SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Código: IF-IN-001
Versión:01
Proceso:
Investigación
Fecha de emisión:
22-Nov-2009
Fecha de versión:
22-Nov-2009
Página 1 de 7
SENSIBILIZACIÓN DEL USO ADECUADO DE LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
OSCAR JAVIER GUERRERO
FREDY BUITRAGO
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
BOGOTÁ, D.C.
2014
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Código: IF-IN-001
Versión:01
Proceso:
Investigación
Fecha de emisión:
22-Nov-2009
Fecha de versión:
22-Nov-2009
Página 2 de 7
BOGOTÁ D.C.
AÑO
TABLA DE CONTENIDO
1. TÍTULO DEL PROYECTO ................................................................................................... 3
2. PROBLEMATICA .................................................................................................................. 3
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................. 3
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA............................................................................. 3
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................................................... 3
3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 3
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................ 3
4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROYECTO................................................... 4
4.1. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 4
4.2. DELIMITACIÓN.............................................................................................................. 4
5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 4
5.1. MARCO LEGAL.............................................................................................................. 4
6. RECURSOS ........................................................................................................................... 5
7. CRONOGRAMA .................................................................................................................... 6
8. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA)...................................................................................... 7
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Código: IF-IN-001
Versión:01
Proceso:
Investigación
Fecha de emisión:
22-Nov-2009
Fecha de versión:
22-Nov-2009
Página 3 de 7
1. TÍTULO DEL PROYECTO
Sensibilización del uso adecuado de los implementos de seguridad en las obras de
construcción.
2. PROBLEMATICA
2.1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Normalmente en todas la obras de construcción, se ha presentado el gran problema del
no uso de los implementos de seguridad o el uso inadecuado de estos por parte de los
obreros; el porcentaje más grande de los incidentes de estas obras son por accidentes
relacionados a la falta de uso de estos implementos.
Los operarios de construcción en la mayoría de los casos conocen la norma, y saben
cuáles son los implementos de seguridad, pero no asocian los riesgos que se presentan
en las obras, una tarea tan sencilla como poner una puntilla en la pared pude generar un
accidente si no se emplean los implementos de seguridad adecuados.
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Como sensibilizar a los operarios de las obras de construcción en el uso de los
implementos de seguridad.
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
3.1. OBJETIVO GENERAL
Sensibilizar a los operarios de las obras de construcción, en el uso adecuado de los
implementos de seguridad, al igual que mostrar las complicaciones que se pueden
presentar al no hacer uso de ellos.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostar cuales son los implementos de seguridad y el peligro que se genera al no usarlos.
Lograr que los operarios delas obras de construcción identifiquen cuales son los peligros
más comunes.
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Código: IF-IN-001
Versión:01
Proceso:
Investigación
Fecha de emisión:
22-Nov-2009
Fecha de versión:
22-Nov-2009
Página 4 de 7
4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROYECTO
4.1.JUSTIFICACIÓN
Los accidentes laborales en las obras de construcción son más comunes de los que las
personas podrían pensar y la mayoría de las ocasiones es por el no uso de los
implementos de seguridad.
Aunque en las obras de construcción se maneja el programa de seguridad y salud en el
trabajo –salud ocupacional, o como común mente se conoce SISO “seguridad industrial
y salud ocupacional”, no siempre los empleados hacen caso de las recomendaciones del
uso adecuado de los implementos de seguridad, ya no es solo por desconocimiento del
operario, ahora son temas más culturales y de la personalidad de ello.
Es necesario cambiar el método de sensibilización que actualmente existe, donde llega
el encargado de la ARP o en su defecto el encargado de salud ocupacional, entrega los
implementos y muestra cómo se deben utilizar, pero no sensibilizan realmente, es
necesario, llegarles con medidas de choque, mostrarles el peligro real al cual pueden
enfrentarse, y a su vez estar en condición de apoyar a que este gremio disminuya su
porcentaje de accidentes laborales.
4.2.DELIMITACIÓN
Para este proyecto nos enfocaremos en un grupo de obreros de una construcción en el
barrio Pontevedra.
5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
5.1.MARCO LEGAL
NTC - OHSAS 18001
Según (ICONTEC, 2007) “En otras palabras, la implantación de un sistema de gestión de
la seguridad y salud en el trabajo contribuye a la mejora de las condiciones y factores que
pueden afectar al bienestar de toda persona que se encuentre en el entorno físico de una
empresa”.
Decreto Ley 1295 de 1994.
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Código: IF-IN-001
Versión:01
Proceso:
Investigación
Fecha de emisión:
22-Nov-2009
Fecha de versión:
22-Nov-2009
Página 5 de 7
Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las
condiciones de trabajo y salud de los trabajadores; Fijar las prestaciones de atención en
salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de
trabajo y enfermedad profesional
6. RECURSOS
Aquí se hace una lista de todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto:
 Recursos humanos
 Recursos físicos
 Recursos financieros
Ejemplos:
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Código: IF-IN-001
Versión:01
Proceso:
Investigación
Fecha de emisión:
22-Nov-2009
Fecha de versión:
22-Nov-2009
Página 6 de 7
7. CRONOGRAMA
Se deben indicar las actividades a desarrollar a partir del momento que el proyecto reciba
su aprobación para ser desarrollado. Tales actividades incluyen:
 Recolección de datos y /o literatura
 Procesamiento de datos y/o estudio de literatura
 Análisis de información y resultados
 Elaboración del informe
 Entrega del in forme final al director para revisión
 Ajustes al informe final
 Entrega del in forme final
Es aconsejable emplear algún tipo de diagrama para presentar las actividades a
desarrollar contra el tiempo:
Se recomienda presentar el cronograma en un diagrama de Gant:
Tiempo
Actividades
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Código: IF-IN-001
Versión:01
Proceso:
Investigación
Fecha de emisión:
22-Nov-2009
Fecha de versión:
22-Nov-2009
Página 7 de 7
8. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA)
Bibliografía
ICONTEC. (2007). norma tecnica colombiana NTC-OHSAS 18001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
Juan Carlos Alhuay
 
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdfORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
vicentemateo
 
Plan de seguridad para obras 2018 luis
Plan de seguridad para obras 2018 luisPlan de seguridad para obras 2018 luis
Plan de seguridad para obras 2018 luis
rosa873414
 

La actualidad más candente (20)

Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
 
OE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y saludOE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y salud
 
Pg 016 procedimiento de izaje de acero
Pg 016 procedimiento de izaje de aceroPg 016 procedimiento de izaje de acero
Pg 016 procedimiento de izaje de acero
 
Plan de mtsv civii
Plan de mtsv civiiPlan de mtsv civii
Plan de mtsv civii
 
modelo Plan de ssoma GPC sac
modelo Plan de ssoma GPC sacmodelo Plan de ssoma GPC sac
modelo Plan de ssoma GPC sac
 
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docxPETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
 
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
Informe mensual ssoma 30  abril 2021Informe mensual ssoma 30  abril 2021
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
 
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdfORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
ORIENTACIÓN-FITSA-PUENTES-RD 573-2022-MTC (1).pdf
 
Perfil de pre inversion pasaje los girasoles
Perfil de pre inversion pasaje los girasolesPerfil de pre inversion pasaje los girasoles
Perfil de pre inversion pasaje los girasoles
 
Informe de compatibilidad de expediente tecnico
Informe de compatibilidad de expediente tecnicoInforme de compatibilidad de expediente tecnico
Informe de compatibilidad de expediente tecnico
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
 
Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Plan de seguridad para obras 2018 luis
Plan de seguridad para obras 2018 luisPlan de seguridad para obras 2018 luis
Plan de seguridad para obras 2018 luis
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
 
Carta de presentacion de val04 cesar vallejo usquil
Carta de presentacion de val04 cesar vallejo usquilCarta de presentacion de val04 cesar vallejo usquil
Carta de presentacion de val04 cesar vallejo usquil
 
Informe final de obra
Informe final de obraInforme final de obra
Informe final de obra
 
Acta de inicio de obra
Acta de  inicio de  obraActa de  inicio de  obra
Acta de inicio de obra
 
informe-mensual-ambiental-febrero-v1_compress.pdf
informe-mensual-ambiental-febrero-v1_compress.pdfinforme-mensual-ambiental-febrero-v1_compress.pdf
informe-mensual-ambiental-febrero-v1_compress.pdf
 

Destacado

Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
ulisesmarambiocastro
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Katthy Ca
 

Destacado (12)

Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
 
Programa seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboralPrograma seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboral
 
importancia y uso del equipo de protección personal sio hay que tratar
importancia y uso del equipo de protección personal  sio hay que tratarimportancia y uso del equipo de protección personal  sio hay que tratar
importancia y uso del equipo de protección personal sio hay que tratar
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
How Framebench Got 500 Signups in 3 Days
How Framebench Got 500 Signups in 3 DaysHow Framebench Got 500 Signups in 3 Days
How Framebench Got 500 Signups in 3 Days
 
Etsy Case Study
Etsy Case StudyEtsy Case Study
Etsy Case Study
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De BioseguridadUTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
 

Similar a SENSIBILIZACIÓN DEL USO ADECUADO DE LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Consultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laboralesConsultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
Ricardo Valdivia Pizarro
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
RosaApazaAynaya1
 
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
ALFREDO660490
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
chefa11
 
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docxSGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
JosueAltamirano15
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
GRUPO LIA PERU SAC
 
Mcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyectoMcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyecto
lnavarros
 

Similar a SENSIBILIZACIÓN DEL USO ADECUADO DE LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (20)

2.protocolo camacol
2.protocolo camacol2.protocolo camacol
2.protocolo camacol
 
Sanchez carmen siniestralidad_laboral_sector_construccion
Sanchez carmen siniestralidad_laboral_sector_construccionSanchez carmen siniestralidad_laboral_sector_construccion
Sanchez carmen siniestralidad_laboral_sector_construccion
 
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laboralesConsultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
 
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
NL_3000_NF_PRC_IPK_NNA_HS_000089_Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro PETS...
 
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdfEntregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
 
alturas
alturasalturas
alturas
 
Proyecto ultimo corregido
Proyecto ultimo corregidoProyecto ultimo corregido
Proyecto ultimo corregido
 
34020 5
34020 534020 5
34020 5
 
Coordinador de seguridad y salud en la construcción
Coordinador de seguridad y salud en la construcciónCoordinador de seguridad y salud en la construcción
Coordinador de seguridad y salud en la construcción
 
3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.pptSeguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
 
Manual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obrasManual de seguridad industrial en obras
Manual de seguridad industrial en obras
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
 
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptxUA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
 
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docxSGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
 
Manual de seguridad_2018_SENCICO
Manual de seguridad_2018_SENCICOManual de seguridad_2018_SENCICO
Manual de seguridad_2018_SENCICO
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
 
Mcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyectoMcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyecto
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

SENSIBILIZACIÓN DEL USO ADECUADO DE LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

  • 1. GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Código: IF-IN-001 Versión:01 Proceso: Investigación Fecha de emisión: 22-Nov-2009 Fecha de versión: 22-Nov-2009 Página 1 de 7 SENSIBILIZACIÓN DEL USO ADECUADO DE LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. OSCAR JAVIER GUERRERO FREDY BUITRAGO ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ, D.C. 2014
  • 2. GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Código: IF-IN-001 Versión:01 Proceso: Investigación Fecha de emisión: 22-Nov-2009 Fecha de versión: 22-Nov-2009 Página 2 de 7 BOGOTÁ D.C. AÑO TABLA DE CONTENIDO 1. TÍTULO DEL PROYECTO ................................................................................................... 3 2. PROBLEMATICA .................................................................................................................. 3 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................. 3 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA............................................................................. 3 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................................................... 3 3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 3 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................ 3 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROYECTO................................................... 4 4.1. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 4 4.2. DELIMITACIÓN.............................................................................................................. 4 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 4 5.1. MARCO LEGAL.............................................................................................................. 4 6. RECURSOS ........................................................................................................................... 5 7. CRONOGRAMA .................................................................................................................... 6 8. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA)...................................................................................... 7
  • 3. GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Código: IF-IN-001 Versión:01 Proceso: Investigación Fecha de emisión: 22-Nov-2009 Fecha de versión: 22-Nov-2009 Página 3 de 7 1. TÍTULO DEL PROYECTO Sensibilización del uso adecuado de los implementos de seguridad en las obras de construcción. 2. PROBLEMATICA 2.1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Normalmente en todas la obras de construcción, se ha presentado el gran problema del no uso de los implementos de seguridad o el uso inadecuado de estos por parte de los obreros; el porcentaje más grande de los incidentes de estas obras son por accidentes relacionados a la falta de uso de estos implementos. Los operarios de construcción en la mayoría de los casos conocen la norma, y saben cuáles son los implementos de seguridad, pero no asocian los riesgos que se presentan en las obras, una tarea tan sencilla como poner una puntilla en la pared pude generar un accidente si no se emplean los implementos de seguridad adecuados. 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Como sensibilizar a los operarios de las obras de construcción en el uso de los implementos de seguridad. 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.1. OBJETIVO GENERAL Sensibilizar a los operarios de las obras de construcción, en el uso adecuado de los implementos de seguridad, al igual que mostrar las complicaciones que se pueden presentar al no hacer uso de ellos. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mostar cuales son los implementos de seguridad y el peligro que se genera al no usarlos. Lograr que los operarios delas obras de construcción identifiquen cuales son los peligros más comunes.
  • 4. GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Código: IF-IN-001 Versión:01 Proceso: Investigación Fecha de emisión: 22-Nov-2009 Fecha de versión: 22-Nov-2009 Página 4 de 7 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROYECTO 4.1.JUSTIFICACIÓN Los accidentes laborales en las obras de construcción son más comunes de los que las personas podrían pensar y la mayoría de las ocasiones es por el no uso de los implementos de seguridad. Aunque en las obras de construcción se maneja el programa de seguridad y salud en el trabajo –salud ocupacional, o como común mente se conoce SISO “seguridad industrial y salud ocupacional”, no siempre los empleados hacen caso de las recomendaciones del uso adecuado de los implementos de seguridad, ya no es solo por desconocimiento del operario, ahora son temas más culturales y de la personalidad de ello. Es necesario cambiar el método de sensibilización que actualmente existe, donde llega el encargado de la ARP o en su defecto el encargado de salud ocupacional, entrega los implementos y muestra cómo se deben utilizar, pero no sensibilizan realmente, es necesario, llegarles con medidas de choque, mostrarles el peligro real al cual pueden enfrentarse, y a su vez estar en condición de apoyar a que este gremio disminuya su porcentaje de accidentes laborales. 4.2.DELIMITACIÓN Para este proyecto nos enfocaremos en un grupo de obreros de una construcción en el barrio Pontevedra. 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1.MARCO LEGAL NTC - OHSAS 18001 Según (ICONTEC, 2007) “En otras palabras, la implantación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo contribuye a la mejora de las condiciones y factores que pueden afectar al bienestar de toda persona que se encuentre en el entorno físico de una empresa”. Decreto Ley 1295 de 1994.
  • 5. GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Código: IF-IN-001 Versión:01 Proceso: Investigación Fecha de emisión: 22-Nov-2009 Fecha de versión: 22-Nov-2009 Página 5 de 7 Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores; Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional 6. RECURSOS Aquí se hace una lista de todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto:  Recursos humanos  Recursos físicos  Recursos financieros Ejemplos:
  • 6. GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Código: IF-IN-001 Versión:01 Proceso: Investigación Fecha de emisión: 22-Nov-2009 Fecha de versión: 22-Nov-2009 Página 6 de 7 7. CRONOGRAMA Se deben indicar las actividades a desarrollar a partir del momento que el proyecto reciba su aprobación para ser desarrollado. Tales actividades incluyen:  Recolección de datos y /o literatura  Procesamiento de datos y/o estudio de literatura  Análisis de información y resultados  Elaboración del informe  Entrega del in forme final al director para revisión  Ajustes al informe final  Entrega del in forme final Es aconsejable emplear algún tipo de diagrama para presentar las actividades a desarrollar contra el tiempo: Se recomienda presentar el cronograma en un diagrama de Gant: Tiempo Actividades Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas
  • 7. GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Código: IF-IN-001 Versión:01 Proceso: Investigación Fecha de emisión: 22-Nov-2009 Fecha de versión: 22-Nov-2009 Página 7 de 7 8. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA) Bibliografía ICONTEC. (2007). norma tecnica colombiana NTC-OHSAS 18001.