SlideShare una empresa de Scribd logo
10 de Diciembre del 2012 
Escuela Normal del Estado de Sonora 
Jesús Manuel Bustamante Mungarro 
Ambientes de aprendizaje 
Propuesta de intervención en el control de la disciplina en alumnos sobresalientes 
Maestra: 
María Guadalupe Siqueiros Quintana 
Grupos y grados: 
3°B y 3°D 
Integrantes: 
Domínguez Peralta Jesús Alberto 
González Coronado Alondra Teresita 
González Sánches María Cristina 
Ley Ibarra Gabriel
10 de Diciembre del 2012 
Propuesta de solución e intervención escolar 
Durante las diferentes jornadas de inmersión en el contexto escolar de la escuela primaria 
“Club de Leones 5” en el ciclo escolar 2014-2015, pudimos percatarnos de las diferentes 
problemáticas existentes, especialmente en los grados de primero y segundo, ya que son los 
salones en los cuales estuvimos como practicantes en dichas jornadas. 
Cuando se realizan actividades en el salón de clases, es notorio que la mayoría de los 
niños ya tienen un nivel de conceptualización alfabético-convencional, lo que los lleva a 
terminar primero sus actividades creando una problemática en la conducta y en el 
aprendizaje de sus demás compañeros, lo cual provoca que se levanten de sus lugares, 
comiencen a platicar, a pedir permiso para salir del aula ya sea para ir al baño o tomar agua. 
Estas acciones inducen que los alumnos que aún no han concluido con sus ejercicios se 
distraigan, ya que prestan atención a lo que ocurre con sus demás compañeros, dejando a un 
lado su responsabilidad con el trabajo que se está realizando en clase. 
Estas situaciones se vuelven una molestia ya que la clase da un cambio inesperado, 
pasando de la disciplina, el orden y el buen trabajo a todo lo contrario. Debido a esto, en 
muchas ocasiones es necesario adecuar las planeaciones que estaban elaboradas para un día 
en específico, ya que las actividades de cierre que están planeadas para realizarse en clase 
pasan a dejarse o implementarse como tarea o a realizarse al comienzo de una nueva clase 
por la falta de tiempo que los mismos alumnos propician gracias a su indisciplina y 
desorden, por ser unos alumnos que tienden a concluir rápidamente con sus actividades por 
contar con un nivel de conceptualización alfabético, siendo esta la problemática a tratar y 
solucionar en las aulas que conforman la comunidad estudiantil.
10 de Diciembre del 2012 
Contexto 
La escuela primaria se encuentra ubicada en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Es de horario 
extendido y en los alrededores se encuentra el bulevar Luis Encinas, motivo por el cual 
siempre hay tráfico. Además, existe otra escuela primaria cerca de esta. Todas las calles 
cercanas están pavimentadas, es una zona comercial y hay ciertas instituciones vecinas. No 
se observan actos de vandalismo debido a que hay mucha seguridad por parte de los 
vecinos. Las familias cercanas o bien que integran la primaria, se conforman de personas de 
clase media. En su mayoría, los padres de familia suelen participar en los eventos culturales 
además de mostrar disponibilidad para las reuniones con los maestros. 
La escuela cuenta con instalaciones adecuadas, se encuentra cercada, canchas de 
concreto, aulas enrejadas y refrigeradas. Es una institución muy reconocida por su buen 
rendimiento, pero personalmente, su principal defecto es que no cuenta con un centro de 
cómputo, lo que no permite el manejo de las TIC por parte de los alumnos. 
Los grupos en los que se implementarán nuestra propuesta cuentan con alrededor de 
30 alumnos cada uno. Son salones pequeños pero bien equipados en cuanto a los 
mesabancos, aire acondicionado, iluminación, biblioteca del aula y material para trabajar 
(tijeras, lápices, colores, pegamentos), pero no todos cuentan con material didáctico, 
aunque esto no imposibilita el proceso de enseñanza-aprendizaje es indispensable debido al 
rango de edades que se atienden (alumnos de 1ero y 2do grado). 
Justificación del uso de las TIC’s 
En esta problemática el papel de las TIC’s juega un papel muy importante. Duarte (2003) 
dice que: ‘’De otro lado, la posibilidad de profundizar en la interactividad, otra
10 de Diciembre del 2012 
característica de los nuevos medios, adquiere un sentido pleno en el terreno educativo. El 
estudiante está en posibilidad de decidir la secuencia de la información que desea seguir, 
establecer el ritmo, cantidad y profundización de la información que pretende y elegir el 
tipo de código con el que quiere establecer relaciones con la información’’. 
Alguno de los usos que César Coll da en su teoría tiene relación con la propuesta 
establecida por nosotros debido a que se busca que el alumno sobresaliente en los 
contenidos pueda aumentar sus capacidades accediendo en diversas fuentes de información 
multimedia comprendiendo y analizando, llevando a cabo el aprendizaje. Además se 
pueden encontrar actividades al nivel del estudiante con las cuales, no nada más el alumno, 
sino que, el maestro puede aplicar dicha actividad con el fin de desarrollar y ampliar los 
conocimientos del estudiante. 
Los usos de las TIC’s de Coll en los que nos basamos son los siguientes: ‘’Las TIC 
como instrumentos mediadores de las relaciones entre los alumnos y los contenidos (y 
tareas) de aprendizaje; las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los 
profesores y los contenidos (y tareas) de enseñanza y aprendizaje y; Las TIC como 
instrumentos mediadores de la actividad conjunta desplegada por profesores y alumnos 
durante la realización de las tareas o actividades de enseñanza aprendizaje (Coll, 2008)’’. 
Propuesta de solución 
Como factor importante y primordial al tratar con este caso de alumnos sobresalientes e 
indisciplinados en el aula, es necesario el reforzar los diferentes espacios que conforman el 
salón de clases como lo son el rincón de lectura, la implementación e instalación de las TIC 
y material didáctico. Así pues, esta consideración del espacio escolar como ambiente de 
aprendizaje y como elemento curricular supone la toma de decisiones en torno a cómo
10 de Diciembre del 2012 
ordenar el espacio, cómo equiparlo y enriquecerlo para que se convierta en un factor 
estimulante de la actividad, cómo organizar el acceso de los niños a los espacios del aula y 
cómo estructurar el proyecto formativo en tomo a los espacios disponibles y los recursos 
incorporados a ellos (Iglesias, 2000). 
Al ejercer una clase y marcar los puntos a tratar en ella, en cada una de las 
actividades a realizar es necesario apreciar el desarrollo de los niños alfabetizados y ver los 
momentos en que culminan con lo implementado en ellos, a cada uno se le asigna una 
actividad extra dependiendo del caso del comportamiento. La interacción entre alumnos 
puede ser utilizada como un recurso de primer orden en el aula y puede facilitar de manera 
privilegiada el desarrollo de capacidades tanto cognitivo- lingüísticas como de equilibrio 
personal, de relación interpersonal y de actuación en grupos sociales más amplios (Coll, 
1993) 
El agrupar equipos donde se encuentran alumnos de niveles de distintos rendimientos 
se trabaja aportando ideas, lo cual ayuda a que todos estén centrados en su trabajo a un 
ritmo constante, dejando en segundo orden la indisciplina y las distracciones, dándoles 
cierto nivel de complejidad, donde con la ayuda de todos los integrantes se puede realizar la 
actividad. “La enseñanza como ayuda ajustada pretende siempre, a partir de la realización 
compartida o apoyada de tareas, incrementar la capacidad de comprensión y actuación 
autónoma por parte del alumno” (Onrubia, 1995). Puesto que si se trabaja en equipos donde 
los niveles de rendimiento académico son similares, los alumnos que concluyan sus 
actividades primero, seguirán formando el desorden que se genera en los salones de clases. 
Además la convivencia de estudiantes de capacidades distintas fomenta el apoyo de los más 
listos hacia los que tienen un rendimiento menor, así ayudando a llevar a cabo su zona de 
desarrollo próximo guiándolo a la zona de desarrollo potencial.
10 de Diciembre del 2012 
Como reforzamiento a la propuesta planteada, presentamos el siguiente sitio web 
donde encontramos características relevantes que son acordes a lo que se maneja en el salón 
de clases. Esta página analizada se basa principalmente en el campo de la lectoescritura 
que, en el caso de los salones observados es un tema imprescindible en el primer grado de 
educación primaria, por lo que ayuda con ejercicios donde los niños realizan juegos y 
actividades didácticas que el profesor puede escoger y que estén más acordes a lo que se 
está manejando en esos momentos en clases, además que se vinculan otras asignaturas 
como ciencias naturales, matemáticas. 
Con la página de “Educalandia” (http://www.educalandia.net/alumnos/), los 
alumnos podrán tener acceso a los recursos tecnológicos, además que se pueden ubicar en 
distintos espacios que proporciona el aula, como la biblioteca del aula o los espacios donde 
se pueden reunir para realizar dichas actividades. Esta página tiene dinámicas y actividades 
que se pueden realizar en equipos e individualmente, también se encuentran ejercicios que 
se pueden imprimir para que se realicen en el caso de imprevistos o algunas situaciones en 
las que no se pueda contar con medios tecnológicos. 
Se adapta a las temáticas que se presentan en las clases, es de colores llamativos, que 
atraen la atención de los alumnos, evitando la indisciplina en el aula. También se presentan 
varios niveles de complejidad para las distintas capacidades y rendimientos de los niños, 
apoyándolos en su formación y dando resultados positivos a nuestra propuesta enfocada en 
los primero grados en esta institución educativa.
10 de Diciembre del 2012 
Referencias 
Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I., Zabala, A. (1993). El 
constructivismo en el aula, España: Editorial Graó. 
Iglesias, M. (2008). Revista Iberoamericana de Educación No. 47 
Onrubia, J. (1995). Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas. En 
Coll et al., El Constructivismo en el aula. España: Editorial Graó. 
Duarte, J. (2003). Ambiente de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Revista 
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) 
Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC. Expectativas, realidad y potencialidades. 
Boletín de la institución libre de enseñanza. En revista de educación No. 352. España, 
Secretaría General Técnica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf ticsNarcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy Ibarra
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Carlos Yampufé
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
Diana Yepes
 
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolarNuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar
PERE MARQUES
 
Tpack
TpackTpack
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
Proyecto de aula sede la laguna
Proyecto de aula sede la lagunaProyecto de aula sede la laguna
Proyecto de aula sede la laguna
DocLaLaguna
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesionesmairim2014
 
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarMejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
PERE MARQUES
 
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender inglesProyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Yedsy Milena Torres
 
Seminario Necesidades Educativas Especiales
Seminario Necesidades Educativas EspecialesSeminario Necesidades Educativas Especiales
Seminario Necesidades Educativas Especiales
Yorbalinda Garrido
 
Proyecto de Aula Centro Educativo Cocha blanca
Proyecto  de Aula Centro Educativo Cocha blancaProyecto  de Aula Centro Educativo Cocha blanca
Proyecto de Aula Centro Educativo Cocha blanca
ancuya46
 
Larc m4 proyecto
Larc m4 proyectoLarc m4 proyecto
Larc m4 proyectocesargrv23
 
Familias Aula
Familias AulaFamilias Aula
DocumentacióN De Experiencias Innovadoras
DocumentacióN De Experiencias InnovadorasDocumentacióN De Experiencias Innovadoras
DocumentacióN De Experiencias InnovadorasMarcebrise
 

La actualidad más candente (19)

Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf ticsNarcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolarNuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar
 
Desafíos
DesafíosDesafíos
Desafíos
 
Tpack
TpackTpack
Tpack
 
Proyecto osiris
Proyecto osirisProyecto osiris
Proyecto osiris
 
Primer puente para pdf
Primer puente para pdfPrimer puente para pdf
Primer puente para pdf
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
Proyecto de aula sede la laguna
Proyecto de aula sede la lagunaProyecto de aula sede la laguna
Proyecto de aula sede la laguna
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesiones
 
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarMejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
 
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender inglesProyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
 
Seminario Necesidades Educativas Especiales
Seminario Necesidades Educativas EspecialesSeminario Necesidades Educativas Especiales
Seminario Necesidades Educativas Especiales
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
 
Proyecto de Aula Centro Educativo Cocha blanca
Proyecto  de Aula Centro Educativo Cocha blancaProyecto  de Aula Centro Educativo Cocha blanca
Proyecto de Aula Centro Educativo Cocha blanca
 
Larc m4 proyecto
Larc m4 proyectoLarc m4 proyecto
Larc m4 proyecto
 
Familias Aula
Familias AulaFamilias Aula
Familias Aula
 
DocumentacióN De Experiencias Innovadoras
DocumentacióN De Experiencias InnovadorasDocumentacióN De Experiencias Innovadoras
DocumentacióN De Experiencias Innovadoras
 

Destacado

TP golpes de estado
TP golpes de estadoTP golpes de estado
TP golpes de estado
AlejoAlee1
 
Maria camila rengifo cardona 10 3
Maria camila rengifo cardona 10 3Maria camila rengifo cardona 10 3
Maria camila rengifo cardona 10 3camirengifo96
 
La postguerra
La postguerraLa postguerra
La postguerraalias95
 
Apresentação P3DT 2013
Apresentação P3DT 2013Apresentação P3DT 2013
Apresentação P3DT 2013Dennis Mono
 
Gincana Arruda
Gincana ArrudaGincana Arruda
Gincana Arruda
escolaarruda
 
Old egypt
Old egyptOld egypt
Old egypt
iatedmen
 
Cuadro final de historia (1)
Cuadro final de historia (1)Cuadro final de historia (1)
Cuadro final de historia (1)
Gabriel Ley
 
porque la marihuana
porque la marihuana porque la marihuana
porque la marihuana
Matías Gamboa
 
Cuadriptico gtopi
Cuadriptico gtopiCuadriptico gtopi
Cuadriptico gtopilinze8415
 
Como flores emum_jardim_para_site
Como flores emum_jardim_para_siteComo flores emum_jardim_para_site
Como flores emum_jardim_para_siteandreamendeslyra
 
Anpad fev.2005 - lógico e quantitativo
Anpad   fev.2005 - lógico e quantitativoAnpad   fev.2005 - lógico e quantitativo
Anpad fev.2005 - lógico e quantitativoanttonios
 
Em Mobimento - Games e mobile
Em Mobimento - Games e mobileEm Mobimento - Games e mobile
Em Mobimento - Games e mobile
Dennis Mono
 
Defensa portafolios
Defensa portafoliosDefensa portafolios
Defensa portafolios
anikanh
 
Can I Say 8th Edition
Can I Say 8th EditionCan I Say 8th Edition
Can I Say 8th Editioncanisay
 
Desfile de Moda - Züe Coleção Verão 2012
Desfile de Moda - Züe Coleção Verão 2012Desfile de Moda - Züe Coleção Verão 2012
Desfile de Moda - Züe Coleção Verão 2012
Ana Carolina Oldemburgo
 

Destacado (20)

TP golpes de estado
TP golpes de estadoTP golpes de estado
TP golpes de estado
 
Maria camila rengifo cardona 10 3
Maria camila rengifo cardona 10 3Maria camila rengifo cardona 10 3
Maria camila rengifo cardona 10 3
 
La postguerra
La postguerraLa postguerra
La postguerra
 
Apresentação P3DT 2013
Apresentação P3DT 2013Apresentação P3DT 2013
Apresentação P3DT 2013
 
Tugas vs Alania
Tugas vs AlaniaTugas vs Alania
Tugas vs Alania
 
Media questionaire
Media questionaireMedia questionaire
Media questionaire
 
Power plate
Power platePower plate
Power plate
 
Gincana Arruda
Gincana ArrudaGincana Arruda
Gincana Arruda
 
Old egypt
Old egyptOld egypt
Old egypt
 
Cuadro final de historia (1)
Cuadro final de historia (1)Cuadro final de historia (1)
Cuadro final de historia (1)
 
porque la marihuana
porque la marihuana porque la marihuana
porque la marihuana
 
Cuadriptico gtopi
Cuadriptico gtopiCuadriptico gtopi
Cuadriptico gtopi
 
Como flores emum_jardim_para_site
Como flores emum_jardim_para_siteComo flores emum_jardim_para_site
Como flores emum_jardim_para_site
 
Anpad fev.2005 - lógico e quantitativo
Anpad   fev.2005 - lógico e quantitativoAnpad   fev.2005 - lógico e quantitativo
Anpad fev.2005 - lógico e quantitativo
 
Decoracao primavera
Decoracao primaveraDecoracao primavera
Decoracao primavera
 
.
..
.
 
Em Mobimento - Games e mobile
Em Mobimento - Games e mobileEm Mobimento - Games e mobile
Em Mobimento - Games e mobile
 
Defensa portafolios
Defensa portafoliosDefensa portafolios
Defensa portafolios
 
Can I Say 8th Edition
Can I Say 8th EditionCan I Say 8th Edition
Can I Say 8th Edition
 
Desfile de Moda - Züe Coleção Verão 2012
Desfile de Moda - Züe Coleção Verão 2012Desfile de Moda - Züe Coleção Verão 2012
Desfile de Moda - Züe Coleção Verão 2012
 

Similar a Proyecto

Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
Aprendizaje DidácTICo
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
If1980
 
Trabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes finalTrabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes final
DanitzaPaola1
 
Proyecto para 6to año de ESB "La fiesta de fin de año"
Proyecto para 6to año de ESB "La fiesta de fin de año"Proyecto para 6to año de ESB "La fiesta de fin de año"
Proyecto para 6to año de ESB "La fiesta de fin de año"
Analía Galardo
 
Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)andresalejo098
 
Comparación de un aula tradicional con un aula digital
Comparación de un aula tradicional con un aula digital Comparación de un aula tradicional con un aula digital
Comparación de un aula tradicional con un aula digital nayeliicaroliina
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Belen Ovalle
 
Clase Invertida - "Flipped Classroom"
Clase Invertida - "Flipped Classroom"Clase Invertida - "Flipped Classroom"
Clase Invertida - "Flipped Classroom"
María Medina Rodríguez
 
Clase invertida flipped classroom ccesa007
Clase invertida   flipped classroom ccesa007Clase invertida   flipped classroom ccesa007
Clase invertida flipped classroom ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
Puente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdfPuente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdfctepay
 
Puente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdfPuente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdfAndrea Maneiro
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
moniconrom
 
Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
MARISA MICHELOUD
 
Articulo aula invertida
Articulo aula invertidaArticulo aula invertida
Articulo aula invertida
sierratoyoana
 
Cronica tita 2015
Cronica tita 2015Cronica tita 2015
Cronica tita 2015
conchita301564
 

Similar a Proyecto (20)

Contextualización de la enseñanza.
Contextualización de la enseñanza. Contextualización de la enseñanza.
Contextualización de la enseñanza.
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
 
Trabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes finalTrabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes final
 
Proyecto para 6to año de ESB "La fiesta de fin de año"
Proyecto para 6to año de ESB "La fiesta de fin de año"Proyecto para 6to año de ESB "La fiesta de fin de año"
Proyecto para 6to año de ESB "La fiesta de fin de año"
 
Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)Trabajo en clase andres esparza (1)
Trabajo en clase andres esparza (1)
 
Comparación de un aula tradicional con un aula digital
Comparación de un aula tradicional con un aula digital Comparación de un aula tradicional con un aula digital
Comparación de un aula tradicional con un aula digital
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Clase Invertida - "Flipped Classroom"
Clase Invertida - "Flipped Classroom"Clase Invertida - "Flipped Classroom"
Clase Invertida - "Flipped Classroom"
 
Clase invertida flipped classroom ccesa007
Clase invertida   flipped classroom ccesa007Clase invertida   flipped classroom ccesa007
Clase invertida flipped classroom ccesa007
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Puente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdfPuente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdf
 
Puente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdfPuente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdf
 
Puente2
Puente2Puente2
Puente2
 
Puente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdfPuente2 130516 para pdf
Puente2 130516 para pdf
 
Puente 2 Mayo 2013
Puente 2 Mayo 2013Puente 2 Mayo 2013
Puente 2 Mayo 2013
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
 
Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
 
Articulo aula invertida
Articulo aula invertidaArticulo aula invertida
Articulo aula invertida
 
Cronica tita 2015
Cronica tita 2015Cronica tita 2015
Cronica tita 2015
 

Más de Gabriel Ley

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Gabriel Ley
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
Gabriel Ley
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Gabriel Ley
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Gabriel Ley
 
Corrientes gabriel, carlos y alberto
Corrientes gabriel, carlos y albertoCorrientes gabriel, carlos y alberto
Corrientes gabriel, carlos y alberto
Gabriel Ley
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
Gabriel Ley
 
Conclusiones de experiencias históricas Gabriel Ley
Conclusiones de experiencias históricas Gabriel LeyConclusiones de experiencias históricas Gabriel Ley
Conclusiones de experiencias históricas Gabriel Ley
Gabriel Ley
 
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movieConceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Gabriel Ley
 
Historia cuadro
Historia cuadroHistoria cuadro
Historia cuadro
Gabriel Ley
 
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
Gabriel Ley
 
Análisis de las páginas web
Análisis de las páginas webAnálisis de las páginas web
Análisis de las páginas web
Gabriel Ley
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
Gabriel Ley
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
Gabriel Ley
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
Gabriel Ley
 
Analisis experiencia
Analisis experienciaAnalisis experiencia
Analisis experiencia
Gabriel Ley
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Gabriel Ley
 

Más de Gabriel Ley (16)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Corrientes gabriel, carlos y alberto
Corrientes gabriel, carlos y albertoCorrientes gabriel, carlos y alberto
Corrientes gabriel, carlos y alberto
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Conclusiones de experiencias históricas Gabriel Ley
Conclusiones de experiencias históricas Gabriel LeyConclusiones de experiencias históricas Gabriel Ley
Conclusiones de experiencias históricas Gabriel Ley
 
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movieConceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
Conceptos primer y segundo orden 5 de mayo movie
 
Historia cuadro
Historia cuadroHistoria cuadro
Historia cuadro
 
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
 
Análisis de las páginas web
Análisis de las páginas webAnálisis de las páginas web
Análisis de las páginas web
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Analisis experiencia
Analisis experienciaAnalisis experiencia
Analisis experiencia
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Proyecto

  • 1. 10 de Diciembre del 2012 Escuela Normal del Estado de Sonora Jesús Manuel Bustamante Mungarro Ambientes de aprendizaje Propuesta de intervención en el control de la disciplina en alumnos sobresalientes Maestra: María Guadalupe Siqueiros Quintana Grupos y grados: 3°B y 3°D Integrantes: Domínguez Peralta Jesús Alberto González Coronado Alondra Teresita González Sánches María Cristina Ley Ibarra Gabriel
  • 2. 10 de Diciembre del 2012 Propuesta de solución e intervención escolar Durante las diferentes jornadas de inmersión en el contexto escolar de la escuela primaria “Club de Leones 5” en el ciclo escolar 2014-2015, pudimos percatarnos de las diferentes problemáticas existentes, especialmente en los grados de primero y segundo, ya que son los salones en los cuales estuvimos como practicantes en dichas jornadas. Cuando se realizan actividades en el salón de clases, es notorio que la mayoría de los niños ya tienen un nivel de conceptualización alfabético-convencional, lo que los lleva a terminar primero sus actividades creando una problemática en la conducta y en el aprendizaje de sus demás compañeros, lo cual provoca que se levanten de sus lugares, comiencen a platicar, a pedir permiso para salir del aula ya sea para ir al baño o tomar agua. Estas acciones inducen que los alumnos que aún no han concluido con sus ejercicios se distraigan, ya que prestan atención a lo que ocurre con sus demás compañeros, dejando a un lado su responsabilidad con el trabajo que se está realizando en clase. Estas situaciones se vuelven una molestia ya que la clase da un cambio inesperado, pasando de la disciplina, el orden y el buen trabajo a todo lo contrario. Debido a esto, en muchas ocasiones es necesario adecuar las planeaciones que estaban elaboradas para un día en específico, ya que las actividades de cierre que están planeadas para realizarse en clase pasan a dejarse o implementarse como tarea o a realizarse al comienzo de una nueva clase por la falta de tiempo que los mismos alumnos propician gracias a su indisciplina y desorden, por ser unos alumnos que tienden a concluir rápidamente con sus actividades por contar con un nivel de conceptualización alfabético, siendo esta la problemática a tratar y solucionar en las aulas que conforman la comunidad estudiantil.
  • 3. 10 de Diciembre del 2012 Contexto La escuela primaria se encuentra ubicada en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Es de horario extendido y en los alrededores se encuentra el bulevar Luis Encinas, motivo por el cual siempre hay tráfico. Además, existe otra escuela primaria cerca de esta. Todas las calles cercanas están pavimentadas, es una zona comercial y hay ciertas instituciones vecinas. No se observan actos de vandalismo debido a que hay mucha seguridad por parte de los vecinos. Las familias cercanas o bien que integran la primaria, se conforman de personas de clase media. En su mayoría, los padres de familia suelen participar en los eventos culturales además de mostrar disponibilidad para las reuniones con los maestros. La escuela cuenta con instalaciones adecuadas, se encuentra cercada, canchas de concreto, aulas enrejadas y refrigeradas. Es una institución muy reconocida por su buen rendimiento, pero personalmente, su principal defecto es que no cuenta con un centro de cómputo, lo que no permite el manejo de las TIC por parte de los alumnos. Los grupos en los que se implementarán nuestra propuesta cuentan con alrededor de 30 alumnos cada uno. Son salones pequeños pero bien equipados en cuanto a los mesabancos, aire acondicionado, iluminación, biblioteca del aula y material para trabajar (tijeras, lápices, colores, pegamentos), pero no todos cuentan con material didáctico, aunque esto no imposibilita el proceso de enseñanza-aprendizaje es indispensable debido al rango de edades que se atienden (alumnos de 1ero y 2do grado). Justificación del uso de las TIC’s En esta problemática el papel de las TIC’s juega un papel muy importante. Duarte (2003) dice que: ‘’De otro lado, la posibilidad de profundizar en la interactividad, otra
  • 4. 10 de Diciembre del 2012 característica de los nuevos medios, adquiere un sentido pleno en el terreno educativo. El estudiante está en posibilidad de decidir la secuencia de la información que desea seguir, establecer el ritmo, cantidad y profundización de la información que pretende y elegir el tipo de código con el que quiere establecer relaciones con la información’’. Alguno de los usos que César Coll da en su teoría tiene relación con la propuesta establecida por nosotros debido a que se busca que el alumno sobresaliente en los contenidos pueda aumentar sus capacidades accediendo en diversas fuentes de información multimedia comprendiendo y analizando, llevando a cabo el aprendizaje. Además se pueden encontrar actividades al nivel del estudiante con las cuales, no nada más el alumno, sino que, el maestro puede aplicar dicha actividad con el fin de desarrollar y ampliar los conocimientos del estudiante. Los usos de las TIC’s de Coll en los que nos basamos son los siguientes: ‘’Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los alumnos y los contenidos (y tareas) de aprendizaje; las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los contenidos (y tareas) de enseñanza y aprendizaje y; Las TIC como instrumentos mediadores de la actividad conjunta desplegada por profesores y alumnos durante la realización de las tareas o actividades de enseñanza aprendizaje (Coll, 2008)’’. Propuesta de solución Como factor importante y primordial al tratar con este caso de alumnos sobresalientes e indisciplinados en el aula, es necesario el reforzar los diferentes espacios que conforman el salón de clases como lo son el rincón de lectura, la implementación e instalación de las TIC y material didáctico. Así pues, esta consideración del espacio escolar como ambiente de aprendizaje y como elemento curricular supone la toma de decisiones en torno a cómo
  • 5. 10 de Diciembre del 2012 ordenar el espacio, cómo equiparlo y enriquecerlo para que se convierta en un factor estimulante de la actividad, cómo organizar el acceso de los niños a los espacios del aula y cómo estructurar el proyecto formativo en tomo a los espacios disponibles y los recursos incorporados a ellos (Iglesias, 2000). Al ejercer una clase y marcar los puntos a tratar en ella, en cada una de las actividades a realizar es necesario apreciar el desarrollo de los niños alfabetizados y ver los momentos en que culminan con lo implementado en ellos, a cada uno se le asigna una actividad extra dependiendo del caso del comportamiento. La interacción entre alumnos puede ser utilizada como un recurso de primer orden en el aula y puede facilitar de manera privilegiada el desarrollo de capacidades tanto cognitivo- lingüísticas como de equilibrio personal, de relación interpersonal y de actuación en grupos sociales más amplios (Coll, 1993) El agrupar equipos donde se encuentran alumnos de niveles de distintos rendimientos se trabaja aportando ideas, lo cual ayuda a que todos estén centrados en su trabajo a un ritmo constante, dejando en segundo orden la indisciplina y las distracciones, dándoles cierto nivel de complejidad, donde con la ayuda de todos los integrantes se puede realizar la actividad. “La enseñanza como ayuda ajustada pretende siempre, a partir de la realización compartida o apoyada de tareas, incrementar la capacidad de comprensión y actuación autónoma por parte del alumno” (Onrubia, 1995). Puesto que si se trabaja en equipos donde los niveles de rendimiento académico son similares, los alumnos que concluyan sus actividades primero, seguirán formando el desorden que se genera en los salones de clases. Además la convivencia de estudiantes de capacidades distintas fomenta el apoyo de los más listos hacia los que tienen un rendimiento menor, así ayudando a llevar a cabo su zona de desarrollo próximo guiándolo a la zona de desarrollo potencial.
  • 6. 10 de Diciembre del 2012 Como reforzamiento a la propuesta planteada, presentamos el siguiente sitio web donde encontramos características relevantes que son acordes a lo que se maneja en el salón de clases. Esta página analizada se basa principalmente en el campo de la lectoescritura que, en el caso de los salones observados es un tema imprescindible en el primer grado de educación primaria, por lo que ayuda con ejercicios donde los niños realizan juegos y actividades didácticas que el profesor puede escoger y que estén más acordes a lo que se está manejando en esos momentos en clases, además que se vinculan otras asignaturas como ciencias naturales, matemáticas. Con la página de “Educalandia” (http://www.educalandia.net/alumnos/), los alumnos podrán tener acceso a los recursos tecnológicos, además que se pueden ubicar en distintos espacios que proporciona el aula, como la biblioteca del aula o los espacios donde se pueden reunir para realizar dichas actividades. Esta página tiene dinámicas y actividades que se pueden realizar en equipos e individualmente, también se encuentran ejercicios que se pueden imprimir para que se realicen en el caso de imprevistos o algunas situaciones en las que no se pueda contar con medios tecnológicos. Se adapta a las temáticas que se presentan en las clases, es de colores llamativos, que atraen la atención de los alumnos, evitando la indisciplina en el aula. También se presentan varios niveles de complejidad para las distintas capacidades y rendimientos de los niños, apoyándolos en su formación y dando resultados positivos a nuestra propuesta enfocada en los primero grados en esta institución educativa.
  • 7. 10 de Diciembre del 2012 Referencias Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I., Zabala, A. (1993). El constructivismo en el aula, España: Editorial Graó. Iglesias, M. (2008). Revista Iberoamericana de Educación No. 47 Onrubia, J. (1995). Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas. En Coll et al., El Constructivismo en el aula. España: Editorial Graó. Duarte, J. (2003). Ambiente de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC. Expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la institución libre de enseñanza. En revista de educación No. 352. España, Secretaría General Técnica