
 
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
Manuel Calvillo Mazarro
 
Personal Branding
Personal  BrandingPersonal  Branding
Personal Branding
Manuel Calvillo Mazarro
 
Infografía grupo jaén aprender trabajando
Infografía grupo jaén aprender trabajandoInfografía grupo jaén aprender trabajando
Infografía grupo jaén aprender trabajando
Manuel Calvillo Mazarro
 
Infografía resultados entrenamiento Aprender Hablar en Público
Infografía resultados entrenamiento Aprender Hablar en PúblicoInfografía resultados entrenamiento Aprender Hablar en Público
Infografía resultados entrenamiento Aprender Hablar en Público
Manuel Calvillo Mazarro
 
Un estudio comparativo de los niveles de burnout
Un estudio comparativo de los niveles de burnoutUn estudio comparativo de los niveles de burnout
Un estudio comparativo de los niveles de burnoutManuel Calvillo Mazarro
 
Storytelling, del márketing a la educación. Un viaje de ida y vuelta.
Storytelling, del márketing a la educación. Un viaje de ida y vuelta.Storytelling, del márketing a la educación. Un viaje de ida y vuelta.
Storytelling, del márketing a la educación. Un viaje de ida y vuelta.
Manuel Calvillo Mazarro
 
Voluntariado y discapacidad: Máscaras desconexiones y coraje.
Voluntariado y discapacidad: Máscaras desconexiones y coraje.Voluntariado y discapacidad: Máscaras desconexiones y coraje.
Voluntariado y discapacidad: Máscaras desconexiones y coraje.
Manuel Calvillo Mazarro
 
Formador teleformadores presentación (2)
Formador teleformadores presentación (2)Formador teleformadores presentación (2)
Formador teleformadores presentación (2)Manuel Calvillo Mazarro
 

Más de Manuel Calvillo Mazarro (20)

Optimismo para cobardes
Optimismo para cobardesOptimismo para cobardes
Optimismo para cobardes
 
Poster fumadores
Poster fumadoresPoster fumadores
Poster fumadores
 
Poster exfumadores
Poster exfumadoresPoster exfumadores
Poster exfumadores
 
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
 
Altruismo inteligente
Altruismo inteligenteAltruismo inteligente
Altruismo inteligente
 
Aula de la experiencia 2016
Aula de la experiencia 2016Aula de la experiencia 2016
Aula de la experiencia 2016
 
Creando póster y comunicaciones para contextos clínicos y académicos
Creando póster y comunicaciones para contextos clínicos y académicosCreando póster y comunicaciones para contextos clínicos y académicos
Creando póster y comunicaciones para contextos clínicos y académicos
 
Voluntariado y discapacidad UJA-Feb/2016
Voluntariado y discapacidad UJA-Feb/2016Voluntariado y discapacidad UJA-Feb/2016
Voluntariado y discapacidad UJA-Feb/2016
 
Presentación ideas poderosas (lince 2015)
Presentación ideas poderosas (lince 2015)Presentación ideas poderosas (lince 2015)
Presentación ideas poderosas (lince 2015)
 
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcionalAutonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional
Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional
 
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
 
Personal Branding
Personal  BrandingPersonal  Branding
Personal Branding
 
Infografía grupo jaén aprender trabajando
Infografía grupo jaén aprender trabajandoInfografía grupo jaén aprender trabajando
Infografía grupo jaén aprender trabajando
 
Infografía resultados entrenamiento Aprender Hablar en Público
Infografía resultados entrenamiento Aprender Hablar en PúblicoInfografía resultados entrenamiento Aprender Hablar en Público
Infografía resultados entrenamiento Aprender Hablar en Público
 
Un estudio comparativo de los niveles de burnout
Un estudio comparativo de los niveles de burnoutUn estudio comparativo de los niveles de burnout
Un estudio comparativo de los niveles de burnout
 
Poster productos de apoyo
Poster productos de apoyoPoster productos de apoyo
Poster productos de apoyo
 
Storytelling, del márketing a la educación. Un viaje de ida y vuelta.
Storytelling, del márketing a la educación. Un viaje de ida y vuelta.Storytelling, del márketing a la educación. Un viaje de ida y vuelta.
Storytelling, del márketing a la educación. Un viaje de ida y vuelta.
 
Voluntariado y discapacidad: Máscaras desconexiones y coraje.
Voluntariado y discapacidad: Máscaras desconexiones y coraje.Voluntariado y discapacidad: Máscaras desconexiones y coraje.
Voluntariado y discapacidad: Máscaras desconexiones y coraje.
 
Formador teleformadores presentación (2)
Formador teleformadores presentación (2)Formador teleformadores presentación (2)
Formador teleformadores presentación (2)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Prototipo de proyecto sobre turismo accesible

  • 1. Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2 PROTOTIPO DE UN PROYECTO SOBRE TURISMO ACCCESIBLE CONTEXTO De unos años a esta parte se hace referencia en distintos foros profesionales a la necesidad de mejorar la accesibilidad de los recursos y servicios turísticos y culturales, no sólo para cumplir con la legislación y acercarnos así hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva de la que todos nos beneficiaremos, sino como una estrategia diferenciadora y como una ocasión para mejorar la calidad de los servicios y la satisfacción de todos los clientes y por tanto como una oportunidad real de negocio del sector turístico. Estudios de la repercusión económica del turismo accesible/turismo para todos y algunos datos así lo indican:  El segmento de población que demanda mayor accesibilidad en los recursos turísticos se ha convertido en un mercado cada vez más importante (personas con discapacidad, turismo senior, familias con niños pequeños,…)  Favorece la desestacionalización del sector turístico.  Los turistas con discapacidad son un segmento multicliente, cada viaje realizado por una persona con discapacidad atrae a una media de 1,5 acompañantes.  Cada vez nos visita más el llamado turismo senior proveniente de países europeos tradicionalmente emisores de turistas a nuestro país. Es un tipo de cliente con ganas de viajar con más tiempo para hacerlo, con un alto nivel adquisitivo y que cada vez exigen mayores niveles de accesibilidad  Según un informe de PREDIF del año 2004 la demanda de accesibilidad en Europa sobrepasa los 127 millones de personas de los cuales 3,5 millones eligen España como destino turístico y además suelen venir acompañados de familiares y amigos.  Los turistas con discapacidad suelen realizar un gasto medio diario mayor que los turistas standard. Sin embargo, a pesar del peso y el potencial que tiene el turismo accesible dentro de la industria turística de nuestro país, los curriculum y planes de estudios de los profesionales del sector no dedican el tiempo, los recursos ni los contenidos suficientes ni necesarios para la formación en esta materia de empresarios, trabajadores y futuros profesionales relacionados con el mundo del turismo, el ocio, la restauración, los viajes, la cultura,…
  • 2. Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2 NIVEL –PERFIL DE ESTUDIANTES.  Estudiantes de FP de grado medio y superior de la familia profesional de hostelería y turismo  Desempleados y trabajadores de acciones formativas de FPE de la familia profesional de hostelería y turismo. PRODUCTO FINAL Diseñar una actividad turística, de ocio o cultural accesible. Para ello se seguirá un proceso que implicará distintas fases con actividades en cada una de ellas, necesarias para completar el producto final. Fase 1. El estado de la cuestión: buscando información. Vamos a comenzar investigando sobre las actividades de ocio y/o turismo accesibles que existen. Intenta buscar en internet, en alguna agencia de viajes, en alguna agencia de ocio o turismo o en cualquier entidad pública o privada (colegios, ayuntamientos, universidades, palacios de congresos, museos, ong, asociaciones,...) información sobre actividades turísticas, de ocio, culturales, académicas, profesionales,... en las que se contemple la diversidad de usuarios-clientes y que estén concebidas pensando en la accesibilidad de dicha actividad. Analizar los documentos e información encontrada teniendo en cuenta los criterios de accesibilidad y contenidos que se han trabajado en clase, fíjate en el tipo de información que ofrecen y la manera más o menos atractiva y profesional como está estructurada y diseñada esa información. Después saca tus propias conclusiones:  ¿Te ha resultado fácil encontrar información fiable y de caldiad de este tipo de actividades accesibles? ¿Has encontrado mucha variedad?  ¿Te ha causado una buena primera impresión? ¿Es atractiva a priori?  ¿Crees que la información que ofrece es relevante y adecuada para poder tomar la decisión de participar o no? ¿Te faltaría información importante en caso de que estuvieras en alguna situación de movilidad reducida, algún problema orgánico, o alguna discapacidad sensorial o intelectual?
  • 3. Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2 Productos: 1. Compartir los documentos y web que has encontrado sobre actividades accesibles a través de tu cuenta de twitter con el hastag #turismoaccesible y en el grupo de Facebook de nuestra asignatura 2. Hacer una presentación oral libre (tu eliges si quieres apoyarte en alguna documentación, presentación, capturas de pantalla) de no más de 10 minutos ante el resto del grupo con las conclusiones que hayas sacado. Fase2. Conociendo a los expertos. El objetivo de esta actividad es profundizar en el conocimiento de las necesidades relacionadas con la accesibilidad que las personas tienen cuando viajan, hacen turismo, disfrutan de eventos de experiencias de ocio o culturales,... Para ello vamos a realizar un trabajo de campo que consistirá en hacer una entrevista a una persona o un grupo de amigos, una pareja, una familia,... que por su situación particular (pasajera o definitiva) tengan ciertas necesidades a la hora de viajar o participar en actividades turísticas, de ocio o culturales Preparar unas preguntas para, a través de una charla informal, obtener datos acerca de los principales problemas que encuentran, las necesidades que tienen, cómo les gustarían que fueran las cosas, etc. cuando se disponen a realizar un viaje o a disfrutar de cualquier actividad de ocio o turística. Productos: 1. Disfruta de un buen café y una buena charla y comparte con todos lo que has descubierto!!! 2. Grabar la conversación (audio o vídeo) y subirla a la red a un servicio tipo soundcloud o youtube, subirlas a nuestra videoteca dentro del site creado para nuestra asignatura 3. Compartir las grabaciones a través de tu cuenta de twitter con el hastag #turismoaccesible.
  • 4. Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2 Fase. 3 Rastreando la ciudad. Recorrer las calles de la localidad buscando puntos claves en las que existan barreras en los itinerarios, espacios públicos y en los accesos a edificios culturales, turísticos y de ocio (según los contenidos trabajados en clase sobre accesibilidad y teniendo en cuenta los distintos tipos de discapacidad, no sólo la física) Utilizar la app de evernote descargada en los samrphone de cada uno para fotografíar estos puntos y tomar las notas pertinentes. Producto: 1. Una vez en clase se geolocalizarán estas fotos con los comentarios necesarios en un mapa colaborativo, utilizando el google maps engine Fase 4. Decidiendo y diagnsoticando. Vamos a comenzar a elaborar un prototipo de actividad accesible. Para ello:  En primer lugar decide el tipo de actividad turística, de ocio o cultural que vas a organizar.  Piensa en qué consistiría esa actividad: una visita a un museo o un centro histórico, algún espectáculo cultural, un congreso, un viaje organizado,....  Piensa también si tu actividad pretende ser accesible para todas las personas o te vas a centrar en algún colectivo con un tipo de necesidades de accesibilidad concretas.  Una vez que lo tengas, elige el espacio principal o edificio principal donde se va a desarrollar la actividad (teatro, museo, hotel, restaurante, paraje natural, via verde,...)  Haz un diagnóstico de la accesibilidad de dicho espacio, teniendo en cuenta los criterios de accesibilidad según marca la legislación y ayudándote de los formularios de diagnóstico que ya hemos trabajado y que puedes descargar desde nuestro site. Documenta tu diagnóstico con fotos  Ten en cuenta estas cuestiones: o ¿Consideras el espacio como adecuado para realizar la actividad que has elegido? o ¿Presenta especiales carencias para las personas con necesidades de accesibilidad que quisieran participar en ellas? ¿Cuales? o ¿Puedes solventar esas carencias y mejorar la experiencia de accesibilidad de los posibles participantes de alguna manera? ¿Cómo? Si no es así tal vez deberías cambiar tus planes iniciales y elegir otra actividad o espacios diferentes para desarrollarla
  • 5. Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2 Productos: 1. Prepara un informe de accesibilidad y conclusiones sobre la idoneidad o no de dicho espacio y subir este documento a tu cuenta de slideshare. 2. Subir los formularios de diagnóstico y el informe de accesibilidad al apartado correspondiente del site. Fase final: diseñando una actividad accesible Termina de diseñar tu prototipo de actividad turística o de ocio accesible El resultado final será un documento electrónico (página web, video, presentación, pdf, página web,…) que recoja los aspectos principales de la misma, y que a la vez sirva para la información-difusión y hoja de inscripción de las personas que quieran participar. Para guiarte en la elaboración de ese prototipo se ofrece un guión de los elementos que se podrían incluir. Este guión-esquema es orientativo, dependiendo del tipo de actividad, del lugar de celebración, de las características de las personas a las que vaya dirigida, etc. tendrá más o menos sentido incluir unos datos u otros, incluso puede ser conveniente recoger aspectos diferentes a los que se plantean en dicho guión. Recuerda además que en el documento que vas a crear puedes incluir fotos, vídeos, grabaciones de sonido, enlaces a otras páginas de internet, etc Producto: 1. Hacer una entrada en tu blog con los resultados de este prototipo y compartirla en tu cuenta de twitter con el hastag #turismoaccesible y en el grupo de facebook de nuestra asignatura. 2. Elabora una presentación visual en la que tendrás que apoyarte para mostrar tu actividad delante de la clase y que será valroada por un comité de expertos compuesto por cinco compañeros
  • 6. Manuel Calvillo Mazarro ABPmooc – Unidad 2 RELACIÓN CON EL CURRICULUM Este tipo de contenidos y competencias relacionadas con la accesibildiad no aparecen desarrollados en el curriculum oficial ni en los certificados de profesionalidad de la familia profesional. Por lo tanto este proyecto se desarrolla en función de los siguiente objetivos, elaborados por mí para completar el curriculum: Integrar de manera transversal en las competencias propias de la animación turística los principios del diseño universal y el turismo inclusivo. Para ello se planten estos objetivos más concretos:  Analizar la demanda y necesidades de ocio y turismo de las personas con discapacidad e identificar el potencial económico del turismo accesible  Conocer los principios del diseño universal y los requisitos, condiciones ambientales y características que han de ofrecer los espacios, los entornos y los productos turísticos para que éstos sean accesibles.  Realizar un diagnóstico adecuado de la accesibilidad de las instalaciones, los espacios y los servicios turísticos y de ocio, y realizar, a la luz del análisis de dicho diagnóstico, las decisiones adecuadas para mejorar la experiencia todos los/as clientes.  Organizar actividades accesibles, mediante un diseño y organización que ayude a asegurar que las necesidades de comodidad de las personas estén previstas con antelación, de modo que puedan participar en condiciones de igualdad, comodidad y seguridad.