SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Semana de lucha contra la anemia “tu salud está en tus manos, come sano!
DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de gestión educativa:……………………………………………………..
 Distrito/lugar: …………………………………………………….
 Institución educativa: N°………………………………………………….
 Grado /sección: “……”……………………………………
 Director: …………………………………………………...
 Docente: …………………………………………………...
 Temporalización: inicio: ………………….termino:……………………………
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: …………. Semanas
Pre planificación por el docente del grado
¿Qué aprendizajes lograrán mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué
necesitaremos?
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
- Obtiene información del texto escrito.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y
evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Interactúa con todas las personas.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando
su fe de manera comprensible y respetuosa.
- Realizamos una entrevista sobre la desnutrición
- Averiguamos sobre la alimentación y los nutrientes
- Conozcamos los trastornos alimenticios
- Qué son los alimentos procesados y alimentos
transgénicos
- Conozcamos los alimentos sanos y seguros
- Elaboran un recetario de dietas balanceadas.
- Preparan dietas balanceadas para la feria.
- Participamos de la feria de la alimentación
saludable.
- Plumones
- Papelotes
- Hojas de lectura
- Alimentos
- Internet
- Utensilios
- Recetario
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales.
- Genera y registra datos e información.
- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e
higiene personal y del ambiente, y la salud.
PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?
- Realizamos una entrevista sobre la
desnutrición
- Elaboran un cuestionario para la entrevista.
- Realizan la entrevista.
- Plumones
- Papelotes
- Hojas de lectura
- Alimentos
- Internet
- Utensilios
- Recetario
- Averiguamos sobre la alimentación y
los nutrientes
- Leen información sobre alimentación y nutrientes.
- Elaboran organizadores.
- Conozcamos los trastornos
alimenticios
- Averiguan sobre alimentación y nutrientes.
- ¿Qué son los alimentos procesados? - Averiguan sobre los alimentos procesados.
- Conozcamos los alimentos sanos y
seguros
- Se informan sobre los alimentos sanos y seguros.
- Importancia de la nutrición al practicar
actividades físicas
- Se informan sobre la importancia de la nutrición al practicar actividades físicas
- Elaboran un recetario de dietas
balanceadas y las preparan
- Escriben textos instructivos sobre dietas balanceadas.
- Alistan los ingredientes
- Elaboran potajes balanceados
- Participamos de la feria de la
alimentación saludable.
Exponen sus potajes balanceados en la feria.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias, capacidades y desempeños)
Competencia y
capacidades
Desempeños ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizajes?
Instrumentos de
evaluación
Comunicación Se comunica oralmente
en su lengua materna.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
oral.
 Participa en diversos intercambios orales formulando
preguntas sobre lo que le interesa saber, dando
respuestas o haciendo comentarios relacionados
con el tema. Recurre a normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
 Opina como hablante y oyente sobre personas,
personajes y hechos de los textos orales que
escucha; da razones a partir del contexto en el que
se desenvuelve y de su experiencia.
- Intercambian opiniones en
una conversación acerca
de los buenos hábitos
alimenticos que debemos
practicar
Escala de valoración
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna. .
 Obtiene información
del texto escrito.
 Identifica información explícita que es claramente
distinguible de otra porque la relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el contenido del texto
(por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que
comienzan de diferente manera, el niño puede
reconocer dónde dice "Caperucita" porque
comienza como el nombre de un compañero o lo ha
leído en otros textos) y que se encuentra en lugares
evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc.,
en textos con ilustraciones. Establece la secuencia
de los textos que lee (instrucciones, historias,
noticias).
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos Indicios,
como título, ilustraciones, palabras conocidas o
Responden a preguntas de
un texto informativo acerca
de los alimentos saludables
donde
-
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Competencia y
capacidades
Desempeños ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizajes?
Instrumentos de
evaluación
expresiones que se encuentran en los textos que le
leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
 Adecúa el texto a la
situación
comunicativa
Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada..
 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito
 Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su experiencia para
escribir.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su experiencia para
escribir.
 Escribe en nivel alfabético en torno a un tema,
aunque en ocasiones puede salirse de este o
reiterar información innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, sobre todo de adición,
utilizando algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o
si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de
mejorarlo.
Escribe una entrevista
para saber que alimentos
consumen, en equipos de
trabajo y luego en forma
individual, teniendo en
cuenta la planificación y
organización de ideas.
Escriben recetas para una
lonchera saludable a partir
de una planificación previa
y con ayuda de imágenes.
Escala de valoración
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Competencia y
capacidades
Desempeños ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizajes?
Instrumentos de
evaluación
Matemática Resuelve problemas de
regularidad,
equivalencia y cambio.
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y reglas
generales.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio
y equivalencia.
 Emplea estrategias heurísticas y estrategias de
cálculo para encontrar equivalencias o crear,
continuar y completar patrones
 Explica cómo continúa el patrón y lo que debe hacer
para encontrar una equivalencia, así como su
proceso de resolución.
Explica cuál es el patrón de
la seriación
Agrupan objetos por
características en común
como tamaño color y forma.
Escala de valoración
-
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización
 Comunica su
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas
 Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
Expresa con material concreto y bosquejos los
desplazamientos y posiciones de objetos o personas
tomando como punto de referencia su propia posición.
Emplea estrategias heurísticas, para hacer el recorrido a
través de un plano tomando como punto de referencia su
propia posición
Explica el camino que sigue
para como punto de partida
su casa a través de un
croquis llegar a la escuela
Escala de valoración
Ciencia y
Tecnología
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
 Describe las características y necesidades de los
seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué
necesitan los seres vivos para vivir: alimentos,
oxígeno, etc.
Responden a una prueba
escrita a preguntas
relacionadas al sentido del
olfato.
Escala de valoración
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Competencia y
capacidades
Desempeños ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizajes?
Instrumentos de
evaluación
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Relaciona las actividades cotidianas con el uso de
la energía. Ejemplo: El estudiante relaciona el uso
de gas en su cocina con la cocción de sus
alimentos, o el uso de las pilas con el
funcionamiento de sus juguetes.
 Propone una clasificación de los objetos según sus
características.
Explica la función del gusto
en experiencias directas y
en información investigada
por ellos mismos.
Explica el recorrido de los
alimentos a través de
experiencias vivenciales y
en pruebas graficas
Indaga mediante
métodos científicos para
construir sus
conocimientos.
 Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
 Diseña estrategias
para hacer
indagación.
 Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u
objetos naturales y tecnológicos que explora y
observa en su entorno. Propone posibles
respuestas con base en sus experiencias.
Propone acciones que le permiten responder a la
pregunta. Busca información, selecciona los
materiales e instrumentos que necesitará para
explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y
recoger datos.
Explican sobre los
alimentos y los nutrientes
Escala de valoración
Personal Social Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
 Interactúa con todas
las personas.
 Describe las características culturales que distinguen
al pueblo de origen de sus familiares (bailes,
comidas, vestimenta, etc.) y las comparte
Identifican los paltos de su
región investigando
información y participando
en la preparación de un
plato típico
-
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Competencia y
capacidades
Desempeños ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizajes?
Instrumentos de
evaluación
Educación
Religiosa
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son más cercanas.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
 Se relaciona con su prójimo de manera fraterna y
respeta las expresiones de fe de los demás.
 Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y
asume actitudes de cambio para imitar a Jesús.
Demuestra su creatividad al
combinar colores primarios
en un dibujo
Arte y Cultura Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
 Percibe
manifestaciones
artístico-culturales.
 Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
artístico-culturales.
 Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del
docente, los elementos visuales, táctiles, sonoros y
kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno y
diversas manifestaciones artísticas de su contexto
local.
 Explica sus ideas y expresa sus emociones y
sentimientos cuando entra en contacto con la
naturaleza o manifestaciones artístico-culturales de
su entorno.
Demuestra su creatividad al
combinar colores primarios
en un dibujo
Escala De Valoración
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Competencia y
capacidades
Desempeños ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizajes?
Instrumentos de
evaluación
Educación Física Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
 Se relaciona
utilizando sus
habilidades
sociomotrices.
 Participa en juegos cooperativos y de oposición en
parejas y pequeños grupos; acepta al oponente
como compañero de juego y las formas diferentes
de jugar.
Demuestran su habilidad
ejecutando juegos de
oposición en forma grupal e
individual .
Escalera de
valoración
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
 Define metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante
el proceso de
aprendizaje.
Determina con ayuda de un adulto qué necesita
aprender considerando sus experiencias y saberes
previos para realizar una tarea.
 Participa en la
autoevaluación de
las tareas que
realiza de acuerdo
a los criterios que
han sido
compartidos. Con
ayuda del docente,
establece en qué
va a mejorar.
- Escala de
valoración
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Interactúa en
entornos virtuales.
 Personaliza entornos
virtuales.
 Explora dispositivos tecnológicos, como radio,
televisión, videograbadora, cámara, Tablet,
teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en
actividades específicas teniendo en cuenta
criterios de seguridad y cuidado.
 Copia su nombre y
normas de
convivencia al
hacerlo, tiene
cuidado de ordenar
las letras. Lee lo
que dicen dichos
títulos o nombres
haciendo
señalamientos con
el dedo e indicando
dónde comienza y
dónde termina una
- Escala de
valoración
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Competencia y
capacidades
Desempeños ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizajes?
Instrumentos de
evaluación
palabra. Puede
hacerlo
manualmente o
usando un
procesador de
texto (Microsoft
Word)
Enfoques transversales Actitudes observables
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes promueven la prevención de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos
que comparten, así como los hábitos de higiene y alimentación saludables.
Enfoque de búsqueda de la
excelencia
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
logro de los objetivos que se proponen.
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La institución educativa ………………………preocupada por el alto índice de anemia de los habitantes de nuestra región y por no decirlo de los niños y niñas de nuestra
institución educativa, debido a los malos hábitos alimenticios adquiridos en el entorno social familiar, esto se evidencia en el bajo de peso, obesidad en algunos casos,
somnolencias en horas de clase y esto trae consigo el bajo rendimiento académico en nuestros estudiantes, a través de jornadas de información y sensibilización a
estudiantes, padres de familia, docentes y directivos a cargo de la especialistas del MINSA, exposición y degustación de comidas balanceadas ricas en hierro y otros
componentes nutritivos. Por lo expuesto se plantea los siguientes retos:¿Qué necesitamos saber sobre la anemia? cómo podemos disminuir la anemia en nuestra
comunidad educativa?
En este proyecto los niños tendrán la oportunidad de leer textos instructivos (recetas) además preparar diferentes comidas típicas del Perú con alto valor nutritivo,
esto conllevará a mejorar la construcción de la lecto escritura.
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Secuencia de sesiones
Sesión 1: COMUNICACIÓN
Conversamos acerca de los buenos alimentos
Sesión 2: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Averiguamos sobre la alimentación y los nutrientes
En esta sesión los niños y niñas, Intercambian opiniones en una
conversación acerca de los buenos hábitos alimenticos que debemos
practicar
En esta sesión los niños y niñas, explican sobre los alimentos y los
nutrientes.
Sesión 3: COMUNICACIÓN
Escribiendo una entrevista
Sesión 4: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Olores de nuestro medio
En esta sesión los niños y niñas, escribe una entrevista para saber que
alimentos consumen, en equipos de trabajo y luego en forma individual,
teniendo en cuenta la planificación y organización de ideas.
En esta sesión los niños y niñas, responden a una prueba escrita a
preguntas relacionadas al sentido del olfato.
Sesión 5 COMUNICACIÓN
Leemos un texto sobre los alimentos
Sesión 6: CIENCIA Y TECNOLOGIA
El sentido del gusto
En esta sesión los niños y niñas, responden a preguntas de un texto
informativo acerca de los alimentos saludables donde
En esta sesión los niños y niñas, explican la función del gusto en
experiencias directas y en información investigada por ellos mismos.
Sesión 7: COMUNICACIÓN
Escribimos recetas para las loncheras
Sesión 8: COMUNICACIÓN
¿Cómo es el recorrido de alimentos?
En esta sesión los niños y niñas, escriben recetas para una lonchera
saludable a partir de una planificación previa y con ayuda de imágenes.
En esta sesión los niños y niñas, explican el recorrido de los alimentos
a través de experiencias vivenciales y en pruebas graficas
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Sesión 9: COMUNICACIÓN
¿Cuáles son las comidas típicas de mi región?
Sesión 10: EDUCACIÓN FÍSICA
Juegos de oposición
- En esta sesión los niños y niñas, identifican los paltos de su región
investigando información y participando en la preparación de un plato
típico
En esta sesión los estudiantes, demuestran su habilidad ejecutando
juegos de oposición en forma grupal e individual .
Sesión 11: ARTE Y CULTURA
Haciendo combinaciones con los colores primarios
Sesión 12: EDUCACION RELIGIOSA
La creación del mundo
En esta sesión los estudiantes, demuestran su creatividad al combinar
colores primarios en un dibujo
En esta sesión los estudiantes aprenderán sobre la creación del
mundo y se comprometerán a cuidar.
Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________
Diseño y elaboración
Librería virtual “lucerito”
Correo:dalo-n1@hotmail.com
Cel. RPM 943882869 – 943974502-952674043
CHICLAYO

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
YhenyRosarioMonteroB1
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
LUISDIAZGUTIERREZ
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Marly Rodriguez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
MarleneRiveraPeralta1
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
FabricioJimenezGandu
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docx
EloyJess
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
GLADYSPASTOR
 
Informe de progreso del estudiante 1 C
Informe de progreso del estudiante 1 CInforme de progreso del estudiante 1 C
Informe de progreso del estudiante 1 C
INGETRONICA
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
EXPERIENCIA 4.doc
EXPERIENCIA 4.docEXPERIENCIA 4.doc
EXPERIENCIA 4.doc
soledadelisacuricond
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
DavidGuillermoAbanto2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
GLADYSPASTOR
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
MirsabeckShirleyMuoa
 
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
Sulio Chacón Yauris
 
Proyecto loncheras saludables
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludables
zeleny torres
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
MirellaMorante
 
EXP APREND MAYO 2022 RECIENTE (1).docx
EXP APREND MAYO 2022 RECIENTE (1).docxEXP APREND MAYO 2022 RECIENTE (1).docx
EXP APREND MAYO 2022 RECIENTE (1).docx
ALe JiTa
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
VanessaCabreraRamire1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
CharinSantosSanchez
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docx
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
 
Informe de progreso del estudiante 1 C
Informe de progreso del estudiante 1 CInforme de progreso del estudiante 1 C
Informe de progreso del estudiante 1 C
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
EXPERIENCIA 4.doc
EXPERIENCIA 4.docEXPERIENCIA 4.doc
EXPERIENCIA 4.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
 
Proyecto loncheras saludables
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludables
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
 
EXP APREND MAYO 2022 RECIENTE (1).docx
EXP APREND MAYO 2022 RECIENTE (1).docxEXP APREND MAYO 2022 RECIENTE (1).docx
EXP APREND MAYO 2022 RECIENTE (1).docx
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
 

Más de GuillermoLag

EdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docxEdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docx
GuillermoLag
 
EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
GuillermoLag
 
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.docCOMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
GuillermoLag
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
GuillermoLag
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
GuillermoLag
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
GuillermoLag
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
GuillermoLag
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
GuillermoLag
 
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docxMÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
GuillermoLag
 
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docxMODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
GuillermoLag
 
POESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).docPOESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).doc
GuillermoLag
 
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docxUNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).docTEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
GuillermoLag
 

Más de GuillermoLag (20)

EdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docxEdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docx
 
EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
 
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.docCOMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
 
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docxMÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
 
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docxMODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
 
POESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).docPOESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).doc
 
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docxUNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
 
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).docTEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx

  • 1. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ PROYECTO DE APRENDIZAJE Semana de lucha contra la anemia “tu salud está en tus manos, come sano! DATOS INFORMATIVOS:  Unidad de gestión educativa:……………………………………………………..  Distrito/lugar: …………………………………………………….  Institución educativa: N°………………………………………………….  Grado /sección: “……”……………………………………  Director: …………………………………………………...  Docente: …………………………………………………...  Temporalización: inicio: ………………….termino:…………………………… Trimestre/bimestres: Duración aproximada: …………. Semanas Pre planificación por el docente del grado ¿Qué aprendizajes lograrán mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitaremos? - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. - Obtiene información del texto escrito. - Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Interactúa con todas las personas. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Realizamos una entrevista sobre la desnutrición - Averiguamos sobre la alimentación y los nutrientes - Conozcamos los trastornos alimenticios - Qué son los alimentos procesados y alimentos transgénicos - Conozcamos los alimentos sanos y seguros - Elaboran un recetario de dietas balanceadas. - Preparan dietas balanceadas para la feria. - Participamos de la feria de la alimentación saludable. - Plumones - Papelotes - Hojas de lectura - Alimentos - Internet - Utensilios - Recetario
  • 2. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ - Percibe manifestaciones artístico-culturales. - Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales. - Genera y registra datos e información. - Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos? - Realizamos una entrevista sobre la desnutrición - Elaboran un cuestionario para la entrevista. - Realizan la entrevista. - Plumones - Papelotes - Hojas de lectura - Alimentos - Internet - Utensilios - Recetario - Averiguamos sobre la alimentación y los nutrientes - Leen información sobre alimentación y nutrientes. - Elaboran organizadores. - Conozcamos los trastornos alimenticios - Averiguan sobre alimentación y nutrientes. - ¿Qué son los alimentos procesados? - Averiguan sobre los alimentos procesados. - Conozcamos los alimentos sanos y seguros - Se informan sobre los alimentos sanos y seguros. - Importancia de la nutrición al practicar actividades físicas - Se informan sobre la importancia de la nutrición al practicar actividades físicas - Elaboran un recetario de dietas balanceadas y las preparan - Escriben textos instructivos sobre dietas balanceadas. - Alistan los ingredientes - Elaboran potajes balanceados - Participamos de la feria de la alimentación saludable. Exponen sus potajes balanceados en la feria. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 3. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias, capacidades y desempeños) Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes? Instrumentos de evaluación Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Participa en diversos intercambios orales formulando preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas o haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.  Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de los textos orales que escucha; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia. - Intercambian opiniones en una conversación acerca de los buenos hábitos alimenticos que debemos practicar Escala de valoración Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. .  Obtiene información del texto escrito.  Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice "Caperucita" porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos Indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o Responden a preguntas de un texto informativo acerca de los alimentos saludables donde -
  • 4. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes? Instrumentos de evaluación expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada..  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo. Escribe una entrevista para saber que alimentos consumen, en equipos de trabajo y luego en forma individual, teniendo en cuenta la planificación y organización de ideas. Escriben recetas para una lonchera saludable a partir de una planificación previa y con ayuda de imágenes. Escala de valoración
  • 5. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes? Instrumentos de evaluación Matemática Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.  Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo para encontrar equivalencias o crear, continuar y completar patrones  Explica cómo continúa el patrón y lo que debe hacer para encontrar una equivalencia, así como su proceso de resolución. Explica cuál es el patrón de la seriación Agrupan objetos por características en común como tamaño color y forma. Escala de valoración - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición. Emplea estrategias heurísticas, para hacer el recorrido a través de un plano tomando como punto de referencia su propia posición Explica el camino que sigue para como punto de partida su casa a través de un croquis llegar a la escuela Escala de valoración Ciencia y Tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,  Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivos para vivir: alimentos, oxígeno, etc. Responden a una prueba escrita a preguntas relacionadas al sentido del olfato. Escala de valoración
  • 6. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes? Instrumentos de evaluación biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Relaciona las actividades cotidianas con el uso de la energía. Ejemplo: El estudiante relaciona el uso de gas en su cocina con la cocción de sus alimentos, o el uso de las pilas con el funcionamiento de sus juguetes.  Propone una clasificación de los objetos según sus características. Explica la función del gusto en experiencias directas y en información investigada por ellos mismos. Explica el recorrido de los alimentos a través de experiencias vivenciales y en pruebas graficas Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en sus experiencias. Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca información, selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y recoger datos. Explican sobre los alimentos y los nutrientes Escala de valoración Personal Social Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Interactúa con todas las personas.  Describe las características culturales que distinguen al pueblo de origen de sus familiares (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las comparte Identifican los paltos de su región investigando información y participando en la preparación de un plato típico -
  • 7. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes? Instrumentos de evaluación Educación Religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.  Se relaciona con su prójimo de manera fraterna y respeta las expresiones de fe de los demás.  Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús. Demuestra su creatividad al combinar colores primarios en un dibujo Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.  Percibe manifestaciones artístico-culturales.  Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales.  Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno y diversas manifestaciones artísticas de su contexto local.  Explica sus ideas y expresa sus emociones y sentimientos cuando entra en contacto con la naturaleza o manifestaciones artístico-culturales de su entorno. Demuestra su creatividad al combinar colores primarios en un dibujo Escala De Valoración
  • 8. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes? Instrumentos de evaluación Educación Física Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.  Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.  Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños grupos; acepta al oponente como compañero de juego y las formas diferentes de jugar. Demuestran su habilidad ejecutando juegos de oposición en forma grupal e individual . Escalera de valoración COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Define metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea.  Participa en la autoevaluación de las tareas que realiza de acuerdo a los criterios que han sido compartidos. Con ayuda del docente, establece en qué va a mejorar. - Escala de valoración Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Interactúa en entornos virtuales.  Personaliza entornos virtuales.  Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, cámara, Tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.  Copia su nombre y normas de convivencia al hacerlo, tiene cuidado de ordenar las letras. Lee lo que dicen dichos títulos o nombres haciendo señalamientos con el dedo e indicando dónde comienza y dónde termina una - Escala de valoración
  • 9. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes? Instrumentos de evaluación palabra. Puede hacerlo manualmente o usando un procesador de texto (Microsoft Word) Enfoques transversales Actitudes observables Enfoque ambiental Docentes y estudiantes promueven la prevención de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como los hábitos de higiene y alimentación saludables. Enfoque de búsqueda de la excelencia Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen. 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La institución educativa ………………………preocupada por el alto índice de anemia de los habitantes de nuestra región y por no decirlo de los niños y niñas de nuestra institución educativa, debido a los malos hábitos alimenticios adquiridos en el entorno social familiar, esto se evidencia en el bajo de peso, obesidad en algunos casos, somnolencias en horas de clase y esto trae consigo el bajo rendimiento académico en nuestros estudiantes, a través de jornadas de información y sensibilización a estudiantes, padres de familia, docentes y directivos a cargo de la especialistas del MINSA, exposición y degustación de comidas balanceadas ricas en hierro y otros componentes nutritivos. Por lo expuesto se plantea los siguientes retos:¿Qué necesitamos saber sobre la anemia? cómo podemos disminuir la anemia en nuestra comunidad educativa? En este proyecto los niños tendrán la oportunidad de leer textos instructivos (recetas) además preparar diferentes comidas típicas del Perú con alto valor nutritivo, esto conllevará a mejorar la construcción de la lecto escritura.
  • 10. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ Secuencia de sesiones Sesión 1: COMUNICACIÓN Conversamos acerca de los buenos alimentos Sesión 2: CIENCIA Y TECNOLOGIA Averiguamos sobre la alimentación y los nutrientes En esta sesión los niños y niñas, Intercambian opiniones en una conversación acerca de los buenos hábitos alimenticos que debemos practicar En esta sesión los niños y niñas, explican sobre los alimentos y los nutrientes. Sesión 3: COMUNICACIÓN Escribiendo una entrevista Sesión 4: CIENCIA Y TECNOLOGIA Olores de nuestro medio En esta sesión los niños y niñas, escribe una entrevista para saber que alimentos consumen, en equipos de trabajo y luego en forma individual, teniendo en cuenta la planificación y organización de ideas. En esta sesión los niños y niñas, responden a una prueba escrita a preguntas relacionadas al sentido del olfato. Sesión 5 COMUNICACIÓN Leemos un texto sobre los alimentos Sesión 6: CIENCIA Y TECNOLOGIA El sentido del gusto En esta sesión los niños y niñas, responden a preguntas de un texto informativo acerca de los alimentos saludables donde En esta sesión los niños y niñas, explican la función del gusto en experiencias directas y en información investigada por ellos mismos. Sesión 7: COMUNICACIÓN Escribimos recetas para las loncheras Sesión 8: COMUNICACIÓN ¿Cómo es el recorrido de alimentos? En esta sesión los niños y niñas, escriben recetas para una lonchera saludable a partir de una planificación previa y con ayuda de imágenes. En esta sesión los niños y niñas, explican el recorrido de los alimentos a través de experiencias vivenciales y en pruebas graficas
  • 11. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ Sesión 9: COMUNICACIÓN ¿Cuáles son las comidas típicas de mi región? Sesión 10: EDUCACIÓN FÍSICA Juegos de oposición - En esta sesión los niños y niñas, identifican los paltos de su región investigando información y participando en la preparación de un plato típico En esta sesión los estudiantes, demuestran su habilidad ejecutando juegos de oposición en forma grupal e individual . Sesión 11: ARTE Y CULTURA Haciendo combinaciones con los colores primarios Sesión 12: EDUCACION RELIGIOSA La creación del mundo En esta sesión los estudiantes, demuestran su creatividad al combinar colores primarios en un dibujo En esta sesión los estudiantes aprenderán sobre la creación del mundo y se comprometerán a cuidar.
  • 12. Proyecto De Aprendizaje 2019_______________________________________________________________________________________________________________ Diseño y elaboración Librería virtual “lucerito” Correo:dalo-n1@hotmail.com Cel. RPM 943882869 – 943974502-952674043 CHICLAYO