SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U. E. P. “Rómulo Gallegos”
2º Sección “U”
Palo Negro – Estado Aragua
Diagnóstico pedagógico
La narración
me enseña
para la vida
Nombre del proyecto:
Nombre del proyecto:
Tiempo de
Ejecución:
2 meses
Inicio: Noviembre
2016
Culminación:
Diciembre 2016
Nivel Educativo: 2º grado Sección “U”
Matrícula Actual: 14H - 6V = 20
Localidad: Urb. 10 de Diciembre. Parroquia San
Martín. Municipio Libertador
Nombre del
Docente:
Dayana Herrera
Momento: I
La Unidad Educativa Privada “Rómulo Gallegos”, ubicada en la Avenida Principal de la Urb. 10 de Diciembre,
Parroquia San Martín de Porres, Municipio Libertador, Estado Aragua, se encuentra ubicada en una zona residencial.
Específicamente en el aula del segundo grado sección “U” se cuenta con una matrícula de 20 estudiantes distribuidos en:
14 hembras y 6 varones con edades comprendidas entre los 6 y 7 años.
Durante el período de adaptación se registró que casi todo el curso se adapta con facilidad a la institución y a la
docente, lo cual es positivo tomando en cuenta que una minoría del porcentaje total de los estudiantes es proveniente de
otras instituciones, acotando la procedencia de colegios públicos. De lo anterior, se hace la acotación que uno de los
niños bajo el perfil de nuevo ingreso proviene de una relación familiar de adopción, evidenciando una actitud defensiva
sobre expuesta respecto tanto a sus compañeros como a la maestra.
Cabe destacar, que dentro de la escala del 1 al 100%, el 80% de la matricula esta iniciado en la lecto-escritura. Sin
embargo, un 70% de los estudiantes posee buena escritura, dominan a mediana-gran escala el alfabeto, leen con ligera
fluidez y buen tono de voz, comprenden textos cortos escritos, resuelve operaciones matemáticas sencillas como: la
adición, sustracción y abstracción.
Mientras que el 30% de los niños y niñas presentan debilidades en la formación de palabras, aglutinan y omiten
vocablos, leen de forma silábica, se les dificulta comprender y construir textos escritos, el tono de voz suele ser bajo;
considerando que dominan operaciones sencillas de adición y sustracción.
Una vez expuesto lo anterior, el proyecto de aprendizaje para este primer momento del año escolar se titulara: la
narración me enseña para la vida, el cual bajo los argumentos anteriores es considerado una estrategia de estudio
adecuada a las necesidades del grupo en cuestión.
Aspectos a mejorar y fortalezas
El Proyecto “La narración me enseña para la vida”, comprende ítems tan importantes para el
desenvolvimiento de la expresión y la manera en la que los educando, una vez vivenciadas las actividades
presentadas, podrían comprender los distintos aspectos en los que un relato pudiese presentarse. La narración
es un tema que bien puede comprometerse con el resto de las áreas de aprendizajes contribuyendo a la
continuidad de la integralidad en el proceso de aprendizaje.
Propósitos
Esta determinación lleva a establecer los siguientes propósitos:
Bases legales
La normativa constitucional construye así tres principios sobre los cuales se estructura el sistema
educativo venezolano:
1. Todos tienen derecho a acceder a la educación y a la cultura.
Al culminar el proyecto “La narración me enseña para la vida”, los niños y las niñas podrán fortalecer su
capacidad de interpretar, comprender la manera en la que surgen los relatos y comprender el papel que
cumple la narración en la vida cotidiana. Así mismo, que el niño desarrolle las competencias establecidas en
los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir juntos, como también alcanzar estrategias escritas y orales
mientras domina temas lingüísticos nuevos, de manera motivadora. Se consideran los siguientes objetivos:
Conocer el concepto de la narración.
Investigar a través de diversos medios los tipos de narración y sus
características.
Tocar temas de interés que generen debate e ideas.
Realizar intercambios, análisis, discusiones informativas sobre los
diferentes temas y lecturas a tratar.
Identificar los distintos tipos de narración y su diferencia.
2. Todos tienen derecho a impartir educación, previa demostración de su capacidad y bajo la estricta
inspección y vigilancia del Estado (art. 106).
3. El Estado establecerá un sistema educativo público que asegure a todos el acceso a la educación
(art. 103) y orientará y organizará el sistema educativo global para lograr el cumplimiento de los fines le
asigne la Constitución (art. 102).
Por lo que la finalidad de la educación, según la Ley Orgánica de Educación aparece en su artículo 3º
esclareciendo lo siguiente:
La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un
hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en la
familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y
solidariamente en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de la identidad
nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento
de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana.
Según la Ley de Defensa y Protección del Patrimonio Cultural se considera patrimonio cultural todos los
bienes de interés cultural por sus valores históricos, artísticos, arqueológicos o sociales, que se encuentren en
el territorio nacional. Por lo tanto, en todos los niveles educativos se debe promover acciones para educar y
concienciar dentro y fuera de las escuelas en relación con el respeto que se debe prodigar a las
representaciones culturales y efemérides, así como mantener en el devenir las particularidades resaltantes de
nuestras ciudades y pueblos.
Finalmente el Plan de la Patria en materia educativa, pareciera tener una de sus finalidades esenciales
o determinantes para la promoción del diseño de Estado que allí se plantea, a saber: La Reforma del Currículo
Educativo, para lo cual busca en la Consulta Nacional de Calidad Educativa la legitimación para imponer un
nuevo currículo. En este sentido la última vez que se intentó sin éxito la reforma curricular fue en el año 2008.
Contenido o
tema generador
Competencias
indicadores Estrategias
didácticas para el
aprendizaje
Actividades a
desarrollar en el
aulaConocer y hacer
Búsqueda de
palabras en el
diccionario.
Texto narrativo:
Cuento
Texto narrativo:
fábula
Texto narrativo:
mito
Texto narrativo:
leyenda
Comprender el uso del
diccionario
Lectura comprensiva de
cuento.
Clasificación de
personajes principales y
secundarios y descripción
de características físicas y
psicológicas de los
mismos.
Identificación de
secuencias, ambientes y
personajes en textos
narrativos.
Lectura comprensiva
para relacionar los valores
presentes en la leyenda
con situaciones de la vida
cotidiana.
• Conoce el
abecedario.
• Uso correcto del
diccionario.
• Escucha atento
las instrucciones
dadas por la
maestra.
• Interviene
activamente en
clase.
• Identifica a los
personajes.
• Relaciona o
distingue el
ambiente con la
realidad.
• Ordena
correctamente
las secuencias de
las narraciones.
• Tiene letra
legible.
• Trabaja en orden
y pulcritud.
• Entrega la
actividad a
tiempo.
• Autenticidad del
trabajo (que lo
hizo él mismo)
Asignación de
palabras
Lluvia de ideas
Comprobación de
lectura
Comprobación de
lectura
Asignación de
fabula
Comprobación de
lectura
Caligrafía
Buscar palabras en
el diccionario y
discutirlas
Lectura y Discusión
Ordenar las
secuencias del
relato
Exposición
Crear su propia
leyenda ilustrada.
Técnicas de
evaluación
Instrumentos
Indicadores
Recursos
Ser y convivir
• Alza su mano
para pedir el
turno.
• Cuadernos
• Lápiz
• Colores
Contenido o
tema generador
Competencias
indicadores Estrategias
didácticas para
el aprendizaje
Actividades a
desarrollar en el
aulaConocer y hacer
Descripción de
personas
La mayúscula en
los nombres
propios
El diálogo
Las preguntas
Separación entre
palabras
Los trabalenguas
Conocer las palabras
que describen
características
Reconoce la
importancia de las
mayúsculas en los
nombres propios
Lee e interpreta
diálogos sencillos
Identificas oraciones
interrogativas
Reconoce la
importancia de la
separación en la
escritura.
Descubre el juego de
palabras del
trabalenguas
• Emplea palabras que
corresponden a
oraciones
descriptivas.
• Identifica nombres
propios.
• Separa
correctamente las
palabras.
• Reconoce los
principios del dialogo
Copia
correctamente.
• Subraya
correctamente las
preguntas.
• Escucha atento las
instrucciones dadas
por la maestra.
• Interviene
activamente en
clase.
• Tono de voz alto al
leer.
• Tiene letra legible.
• Trabaja en orden y
pulcritud.
• Entrega la actividad a
tiempo.
• Autenticidad del
trabajo (que lo hizo él
mismo).
Trabajo practico
Clase dirigida
Trabajo en
equipo
Trabajo practico
Trabajo practico
Clase dirigida
Caligrafía
Usar las palabras
que se le asignen
para identificar una
imagen de una
persona.
Colorear el camino
que lleva a cada
persona a su
nombre.
Completar el
dialogo y
reescribirlo
Leer en silencio la
narración y
subrayar las
preguntas
Copiar rimas
pegadas y
escribirlas en
recuadros
separando
correctamente.
Lectura en voz alta
de trabalenguas y
pase al pizarrón
Contenido o
tema generador
Competencias
indicadores Estrategias
didácticas para
el aprendizaje
Actividades a
desarrollar en el
aulaConocer y hacer
Números
naturales
Valor de
posición
Números de tres
cifras
Unidad de mil
Problemas a
partir de una
ilustración
El reloj
El calendario
Demuestra
conocimientos
básicos acerca de
los números
naturales.
Descubre el valor
absoluto que tienen
las cifras numéricas
Domina las cifras
numéricas e
interpreta su
escritura.
Descubre el valor
absoluto que tienen
las cifras numéricas
Resuelve problemas
sencillos de
sustracción y adición
a partir de datos
basados en una
imagen.
Descubre el uso del
reloj de aguja
Domina el uso del
calendario
• Escribe correctamente
números naturales.
• Interpreta diálogos
completando con números.
• Reconoce el valor absoluto
del número.
• Reconoce la centena.
• Reconoce la decena.
• Reconoce la unidad.
• Reconoce la unidad de mil.
• Escribe correctamente las
cantidades.
• Escribe el número
correctamente de las cifras
escritas.
• Ubica correctamente los
valores de posiciones.
• Realiza operaciones de
sustracción correctamente.
• Realiza operaciones de
adición correctamente.
• El producto es correcto.
• Identifica los días de la
semana.
• Identifica los meses del Año.
• Hace uso del calendario.
• Escucha atento las
instrucciones dadas por la
maestra.
• Interviene activamente en
clase.
• Tono de voz alto al leer.
• Tiene letra legible.
Clase dirigida
Clase dirigida
Ejercicio de
atención
Ejercicio de
atención
Trabajo
practico
Ejercicio de
atención
Producciones
orales y escritas
Completar el
dialogo de los niños
con números según
la imagen.
Posicionar en
recuadros cifras
numéricas.
Escribe con letras
cantidades
numéricas de tres
cifras.
Posicionar en
recuadros cifras
numéricas.
Resolver problemas
partiendo de
imágenes.
Identificar las
manecillas que
indican las horas
y con azul las que
marcan los minutos.
Colorear los días
que va a la
escuela.
Contenido o
tema
generador
Competencias
indicadores Estrategias
didácticas para el
aprendizaje
Actividades a
desarrollar en el
aulaConocer y hacer
Los seres vivos
¿Cómo nacen
los animales?
El cuerpo
humano
Animales
vertebrados e
invertebrados
Los alimentos
Los alimentos
de las personas
Etiquetas de los
alimentos
Reflexiona sobre las
funciones de los
seres vivos.
Conoce la
clasificación del
nacimiento de los
animales
Reflexionar sobre las
divisiones del cuerpo
humano.
Demuestra
conocimientos
básicos sobre los
animales
vertebrados e
invertebrados.
Reconocer la
importancia de una
alimentación
balanceada.
Conocer de las
características y
conservación de los
alimentos de las
personas.
Desarrollar la actitud
preventiva ante el
• Identifica las funciones
básicas de los seres vivos.
• Identifica los animales
vivíparos.
• Identifica los animales
ovíparos.
• Señala las tres divisiones del
cuerpo.
• Escucha atento las
instrucciones dadas por la
maestra.
• Señala animales
vertebrados y sus
características.
• Señala animales
invertebrados y sus
características.
• Interviene activamente en
clase.
• Opina sobre la importancia
de los alimentos
balanceador.
• Tono de voz alto al leer.
• Tiene letra legible.
• Trabaja en orden y
pulcritud.
• Entrega la actividad a
tiempo.
• Autenticidad del trabajo
(que
lo hizo él mismo).
Trabajo practico
Clase dirigida
Ejercicio de
atención
Ejercicio de
atención
Trabajo practico
Clase dirigida
Trabajo practico
Identificar en
imágenes las
etapas de la vida
de un ser vivo.
Identificar
animales ovíparos
o vivíparos de
animales
Escribe con letras
cantidades
numéricas de una
lista.
Crucigrama
Crucigrama e
identificación de
alimentos y su
origen.
Completar un
cuadro de los
alimentos.
Sopa de letras e
identificación de
los productos con
Contenido o
tema generador
Competencias
indicadores Estrategias
didácticas para
el aprendizaje
Actividades a
desarrollar en el
aulaConocer y hacer
28 de Octubre:
Natalicio de
Simón Rodríguez
29 de octubre:
Día Nacional de
la Prevención del
Embarazo en la
Adolescencia
16 de Noviembre:
Día Mundial de la
Tolerancia.
18 de Noviembre:
Día Nacional de
la Alimentación.
20 de Noviembre:
Bolívar incorpora
la 8va estrella a la
Bandera
(Provincia de
Guayana)
25 de Noviembre:
Día Internacional
para la no
Violencia a la
Mujer.
29 de Noviembre:
Reconoce la
importancia del
personaje Simón
Rodríguez
Reflexiona sobre el día
nacional de la
Prevención de
embarazo en la
adolescencia.
Realiza, lee e interpreta
la efeméride
Reconoce la
importancia de la
buena alimentación
Valorar la bandera y el
hecho de la efeméride
Valorar a la mujer a
través de un poema
corto.
• Colorea sin salirse de
la línea
• Copia
correctamente.
• Escucha atento las
instrucciones dadas
por la maestra.
• Interviene
activamente en
clase.
• Expresa su opinión del
tema.
• Tono de voz alto al
leer.
• Tiene letra legible.
• Trabaja en orden y
pulcritud.
• Entrega la actividad a
tiempo.
• Autenticidad del
trabajo (que lo hizo él
mismo).
• Comparte con sus
compañeros.
Clase dirigida
Clase dirigida
Clase dirigida
Conversatorio
Trabajo practico
Clase dirigida
Clase dirigida
Clase dirigida
Caligrafía
Pintar el busto de
Simón Rodríguez y
responder unas
preguntas post
conversatorio
Crear un logo que
promueva la
Prevención de
embarazo en la
adolescencia.
Desarrollar análisis
reflexivo con dibujo.
Exposición de
dibujo referente al
día de la
alimentación y
compartir.
Crucigrama y
dibujo de la
bandera.
Lectura en voz alta
de trabalenguas y
pase al pizarrón
Conversatorio y
Lectura del poema
corto.
Caligrafía
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA
“ROMULO GALLEGOS”
INSCRITA EN EL MINISTERIO DEL
PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
PALO NEGRO-ESTADO ARAGUA
CODIGO: PD00880507
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PLAN DE ACCIÓN
MANOS A LA SIEMBRA
Propósito:
Tiempo de Ejecución: 2 meses Inicio: Octubre 2016
Nivel Educativo: 2º grado sección “U” Culminación: Diciembre 2016
Localidad: Urb. 10 de Diciembre Parroquia San Martín
Docente: Dayana Herrera
Ofrecer a los estudiantes información sobre el cultivo de la planta stevia, de la cual se obtiene varios beneficios que van
desde los beneficios de los extractos crudos también endulzantes en presentación liquida o sólida.
Plan de Acción
Actividades Recursos Tiempo Lugar Responsables
• Conversar con los estudiantes sobre las
características de la stevia
• Colorear dibujos de la planta stevia
• Lápices
• Colores
• Marcadores
1
semana
Aula de
clases
• Docente
• Estudiantes
• Representantes
• Conversar con los estudiantes sobre el aporte
alimenticio de la stevia para el ser humano
• Construir secuencias del proceso de siembra de la
planta
• Hojas blancas
• Lápiz
• colores
1
semana
s
Aula de
clases
• Docente
• Estudiantes
• Representantes
• Recolectar las estaquitas para sembrarlas.
• Participar en la siembra de la stevia con los
compañeros de sexto grado
• Envase plásticos
• Canteros
• Tierra abonada
• Semillas
1
semana
Patio de la
escuela
• Docente
• Estudiantes
• Representantes
Proyecto de aula / Proyecto escolar La narracion me enseña para la vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Inma Olías
 
Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_Laura Diaz
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1muchina17
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
lucellysuarez
 
Proyecto día de la independencia
Proyecto día de la independenciaProyecto día de la independencia
Proyecto día de la independencia
Alejandra Orellana
 
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
KrishnaJaelMonteroRu
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraCPESANSEBASTIAN
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
Nestor Bernabe
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
gloriaortegamontiel
 
Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"biblioteca7de8
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-ExpositivoSecuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
LucianaSilva299
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
Diagnostico de Lenguaje y Comunicación
Diagnostico de Lenguaje y ComunicaciónDiagnostico de Lenguaje y Comunicación
Diagnostico de Lenguaje y Comunicación
Maria José PeñayLillo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPatricia Diaz
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
 
Proyecto día de la independencia
Proyecto día de la independenciaProyecto día de la independencia
Proyecto día de la independencia
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
 
Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-ExpositivoSecuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
Diagnostico de Lenguaje y Comunicación
Diagnostico de Lenguaje y ComunicaciónDiagnostico de Lenguaje y Comunicación
Diagnostico de Lenguaje y Comunicación
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 

Destacado

Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
vicamafra
 
El guión escénico escolar
El guión escénico escolarEl guión escénico escolar
El guión escénico escolar
Arturo Ríos R
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]
ctepay
 
La rima
La rimaLa rima
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasanayividelgado
 
Jugamos a las rimas
Jugamos a las rimasJugamos a las rimas
Jugamos a las rimas
veronicavicente
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituramarticarojas
 

Destacado (12)

Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
 
El guión escénico escolar
El guión escénico escolarEl guión escénico escolar
El guión escénico escolar
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
 
Jugamos a las rimas
Jugamos a las rimasJugamos a las rimas
Jugamos a las rimas
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 4 pdf
 
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 2 pdf
 
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 3 pdf
 
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt 5
 

Similar a Proyecto de aula / Proyecto escolar La narracion me enseña para la vida

Plan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaPlan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaSelthiel
 
Secundaria
SecundariaSecundaria
SecundariaSelthiel
 
3°guia docente 2
3°guia docente  23°guia docente  2
3°guia docente 2
Ruthita Oporto
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
ByronVargas16
 
1 nuevas mallas de primero a once
1   nuevas mallas de primero a once1   nuevas mallas de primero a once
1 nuevas mallas de primero a once
fabio vilalfañe
 
El último mono
El último monoEl último mono
El último monoMarpezu
 
Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2
ACAProfBasicaJacquel
 
Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
El último mono
El último monoEl último mono
El último monoMarpezu
 
Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 okProgram.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Tania Martínez
 
Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016
Fundación Nemi
 
P2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juanP2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juan
Juan Castro Navarro
 
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
LuisZeladaPeregrino1
 
Formaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptxFormaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptx
rosa859468
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Camy Salas
 
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docxP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
cesarramirez506841
 

Similar a Proyecto de aula / Proyecto escolar La narracion me enseña para la vida (20)

Plan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaPlan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo Secundaria
 
Secundaria
SecundariaSecundaria
Secundaria
 
3°guia docente 2
3°guia docente  23°guia docente  2
3°guia docente 2
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
1 nuevas mallas de primero a once
1   nuevas mallas de primero a once1   nuevas mallas de primero a once
1 nuevas mallas de primero a once
 
El último mono
El último monoEl último mono
El último mono
 
Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2
 
Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
Milmaneras1 02
 
El último mono
El último monoEl último mono
El último mono
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2
 
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 okProgram.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
 
Orientaciones historia nuestra america
Orientaciones historia nuestra americaOrientaciones historia nuestra america
Orientaciones historia nuestra america
 
Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016Contenidos preescolar 2016
Contenidos preescolar 2016
 
P2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juanP2.g3.castro navarro juan
P2.g3.castro navarro juan
 
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
1° - 2° - EXPERIENCIA N° 03 - comu_Conociendo nuestra HISTORIA.docx
 
Formaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptxFormaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptx
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.
 
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docxP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Proyecto de aula / Proyecto escolar La narracion me enseña para la vida

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U. E. P. “Rómulo Gallegos” 2º Sección “U” Palo Negro – Estado Aragua Diagnóstico pedagógico La narración me enseña para la vida Nombre del proyecto: Nombre del proyecto: Tiempo de Ejecución: 2 meses Inicio: Noviembre 2016 Culminación: Diciembre 2016 Nivel Educativo: 2º grado Sección “U” Matrícula Actual: 14H - 6V = 20 Localidad: Urb. 10 de Diciembre. Parroquia San Martín. Municipio Libertador Nombre del Docente: Dayana Herrera Momento: I
  • 2. La Unidad Educativa Privada “Rómulo Gallegos”, ubicada en la Avenida Principal de la Urb. 10 de Diciembre, Parroquia San Martín de Porres, Municipio Libertador, Estado Aragua, se encuentra ubicada en una zona residencial. Específicamente en el aula del segundo grado sección “U” se cuenta con una matrícula de 20 estudiantes distribuidos en: 14 hembras y 6 varones con edades comprendidas entre los 6 y 7 años. Durante el período de adaptación se registró que casi todo el curso se adapta con facilidad a la institución y a la docente, lo cual es positivo tomando en cuenta que una minoría del porcentaje total de los estudiantes es proveniente de otras instituciones, acotando la procedencia de colegios públicos. De lo anterior, se hace la acotación que uno de los niños bajo el perfil de nuevo ingreso proviene de una relación familiar de adopción, evidenciando una actitud defensiva sobre expuesta respecto tanto a sus compañeros como a la maestra. Cabe destacar, que dentro de la escala del 1 al 100%, el 80% de la matricula esta iniciado en la lecto-escritura. Sin embargo, un 70% de los estudiantes posee buena escritura, dominan a mediana-gran escala el alfabeto, leen con ligera fluidez y buen tono de voz, comprenden textos cortos escritos, resuelve operaciones matemáticas sencillas como: la adición, sustracción y abstracción. Mientras que el 30% de los niños y niñas presentan debilidades en la formación de palabras, aglutinan y omiten vocablos, leen de forma silábica, se les dificulta comprender y construir textos escritos, el tono de voz suele ser bajo; considerando que dominan operaciones sencillas de adición y sustracción. Una vez expuesto lo anterior, el proyecto de aprendizaje para este primer momento del año escolar se titulara: la narración me enseña para la vida, el cual bajo los argumentos anteriores es considerado una estrategia de estudio adecuada a las necesidades del grupo en cuestión. Aspectos a mejorar y fortalezas El Proyecto “La narración me enseña para la vida”, comprende ítems tan importantes para el desenvolvimiento de la expresión y la manera en la que los educando, una vez vivenciadas las actividades presentadas, podrían comprender los distintos aspectos en los que un relato pudiese presentarse. La narración es un tema que bien puede comprometerse con el resto de las áreas de aprendizajes contribuyendo a la continuidad de la integralidad en el proceso de aprendizaje.
  • 3. Propósitos Esta determinación lleva a establecer los siguientes propósitos: Bases legales La normativa constitucional construye así tres principios sobre los cuales se estructura el sistema educativo venezolano: 1. Todos tienen derecho a acceder a la educación y a la cultura. Al culminar el proyecto “La narración me enseña para la vida”, los niños y las niñas podrán fortalecer su capacidad de interpretar, comprender la manera en la que surgen los relatos y comprender el papel que cumple la narración en la vida cotidiana. Así mismo, que el niño desarrolle las competencias establecidas en los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir juntos, como también alcanzar estrategias escritas y orales mientras domina temas lingüísticos nuevos, de manera motivadora. Se consideran los siguientes objetivos: Conocer el concepto de la narración. Investigar a través de diversos medios los tipos de narración y sus características. Tocar temas de interés que generen debate e ideas. Realizar intercambios, análisis, discusiones informativas sobre los diferentes temas y lecturas a tratar. Identificar los distintos tipos de narración y su diferencia.
  • 4. 2. Todos tienen derecho a impartir educación, previa demostración de su capacidad y bajo la estricta inspección y vigilancia del Estado (art. 106). 3. El Estado establecerá un sistema educativo público que asegure a todos el acceso a la educación (art. 103) y orientará y organizará el sistema educativo global para lograr el cumplimiento de los fines le asigne la Constitución (art. 102). Por lo que la finalidad de la educación, según la Ley Orgánica de Educación aparece en su artículo 3º esclareciendo lo siguiente: La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana. Según la Ley de Defensa y Protección del Patrimonio Cultural se considera patrimonio cultural todos los bienes de interés cultural por sus valores históricos, artísticos, arqueológicos o sociales, que se encuentren en el territorio nacional. Por lo tanto, en todos los niveles educativos se debe promover acciones para educar y concienciar dentro y fuera de las escuelas en relación con el respeto que se debe prodigar a las representaciones culturales y efemérides, así como mantener en el devenir las particularidades resaltantes de nuestras ciudades y pueblos. Finalmente el Plan de la Patria en materia educativa, pareciera tener una de sus finalidades esenciales o determinantes para la promoción del diseño de Estado que allí se plantea, a saber: La Reforma del Currículo Educativo, para lo cual busca en la Consulta Nacional de Calidad Educativa la legitimación para imponer un nuevo currículo. En este sentido la última vez que se intentó sin éxito la reforma curricular fue en el año 2008.
  • 5. Contenido o tema generador Competencias indicadores Estrategias didácticas para el aprendizaje Actividades a desarrollar en el aulaConocer y hacer Búsqueda de palabras en el diccionario. Texto narrativo: Cuento Texto narrativo: fábula Texto narrativo: mito Texto narrativo: leyenda Comprender el uso del diccionario Lectura comprensiva de cuento. Clasificación de personajes principales y secundarios y descripción de características físicas y psicológicas de los mismos. Identificación de secuencias, ambientes y personajes en textos narrativos. Lectura comprensiva para relacionar los valores presentes en la leyenda con situaciones de la vida cotidiana. • Conoce el abecedario. • Uso correcto del diccionario. • Escucha atento las instrucciones dadas por la maestra. • Interviene activamente en clase. • Identifica a los personajes. • Relaciona o distingue el ambiente con la realidad. • Ordena correctamente las secuencias de las narraciones. • Tiene letra legible. • Trabaja en orden y pulcritud. • Entrega la actividad a tiempo. • Autenticidad del trabajo (que lo hizo él mismo) Asignación de palabras Lluvia de ideas Comprobación de lectura Comprobación de lectura Asignación de fabula Comprobación de lectura Caligrafía Buscar palabras en el diccionario y discutirlas Lectura y Discusión Ordenar las secuencias del relato Exposición Crear su propia leyenda ilustrada. Técnicas de evaluación Instrumentos Indicadores Recursos Ser y convivir • Alza su mano para pedir el turno. • Cuadernos • Lápiz • Colores
  • 6.
  • 7. Contenido o tema generador Competencias indicadores Estrategias didácticas para el aprendizaje Actividades a desarrollar en el aulaConocer y hacer Descripción de personas La mayúscula en los nombres propios El diálogo Las preguntas Separación entre palabras Los trabalenguas Conocer las palabras que describen características Reconoce la importancia de las mayúsculas en los nombres propios Lee e interpreta diálogos sencillos Identificas oraciones interrogativas Reconoce la importancia de la separación en la escritura. Descubre el juego de palabras del trabalenguas • Emplea palabras que corresponden a oraciones descriptivas. • Identifica nombres propios. • Separa correctamente las palabras. • Reconoce los principios del dialogo Copia correctamente. • Subraya correctamente las preguntas. • Escucha atento las instrucciones dadas por la maestra. • Interviene activamente en clase. • Tono de voz alto al leer. • Tiene letra legible. • Trabaja en orden y pulcritud. • Entrega la actividad a tiempo. • Autenticidad del trabajo (que lo hizo él mismo). Trabajo practico Clase dirigida Trabajo en equipo Trabajo practico Trabajo practico Clase dirigida Caligrafía Usar las palabras que se le asignen para identificar una imagen de una persona. Colorear el camino que lleva a cada persona a su nombre. Completar el dialogo y reescribirlo Leer en silencio la narración y subrayar las preguntas Copiar rimas pegadas y escribirlas en recuadros separando correctamente. Lectura en voz alta de trabalenguas y pase al pizarrón
  • 8.
  • 9. Contenido o tema generador Competencias indicadores Estrategias didácticas para el aprendizaje Actividades a desarrollar en el aulaConocer y hacer Números naturales Valor de posición Números de tres cifras Unidad de mil Problemas a partir de una ilustración El reloj El calendario Demuestra conocimientos básicos acerca de los números naturales. Descubre el valor absoluto que tienen las cifras numéricas Domina las cifras numéricas e interpreta su escritura. Descubre el valor absoluto que tienen las cifras numéricas Resuelve problemas sencillos de sustracción y adición a partir de datos basados en una imagen. Descubre el uso del reloj de aguja Domina el uso del calendario • Escribe correctamente números naturales. • Interpreta diálogos completando con números. • Reconoce el valor absoluto del número. • Reconoce la centena. • Reconoce la decena. • Reconoce la unidad. • Reconoce la unidad de mil. • Escribe correctamente las cantidades. • Escribe el número correctamente de las cifras escritas. • Ubica correctamente los valores de posiciones. • Realiza operaciones de sustracción correctamente. • Realiza operaciones de adición correctamente. • El producto es correcto. • Identifica los días de la semana. • Identifica los meses del Año. • Hace uso del calendario. • Escucha atento las instrucciones dadas por la maestra. • Interviene activamente en clase. • Tono de voz alto al leer. • Tiene letra legible. Clase dirigida Clase dirigida Ejercicio de atención Ejercicio de atención Trabajo practico Ejercicio de atención Producciones orales y escritas Completar el dialogo de los niños con números según la imagen. Posicionar en recuadros cifras numéricas. Escribe con letras cantidades numéricas de tres cifras. Posicionar en recuadros cifras numéricas. Resolver problemas partiendo de imágenes. Identificar las manecillas que indican las horas y con azul las que marcan los minutos. Colorear los días que va a la escuela.
  • 10.
  • 11. Contenido o tema generador Competencias indicadores Estrategias didácticas para el aprendizaje Actividades a desarrollar en el aulaConocer y hacer Los seres vivos ¿Cómo nacen los animales? El cuerpo humano Animales vertebrados e invertebrados Los alimentos Los alimentos de las personas Etiquetas de los alimentos Reflexiona sobre las funciones de los seres vivos. Conoce la clasificación del nacimiento de los animales Reflexionar sobre las divisiones del cuerpo humano. Demuestra conocimientos básicos sobre los animales vertebrados e invertebrados. Reconocer la importancia de una alimentación balanceada. Conocer de las características y conservación de los alimentos de las personas. Desarrollar la actitud preventiva ante el • Identifica las funciones básicas de los seres vivos. • Identifica los animales vivíparos. • Identifica los animales ovíparos. • Señala las tres divisiones del cuerpo. • Escucha atento las instrucciones dadas por la maestra. • Señala animales vertebrados y sus características. • Señala animales invertebrados y sus características. • Interviene activamente en clase. • Opina sobre la importancia de los alimentos balanceador. • Tono de voz alto al leer. • Tiene letra legible. • Trabaja en orden y pulcritud. • Entrega la actividad a tiempo. • Autenticidad del trabajo (que lo hizo él mismo). Trabajo practico Clase dirigida Ejercicio de atención Ejercicio de atención Trabajo practico Clase dirigida Trabajo practico Identificar en imágenes las etapas de la vida de un ser vivo. Identificar animales ovíparos o vivíparos de animales Escribe con letras cantidades numéricas de una lista. Crucigrama Crucigrama e identificación de alimentos y su origen. Completar un cuadro de los alimentos. Sopa de letras e identificación de los productos con
  • 12.
  • 13. Contenido o tema generador Competencias indicadores Estrategias didácticas para el aprendizaje Actividades a desarrollar en el aulaConocer y hacer 28 de Octubre: Natalicio de Simón Rodríguez 29 de octubre: Día Nacional de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia 16 de Noviembre: Día Mundial de la Tolerancia. 18 de Noviembre: Día Nacional de la Alimentación. 20 de Noviembre: Bolívar incorpora la 8va estrella a la Bandera (Provincia de Guayana) 25 de Noviembre: Día Internacional para la no Violencia a la Mujer. 29 de Noviembre: Reconoce la importancia del personaje Simón Rodríguez Reflexiona sobre el día nacional de la Prevención de embarazo en la adolescencia. Realiza, lee e interpreta la efeméride Reconoce la importancia de la buena alimentación Valorar la bandera y el hecho de la efeméride Valorar a la mujer a través de un poema corto. • Colorea sin salirse de la línea • Copia correctamente. • Escucha atento las instrucciones dadas por la maestra. • Interviene activamente en clase. • Expresa su opinión del tema. • Tono de voz alto al leer. • Tiene letra legible. • Trabaja en orden y pulcritud. • Entrega la actividad a tiempo. • Autenticidad del trabajo (que lo hizo él mismo). • Comparte con sus compañeros. Clase dirigida Clase dirigida Clase dirigida Conversatorio Trabajo practico Clase dirigida Clase dirigida Clase dirigida Caligrafía Pintar el busto de Simón Rodríguez y responder unas preguntas post conversatorio Crear un logo que promueva la Prevención de embarazo en la adolescencia. Desarrollar análisis reflexivo con dibujo. Exposición de dibujo referente al día de la alimentación y compartir. Crucigrama y dibujo de la bandera. Lectura en voz alta de trabalenguas y pase al pizarrón Conversatorio y Lectura del poema corto. Caligrafía
  • 14. UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “ROMULO GALLEGOS” INSCRITA EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION PALO NEGRO-ESTADO ARAGUA CODIGO: PD00880507 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLAN DE ACCIÓN MANOS A LA SIEMBRA Propósito: Tiempo de Ejecución: 2 meses Inicio: Octubre 2016 Nivel Educativo: 2º grado sección “U” Culminación: Diciembre 2016 Localidad: Urb. 10 de Diciembre Parroquia San Martín Docente: Dayana Herrera
  • 15. Ofrecer a los estudiantes información sobre el cultivo de la planta stevia, de la cual se obtiene varios beneficios que van desde los beneficios de los extractos crudos también endulzantes en presentación liquida o sólida. Plan de Acción Actividades Recursos Tiempo Lugar Responsables • Conversar con los estudiantes sobre las características de la stevia • Colorear dibujos de la planta stevia • Lápices • Colores • Marcadores 1 semana Aula de clases • Docente • Estudiantes • Representantes • Conversar con los estudiantes sobre el aporte alimenticio de la stevia para el ser humano • Construir secuencias del proceso de siembra de la planta • Hojas blancas • Lápiz • colores 1 semana s Aula de clases • Docente • Estudiantes • Representantes • Recolectar las estaquitas para sembrarlas. • Participar en la siembra de la stevia con los compañeros de sexto grado • Envase plásticos • Canteros • Tierra abonada • Semillas 1 semana Patio de la escuela • Docente • Estudiantes • Representantes