SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO

            Manejo técnico y comercialización de huevos de gallinas ponedoras (ISA BROWN), en la zona
                                               urbana de Saravena

                                                  1. PROBLEMA
                 El problema principal del proyecto de gallinas ponedoras es el poco conocimiento técnico;
                 por ello algunos campesinos han dejado aparte los proyectos de especies menores por no
                 tener conocimiento de las diversas implementaciones de los productos; por eso en
                 algunos lugares ha disminuido el consumo de huevos y se han implementado malas
                 técnicas de manejo, de sanidad, de alimentación y de comercialización.

                                         1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
                  Las personas por no tener un conocimiento básico del manejo y beneficios de gallinas
                  ponedoras; piensan que no es un proyecto rentable por no conocer las amplias cadenas
                  productivas que se pueden ejercer con las gallinas ponedoras tanto por sus huevos y su
                  carne.

                  Por ello los productores han dejado aparte este proyecto y han empezado a implementar
                  diferentes proyectos sin saber que este proyecto es uno de los proyectos más rentable en
                  Especies menores por tener dos grandes cadenas productivas de gran nivel comercial.



                                              1.2. ARBOL DEL PROBLEM

        Facilitar la investigación de          Mostrar los diversos           Generar prestaciones para las
                 dicho tema                  beneficios que tienen las       personas que quieran comenzar
                                               gallinas ponedoras                     su proyecto




                                         Poco conocimiento del
                                          manejo y beneficios
                                           de una granja de
                                           especies menores




                                            El desinterés de las personas
Falta de conocimiento sobre los                                                       La falta de recursos financieros y
                                            por los proyectos de especies
    beneficios de las gallinas                                                                 asesoría técnica
                                                       menores
2. JUSTIFICACION
       Este proyecto se hace con el fin de mostrarlas diversas cadenas productivas que tienen
       las gallinas ponedoras con el fin de incentivar a pequeños productores a ejecutar este
       proyecto, por ser uno de los proyectos más rentables al tener dos grandes cadenas
       productivas, las cuales tienden a tener un amplio soporte comercial.

                                       3. OBJETIVOS

   3.1. OBJETIVO GENERAL
       Ampliar y manejar nuestro conocimiento sobre el manejo técnico y
       comercialización de huevos y gallinas ponedoras; para su transformación de
       productos de consumo humano.

   3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
        1. Lograr satisfacer las necesidades básicas de alimentación en una comunidad.
        2. Dar a conocer nuestros productos en la muestra técnica de nuestra institución.
        3. Se espera con este proyecto alcanzar las metas programadas.
        4. Se aspira con este proyecto lograr la promoción 2011.

4. MARCO TEORICO COMCEPTUAL

   Este proyecto está ubicado en el casco urbano de SARAVENA, en el Barrio Gaitan con
   carrera 14 # 18 – 34.


4.1 BASES TEORICAS O COMCEPTUAL

                   Instalación de una granja para gallinas ponedoras



El mayor riesgo que tiene una producción avícola es el no tener un sistema de
bioseguridad. Ahora vamos a describir algunos requisitos que se deben tener en cuenta:

       La granja avícola debe tener la cerca perimetral y una puerta (entrada y salida); la
       cual debe tener un arco sanitario.
       Todas las personas que entren a la granja deben ducharse y utilizar ropa y zapatos
       de la granja.
       Eliminar la mortalidad diaria por medio de incineración.
       Mantenga los ponederos libres de roedores y pájaros. Etc.
Recomendaciones en la recepción de las gallinas:

       Revise los equipos, los bebederos, los comederos, etc. Para asegurarse de que
       estén funcionando bien.
       Desinfecte bien el establecimiento de las gallinas.




Recomendaciones de Espacio y Equipo



                                   4 – 21 SEMANAS            22 – 65 SEMANAS (machos
                                                             y hembras)
        ESPACIO               5.4 aves por metros            Colocarse las aves/metros
           DE                 cuadrados                      cuadrados.
          PISO                                               Que permita el comedero.
        ESPACIO               CANAL: 13 CENTIMETROS          CANAL: 14 CENTIMETROS
           DE                 POR AVE.                       POR AVE.
       COMEDERO
                              Plato o tibular: paro 12 o     Plato o tibular: para 8 o 10
                              14 aves por plato.             aves por comedero.
         ESPACIO              Canal: 2.5 centímetros por     Canal: 2.5 centimetros por
            DE                ave.                           ave.
        BEBEDERO
                              Campana: 75 aves por           Campana: 75 aves por
                              bebedero.                      bebedero.
                              Niple: 10 aves por niple.      Niple: 8 – 10 aves por niple.
          NIDOS                                              Un nido por cada 4 aves.

                                   PERIDO DE CRECIMIENTO
       Este periodo de tiempo es el que decidirá la productividad, lo más importante
       durante este periodo, después de la salud de las aves es el peso corporal y la
       uniformidad del lote.

       Arbor Acres y Gapesa, recomiendan lo siguiente:

        Determine semanalmente la cantidad de alimento que proporcionara a los
       animales, peso corporal de las aves con la tabla de peso recomendada. Después de
       la 4 semana aun cuando las gallinas tengan sobrepeso de aumentos semanales de
alimento mínimo de 2 gramos. Nunca mantenga la misma cantidad de alimento
por más de una semana.

La respuesta de los incrementos de alimento se observaran en la 2 a 3 semanas
después.

Las vacunaciones, la selección rigurosa y la transferencia de aves entre casillas
afectan la ganancia de peso. El sistema de alimentación, Día si, Día no debe
iniciarse a los 28 días de edad.

Si las aves se están alimentando con el sistema Día si, Día no, el utilizar un
programa 5/2 o 4/3 reducirá el estrés sobre el sistema digestivo, al recibir mayor
cantidad de alimento/día.

El tiempo de distribución de alimento en el comedero nunca debe ser mayor de 5
minutos, asegurándose que todas las aves tengan igual acceso al alimento.

Si el sistema de reparto mecánico no es capaz de distribuir el alimento en 5
minutos o menos, recomendamos instalar tolvas auxiliares. Para mejorar la
uniformidad mantenga hasta las 22 semanas los comederos a la altura del buche,
para que las aves tengan mayor acceso al alimento.

Las aves deberán pesarse hasta las 23 semanas de edad los días en que no se
alimentan.

                PROGRAMA DE ALIMENTACION PARA HEMBRAS
Para poder logar ganancias de peso semanales consistentes debe seguirse
minuciosamente el programa de alimentación para hembras.



Con los programas que recomendamos a continuación, las aves consumen
semanalmente la ración de 4 o 5 días, recibiendo cada gallina una mayor cantidad
de alimento.

Las cantidades de la ración recomendadas variaran de acuerdos a la fórmula del
alimento, del medio ambiente, los factores de estrés, etc. Hay que basarse en el
aumento de peso corporal semanal de las gallinas, para asegurar que la cantidad
de alimento proporcionado a las aves está logrando los aumentos marcados en la
tabla de peso corporal.

Si un lote esta en sobrepeso en el periodo de iniciación 0-4 semanas, tenemos
suficiente tiempo para ajustar el programa de alimentación, atrasando los
aumentos semanales del programa, pero nunca dejando de dar menos de dos
gramos por semana de aumento en el alimento. Si el peso corporal de un lote esa
por arriba del estándar entre las 13 y 15 semanas de edad, nunca hay que tratar de
reducir el peso del lote para que entre al estándar, al contrario, hay que continuar
alimentando las aves de acuerdo al programa para que logren las ganancias de
peso semanales marcadas en la tabla.

Periodo de maduración sexual (22 a 30)

A continuación se listan algunos de los puntos mas importantes a considerar:
       Cambiar al sistema de alimentación de restricción diaria al inicio de las 24
       semanas de edad para reducir el estrés, y estabilizar el metabolismo de las
       aves.
       Al momento de hacer el apareo, verificar que todos los errores de sexaje
       haya sido alimentado.
       La cantidad máxima de alimento proporcionado debe aportar 455
       kilocalorías +3% por ave por día.
       Multiplicar el nivel de calorías del alimento por la cantidad de alimento
       administrado por ave para determinar la cantidad de calorías.

       Debe haber 1 nido por cada 4 hembras en el caso de nidos manuales, o un
       nido por cada 6 aves en el caso de nidos mecánicos.

       Manejo del huevo incubables
       Nidos

       Debe proporcionarse un nido para 4 gallinas. Reemplazar el material de
       nido cada 4 a 5 semanas. Si utiliza nidos mecánicos, la limpieza de las
       bandas debe hacerse con aire a presión y cepillos, además de un
       desinfectante para la mesa de recepción de los huevos.

       Cuando utilice nidos mecánicos las bandas de transportes de huevos deben
       ser accionadas frecuentemente para evitar la acumulación de huevos.
Un adecuado manejo y desafectación de los huevos incubables mejora los
nacimientos y favorece la producción de pollitos de calidad. El cuidado de
los huevos incubables comienza en la caseta de producción, con buen
manejo de nidos, un manejo cuidadoso de los huevos en su transporte y
almacenamiento.
 Los huevos ser recolectados y colocados en bandejas separadas. Gallina
pesada, S.A. de C.V. recomienda desinfectar todos os huevos incubables y
las bandejas de los huevos por aspersión, con glutaraldehido al 20%. A una
solución de 10 ppm (5 ml. Por litro de agua).

       5 Metodología

        Se construyó el galpón de gallinas ponedoras.
        Se manejan 50 gallinas ponedoras.
        Se comercializan los huevos y se crea las cadenas productivas.

        6 recursos o administración del proyecto

6.1 recursos humanos

Frenyi eloin Quiroga
Duvan Ricardo Santafé

6.2 recursos físicos

        Martillos
        Palas
        Clavos
        Malla
        Horcones
        Tejas de cinc
        Rulas
6.3 recursos económicos

          INGRESOS                 EGRESOS                      SALDO
    Huevos semanal           $33.000 Purina
    322 = 200                $2.000 Creolina
                                                           $29.400

    6.4 Recursos de inversión

        DETALLES          CANTIDAD                VALOR            VALOR
                                                UNITARIO           TOTAL
    Hojas de zinc               5                $17.000          $85.000
    Cemento                     2                $16.000          $32.000
    Arena                4 carretilladas         $6.000           $24.000
    Malla                     7m                 $1.500           $10.500
    Comederos                   2                $15.000          $30.000
    Bebederos                   2                $15.000          $30.000
    Cascarilla de               1                $5.000           $5.000
    arroz
    Madera               4 horcones y            $5.000           $20.000
                           barrotes


El total de inversión del monto del proyecto fue de $236.500

7. Cronograma de actividades

   CROOGRAMA DE ACTIVIDADES
   PROYECTO PRODUCTIVO 2011
ACTIVIDA FEB MAR ABR MA JU                      JUL AG     SE    OC     NO   DI
D                          Y N                      O      P     T      V    C
se         15
construyó
el galpón
Desinfecció    25
n del
galpón
ubicaron       28
las gallinas
Vitaminan
(potenai y
calcio)
se             19   19     19      19      19   19   19    19    19     19   19
vacunan
Se                                                              19
exponen                                                         20
3 gallinas                                                      21
en el
festival




8. Plan de acción

ACCIO                Cronstru   Desinfec   vacunac   Presenta Presenta
NES          Ubicaci cion del   ción del   ion       cion en el cion del
             ón del galpon      galpon               Festival   proyecto
             galpon                                  MAG
Feb          28      15         25         19
Mar                                        19
Abr                                        19
May                                        19
Jun                                        19
Jul                                        19
Ago                                        19
Sep                                        19
Oct                                        19        19,20,21
Nov                                        19
Dic                                        19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codorniz
CodornizCodorniz
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
marianofarall
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
sandrisgamboa
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccionLocales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Gary Rodriguez
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
Jorge Baena
 
Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde
Jonathan Perea
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Verónica Taipe
 
Sistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícolaSistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícola
orelismagalisperezfl
 
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engordeproyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
grupo102058_205
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Lem Romero
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
REGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOSREGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOS
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
piusi28
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Carlos González
 
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas AvicolasBioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Jose Fernandez
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
Eduardo Sayes
 

La actualidad más candente (20)

Codorniz
CodornizCodorniz
Codorniz
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccionLocales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Sistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícolaSistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícola
 
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engordeproyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
 
REGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOSREGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOS
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
 
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas AvicolasBioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas Avicolas
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
 

Similar a Proyecto

Codornices avicultura
Codornices aviculturaCodornices avicultura
Codornices avicultura
Leidy Y. Rueda Amaya
 
Crianza de cuy del peru y para en mundo
Crianza de cuy del peru y para en mundoCrianza de cuy del peru y para en mundo
Crianza de cuy del peru y para en mundo
Huari HV
 
Crianzadecuy
CrianzadecuyCrianzadecuy
Crianzadecuy
Huari HV
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
WILSON VELASTEGUI
 
Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
dannercarrascoareval
 
3.- PRODUCCION SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
3.- PRODUCCION  SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx3.- PRODUCCION  SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
3.- PRODUCCION SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
GisselaMontano
 
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERGCharla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Universidad Rómulo Gallegos
 
Crianza pollos
Crianza pollosCrianza pollos
Crianza pollos
adelita30
 
Karen
KarenKaren
Karen
karenvegac
 
pollos
pollospollos
pollos
angel
 
Revista digital para el curso de las tics
Revista digital para el curso de las ticsRevista digital para el curso de las tics
Revista digital para el curso de las tics
walterdinicolacortez
 
Revista digital- Sistema integral de conejos
Revista digital- Sistema integral de conejosRevista digital- Sistema integral de conejos
Revista digital- Sistema integral de conejos
PaulaValenciaRamirez
 
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Sergio Laborit
 
pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2
Sergio Laborit
 
Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
PA-Tema10.pdf
PA-Tema10.pdfPA-Tema10.pdf
PA-Tema10.pdf
StalinSalvatoreJAmez
 
Manuel calle
Manuel calleManuel calle
Producción avícola
Producción avícolaProducción avícola
Producción avícola
isabel herrera pimiento
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
hiliniza
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
Rosario Saranz
 

Similar a Proyecto (20)

Codornices avicultura
Codornices aviculturaCodornices avicultura
Codornices avicultura
 
Crianza de cuy del peru y para en mundo
Crianza de cuy del peru y para en mundoCrianza de cuy del peru y para en mundo
Crianza de cuy del peru y para en mundo
 
Crianzadecuy
CrianzadecuyCrianzadecuy
Crianzadecuy
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
 
Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
 
3.- PRODUCCION SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
3.- PRODUCCION  SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx3.- PRODUCCION  SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
3.- PRODUCCION SOSTENIBLE DE GALLINAS.pptx
 
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERGCharla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
Charla Cunicultura Producción Animal II. UNERG
 
Crianza pollos
Crianza pollosCrianza pollos
Crianza pollos
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
pollos
pollospollos
pollos
 
Revista digital para el curso de las tics
Revista digital para el curso de las ticsRevista digital para el curso de las tics
Revista digital para el curso de las tics
 
Revista digital- Sistema integral de conejos
Revista digital- Sistema integral de conejosRevista digital- Sistema integral de conejos
Revista digital- Sistema integral de conejos
 
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
 
pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2
 
Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012
 
PA-Tema10.pdf
PA-Tema10.pdfPA-Tema10.pdf
PA-Tema10.pdf
 
Manuel calle
Manuel calleManuel calle
Manuel calle
 
Producción avícola
Producción avícolaProducción avícola
Producción avícola
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Proyecto

  • 1. TITULO Manejo técnico y comercialización de huevos de gallinas ponedoras (ISA BROWN), en la zona urbana de Saravena 1. PROBLEMA El problema principal del proyecto de gallinas ponedoras es el poco conocimiento técnico; por ello algunos campesinos han dejado aparte los proyectos de especies menores por no tener conocimiento de las diversas implementaciones de los productos; por eso en algunos lugares ha disminuido el consumo de huevos y se han implementado malas técnicas de manejo, de sanidad, de alimentación y de comercialización. 1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Las personas por no tener un conocimiento básico del manejo y beneficios de gallinas ponedoras; piensan que no es un proyecto rentable por no conocer las amplias cadenas productivas que se pueden ejercer con las gallinas ponedoras tanto por sus huevos y su carne. Por ello los productores han dejado aparte este proyecto y han empezado a implementar diferentes proyectos sin saber que este proyecto es uno de los proyectos más rentable en Especies menores por tener dos grandes cadenas productivas de gran nivel comercial. 1.2. ARBOL DEL PROBLEM Facilitar la investigación de Mostrar los diversos Generar prestaciones para las dicho tema beneficios que tienen las personas que quieran comenzar gallinas ponedoras su proyecto Poco conocimiento del manejo y beneficios de una granja de especies menores El desinterés de las personas Falta de conocimiento sobre los La falta de recursos financieros y por los proyectos de especies beneficios de las gallinas asesoría técnica menores
  • 2. 2. JUSTIFICACION Este proyecto se hace con el fin de mostrarlas diversas cadenas productivas que tienen las gallinas ponedoras con el fin de incentivar a pequeños productores a ejecutar este proyecto, por ser uno de los proyectos más rentables al tener dos grandes cadenas productivas, las cuales tienden a tener un amplio soporte comercial. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Ampliar y manejar nuestro conocimiento sobre el manejo técnico y comercialización de huevos y gallinas ponedoras; para su transformación de productos de consumo humano. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Lograr satisfacer las necesidades básicas de alimentación en una comunidad. 2. Dar a conocer nuestros productos en la muestra técnica de nuestra institución. 3. Se espera con este proyecto alcanzar las metas programadas. 4. Se aspira con este proyecto lograr la promoción 2011. 4. MARCO TEORICO COMCEPTUAL Este proyecto está ubicado en el casco urbano de SARAVENA, en el Barrio Gaitan con carrera 14 # 18 – 34. 4.1 BASES TEORICAS O COMCEPTUAL Instalación de una granja para gallinas ponedoras El mayor riesgo que tiene una producción avícola es el no tener un sistema de bioseguridad. Ahora vamos a describir algunos requisitos que se deben tener en cuenta: La granja avícola debe tener la cerca perimetral y una puerta (entrada y salida); la cual debe tener un arco sanitario. Todas las personas que entren a la granja deben ducharse y utilizar ropa y zapatos de la granja. Eliminar la mortalidad diaria por medio de incineración. Mantenga los ponederos libres de roedores y pájaros. Etc.
  • 3. Recomendaciones en la recepción de las gallinas: Revise los equipos, los bebederos, los comederos, etc. Para asegurarse de que estén funcionando bien. Desinfecte bien el establecimiento de las gallinas. Recomendaciones de Espacio y Equipo 4 – 21 SEMANAS 22 – 65 SEMANAS (machos y hembras) ESPACIO 5.4 aves por metros Colocarse las aves/metros DE cuadrados cuadrados. PISO Que permita el comedero. ESPACIO CANAL: 13 CENTIMETROS CANAL: 14 CENTIMETROS DE POR AVE. POR AVE. COMEDERO Plato o tibular: paro 12 o Plato o tibular: para 8 o 10 14 aves por plato. aves por comedero. ESPACIO Canal: 2.5 centímetros por Canal: 2.5 centimetros por DE ave. ave. BEBEDERO Campana: 75 aves por Campana: 75 aves por bebedero. bebedero. Niple: 10 aves por niple. Niple: 8 – 10 aves por niple. NIDOS Un nido por cada 4 aves. PERIDO DE CRECIMIENTO Este periodo de tiempo es el que decidirá la productividad, lo más importante durante este periodo, después de la salud de las aves es el peso corporal y la uniformidad del lote. Arbor Acres y Gapesa, recomiendan lo siguiente: Determine semanalmente la cantidad de alimento que proporcionara a los animales, peso corporal de las aves con la tabla de peso recomendada. Después de la 4 semana aun cuando las gallinas tengan sobrepeso de aumentos semanales de
  • 4. alimento mínimo de 2 gramos. Nunca mantenga la misma cantidad de alimento por más de una semana. La respuesta de los incrementos de alimento se observaran en la 2 a 3 semanas después. Las vacunaciones, la selección rigurosa y la transferencia de aves entre casillas afectan la ganancia de peso. El sistema de alimentación, Día si, Día no debe iniciarse a los 28 días de edad. Si las aves se están alimentando con el sistema Día si, Día no, el utilizar un programa 5/2 o 4/3 reducirá el estrés sobre el sistema digestivo, al recibir mayor cantidad de alimento/día. El tiempo de distribución de alimento en el comedero nunca debe ser mayor de 5 minutos, asegurándose que todas las aves tengan igual acceso al alimento. Si el sistema de reparto mecánico no es capaz de distribuir el alimento en 5 minutos o menos, recomendamos instalar tolvas auxiliares. Para mejorar la uniformidad mantenga hasta las 22 semanas los comederos a la altura del buche, para que las aves tengan mayor acceso al alimento. Las aves deberán pesarse hasta las 23 semanas de edad los días en que no se alimentan. PROGRAMA DE ALIMENTACION PARA HEMBRAS Para poder logar ganancias de peso semanales consistentes debe seguirse minuciosamente el programa de alimentación para hembras. Con los programas que recomendamos a continuación, las aves consumen semanalmente la ración de 4 o 5 días, recibiendo cada gallina una mayor cantidad de alimento. Las cantidades de la ración recomendadas variaran de acuerdos a la fórmula del alimento, del medio ambiente, los factores de estrés, etc. Hay que basarse en el aumento de peso corporal semanal de las gallinas, para asegurar que la cantidad
  • 5. de alimento proporcionado a las aves está logrando los aumentos marcados en la tabla de peso corporal. Si un lote esta en sobrepeso en el periodo de iniciación 0-4 semanas, tenemos suficiente tiempo para ajustar el programa de alimentación, atrasando los aumentos semanales del programa, pero nunca dejando de dar menos de dos gramos por semana de aumento en el alimento. Si el peso corporal de un lote esa por arriba del estándar entre las 13 y 15 semanas de edad, nunca hay que tratar de reducir el peso del lote para que entre al estándar, al contrario, hay que continuar alimentando las aves de acuerdo al programa para que logren las ganancias de peso semanales marcadas en la tabla. Periodo de maduración sexual (22 a 30) A continuación se listan algunos de los puntos mas importantes a considerar: Cambiar al sistema de alimentación de restricción diaria al inicio de las 24 semanas de edad para reducir el estrés, y estabilizar el metabolismo de las aves. Al momento de hacer el apareo, verificar que todos los errores de sexaje haya sido alimentado. La cantidad máxima de alimento proporcionado debe aportar 455 kilocalorías +3% por ave por día. Multiplicar el nivel de calorías del alimento por la cantidad de alimento administrado por ave para determinar la cantidad de calorías. Debe haber 1 nido por cada 4 hembras en el caso de nidos manuales, o un nido por cada 6 aves en el caso de nidos mecánicos. Manejo del huevo incubables Nidos Debe proporcionarse un nido para 4 gallinas. Reemplazar el material de nido cada 4 a 5 semanas. Si utiliza nidos mecánicos, la limpieza de las bandas debe hacerse con aire a presión y cepillos, además de un desinfectante para la mesa de recepción de los huevos. Cuando utilice nidos mecánicos las bandas de transportes de huevos deben ser accionadas frecuentemente para evitar la acumulación de huevos.
  • 6. Un adecuado manejo y desafectación de los huevos incubables mejora los nacimientos y favorece la producción de pollitos de calidad. El cuidado de los huevos incubables comienza en la caseta de producción, con buen manejo de nidos, un manejo cuidadoso de los huevos en su transporte y almacenamiento. Los huevos ser recolectados y colocados en bandejas separadas. Gallina pesada, S.A. de C.V. recomienda desinfectar todos os huevos incubables y las bandejas de los huevos por aspersión, con glutaraldehido al 20%. A una solución de 10 ppm (5 ml. Por litro de agua). 5 Metodología Se construyó el galpón de gallinas ponedoras. Se manejan 50 gallinas ponedoras. Se comercializan los huevos y se crea las cadenas productivas. 6 recursos o administración del proyecto 6.1 recursos humanos Frenyi eloin Quiroga Duvan Ricardo Santafé 6.2 recursos físicos Martillos Palas Clavos Malla Horcones Tejas de cinc Rulas
  • 7. 6.3 recursos económicos INGRESOS EGRESOS SALDO Huevos semanal $33.000 Purina 322 = 200 $2.000 Creolina $29.400 6.4 Recursos de inversión DETALLES CANTIDAD VALOR VALOR UNITARIO TOTAL Hojas de zinc 5 $17.000 $85.000 Cemento 2 $16.000 $32.000 Arena 4 carretilladas $6.000 $24.000 Malla 7m $1.500 $10.500 Comederos 2 $15.000 $30.000 Bebederos 2 $15.000 $30.000 Cascarilla de 1 $5.000 $5.000 arroz Madera 4 horcones y $5.000 $20.000 barrotes El total de inversión del monto del proyecto fue de $236.500 7. Cronograma de actividades CROOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO PRODUCTIVO 2011 ACTIVIDA FEB MAR ABR MA JU JUL AG SE OC NO DI D Y N O P T V C se 15 construyó el galpón Desinfecció 25 n del galpón ubicaron 28 las gallinas Vitaminan (potenai y calcio) se 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 vacunan
  • 8. Se 19 exponen 20 3 gallinas 21 en el festival 8. Plan de acción ACCIO Cronstru Desinfec vacunac Presenta Presenta NES Ubicaci cion del ción del ion cion en el cion del ón del galpon galpon Festival proyecto galpon MAG Feb 28 15 25 19 Mar 19 Abr 19 May 19 Jun 19 Jul 19 Ago 19 Sep 19 Oct 19 19,20,21 Nov 19 Dic 19