SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de las habilidades lectoras
de los alumnos de la escuela
Santiago Felipe Xicoténcatl
Proyecto que presentan:
Susana Alicia Ibarra Velarde
Esther A. Villarreal Buitimea
Objetivo
Lograr que los alumnos de la escuela primaria Santiago
Felipe Xicoténcatl aumenten su nivel de velocidad lectora,
alcancen una mayor fluidez y una mejor comprensión de
manera que se refleje en un desempeño académico óptimo.
La lectura, así como la escritura, es una de las habilidades
básicas que debe poseer todo individuo; puesto que
desarrolla capacidades fundamentales para un
desenvolvimiento óptimo en diversos ámbitos de la vida
cotidiana.
En este sentido Delia Lerner afirma que el desafío consiste
en “lograr que los niños manejen con eficacia los diferentes
escritos que circulan en la sociedad y cuya utilización es
necesaria o enriquecedora para la vida (personal, laboral,
académica)… La lectura responderá a un doble propósito.
Por una parte, un propósito didáctico:
Enseñar ciertos contenidos constitutivos
de la práctica social de la lectura con el
objeto de que cada alumno pueda
utilizarlos en el futuro, en situaciones no
didácticas y por otra parte, un propósito
comunicativo relevante desde la
perspectiva actual del alumno”.
Es en la escuela primaria donde inicia formalmente la
adquisición y desarrollo de esta competencia, de manera
que se convierta en una herramienta eficaz para la
adquisición de nuevos conocimientos.
Bajo estos preceptos y de acuerdo a los objetivos y
estándares de la educación primaria, durante el ciclo
escolar 2011-2012, se realizó un diagnóstico del nivel de
desarrollo de los indicadores de desempeño, observables y
medibles, de esta competencia a los alumnos de la escuela
primaria Santiago Felipe Xicoténcatl; dando como
resultado la presencia de algunas deficiencias en los
mismos, en sus tres dimensiones que son velocidad, fluidez
y comprensión lectora.
Cabe señalar que “para llegar a la comprensión el alumno
debe antes lograr la suficiente fluidez y velocidad lectora
para mantener en la memoria de trabajo la cantidad de
elementos necesarios para construir el sentido de la
oración” (manual de fomento a la lectura, p.5). Por ello la
importancia de incluir y atender estos aspectos en las
actividades de fomento a la lectura.
ACTIVIDADES
 Se realizara la evaluación diagnostica por medio de
un texto que tendrán que leer los alumnos donde
se avaluara la velocidad, fluidez y comprensión
lectora. Haciendo un reporte de los resultados
obtenidos. Esto lo tendrá que realizar cada docente
con su grupo en la primera semana de septiembre.
 Análisis del diagnostico. Se realizará un análisis de los
resultados para conocer el estado en el que se
encuentran los alumnos en cuanto a la lectura, también
habrá propuestas, se tomaran decisiones. Se realizará
en colegiado la ultima semana de septiembre.
 En consejo técnico de septiembre se les dará
información a los docentes de las estrategias que se
pondrán en práctica durante el ciclo escolar, así como
la parte que les corresponderá a ellos apoyar para su
desarrollo.
 cuenta libros. A cada niño que lo pida se le entregará
un libro de la biblioteca y este tendrá que entregar un
reporte de lectura en un formato que se le entregará.
Se le entregara un premio a los niños que entreguen
mas reportes.
 Cada semana se le entregará a cada maestro una
estrategia de comprensión lectora impresa para
aplicarla en algún momento de la clase por
ejemplo: llenando huecos, elefante o efelante, sopa
de letras, etc.
 Cada maestro aplicará las estrategias básicas de
lectura en todas las asignaturas y en todo
momento tales como la inferencia, la anticipación,
el muestreo, etc.
 Los docentes aplicaran en cada asignatura y en
todo momento las diferentes modalidades de
lectura como: en voz alta, lectura compartida, en
episodios etc.
 Cada lunes se realizara la competencia de velocidad
lectora donde se enfrentaran los grupos A contra el B
del mismo grado, se le entregara un premio a los
ganadores.
 El 23 de abril se llevara a cabo el festival del literario
con el fin de celebrar el día del libro consiste en que
cada grupo presentara un número artístico basado en
un libro de la biblioteca de aula, puede ser una obra de
teatro, una canción, un cuento, etc.
 Cada docente invitará a un padre de familia por mes
para compartir una lectura con los alumnos.
 A final de cada mes cada docente realizará una
evaluación de lectura a su grupo para analizar avances
o retrocesos en consejo técnico, así mismo para
evaluar la eficacia de las estrategias aplicadas o si es
necesario realizar algún cambio.
Para la implementación de estas estrategias se necesitaran
materiales diversos, tales como; hojas blancas, tóner,
balones, juegos de mesa, libros de estrategias de
comprensión lectora. Los cuales ayudan a alcanzar de
mejor manera el objetivo del proyecto.
BIBLIOGRAFÍA
Lerner, Delia, Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible
y lo necesario. México: SEP, Biblioteca para la actualización
del maestro, 2001, pp. 41 y 126.
SEP, Manual de Procedimientos para el fomento y la
valoración de la competencia lectora en el aula p. 5.
Recuperado en
http://www.dgep.sep.gob.mx/lnKDgep/
MANUAL_FOMENTO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012
julialicia
 
Aa el plan lector piura taller verano
Aa el plan lector piura taller veranoAa el plan lector piura taller verano
Aa el plan lector piura taller verano
sergiopatricio8
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
jessica jofre tapia
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la lectura y al desarrollo de la ...
CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la  lectura y al desarrollo de la ...CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la  lectura y al desarrollo de la ...
CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la lectura y al desarrollo de la ...
Alexandre Bárez
 
Plan Lector 2019 SECUNDARIA
Plan Lector 2019 SECUNDARIAPlan Lector 2019 SECUNDARIA
Plan Lector 2019 SECUNDARIA
Profesor Harry A.C.
 
El plan lector
El plan lectorEl plan lector
El plan lector
Educación
 
L plan lector
L plan lectorL plan lector
L plan lector
carmengarma
 
Plan lector 2016
Plan lector 2016Plan lector 2016
Plan lector 2016
Haydee Arancibia
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Wilter Aro
 
Plan fomento lectura
Plan fomento lecturaPlan fomento lectura
Plan fomento lectura
noeliadirectora
 
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Connie Philipps
 
Presentación1BloogerBlogspot
Presentación1BloogerBlogspotPresentación1BloogerBlogspot
Presentación1BloogerBlogspot
cecigs777
 
12. actividades permanentes
12. actividades permanentes12. actividades permanentes
12. actividades permanentes
thaniaacosta
 
Leo, escribo y transformo
Leo, escribo y transformoLeo, escribo y transformo
Leo, escribo y transformo
Julio Campas
 
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIAMATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
Pedro Roberto Casanova
 
Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)
Pedrin Antony
 
El proyecto lector de centro
El proyecto lector de centroEl proyecto lector de centro
El proyecto lector de centro
ROSAYL
 
Plan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación BásicaPlan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación Básica
pensionado2014
 

La actualidad más candente (20)

Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012
 
Aa el plan lector piura taller verano
Aa el plan lector piura taller veranoAa el plan lector piura taller verano
Aa el plan lector piura taller verano
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la lectura y al desarrollo de la ...
CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la  lectura y al desarrollo de la ...CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la  lectura y al desarrollo de la ...
CBM REINO DE MURCIA Plan para el fomento a la lectura y al desarrollo de la ...
 
Plan Lector 2019 SECUNDARIA
Plan Lector 2019 SECUNDARIAPlan Lector 2019 SECUNDARIA
Plan Lector 2019 SECUNDARIA
 
El plan lector
El plan lectorEl plan lector
El plan lector
 
L plan lector
L plan lectorL plan lector
L plan lector
 
Plan lector 2016
Plan lector 2016Plan lector 2016
Plan lector 2016
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
 
Plan fomento lectura
Plan fomento lecturaPlan fomento lectura
Plan fomento lectura
 
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Plan Lector Amazónico JMPR 2017
 
Presentación1BloogerBlogspot
Presentación1BloogerBlogspotPresentación1BloogerBlogspot
Presentación1BloogerBlogspot
 
12. actividades permanentes
12. actividades permanentes12. actividades permanentes
12. actividades permanentes
 
Leo, escribo y transformo
Leo, escribo y transformoLeo, escribo y transformo
Leo, escribo y transformo
 
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIAMATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
 
Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)Cuadernodelprofesor (1)
Cuadernodelprofesor (1)
 
El proyecto lector de centro
El proyecto lector de centroEl proyecto lector de centro
El proyecto lector de centro
 
Plan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación BásicaPlan lector para la Educación Básica
Plan lector para la Educación Básica
 

Destacado

LAS TIC EN EL PLAN LECTOR
LAS TIC EN EL PLAN LECTORLAS TIC EN EL PLAN LECTOR
LAS TIC EN EL PLAN LECTOR
Olga Carvajal
 
La lectura en EI y EP
La lectura en EI y EPLa lectura en EI y EP
La lectura en EI y EP
mariamarcosorti
 
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectorasEstimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
Ktaandrea EloLeo
 
Las tic (santa mónica)
Las tic (santa mónica)Las tic (santa mónica)
Las tic (santa mónica)
Monica Gomez
 
PLEC. Presentació del pla de lectura
PLEC.  Presentació del pla de lecturaPLEC.  Presentació del pla de lectura
PLEC. Presentació del pla de lectura
Teresa Lladó
 
Diseño de actividades lectoras mª josé
Diseño  de  actividades  lectoras mª joséDiseño  de  actividades  lectoras mª josé
Diseño de actividades lectoras mª josé
mariamarcosorti
 
Pla de Lectura de Centre. Joan Badia. Departament d'Educació. Generalitat de ...
Pla de Lectura de Centre. Joan Badia. Departament d'Educació. Generalitat de ...Pla de Lectura de Centre. Joan Badia. Departament d'Educació. Generalitat de ...
Pla de Lectura de Centre. Joan Badia. Departament d'Educació. Generalitat de ...COBDC
 
La lectura al Centre. Llegir (i escriure) llibres, pantalles, documents al Pl...
La lectura al Centre. Llegir (i escriure) llibres, pantalles, documents al Pl...La lectura al Centre. Llegir (i escriure) llibres, pantalles, documents al Pl...
La lectura al Centre. Llegir (i escriure) llibres, pantalles, documents al Pl...
Gemma Lluch
 
TICtejant amb la lectura
TICtejant amb la lecturaTICtejant amb la lectura
TICtejant amb la lectura
Salvia
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Yesid Ramírez
 
L'evolució de l'escriptura en els infants
L'evolució de l'escriptura en els infantsL'evolució de l'escriptura en els infants
L'evolució de l'escriptura en els infantsMontserrat Bertran
 

Destacado (11)

LAS TIC EN EL PLAN LECTOR
LAS TIC EN EL PLAN LECTORLAS TIC EN EL PLAN LECTOR
LAS TIC EN EL PLAN LECTOR
 
La lectura en EI y EP
La lectura en EI y EPLa lectura en EI y EP
La lectura en EI y EP
 
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectorasEstimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
 
Las tic (santa mónica)
Las tic (santa mónica)Las tic (santa mónica)
Las tic (santa mónica)
 
PLEC. Presentació del pla de lectura
PLEC.  Presentació del pla de lecturaPLEC.  Presentació del pla de lectura
PLEC. Presentació del pla de lectura
 
Diseño de actividades lectoras mª josé
Diseño  de  actividades  lectoras mª joséDiseño  de  actividades  lectoras mª josé
Diseño de actividades lectoras mª josé
 
Pla de Lectura de Centre. Joan Badia. Departament d'Educació. Generalitat de ...
Pla de Lectura de Centre. Joan Badia. Departament d'Educació. Generalitat de ...Pla de Lectura de Centre. Joan Badia. Departament d'Educació. Generalitat de ...
Pla de Lectura de Centre. Joan Badia. Departament d'Educació. Generalitat de ...
 
La lectura al Centre. Llegir (i escriure) llibres, pantalles, documents al Pl...
La lectura al Centre. Llegir (i escriure) llibres, pantalles, documents al Pl...La lectura al Centre. Llegir (i escriure) llibres, pantalles, documents al Pl...
La lectura al Centre. Llegir (i escriure) llibres, pantalles, documents al Pl...
 
TICtejant amb la lectura
TICtejant amb la lecturaTICtejant amb la lectura
TICtejant amb la lectura
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
 
L'evolució de l'escriptura en els infants
L'evolució de l'escriptura en els infantsL'evolució de l'escriptura en els infants
L'evolució de l'escriptura en els infants
 

Similar a Proyecto

Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdfleo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
INMOR1
 
LYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdfLYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdf
Tiharen Bravo Fritz
 
Lyt6
Lyt6Lyt6
Lyt6
GabyMusic
 
Plan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lecturaPlan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lectura
Mariano_Moreno
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
Diani Martin
 
Lyt5
Lyt5Lyt5
Lyt5
GabyMusic
 
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un PlacerProyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
mchacong
 
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentación
keisy2013
 
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un PlacerProyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
Marysol Chacón González
 
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
MARIAHELENA800
 
405.taller de animacion_lectora_alfredo
405.taller de animacion_lectora_alfredo405.taller de animacion_lectora_alfredo
405.taller de animacion_lectora_alfredo
dec-admin
 
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
EddiGiovannyZavalaMe
 
CTE.- Atando cabos dos
CTE.- Atando cabos dosCTE.- Atando cabos dos
CTE.- Atando cabos dos
Zona Cincuenta Primarias Federales
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
LidyaRosaCardenasPaj
 
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenidoPROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
CARLOSZUMARANAGUILAR
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Karla Pretelín
 
II ETAPA CURSO ALFABETIZACIÓN.pdf
II ETAPA CURSO ALFABETIZACIÓN.pdfII ETAPA CURSO ALFABETIZACIÓN.pdf
II ETAPA CURSO ALFABETIZACIÓN.pdf
anaherrera337379
 
405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredo405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredo
dec-admin
 
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
puertopastrana
 

Similar a Proyecto (20)

Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Plan lector del Centro
 
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdfleo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
 
LYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdfLYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdf
 
Lyt6
Lyt6Lyt6
Lyt6
 
Plan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lecturaPlan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lectura
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
 
Lyt5
Lyt5Lyt5
Lyt5
 
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un PlacerProyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
 
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentación
 
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un PlacerProyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
 
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
 
405.taller de animacion_lectora_alfredo
405.taller de animacion_lectora_alfredo405.taller de animacion_lectora_alfredo
405.taller de animacion_lectora_alfredo
 
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
09D05_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR-27-04-2023.pptx
 
CTE.- Atando cabos dos
CTE.- Atando cabos dosCTE.- Atando cabos dos
CTE.- Atando cabos dos
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
 
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenidoPROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
PROGRAMA PLAN LECTOR COX_2024.doc que es un simulador de contenido
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
 
II ETAPA CURSO ALFABETIZACIÓN.pdf
II ETAPA CURSO ALFABETIZACIÓN.pdfII ETAPA CURSO ALFABETIZACIÓN.pdf
II ETAPA CURSO ALFABETIZACIÓN.pdf
 
405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredo405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredo
 
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Proyecto

  • 1. Desarrollo de las habilidades lectoras de los alumnos de la escuela Santiago Felipe Xicoténcatl Proyecto que presentan: Susana Alicia Ibarra Velarde Esther A. Villarreal Buitimea
  • 2. Objetivo Lograr que los alumnos de la escuela primaria Santiago Felipe Xicoténcatl aumenten su nivel de velocidad lectora, alcancen una mayor fluidez y una mejor comprensión de manera que se refleje en un desempeño académico óptimo.
  • 3. La lectura, así como la escritura, es una de las habilidades básicas que debe poseer todo individuo; puesto que desarrolla capacidades fundamentales para un desenvolvimiento óptimo en diversos ámbitos de la vida cotidiana.
  • 4. En este sentido Delia Lerner afirma que el desafío consiste en “lograr que los niños manejen con eficacia los diferentes escritos que circulan en la sociedad y cuya utilización es necesaria o enriquecedora para la vida (personal, laboral, académica)… La lectura responderá a un doble propósito. Por una parte, un propósito didáctico: Enseñar ciertos contenidos constitutivos de la práctica social de la lectura con el objeto de que cada alumno pueda utilizarlos en el futuro, en situaciones no didácticas y por otra parte, un propósito comunicativo relevante desde la perspectiva actual del alumno”.
  • 5. Es en la escuela primaria donde inicia formalmente la adquisición y desarrollo de esta competencia, de manera que se convierta en una herramienta eficaz para la adquisición de nuevos conocimientos.
  • 6. Bajo estos preceptos y de acuerdo a los objetivos y estándares de la educación primaria, durante el ciclo escolar 2011-2012, se realizó un diagnóstico del nivel de desarrollo de los indicadores de desempeño, observables y medibles, de esta competencia a los alumnos de la escuela primaria Santiago Felipe Xicoténcatl; dando como resultado la presencia de algunas deficiencias en los mismos, en sus tres dimensiones que son velocidad, fluidez y comprensión lectora.
  • 7. Cabe señalar que “para llegar a la comprensión el alumno debe antes lograr la suficiente fluidez y velocidad lectora para mantener en la memoria de trabajo la cantidad de elementos necesarios para construir el sentido de la oración” (manual de fomento a la lectura, p.5). Por ello la importancia de incluir y atender estos aspectos en las actividades de fomento a la lectura.
  • 9.  Se realizara la evaluación diagnostica por medio de un texto que tendrán que leer los alumnos donde se avaluara la velocidad, fluidez y comprensión lectora. Haciendo un reporte de los resultados obtenidos. Esto lo tendrá que realizar cada docente con su grupo en la primera semana de septiembre.
  • 10.  Análisis del diagnostico. Se realizará un análisis de los resultados para conocer el estado en el que se encuentran los alumnos en cuanto a la lectura, también habrá propuestas, se tomaran decisiones. Se realizará en colegiado la ultima semana de septiembre.
  • 11.  En consejo técnico de septiembre se les dará información a los docentes de las estrategias que se pondrán en práctica durante el ciclo escolar, así como la parte que les corresponderá a ellos apoyar para su desarrollo.  cuenta libros. A cada niño que lo pida se le entregará un libro de la biblioteca y este tendrá que entregar un reporte de lectura en un formato que se le entregará. Se le entregara un premio a los niños que entreguen mas reportes.
  • 12.  Cada semana se le entregará a cada maestro una estrategia de comprensión lectora impresa para aplicarla en algún momento de la clase por ejemplo: llenando huecos, elefante o efelante, sopa de letras, etc.
  • 13.  Cada maestro aplicará las estrategias básicas de lectura en todas las asignaturas y en todo momento tales como la inferencia, la anticipación, el muestreo, etc.  Los docentes aplicaran en cada asignatura y en todo momento las diferentes modalidades de lectura como: en voz alta, lectura compartida, en episodios etc.
  • 14.  Cada lunes se realizara la competencia de velocidad lectora donde se enfrentaran los grupos A contra el B del mismo grado, se le entregara un premio a los ganadores.  El 23 de abril se llevara a cabo el festival del literario con el fin de celebrar el día del libro consiste en que cada grupo presentara un número artístico basado en un libro de la biblioteca de aula, puede ser una obra de teatro, una canción, un cuento, etc.
  • 15.  Cada docente invitará a un padre de familia por mes para compartir una lectura con los alumnos.  A final de cada mes cada docente realizará una evaluación de lectura a su grupo para analizar avances o retrocesos en consejo técnico, así mismo para evaluar la eficacia de las estrategias aplicadas o si es necesario realizar algún cambio.
  • 16. Para la implementación de estas estrategias se necesitaran materiales diversos, tales como; hojas blancas, tóner, balones, juegos de mesa, libros de estrategias de comprensión lectora. Los cuales ayudan a alcanzar de mejor manera el objetivo del proyecto.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Lerner, Delia, Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP, Biblioteca para la actualización del maestro, 2001, pp. 41 y 126. SEP, Manual de Procedimientos para el fomento y la valoración de la competencia lectora en el aula p. 5. Recuperado en http://www.dgep.sep.gob.mx/lnKDgep/ MANUAL_FOMENTO.pdf