SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO CHILE EN
    BANDEJA
INTRODUCCION
   El sector agropecuario en nuestro país adolece de un sin
    número de dificultades técnicas, políticas y económicas,
    agravadas por el empirismo con que se manejan las
    inversiones en el sector rural.
   Como parte de nuestra formación como Administradores de
    empresas Agropecuarias hemos concebido la instalación de
    una planta empacadora de chiles dulces en bandejas, a fin
    de,    mediante     el   valor   agregado,    asegurar   su
    comercialización y estabilizar su precio, lo cual se
    comprobará mediante su evaluación.
   La evaluación de este proyecto analiza la factibilidad para
    instalar una empresa productora de Chile en bandeja,
    desde los siguientes criterios: Desde el punto de vista de
    mercado, técnico y económico, así como también
    determinar la rentabilidad del proyecto antes mencionado.
ANTECEDENTES
  Composición de 100 grs de materia seca comestible:
Calorías       (Cal)          39
Proteínas      (g)            0.9
Agua           (g)            88.9
Carbohidratos (g)             8.8
Fibra          (g)            2.4
Cenizas        (g)            0.7
Calcio         (mg)           31.0
Fósforo        (mg)           21.0
Hierro         (mg)           0.9
Vit. A         (U.I.)         4818.0
*Fuente: Escuela Agrícola Panamericana
OBJETIVOS
    GENERAL.
     Contribuir a la economía nacional mediante la
     creación de una empresa de procesamiento de Chile
     en bandeja.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS
    – Garantizar un mercado estable a los productores
       de Chile mediante contratos de compra de la
       cosecha.
    – Ofrecer productos alimenticio con los estándares
       de calidad requerido por los consumidores y
       enmarcado en el reglamento vigente.
    – Apoyar al mejoramiento de ingreso familiar en la
       zona donde se localizara el proyecto.
MISION
   Mejorar La     Nutrición De Cada Hogar
    Hondureño , Facilitando Productos Netamente
    Naturales Que Cumplan Los Estándares De
    Calidad.



                         VISION
             Posicionamiento En Los Mas Altos Niveles
              De Mercado En La Región, A Corto Plazo
              y La Exportación A Largo Plazo.
ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD
OBJETIVOS
   Un país en vías de desarrollo requiere la creación de empresas
    productivas sin importar el tamaño. Para que estas empresas den
    un valor agregado a los productos requiere tecnología y
    conocimientos para elaborar dichos productos.

   De aquí nace la inquietud de un grupo de estudiantes de
    administración de empresas agropecuarias que conociendo de los
    procesos productivos tienen el deseo de fomentar el desarrollo de
    una empresa, cuyos objetivos de estudio son:

    – Demostrar que existe una demanda potencial insatisfecha
    – Demostrar que tecnológicamente se puede realizar
    – Demostrar que económicamente es rentable.
ESTUDIO DE
 MERCADO
PRODUCTO
   Producto:El producto en
    mención deberá ser la fruta
    del Chile dulce o pimiento, en
    estado      inmaduro,       de
    coloración    verde    oscuro,
    sano, sin manchas, sucio o
    restos químicos, orgánicos o
    vegetales. El tamaño será
    mediano a grande, producido
    bajo tecnología que asegure
    el menor uso de agroquímicos
    (semi – orgánico).

   Marca: El Manjar

   Slogan: del campo a su
    hogar
ANALISIS DE DEMANDA
                                80%

                                70%

                                60%

                                50%

                                40%

                                30%

                                20%

                                10%

                                 0%
                                             Bandeja   Granel         Indiferente




                             ESCOLARIDAD




Ninguna      Primaria        Ninguna                            20%                  36,422
                             Primaria                           50%                  91,055
                             Secundaria                         20%                  36,422
Secundaria   Universitaria   Universitaria                      10%                  18,211
                             Total                          100%                    182,110
COMPRA

         Cantidad                             Frecuencia




diario    semanal   quincenal   otros   1-3 Chiles   4-6 Chiles   7-9 Chiles
Proyección de la Demanda
cantidad                       Numero de bandejas

             No lbs   diario   mensual    semanal    mensual    quincenal   mensual    total



1 bandeja    1a2      149.1    4,474.44   4,847.31   19,389     671.17      1,342.33   25,206.03



1 bandeja    3a4      0        0          1,044.04   4,176.15   1,491.48    2,982.96   7,159.11



total                          4,474.44   5,891.35   23,565.4   2.162.65    4,325.2    32,365.14
OFERTA DE CHILE BANDEJA



                       2004     2005     2006     2007     2008
Zamorano      2400     2472     2546     2623     2701     2782
La Brea       5000     5150     5305     5464     5628     5796
La Carreta    6400     6592     6790     6993     7203     7419
Total        13,800   14,214   14,640   15,080   15,532   15,998
ANALISIS DE PRECIOS
anos     Inflación     Precios      Inflación   Precios

         Optimista %   optimistas   pesimista   pesimista

2003                   L. 20.00                 L. 20.00



2004         10%       L. 22.00         15%     L. 23.00

2005         10%       L. 24.20         15%     L. 26.45

2006         10%       L. 26.62         15%     L. 30.42

2007         10%       L. 29.28         15%     L. 34.98

2008         10%       L. 32.21         15%     L. 40.22
ESTUDIO TECNICO
Localización Optima de la planta
   El Chile dulce es un producto perecedero y de cuidadoso manejo y
    procesamiento, razón por la cual es muy importante que la planta
    se localice cerca de los sitios de producción.

   El Chile dulce se produce en lugares con clima cálido, temperatura
    óptima de 18 – 21° C y humedad relativa baja.

   Se han identificado los siguientes lugares:
     – Güinope, El Paraíso

     – Región del altiplano, Danlí, El Paraíso
     – El Piligüín, Distrito Central
Capacidad Optima de la Planta
   De acuerdo con los resultados del estudio de mercado la
    demanda insatisfecha se traduce en 7985 bandejas de
    chiles dulces semanales, es decir unas 31,940 al mes, lo
    que permite tener una buena participación en el mercado,
    con lo que se considera que la demanda potencial
    insatisfecha no es un factor limitante para el tamaño y
    capacidad de producción de la planta empacadora de chiles
    en bandeja.
    Los resultados se resumen así:
         AÑO DPI                    INCREMENTO ANUAL
         2003 7985                  -
         2004 8245                  260   -     3.25%
         2005 8512                  268   -     3.25%
         2006 8789                  276   -     3.25%
         2007 9074                  285   -     3.25%
         2008 9368                  294   -     3.25%
PROCESO PRODUCTIVO
FLUJO DE PROCESOS
CALCULO DE MANO DE OBRA
N°                Actividad                     Tiempo de operación   Frecuencia   Mano de obra    Tiempo total por día
                                                                                       necesaria

1    Recepción de materiales                 2 horas                  Mensual          0.5              0.2 horas

2    Recepción de producto                   2 horas                  Semanal          0.5              0.8 horas

3    Inspección de calidad                   30 min                   Semanal         0.0625            0.1 horas

4    Lavado y Desinfección                   3 horas                  Semanal          0.67             1.1 horas
5    Traslado de cajas plásticas al          1 hora                   Semanal          0.25             0.4 horas
           cuarto frío

6    Clasificación por tamaño                1 hora                   Diario          0.125               1 hora

7    Pesado para empaque                     ½ hora                   Diaria          0.0625            0.5 horas

8    Sacar bandejas, plástico y              15 minutos               Diario          0.0312            0.25 hora
           etiquetas de almacén

9    Transporte manual a zona de             10 minutos               Diaria          0.021             0.17 hora
           embandejado
10   Transporte de chiles en carretillas a   15 minutos               Diario          0.0312            0.25 horas
           embandejado

11   Embandejado                             3.5 horas                Diario          0.875              7 horas

12   Inspección de calidad                   10 minutos               C/hora          0.125               1 hora

13   Traer cajas plásticas del cuarto frío   15 minutos               Diario          0.0312            0.25 hora

14   Etiquetado y colocación en cajas        1 hora                   Diario          0.125               1 hora
            plásticas

15   Transporte en carretillas al cuarto     15 minutos               Diario          0.0312            0.25 hora
           frío

16   Almacenamiento final y entrega del      1 hora                   Diario           0.25              2 horas
          producto al cliente

17   Limpieza de maquinaria y equipo         1 hora                   Diario           0.25              2 horas

     Total                                                                                             18.27 horas
ORGANIGRAMA DE LA
    EMPRESA
CONCLUSIONES
   Basados en el tipo de tecnología, equipo e insumos necesarios, sí es
    posible el establecimiento de una planta empacadora de chiles en
    bandejas, cuya localización ideal sería Güinope y sus alrededores.
   Tomando en cuenta el estudio de mercado y la demanda potencial
    insatisfecha, se recomienda iniciar con una capacidad instalada de
    producción de 200 – 300 bandejas diarias, que se traduce en 4400 – 6600
    bandejas mensuales, es decir un mínimo de 52,800 bandejas anuales que
    corresponden al 12.5 % de la demanda actual. Esta producción podrá ir
    creciendo al menos en un 3.25 anual o más a medida que se posicione la
    empresa en el mercado.
   La empresa podrá incrementar su producción con poca inversión adicional,
    sin embargo se contemplan áreas de expansión para nuevas posibilidades
    en el futuro.
   Finalmente se recomienda la realización del estudio y análisis económicos
    para determinar el grado de rentabilidad que se es capaz de obtener con
    el nivel de producción propuesto.
ESTUDIO
ECONOMICO
PRESUPUESTO COSTO
                 PRODUCCION
   Materia prima        Consumo diario lbs       Costo Lps/libra       Consumo anual lbs          Costo total anual
Chile dulce                     400                      6.00                  96,000               576,000.00
Hipoclorito de calcio           1.3                   12.00                     312                    3,700.00
    (HTH)
                                                                               TOTAL                579,700.00



    EMPAQUE             Consumo diario       + 3% de merma         Costo         Consumo anual         Costo total
                                                                    unitario                               anual
Bandejas        de           200                  6                 0.79                49,440          39,058.00
    durapax
Plástico                  0.17 rollos            0.005             260.00             29 rollos         7,540.00
     transparente
Etiquetas                    200                  6                 2.50                49,440         123,600.00
                                                                                        TOTAL          170,198.00
PRESUPUESTO COSTO
             PRODUCCION
           CONCEPTO            COSTO ANUAL
Materia prima                 L. 273,700.00
Empaque                         163,760.00
Otros materiales                 10,252.00
Agua                              3,600.00
Mano de obra directa             45,240.00
Mano de obra indirecta           30,000.00
Mantenimiento                     8,400.00
Control de calidad               12,000.00
Depreciación y amortización      40,153.00
TOTAL                         L. 587,105.00
INVERSION INICIAL ACTIVO FIJO
Uds.                 Equipo             Precio unitario   5% fletes y   Costo total
                                                           seguros       instalado
 1     báscula de 1 ton,                      5,000.00         250.00       5,250.00
240    Canastas plásticas de 50 cm x             60.00           0.00     14.400.00
       32 cm x 30.5 cm de alto

 1     máquina selladora de                   8,000.00         400.00       8,400.00
       envolturas plásticas
 1     Cuarto frío de aluminio de 10’       25,000.00        1,250.00     26,250.00
       X 15’ X 7’ 10” (3m X 4.60m X
       2.4m)
 3     carretillas                              600.00           0.00       1,800.00
 1     mesa grande de 5m x 1.5m,                600.00           0.00         600.00

 1     mesa de 2m x 1.5 m                       250.00           0.00         250.00
 1     Báscula de 100 lbs                       500.00           0.00         500.00
       TOTAL                                                              57,450.00
DEPRECIACION Y
                              AMORTIZACION
   Concepto              Valor      %       1           2           3           4           5             VS

Equipo            de    57,450.00    8    4,596.00    4,596.00    4,596.00    4,596.00    4,596.00      34,470.00
producción


Equipo            de    10,825.00   10    1,082.50    1,082.50    1,082.50    1,082.50    1,082.50       5,412.50
oficina


Computadora             15,750.00   25    3,937.50    3,937.50    3,937.50    3,937.50          0.00           0.00



Obra Civil             535,000.00    5   26,800.00   26,800.00   26,800.00   26,800.00   26,800.00     401,000.00



Activo diferido         37,375.00   10    3,737.50    3,737.50    3,737.50    3,737.50    3,737.50      18,687.50



Total                  656,400.00        40,153.50   40,153.50   40,153.50   40,153.50   36,216.00     459,570.00
FINANCIAMIENTO DE LA
                INVERSION
   Para financiar la inversión necesaria para la adquisición de los activos fijos
    y diferidos se debe solicitar un préstamo por L. 0.00 pagadero en 5 años
    en anualidades, a una tasa de interés de mercado del 26 % anual.


    Año          Interés        Cuota anual     Pago a capital         Saldo
     0                                                                235,000.00


     1             61,100.00       89,182.00           28,082.00      206,918.00
     2             53,798.68       89,182.00           35,383.32      171,534.68
     3             44,599.02       89,182.00           44,582.98      126,951.70
     4             33,007.44       89,182.00           56,174.56        70,777.14
     5             18,402.06       89,182.00           70,779.94               -2.81
PUNTO DE EQUILIBRIO
    La empresa ha decidido participar en el mercado con una
     producción de 48,000 bandejas de chiles empacados, a un 66 %
     de la capacidad de producción de 1 turno diario de 8 horas, los
     costos totales, fijos y variables se presentan a continuación:


                   Concepto               Costos en lempiras
    Ingresos                              L.       1,008,000.00
    Costos Totales                                  760,000.00
               Costos variables                     482,000.00
               Costos fijos                         278,000.00
BALANCE GENERAL
                   Activo                               Pasivo
Activo Circulante            41,287.00 Pasivo Circulante           52,293.00
Inventarios                  63,300.00 Sueldos,       deudores,
Cuentas por cobrar          104,587.00 impuestos
Subtotal

Activo fijo                  57,450.00 Pasivo fijo                235,000.00
Equipo de producción         26,575.00 Préstamo
Equipo de oficina           626,000.00
Terreno y obra civil        710,025.00
Subtotal

Activo diferido              37,375.00 Capital                    564,694.00
                                       Capital social
Total de Activos            851,987.00 Pasivo + Capital           851,987.00
ESTADO RESULTADO
               PRO FORMA
Concepto                               Años del 1 al 5

Producción anual                                72,000 bandejas
        Ingreso                                   L. 1,008,000.00
        - Costos de producción                         587,105.00
        - Costos de Administración y                   173,000.00
ventas                                                 247,895.00
                                                        49,579.00
= Utilidad antes de impuestos                          198,316.00
          - Impuestos 20%                               40,153.00
= Utilidad después de impuestos                        238,469.00
          + Depreciación
= Flujo neto de efectivo
EVALUACION
ECONOMICA
Producción Constante Sin Inflación
        ni Financiamiento
      238,469   238,469   238,469   238,469   238,469 + 459,570




           1      2          3         4          5
 747,400
Producción Variable Sin Inflación
        con Financiamiento
          161,507   174,758   188,310   202,074   203,036+ 459,570




           1        2          3        4          5
512,400
CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO SISTEMA DE PRODUCION DE CUYES www.peru-cuy.com
PROYECTO SISTEMA DE PRODUCION DE CUYES www.peru-cuy.comPROYECTO SISTEMA DE PRODUCION DE CUYES www.peru-cuy.com
PROYECTO SISTEMA DE PRODUCION DE CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Plan ganadero-2017-2021
Plan ganadero-2017-2021Plan ganadero-2017-2021
Plan ganadero-2017-2021
OscarElisbanGOMEZ
 
Equipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7bEquipo 1 1-u7b
trabajo integrador 2do semestre
 trabajo integrador 2do semestre trabajo integrador 2do semestre
trabajo integrador 2do semestre
lguadalupa
 
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...Mónica Pineda
 
Cuy plan de negocios
Cuy  plan de negociosCuy  plan de negocios
Cuy plan de negocios
christian aycho carbajal
 
Estudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
Estudio de Factibilidad de una Idea de NegocioEstudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
Estudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
adrianamaria84
 
Trabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelsonTrabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelson
favionelson
 
Presentacion Asistencia Tecnica
Presentacion Asistencia TecnicaPresentacion Asistencia Tecnica
Presentacion Asistencia TecnicaUniversidad FESU
 
Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]dianaabello
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosRLMONTOYAM
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasmichael1220
 
Proyecto de mermelada
Proyecto de mermeladaProyecto de mermelada
Proyecto de mermeladajgjgjggjgj
 
Upn trabajo final
Upn trabajo finalUpn trabajo final
Upn trabajo final
Klaus Delphor Ojeda Diaz
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
Isra OV
 

La actualidad más candente (18)

PROYECTO SISTEMA DE PRODUCION DE CUYES www.peru-cuy.com
PROYECTO SISTEMA DE PRODUCION DE CUYES www.peru-cuy.comPROYECTO SISTEMA DE PRODUCION DE CUYES www.peru-cuy.com
PROYECTO SISTEMA DE PRODUCION DE CUYES www.peru-cuy.com
 
Plan ganadero-2017-2021
Plan ganadero-2017-2021Plan ganadero-2017-2021
Plan ganadero-2017-2021
 
proyecto final grupo 177
proyecto final grupo 177proyecto final grupo 177
proyecto final grupo 177
 
Equipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7bEquipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7b
 
trabajo integrador 2do semestre
 trabajo integrador 2do semestre trabajo integrador 2do semestre
trabajo integrador 2do semestre
 
Capacitacion pastos
Capacitacion pastosCapacitacion pastos
Capacitacion pastos
 
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
 
Cuy plan de negocios
Cuy  plan de negociosCuy  plan de negocios
Cuy plan de negocios
 
Estudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
Estudio de Factibilidad de una Idea de NegocioEstudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
Estudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
 
Trabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelsonTrabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelson
 
Presentacion Asistencia Tecnica
Presentacion Asistencia TecnicaPresentacion Asistencia Tecnica
Presentacion Asistencia Tecnica
 
Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
Proyecto de mermelada
Proyecto de mermeladaProyecto de mermelada
Proyecto de mermelada
 
Upn trabajo final
Upn trabajo finalUpn trabajo final
Upn trabajo final
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
 
Vsm final
Vsm finalVsm final
Vsm final
 

Destacado

Open en online onderwijs bij de TU Delft: een tussenstand - Rob Fastenau - OWD14
Open en online onderwijs bij de TU Delft: een tussenstand - Rob Fastenau - OWD14Open en online onderwijs bij de TU Delft: een tussenstand - Rob Fastenau - OWD14
Open en online onderwijs bij de TU Delft: een tussenstand - Rob Fastenau - OWD14
SURF Events
 
desenvolvimento líderes
desenvolvimento líderesdesenvolvimento líderes
desenvolvimento líderesInformaGroup
 
Juan Monge
Juan MongeJuan Monge
Juan Mongejuanjas
 
Primera guerra mundial ok
Primera guerra mundial okPrimera guerra mundial ok
Primera guerra mundial okramoncortes
 
2012 annual report final single pages
2012 annual report final single pages2012 annual report final single pages
2012 annual report final single pagesasnc
 
CIMA GBC 2013 - Alpha's presentation
CIMA GBC 2013 - Alpha's presentationCIMA GBC 2013 - Alpha's presentation
CIMA GBC 2013 - Alpha's presentation
An Nguyen
 
Mutual fund ppt (1)
Mutual fund ppt (1)Mutual fund ppt (1)
Mutual fund ppt (1)
Ashish Siddiqui
 
Shakespeare lizzy pease and natalie a. yazzy s. emily c.
Shakespeare lizzy pease and natalie a. yazzy s. emily c.Shakespeare lizzy pease and natalie a. yazzy s. emily c.
Shakespeare lizzy pease and natalie a. yazzy s. emily c.eziegler
 
Efis D100
Efis D100Efis D100
Efis D100
guest79d936
 
Mercer Capital's Value Focus: Professional Services Industry | Mid-Year 2015
Mercer Capital's Value Focus: Professional Services Industry | Mid-Year 2015Mercer Capital's Value Focus: Professional Services Industry | Mid-Year 2015
Mercer Capital's Value Focus: Professional Services Industry | Mid-Year 2015
Mercer Capital
 
Az Roundtable Discussion Pr Plan 7 3 06
Az Roundtable Discussion Pr Plan 7 3 06Az Roundtable Discussion Pr Plan 7 3 06
Az Roundtable Discussion Pr Plan 7 3 06Catchphrasecopywriter
 
Employee use of mobile devices
Employee use of mobile devicesEmployee use of mobile devices
Employee use of mobile devices
mkeane
 
Jeovany Zelaya - UNO Investment Research Report
Jeovany Zelaya - UNO Investment Research ReportJeovany Zelaya - UNO Investment Research Report
Jeovany Zelaya - UNO Investment Research ReportJeovany Zelaya
 
Li4Ti5O12 via electrospinning
Li4Ti5O12 via electrospinningLi4Ti5O12 via electrospinning
Li4Ti5O12 via electrospinningAntonio Susanna
 
Massey Knakal CRE Investment Summit 2012
Massey Knakal CRE Investment Summit 2012Massey Knakal CRE Investment Summit 2012
Massey Knakal CRE Investment Summit 2012
Ryan Slack
 
Casestudy on mc donalds
Casestudy on mc donaldsCasestudy on mc donalds
Casestudy on mc donalds
Crossprof.com
 
Corporate profile lakshy management consultant pvt. ltd.
Corporate profile    lakshy management consultant pvt. ltd.Corporate profile    lakshy management consultant pvt. ltd.
Corporate profile lakshy management consultant pvt. ltd.
Lakshy Management Consultant Pvt Ltd
 

Destacado (19)

Open en online onderwijs bij de TU Delft: een tussenstand - Rob Fastenau - OWD14
Open en online onderwijs bij de TU Delft: een tussenstand - Rob Fastenau - OWD14Open en online onderwijs bij de TU Delft: een tussenstand - Rob Fastenau - OWD14
Open en online onderwijs bij de TU Delft: een tussenstand - Rob Fastenau - OWD14
 
desenvolvimento líderes
desenvolvimento líderesdesenvolvimento líderes
desenvolvimento líderes
 
Juan Monge
Juan MongeJuan Monge
Juan Monge
 
Primera guerra mundial ok
Primera guerra mundial okPrimera guerra mundial ok
Primera guerra mundial ok
 
2012 annual report final single pages
2012 annual report final single pages2012 annual report final single pages
2012 annual report final single pages
 
CIMA GBC 2013 - Alpha's presentation
CIMA GBC 2013 - Alpha's presentationCIMA GBC 2013 - Alpha's presentation
CIMA GBC 2013 - Alpha's presentation
 
Mutual fund ppt (1)
Mutual fund ppt (1)Mutual fund ppt (1)
Mutual fund ppt (1)
 
Shakespeare lizzy pease and natalie a. yazzy s. emily c.
Shakespeare lizzy pease and natalie a. yazzy s. emily c.Shakespeare lizzy pease and natalie a. yazzy s. emily c.
Shakespeare lizzy pease and natalie a. yazzy s. emily c.
 
History and government_6_2[1]
History and government_6_2[1]History and government_6_2[1]
History and government_6_2[1]
 
Efis D100
Efis D100Efis D100
Efis D100
 
Mercer Capital's Value Focus: Professional Services Industry | Mid-Year 2015
Mercer Capital's Value Focus: Professional Services Industry | Mid-Year 2015Mercer Capital's Value Focus: Professional Services Industry | Mid-Year 2015
Mercer Capital's Value Focus: Professional Services Industry | Mid-Year 2015
 
Az Roundtable Discussion Pr Plan 7 3 06
Az Roundtable Discussion Pr Plan 7 3 06Az Roundtable Discussion Pr Plan 7 3 06
Az Roundtable Discussion Pr Plan 7 3 06
 
Employee use of mobile devices
Employee use of mobile devicesEmployee use of mobile devices
Employee use of mobile devices
 
Jeovany Zelaya - UNO Investment Research Report
Jeovany Zelaya - UNO Investment Research ReportJeovany Zelaya - UNO Investment Research Report
Jeovany Zelaya - UNO Investment Research Report
 
Li4Ti5O12 via electrospinning
Li4Ti5O12 via electrospinningLi4Ti5O12 via electrospinning
Li4Ti5O12 via electrospinning
 
Massey Knakal CRE Investment Summit 2012
Massey Knakal CRE Investment Summit 2012Massey Knakal CRE Investment Summit 2012
Massey Knakal CRE Investment Summit 2012
 
Casestudy on mc donalds
Casestudy on mc donaldsCasestudy on mc donalds
Casestudy on mc donalds
 
Corporate profile lakshy management consultant pvt. ltd.
Corporate profile    lakshy management consultant pvt. ltd.Corporate profile    lakshy management consultant pvt. ltd.
Corporate profile lakshy management consultant pvt. ltd.
 
Tubitak ensures funds
Tubitak ensures fundsTubitak ensures funds
Tubitak ensures funds
 

Similar a Proyecto chile en bandeja

Presentación proyecto final Diseño de proyectos UNAD
Presentación proyecto final Diseño de proyectos UNADPresentación proyecto final Diseño de proyectos UNAD
Presentación proyecto final Diseño de proyectos UNAD
svbarrerag
 
Trabajo final proc
Trabajo final procTrabajo final proc
Trabajo final procferxavibp
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
fernanda24cuellar
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Schrader Camargo Ingenieros Asociados
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
fernanda24cuellar
 
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Diapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad sanDiapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad san
sandravivero11
 
Plan de Marketing AOVE Hojiblanca Trabajo fin de Master EAE Madrid Julio 2016
Plan de Marketing AOVE Hojiblanca Trabajo fin de Master EAE Madrid Julio 2016Plan de Marketing AOVE Hojiblanca Trabajo fin de Master EAE Madrid Julio 2016
Plan de Marketing AOVE Hojiblanca Trabajo fin de Master EAE Madrid Julio 2016
Emilio P. de Guzmán Báez
 
Foro CYTED IBEROEKA-INDAP
Foro CYTED IBEROEKA-INDAPForo CYTED IBEROEKA-INDAP
Foro CYTED IBEROEKA-INDAP
FIAB
 
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasmichael1220
 
Codipsa: Liderando la exportaciónde fécula de mandioca con responsabilidad so...
Codipsa: Liderando la exportaciónde fécula de mandioca con responsabilidad so...Codipsa: Liderando la exportaciónde fécula de mandioca con responsabilidad so...
Codipsa: Liderando la exportaciónde fécula de mandioca con responsabilidad so...
CIAT
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336jennyferojas
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336jennyferojas
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336jennyferojas
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336jennyferojas
 
8132.ppt
8132.ppt8132.ppt
8132.ppt
alvaro7771
 
La Innovación en la Industria de Mitílidos
La Innovación en la Industria de MitílidosLa Innovación en la Industria de Mitílidos
La Innovación en la Industria de Mitílidos
Mares Chile Ltda.
 
AGI-2005-T034.pdf
AGI-2005-T034.pdfAGI-2005-T034.pdf
AGI-2005-T034.pdf
EdgarHernandez732955
 
Presentacion gerencia de mdeo
Presentacion gerencia de mdeoPresentacion gerencia de mdeo
Presentacion gerencia de mdeooscarreyesnova
 

Similar a Proyecto chile en bandeja (20)

Presentación proyecto final Diseño de proyectos UNAD
Presentación proyecto final Diseño de proyectos UNADPresentación proyecto final Diseño de proyectos UNAD
Presentación proyecto final Diseño de proyectos UNAD
 
Trabajo final proc
Trabajo final procTrabajo final proc
Trabajo final proc
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
 
Diapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad sanDiapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad san
 
Plan de Marketing AOVE Hojiblanca Trabajo fin de Master EAE Madrid Julio 2016
Plan de Marketing AOVE Hojiblanca Trabajo fin de Master EAE Madrid Julio 2016Plan de Marketing AOVE Hojiblanca Trabajo fin de Master EAE Madrid Julio 2016
Plan de Marketing AOVE Hojiblanca Trabajo fin de Master EAE Madrid Julio 2016
 
Foro CYTED IBEROEKA-INDAP
Foro CYTED IBEROEKA-INDAPForo CYTED IBEROEKA-INDAP
Foro CYTED IBEROEKA-INDAP
 
Pablo Duran ASI
Pablo Duran ASIPablo Duran ASI
Pablo Duran ASI
 
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
 
Codipsa: Liderando la exportaciónde fécula de mandioca con responsabilidad so...
Codipsa: Liderando la exportaciónde fécula de mandioca con responsabilidad so...Codipsa: Liderando la exportaciónde fécula de mandioca con responsabilidad so...
Codipsa: Liderando la exportaciónde fécula de mandioca con responsabilidad so...
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 
8132.ppt
8132.ppt8132.ppt
8132.ppt
 
La Innovación en la Industria de Mitílidos
La Innovación en la Industria de MitílidosLa Innovación en la Industria de Mitílidos
La Innovación en la Industria de Mitílidos
 
AGI-2005-T034.pdf
AGI-2005-T034.pdfAGI-2005-T034.pdf
AGI-2005-T034.pdf
 
Presentacion gerencia de mdeo
Presentacion gerencia de mdeoPresentacion gerencia de mdeo
Presentacion gerencia de mdeo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Proyecto chile en bandeja

  • 2. INTRODUCCION  El sector agropecuario en nuestro país adolece de un sin número de dificultades técnicas, políticas y económicas, agravadas por el empirismo con que se manejan las inversiones en el sector rural.  Como parte de nuestra formación como Administradores de empresas Agropecuarias hemos concebido la instalación de una planta empacadora de chiles dulces en bandejas, a fin de, mediante el valor agregado, asegurar su comercialización y estabilizar su precio, lo cual se comprobará mediante su evaluación.  La evaluación de este proyecto analiza la factibilidad para instalar una empresa productora de Chile en bandeja, desde los siguientes criterios: Desde el punto de vista de mercado, técnico y económico, así como también determinar la rentabilidad del proyecto antes mencionado.
  • 3. ANTECEDENTES  Composición de 100 grs de materia seca comestible: Calorías (Cal) 39 Proteínas (g) 0.9 Agua (g) 88.9 Carbohidratos (g) 8.8 Fibra (g) 2.4 Cenizas (g) 0.7 Calcio (mg) 31.0 Fósforo (mg) 21.0 Hierro (mg) 0.9 Vit. A (U.I.) 4818.0 *Fuente: Escuela Agrícola Panamericana
  • 4. OBJETIVOS  GENERAL. Contribuir a la economía nacional mediante la creación de una empresa de procesamiento de Chile en bandeja.  OBJETIVOS ESPECIFICOS – Garantizar un mercado estable a los productores de Chile mediante contratos de compra de la cosecha. – Ofrecer productos alimenticio con los estándares de calidad requerido por los consumidores y enmarcado en el reglamento vigente. – Apoyar al mejoramiento de ingreso familiar en la zona donde se localizara el proyecto.
  • 5. MISION  Mejorar La Nutrición De Cada Hogar Hondureño , Facilitando Productos Netamente Naturales Que Cumplan Los Estándares De Calidad. VISION  Posicionamiento En Los Mas Altos Niveles De Mercado En La Región, A Corto Plazo y La Exportación A Largo Plazo.
  • 7. OBJETIVOS  Un país en vías de desarrollo requiere la creación de empresas productivas sin importar el tamaño. Para que estas empresas den un valor agregado a los productos requiere tecnología y conocimientos para elaborar dichos productos.  De aquí nace la inquietud de un grupo de estudiantes de administración de empresas agropecuarias que conociendo de los procesos productivos tienen el deseo de fomentar el desarrollo de una empresa, cuyos objetivos de estudio son: – Demostrar que existe una demanda potencial insatisfecha – Demostrar que tecnológicamente se puede realizar – Demostrar que económicamente es rentable.
  • 9. PRODUCTO  Producto:El producto en mención deberá ser la fruta del Chile dulce o pimiento, en estado inmaduro, de coloración verde oscuro, sano, sin manchas, sucio o restos químicos, orgánicos o vegetales. El tamaño será mediano a grande, producido bajo tecnología que asegure el menor uso de agroquímicos (semi – orgánico).  Marca: El Manjar  Slogan: del campo a su hogar
  • 10. ANALISIS DE DEMANDA 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Bandeja Granel Indiferente ESCOLARIDAD Ninguna Primaria Ninguna 20% 36,422 Primaria 50% 91,055 Secundaria 20% 36,422 Secundaria Universitaria Universitaria 10% 18,211 Total 100% 182,110
  • 11. COMPRA Cantidad Frecuencia diario semanal quincenal otros 1-3 Chiles 4-6 Chiles 7-9 Chiles
  • 12. Proyección de la Demanda cantidad Numero de bandejas No lbs diario mensual semanal mensual quincenal mensual total 1 bandeja 1a2 149.1 4,474.44 4,847.31 19,389 671.17 1,342.33 25,206.03 1 bandeja 3a4 0 0 1,044.04 4,176.15 1,491.48 2,982.96 7,159.11 total 4,474.44 5,891.35 23,565.4 2.162.65 4,325.2 32,365.14
  • 13. OFERTA DE CHILE BANDEJA 2004 2005 2006 2007 2008 Zamorano 2400 2472 2546 2623 2701 2782 La Brea 5000 5150 5305 5464 5628 5796 La Carreta 6400 6592 6790 6993 7203 7419 Total 13,800 14,214 14,640 15,080 15,532 15,998
  • 14. ANALISIS DE PRECIOS anos Inflación Precios Inflación Precios Optimista % optimistas pesimista pesimista 2003 L. 20.00 L. 20.00 2004 10% L. 22.00 15% L. 23.00 2005 10% L. 24.20 15% L. 26.45 2006 10% L. 26.62 15% L. 30.42 2007 10% L. 29.28 15% L. 34.98 2008 10% L. 32.21 15% L. 40.22
  • 16. Localización Optima de la planta  El Chile dulce es un producto perecedero y de cuidadoso manejo y procesamiento, razón por la cual es muy importante que la planta se localice cerca de los sitios de producción.  El Chile dulce se produce en lugares con clima cálido, temperatura óptima de 18 – 21° C y humedad relativa baja.  Se han identificado los siguientes lugares: – Güinope, El Paraíso – Región del altiplano, Danlí, El Paraíso – El Piligüín, Distrito Central
  • 17. Capacidad Optima de la Planta  De acuerdo con los resultados del estudio de mercado la demanda insatisfecha se traduce en 7985 bandejas de chiles dulces semanales, es decir unas 31,940 al mes, lo que permite tener una buena participación en el mercado, con lo que se considera que la demanda potencial insatisfecha no es un factor limitante para el tamaño y capacidad de producción de la planta empacadora de chiles en bandeja. Los resultados se resumen así: AÑO DPI INCREMENTO ANUAL 2003 7985 - 2004 8245 260 - 3.25% 2005 8512 268 - 3.25% 2006 8789 276 - 3.25% 2007 9074 285 - 3.25% 2008 9368 294 - 3.25%
  • 20. CALCULO DE MANO DE OBRA N° Actividad Tiempo de operación Frecuencia Mano de obra Tiempo total por día necesaria 1 Recepción de materiales 2 horas Mensual 0.5 0.2 horas 2 Recepción de producto 2 horas Semanal 0.5 0.8 horas 3 Inspección de calidad 30 min Semanal 0.0625 0.1 horas 4 Lavado y Desinfección 3 horas Semanal 0.67 1.1 horas 5 Traslado de cajas plásticas al 1 hora Semanal 0.25 0.4 horas cuarto frío 6 Clasificación por tamaño 1 hora Diario 0.125 1 hora 7 Pesado para empaque ½ hora Diaria 0.0625 0.5 horas 8 Sacar bandejas, plástico y 15 minutos Diario 0.0312 0.25 hora etiquetas de almacén 9 Transporte manual a zona de 10 minutos Diaria 0.021 0.17 hora embandejado 10 Transporte de chiles en carretillas a 15 minutos Diario 0.0312 0.25 horas embandejado 11 Embandejado 3.5 horas Diario 0.875 7 horas 12 Inspección de calidad 10 minutos C/hora 0.125 1 hora 13 Traer cajas plásticas del cuarto frío 15 minutos Diario 0.0312 0.25 hora 14 Etiquetado y colocación en cajas 1 hora Diario 0.125 1 hora plásticas 15 Transporte en carretillas al cuarto 15 minutos Diario 0.0312 0.25 hora frío 16 Almacenamiento final y entrega del 1 hora Diario 0.25 2 horas producto al cliente 17 Limpieza de maquinaria y equipo 1 hora Diario 0.25 2 horas Total 18.27 horas
  • 21. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
  • 22. CONCLUSIONES  Basados en el tipo de tecnología, equipo e insumos necesarios, sí es posible el establecimiento de una planta empacadora de chiles en bandejas, cuya localización ideal sería Güinope y sus alrededores.  Tomando en cuenta el estudio de mercado y la demanda potencial insatisfecha, se recomienda iniciar con una capacidad instalada de producción de 200 – 300 bandejas diarias, que se traduce en 4400 – 6600 bandejas mensuales, es decir un mínimo de 52,800 bandejas anuales que corresponden al 12.5 % de la demanda actual. Esta producción podrá ir creciendo al menos en un 3.25 anual o más a medida que se posicione la empresa en el mercado.  La empresa podrá incrementar su producción con poca inversión adicional, sin embargo se contemplan áreas de expansión para nuevas posibilidades en el futuro.  Finalmente se recomienda la realización del estudio y análisis económicos para determinar el grado de rentabilidad que se es capaz de obtener con el nivel de producción propuesto.
  • 24. PRESUPUESTO COSTO PRODUCCION Materia prima Consumo diario lbs Costo Lps/libra Consumo anual lbs Costo total anual Chile dulce 400 6.00 96,000 576,000.00 Hipoclorito de calcio 1.3 12.00 312 3,700.00 (HTH) TOTAL 579,700.00 EMPAQUE Consumo diario + 3% de merma Costo Consumo anual Costo total unitario anual Bandejas de 200 6 0.79 49,440 39,058.00 durapax Plástico 0.17 rollos 0.005 260.00 29 rollos 7,540.00 transparente Etiquetas 200 6 2.50 49,440 123,600.00 TOTAL 170,198.00
  • 25. PRESUPUESTO COSTO PRODUCCION CONCEPTO COSTO ANUAL Materia prima L. 273,700.00 Empaque 163,760.00 Otros materiales 10,252.00 Agua 3,600.00 Mano de obra directa 45,240.00 Mano de obra indirecta 30,000.00 Mantenimiento 8,400.00 Control de calidad 12,000.00 Depreciación y amortización 40,153.00 TOTAL L. 587,105.00
  • 26. INVERSION INICIAL ACTIVO FIJO Uds. Equipo Precio unitario 5% fletes y Costo total seguros instalado 1 báscula de 1 ton, 5,000.00 250.00 5,250.00 240 Canastas plásticas de 50 cm x 60.00 0.00 14.400.00 32 cm x 30.5 cm de alto 1 máquina selladora de 8,000.00 400.00 8,400.00 envolturas plásticas 1 Cuarto frío de aluminio de 10’ 25,000.00 1,250.00 26,250.00 X 15’ X 7’ 10” (3m X 4.60m X 2.4m) 3 carretillas 600.00 0.00 1,800.00 1 mesa grande de 5m x 1.5m, 600.00 0.00 600.00 1 mesa de 2m x 1.5 m 250.00 0.00 250.00 1 Báscula de 100 lbs 500.00 0.00 500.00 TOTAL 57,450.00
  • 27. DEPRECIACION Y AMORTIZACION Concepto Valor % 1 2 3 4 5 VS Equipo de 57,450.00 8 4,596.00 4,596.00 4,596.00 4,596.00 4,596.00 34,470.00 producción Equipo de 10,825.00 10 1,082.50 1,082.50 1,082.50 1,082.50 1,082.50 5,412.50 oficina Computadora 15,750.00 25 3,937.50 3,937.50 3,937.50 3,937.50 0.00 0.00 Obra Civil 535,000.00 5 26,800.00 26,800.00 26,800.00 26,800.00 26,800.00 401,000.00 Activo diferido 37,375.00 10 3,737.50 3,737.50 3,737.50 3,737.50 3,737.50 18,687.50 Total 656,400.00 40,153.50 40,153.50 40,153.50 40,153.50 36,216.00 459,570.00
  • 28. FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION  Para financiar la inversión necesaria para la adquisición de los activos fijos y diferidos se debe solicitar un préstamo por L. 0.00 pagadero en 5 años en anualidades, a una tasa de interés de mercado del 26 % anual. Año Interés Cuota anual Pago a capital Saldo 0 235,000.00 1 61,100.00 89,182.00 28,082.00 206,918.00 2 53,798.68 89,182.00 35,383.32 171,534.68 3 44,599.02 89,182.00 44,582.98 126,951.70 4 33,007.44 89,182.00 56,174.56 70,777.14 5 18,402.06 89,182.00 70,779.94 -2.81
  • 29. PUNTO DE EQUILIBRIO  La empresa ha decidido participar en el mercado con una producción de 48,000 bandejas de chiles empacados, a un 66 % de la capacidad de producción de 1 turno diario de 8 horas, los costos totales, fijos y variables se presentan a continuación: Concepto Costos en lempiras Ingresos L. 1,008,000.00 Costos Totales 760,000.00 Costos variables 482,000.00 Costos fijos 278,000.00
  • 30. BALANCE GENERAL Activo Pasivo Activo Circulante 41,287.00 Pasivo Circulante 52,293.00 Inventarios 63,300.00 Sueldos, deudores, Cuentas por cobrar 104,587.00 impuestos Subtotal Activo fijo 57,450.00 Pasivo fijo 235,000.00 Equipo de producción 26,575.00 Préstamo Equipo de oficina 626,000.00 Terreno y obra civil 710,025.00 Subtotal Activo diferido 37,375.00 Capital 564,694.00 Capital social Total de Activos 851,987.00 Pasivo + Capital 851,987.00
  • 31. ESTADO RESULTADO PRO FORMA Concepto Años del 1 al 5 Producción anual 72,000 bandejas Ingreso L. 1,008,000.00 - Costos de producción 587,105.00 - Costos de Administración y 173,000.00 ventas 247,895.00 49,579.00 = Utilidad antes de impuestos 198,316.00 - Impuestos 20% 40,153.00 = Utilidad después de impuestos 238,469.00 + Depreciación = Flujo neto de efectivo
  • 33. Producción Constante Sin Inflación ni Financiamiento 238,469 238,469 238,469 238,469 238,469 + 459,570 1 2 3 4 5 747,400
  • 34. Producción Variable Sin Inflación con Financiamiento 161,507 174,758 188,310 202,074 203,036+ 459,570 1 2 3 4 5 512,400