SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA   CURSO BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS APOYADO EN LAS TICS Sede: El Cerro Docente encargado: Rector José María Lanzziano Ocaña Norte de Santander 2011
PROBLEMÁTICA En el Centro Educativo Colegio Edmundo Velásquez – Sede El Cerro, se evidencia un desconocimiento sobre los requisitos que se deben contemplar para armar un botiquín escolar. Así mismo, se logró detectar la inexistencia de un control periódico del botiquín escolar. No obstante, se hace evidente la falta de conocimientos en los estudiantes y docentes sobre primeros auxilios y ausencia de estrategias para intervenir en caso de emergencias.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿ De qué manera las TIC pueden aportar a un mejor conocimiento de los primeros auxilios en estudiantes y docentes del Colegio Educativo Edmundo Velásquez sede El Cerro?
JUSTIFICACIÓN El presente proyecto surge como una propuesta formativa con el fin de permitir a la comunidad educativa del Colegio Edmundo Velásquez Sede El Cerro instruirse en una de las temáticas de mayor relevancia tanto para padres de familia, docentes como estudiantes, ya que se convierte en una herramienta vital que permite brindar el apoyo necesario cuando se requiere ante una situación de emergencia a fin de preservar la vida de todo ser humano.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FINALIDAD Instruir por medio de la TIC a la comunidad educativa del CER Tierra Azul Sede El Páramo sobre los manejos y  cuidados que se deben tener en cuenta para la conservación de la diversidad vegetal, haciendo énfasis en la flora local, integrando técnicas de conservación in situ y ex situ.
EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO  Lengua castellana . Medios masivos de comunicación. Ciencias naturales. Medio Ambiente, Fauna, Flora, Conservación Natural, Las plantas, Ciencias sociales. Ubicación geográfica y cultural. Matemáticas. Estadística. Informática. Herramientas de productividad y de la Web 2.0.
MARCO TEÓRICO Los jardines botánicos, desde sus inicios en Europa en el siglo XVI, han cumplido funciones de demostración y estudio de los recursos vegetales, teniendo una estrecha relación con la medicina y la farmacia. De hecho, los primeros jardines botánicos fueron fundaciones universitarias cuyo propósito primordial era abastecer de materia prima a los médicos y farmaceutas de la época (Trujillo, 1983). Los jardines botánicos tropicales, que surgen en los siglos XVIII y XIX, fueron partícipes de la introducción y transferencia de germoplasma entre los diversos países, colaborando a su vez con el desarrollo de los cultivos agrícolas en estas regiones.
MARCO TEÓRICO La posterior proliferación de jardines botánicos, especialmente en Europa, conteniendo colecciones establecidas a partir de material vegetal traído desde varias partes del mundo, estuvo motivada más por la pretensión de abarcar cada vez mayor número de grupos de plantas que por una política científica claramente articulada. Así, el propósito fundamental de los jardines botánicos de esa época vino a ser el estudio científico de las especies de plantas, combinado con el desarrollo de técnicas hortícolas.
MARCO TEÓRICO En la actualidad los jardines botánicos del mundo desempeñan  un papel preponderante dentro de los diversos esfuerzos implementados para frenar la extinción de especies, así como en la clasificación, conservación, evaluación y uso sostenido del patrimonio genético vegetal (BGCI, WWF y UICN, 1996). Igualmente son las organizaciones más idóneas para participar activamente en programas que combinen la conservación de plantas  in situ  y  ex situ , a través de sus tres propósitos fundamentales: conservación, investigación y educación. Según el BGCI, la WWF y la UICN (1996) se define como jardín botánico a “aquella institución que tiene colecciones de plantas, mantenidas y ordenadas científicamente, por lo general documentadas y etiquetadas, abierto al público con propósitos recreativos, culturales, educativos y de investigación”.
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO Los primeros auxilios son todas aquellas medidas que se realizan desde el momento que ha ocurrido el accidente, hasta que se recibe la atención especializada.
MARCO TEÓRICO
Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Principios generales. Definición de conceptos relevantes: urgencia, emergencia, consulta, incidente y bioseguridad. Qué se debe y no hacer en caso de emergencia. Urgencias fáciles de resolver. Lesiones de piel y músculos. Heridas. Quemaduras. Toma de apuntes ante la explicación del docente. Registro y difusión de los números importantes locales ante una emergencia. Identificación de números de importancia nacional a la hora de una emergencia. Procedimientos para prestar primeros auxilios. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vista diferentes y los comparo con los míos. Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno.
COMPETECIAS Y ESTÁNDARES CURRICULARES Estándares Curriculares Competencias Aprenderá los conceptos generales de los primeros auxilios, de urgencia y emergencia y las acciones básicas de la estrella de la vida, a partir del análisis de su conceptos y a través de esquemas, destacando cada acción básica de la estrella de la vida. Responsabilidad sobre su salud y la de los demás. Actitud de cuidado y prevención de todo lo que pueda dañarlo y dañar a cualquier ser humano. Desarrollo de la habilidad para actuar con rapidez y precisión. Reafirmar su capacidad de toma de decisiones. Seguridad en sí mismo y adquirir la capacidad de trasmitirla. Valorar el trabajo que se desempeña en el área de la salud.
METODOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRONOGRAMA ACTIVIDADES  MESES  Febrero  Marzo  Abril Mayo  1  2  3  4  1  2  3  4  1 2 3 4 1  2  3  4  Descripción del problema Planteamiento del problema Justificación, Objetivos y desarrollo del Marco teórico del proyecto Lectura de material bibliográfico acorde a la edad. Identificar situaciones que ponen en riesgo la vida de la víctima y discriminar en urgencia, emergencia y consulta. Elaborar afiches con campañas de prevención. Representación de diferentes situaciones entre compañeros. Establecimiento de estrategias de acción ante una situación de urgencia o emergencia. Evaluación de la experiencia.
… PLAN DE ACCIÓN Actividades de Aprendizaje   Recursos   Tiempo   Responsables   Resultados o Productos   Identificar situaciones que ponen en riesgo la vida de la víctima y discriminar en urgencia, emergencia y consulta. Internet, textos, revistas científicas, folletos, wikis y blogs educativos. 2 horas Docente y estudiantes   Que los estudiantes analicen los conceptos de primeros auxilios, Urgencia y Emergencia. Elaboración de materiales didácticos con campañas de prevención. Armado de un botiquín de primeros auxilios en la escuela y en el hogar. Afiches, marcadores, recurso humano, posters, folletos, una caja de madera con divisiones, empleo de productos farmacológicos. 2 horas Directivos, Docentes, Estudiantes y Padres de familia. Que la IE Colegio Edmundo Velásquez cuente con un botiquín de primeros auxilios actualizado y adecuado a las necesidad de la sede. Representación de diferentes situaciones de emergencia entre compañeros de clase. Guías de aprendizaje, folletos, videos educativos, videobeam, ordenadores, Internet, presentaciones colectivas y recurso humano. 2 horas Directivos, Docentes, Estudiantes y Padres de familia. Que los estudiantes y comunidad educativa proyecten diapositivas o imágenes en PowerPoint  sobre distintas situaciones de emergencia que pueden presentarse en el centro educativo. Establecimiento de estrategias de acción ante una situación de urgencia o emergencia. Personal calificado,  Guías de aprendizaje, presentaciones colectivas, folletos, videos educativos, videobeam, ordenadores, Internet y recurso humano. 2 horas Docentes,  Estudiantes y Padres de Familia. Que los estudiantes y comunidad educativa, listen un conjunto de acciones que se pueden realizar para prevenir accidentes en los diferentes ámbitos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Cuestionarios Evaluación diagnóstica Apropiación de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en las diferentes actividades desarrolladas. El estudiante diferencia entre un signo, síntoma y síndrome, practicando la toma de interpretación de los signos vitales, a través del análisis de los conceptos y de la aplicación de los conocimientos teóricos, en un ambiente sano de respeto y tolerancia. Observación Lluvia de ideas. Preguntas intercaladas. Investigación documental. Elaboración de esquemas Participar en la lluvia de ideas aportando sus conocimientos previos y/o ideas preconcebidas. Retroalimentar sobre dudas que surjan en clase. Participar en equipos transfiriendo la información presentada en su investigación documental.
!Gracias por su atención !  Recuerden que el estado y la evolución de las lesiones de un accidente y/o emergencia dependerán en gran parte de la rapidez y de la calidad de los primeros auxilios recibidos. FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto comunitario botiquin
Proyecto comunitario botiquinProyecto comunitario botiquin
Proyecto comunitario botiquin
marciaquinabanda
 
Planeación-Primeros Auxilios en la Infancia
Planeación-Primeros Auxilios en la InfanciaPlaneación-Primeros Auxilios en la Infancia
Planeación-Primeros Auxilios en la Infancia
Ingrid Fonseca
 
Plan de contingencia covid 2020
Plan de contingencia  covid 2020Plan de contingencia  covid 2020
Plan de contingencia covid 2020
Fernando Soria Crisostomo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
alba rincon
 
Guía educación media superior. 5 mayo 2009.
Guía educación media superior. 5 mayo 2009.Guía educación media superior. 5 mayo 2009.
Guía educación media superior. 5 mayo 2009.
DGETI Zacatecas
 
Protocolos escolares de emergencia
Protocolos escolares de emergenciaProtocolos escolares de emergencia
Protocolos escolares de emergencia
Secretaria de Educacion Publica
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4
nicole vera
 
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19  Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Seminario de investigación quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...
Seminario de investigación   quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...Seminario de investigación   quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...
Seminario de investigación quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...
Ruben Zavala Jacome
 
Currículo de emergencia
Currículo de emergenciaCurrículo de emergencia
Currículo de emergencia
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Lect5
Lect5Lect5
P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.garfredy
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto botiquin
Proyecto botiquinProyecto botiquin
Proyecto botiquin
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Proyecto comunitario botiquin
Proyecto comunitario botiquinProyecto comunitario botiquin
Proyecto comunitario botiquin
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Planeación-Primeros Auxilios en la Infancia
Planeación-Primeros Auxilios en la InfanciaPlaneación-Primeros Auxilios en la Infancia
Planeación-Primeros Auxilios en la Infancia
 
Plan de contingencia covid 2020
Plan de contingencia  covid 2020Plan de contingencia  covid 2020
Plan de contingencia covid 2020
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Guía educación media superior. 5 mayo 2009.
Guía educación media superior. 5 mayo 2009.Guía educación media superior. 5 mayo 2009.
Guía educación media superior. 5 mayo 2009.
 
Protocolos escolares de emergencia
Protocolos escolares de emergenciaProtocolos escolares de emergencia
Protocolos escolares de emergencia
 
Retorno A Clases
Retorno A ClasesRetorno A Clases
Retorno A Clases
 
P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
P R O Y E C T O  I N F L U E N Z AP R O Y E C T O  I N F L U E N Z A
P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
 
Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4
 
Grd coe
Grd coeGrd coe
Grd coe
 
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19  Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19
 
Seminario de investigación quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...
Seminario de investigación   quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...Seminario de investigación   quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...
Seminario de investigación quemaduras infantiles en el hospital dr. mario c...
 
Currículo de emergencia
Currículo de emergenciaCurrículo de emergencia
Currículo de emergencia
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
 
Lect5
Lect5Lect5
Lect5
 
P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.
 

Destacado

Cartilla aula ambiental
Cartilla aula ambientalCartilla aula ambiental
Cartilla aula ambientalMaria Claudia
 
Etica hacker
Etica hackerEtica hacker
Botiquín escolar-Campaña
Botiquín escolar-CampañaBotiquín escolar-Campaña
Botiquín escolar-Campaña
Biblioteca11DE10
 
Cronograma grupo primeros auxilios grupo 1 y 2
Cronograma grupo primeros auxilios   grupo 1 y 2Cronograma grupo primeros auxilios   grupo 1 y 2
Cronograma grupo primeros auxilios grupo 1 y 2Annalie Reyes Lopez
 
Clase del domingo 03 de agosto del 2014
Clase del domingo 03 de agosto del 2014Clase del domingo 03 de agosto del 2014
Clase del domingo 03 de agosto del 2014deridolph
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Celeste Mejia
 
Dieta complementada con carragenina de gigartina chamissoi “mococho” sobre ...
Dieta  complementada con carragenina de gigartina chamissoi  “mococho” sobre ...Dieta  complementada con carragenina de gigartina chamissoi  “mococho” sobre ...
Dieta complementada con carragenina de gigartina chamissoi “mococho” sobre ...ucv
 
Lect2
Lect2Lect2
Cod as-002-procedimientos de primeros auxilios
Cod as-002-procedimientos de primeros auxiliosCod as-002-procedimientos de primeros auxilios
Cod as-002-procedimientos de primeros auxiliosAsociación Civil Haskalá
 
Trabajo final 102058_225
Trabajo final 102058_225Trabajo final 102058_225
Trabajo final 102058_225marsua05
 
Lect4
Lect4Lect4
Lect1
Lect1Lect1
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
Elsa Andia
 
USO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICOUSO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICO
Gloria Jimenez
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
Andres Silva
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
Gloria Jimenez
 
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Wilder Dominguez
 
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergenciaGuía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Yochi Cun
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

Destacado (20)

Cartilla aula ambiental
Cartilla aula ambientalCartilla aula ambiental
Cartilla aula ambiental
 
Etica hacker
Etica hackerEtica hacker
Etica hacker
 
Botiquín escolar-Campaña
Botiquín escolar-CampañaBotiquín escolar-Campaña
Botiquín escolar-Campaña
 
Cronograma grupo primeros auxilios grupo 1 y 2
Cronograma grupo primeros auxilios   grupo 1 y 2Cronograma grupo primeros auxilios   grupo 1 y 2
Cronograma grupo primeros auxilios grupo 1 y 2
 
Clase del domingo 03 de agosto del 2014
Clase del domingo 03 de agosto del 2014Clase del domingo 03 de agosto del 2014
Clase del domingo 03 de agosto del 2014
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Dieta complementada con carragenina de gigartina chamissoi “mococho” sobre ...
Dieta  complementada con carragenina de gigartina chamissoi  “mococho” sobre ...Dieta  complementada con carragenina de gigartina chamissoi  “mococho” sobre ...
Dieta complementada con carragenina de gigartina chamissoi “mococho” sobre ...
 
Lect2
Lect2Lect2
Lect2
 
Cod as-002-procedimientos de primeros auxilios
Cod as-002-procedimientos de primeros auxiliosCod as-002-procedimientos de primeros auxilios
Cod as-002-procedimientos de primeros auxilios
 
Trabajo final 102058_225
Trabajo final 102058_225Trabajo final 102058_225
Trabajo final 102058_225
 
Lect4
Lect4Lect4
Lect4
 
Lect1
Lect1Lect1
Lect1
 
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
 
USO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICOUSO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICO
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
 
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
 
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergenciaGuía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
 

Similar a Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila

Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Diapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaDiapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaMaydaMaria
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
ermnuevaesperanza
 
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TICProyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
austriacentenaro
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didacticamiricosita
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticJose Sarmiento
 
Producto18
Producto18Producto18
Tarea 1 currículo 2017.ppt.
Tarea 1 currículo 2017.ppt.Tarea 1 currículo 2017.ppt.
Tarea 1 currículo 2017.ppt.
Rita Castillo Miranda
 
731 sub 1
731 sub 1731 sub 1
731 sub 1
Yurany Tabares
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaPetalo de Luna
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
senasoft
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
juanolivar
 

Similar a Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila (20)

Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
 
Diapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaDiapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de mayda
 
Anteproyecto soscavairet
Anteproyecto soscavairetAnteproyecto soscavairet
Anteproyecto soscavairet
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TICProyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Tarea 1 currículo 2017.ppt.
Tarea 1 currículo 2017.ppt.Tarea 1 currículo 2017.ppt.
Tarea 1 currículo 2017.ppt.
 
731 sub 1
731 sub 1731 sub 1
731 sub 1
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
 

Más de JOHANNA

Plan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia EmocionalPlan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia EmocionalJOHANNA
 
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archilaMapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
JOHANNA
 
Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455JOHANNA
 
Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461JOHANNA
 
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451JOHANNA
 
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 

Más de JOHANNA (16)

Plan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia EmocionalPlan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
 
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archilaMapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
 
Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455
 
Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461
 
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
 
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451
 
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila

  • 1. PROYECTO DE AULA CURSO BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS APOYADO EN LAS TICS Sede: El Cerro Docente encargado: Rector José María Lanzziano Ocaña Norte de Santander 2011
  • 2. PROBLEMÁTICA En el Centro Educativo Colegio Edmundo Velásquez – Sede El Cerro, se evidencia un desconocimiento sobre los requisitos que se deben contemplar para armar un botiquín escolar. Así mismo, se logró detectar la inexistencia de un control periódico del botiquín escolar. No obstante, se hace evidente la falta de conocimientos en los estudiantes y docentes sobre primeros auxilios y ausencia de estrategias para intervenir en caso de emergencias.
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿ De qué manera las TIC pueden aportar a un mejor conocimiento de los primeros auxilios en estudiantes y docentes del Colegio Educativo Edmundo Velásquez sede El Cerro?
  • 4. JUSTIFICACIÓN El presente proyecto surge como una propuesta formativa con el fin de permitir a la comunidad educativa del Colegio Edmundo Velásquez Sede El Cerro instruirse en una de las temáticas de mayor relevancia tanto para padres de familia, docentes como estudiantes, ya que se convierte en una herramienta vital que permite brindar el apoyo necesario cuando se requiere ante una situación de emergencia a fin de preservar la vida de todo ser humano.
  • 5.
  • 6. FINALIDAD Instruir por medio de la TIC a la comunidad educativa del CER Tierra Azul Sede El Páramo sobre los manejos y cuidados que se deben tener en cuenta para la conservación de la diversidad vegetal, haciendo énfasis en la flora local, integrando técnicas de conservación in situ y ex situ.
  • 7. EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO Lengua castellana . Medios masivos de comunicación. Ciencias naturales. Medio Ambiente, Fauna, Flora, Conservación Natural, Las plantas, Ciencias sociales. Ubicación geográfica y cultural. Matemáticas. Estadística. Informática. Herramientas de productividad y de la Web 2.0.
  • 8. MARCO TEÓRICO Los jardines botánicos, desde sus inicios en Europa en el siglo XVI, han cumplido funciones de demostración y estudio de los recursos vegetales, teniendo una estrecha relación con la medicina y la farmacia. De hecho, los primeros jardines botánicos fueron fundaciones universitarias cuyo propósito primordial era abastecer de materia prima a los médicos y farmaceutas de la época (Trujillo, 1983). Los jardines botánicos tropicales, que surgen en los siglos XVIII y XIX, fueron partícipes de la introducción y transferencia de germoplasma entre los diversos países, colaborando a su vez con el desarrollo de los cultivos agrícolas en estas regiones.
  • 9. MARCO TEÓRICO La posterior proliferación de jardines botánicos, especialmente en Europa, conteniendo colecciones establecidas a partir de material vegetal traído desde varias partes del mundo, estuvo motivada más por la pretensión de abarcar cada vez mayor número de grupos de plantas que por una política científica claramente articulada. Así, el propósito fundamental de los jardines botánicos de esa época vino a ser el estudio científico de las especies de plantas, combinado con el desarrollo de técnicas hortícolas.
  • 10. MARCO TEÓRICO En la actualidad los jardines botánicos del mundo desempeñan  un papel preponderante dentro de los diversos esfuerzos implementados para frenar la extinción de especies, así como en la clasificación, conservación, evaluación y uso sostenido del patrimonio genético vegetal (BGCI, WWF y UICN, 1996). Igualmente son las organizaciones más idóneas para participar activamente en programas que combinen la conservación de plantas in situ y ex situ , a través de sus tres propósitos fundamentales: conservación, investigación y educación. Según el BGCI, la WWF y la UICN (1996) se define como jardín botánico a “aquella institución que tiene colecciones de plantas, mantenidas y ordenadas científicamente, por lo general documentadas y etiquetadas, abierto al público con propósitos recreativos, culturales, educativos y de investigación”.
  • 12. MARCO TEÓRICO Los primeros auxilios son todas aquellas medidas que se realizan desde el momento que ha ocurrido el accidente, hasta que se recibe la atención especializada.
  • 14. Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Principios generales. Definición de conceptos relevantes: urgencia, emergencia, consulta, incidente y bioseguridad. Qué se debe y no hacer en caso de emergencia. Urgencias fáciles de resolver. Lesiones de piel y músculos. Heridas. Quemaduras. Toma de apuntes ante la explicación del docente. Registro y difusión de los números importantes locales ante una emergencia. Identificación de números de importancia nacional a la hora de una emergencia. Procedimientos para prestar primeros auxilios. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vista diferentes y los comparo con los míos. Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno.
  • 15. COMPETECIAS Y ESTÁNDARES CURRICULARES Estándares Curriculares Competencias Aprenderá los conceptos generales de los primeros auxilios, de urgencia y emergencia y las acciones básicas de la estrella de la vida, a partir del análisis de su conceptos y a través de esquemas, destacando cada acción básica de la estrella de la vida. Responsabilidad sobre su salud y la de los demás. Actitud de cuidado y prevención de todo lo que pueda dañarlo y dañar a cualquier ser humano. Desarrollo de la habilidad para actuar con rapidez y precisión. Reafirmar su capacidad de toma de decisiones. Seguridad en sí mismo y adquirir la capacidad de trasmitirla. Valorar el trabajo que se desempeña en el área de la salud.
  • 16.
  • 17. CRONOGRAMA ACTIVIDADES MESES Febrero Marzo Abril Mayo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Descripción del problema Planteamiento del problema Justificación, Objetivos y desarrollo del Marco teórico del proyecto Lectura de material bibliográfico acorde a la edad. Identificar situaciones que ponen en riesgo la vida de la víctima y discriminar en urgencia, emergencia y consulta. Elaborar afiches con campañas de prevención. Representación de diferentes situaciones entre compañeros. Establecimiento de estrategias de acción ante una situación de urgencia o emergencia. Evaluación de la experiencia.
  • 18. … PLAN DE ACCIÓN Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Identificar situaciones que ponen en riesgo la vida de la víctima y discriminar en urgencia, emergencia y consulta. Internet, textos, revistas científicas, folletos, wikis y blogs educativos. 2 horas Docente y estudiantes Que los estudiantes analicen los conceptos de primeros auxilios, Urgencia y Emergencia. Elaboración de materiales didácticos con campañas de prevención. Armado de un botiquín de primeros auxilios en la escuela y en el hogar. Afiches, marcadores, recurso humano, posters, folletos, una caja de madera con divisiones, empleo de productos farmacológicos. 2 horas Directivos, Docentes, Estudiantes y Padres de familia. Que la IE Colegio Edmundo Velásquez cuente con un botiquín de primeros auxilios actualizado y adecuado a las necesidad de la sede. Representación de diferentes situaciones de emergencia entre compañeros de clase. Guías de aprendizaje, folletos, videos educativos, videobeam, ordenadores, Internet, presentaciones colectivas y recurso humano. 2 horas Directivos, Docentes, Estudiantes y Padres de familia. Que los estudiantes y comunidad educativa proyecten diapositivas o imágenes en PowerPoint sobre distintas situaciones de emergencia que pueden presentarse en el centro educativo. Establecimiento de estrategias de acción ante una situación de urgencia o emergencia. Personal calificado, Guías de aprendizaje, presentaciones colectivas, folletos, videos educativos, videobeam, ordenadores, Internet y recurso humano. 2 horas Docentes, Estudiantes y Padres de Familia. Que los estudiantes y comunidad educativa, listen un conjunto de acciones que se pueden realizar para prevenir accidentes en los diferentes ámbitos.
  • 19.
  • 20. EVALUACIÓN Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Cuestionarios Evaluación diagnóstica Apropiación de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en las diferentes actividades desarrolladas. El estudiante diferencia entre un signo, síntoma y síndrome, practicando la toma de interpretación de los signos vitales, a través del análisis de los conceptos y de la aplicación de los conocimientos teóricos, en un ambiente sano de respeto y tolerancia. Observación Lluvia de ideas. Preguntas intercaladas. Investigación documental. Elaboración de esquemas Participar en la lluvia de ideas aportando sus conocimientos previos y/o ideas preconcebidas. Retroalimentar sobre dudas que surjan en clase. Participar en equipos transfiriendo la información presentada en su investigación documental.
  • 21. !Gracias por su atención ! Recuerden que el estado y la evolución de las lesiones de un accidente y/o emergencia dependerán en gran parte de la rapidez y de la calidad de los primeros auxilios recibidos. FIN