SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA
  UNIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
  DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
                                                           PLAN DE ORIENTACIÓN
                                                             AÑO LECTIVO 2011

Nivel: 2º medio.

Docentes: Lorena Valerio, José Contreras, Cristian Bustamante, Sylvia Oyarce, Julio Molina, Vladimir Sánchez.

Actividad I: El reencuentro.                                      Marzo

                                                                                                     EVALUACIÓN       MEDIOS O RECURSOS
      OBJETIVOS            OBJETIVOS ESPECÍFICOS                       ACTIVIDADES                  (actividades de   DIDÁCTICOS A
      GENERALES                                                                                      evaluación e     UTILIZAR EN LA
                                                                                                      indicadores)    UNIDAD

                                                               ppt    de    importancia  de
1.- Reconocer y vivir la    1.- Conocer a los nuevos           conformar    un    equipo de      1.- Observación de   1.- Pauta de
experiencia juvenil de     integrantes del curso,              trabajo para un curso que se      comportamientos      orientación para la
integrar una nueva         respetando sus diferencias,         mantiene por tres años.           individuales y       jornada.
comunidad de curso.        virtudes y debilidades.                                               colectivos.
                                                               Se arma un circulo en que cada
                           2.- Generar un espíritu de          uno se presenta.
2.- Incrementar el         integración a nivel de                                                2.- Plenario
conocimiento y             apoderados y alumnos que            Video “abrazos”.
participación entre        fortalezca la planificación de un   Actividad: compartir, abrazar y
iguales provenientes de    trabajo con objetivos comunes.      desear lo mejor al compañero
realidades distintas.                                          que abraces. (todos abrazan a
                                                               todos).




2.- Aplicar “Test de Estilos de Aprendizaje” estilos 1,2,3 y 4. se verá en Febrero 2011. (2 hrs.)

3.- Pruebas proyectivas: “Revisión técnica”
                         “Prueba proyectiva”.
LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA
  UNIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
  DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
                                                             PLAN DE ORIENTACIÓN
                                                               AÑO LECTIVO 2011

Nivel          : 2º medio
Docentes       : Lorena Valerio, José Contreras, Cristian Bustamante, Sylvia Oyarce, Julio Molina, Vladimir Sánchez.

Actividad II   : “La brecha generacional”.                                      abril – mayo.

“Jornada de reflexión padres e hijos.”

                                                                                                   EVALUACIÓN            MEDIOS O RECURSOS
 OBJETIVOS GENERALES          OBJETIVOS ESPECÍFICOS                    ACTIVIDADES          (actividades de evaluación   DIDÁCTICOS A
                                                                                                   e indicadores)        UTILIZAR EN LA
                                                                                                                         UNIDAD

 Fortalecer la relación       1.- Identificar fortalezas y                                                               Pizarrón.
padres e hijos, valorando     dificultades de los padres      •Armar los grupos por                                      Plumones
la importancia de una         en torno a la comunicación      separado padres e hijos.                                   Papelografos
adecuada comunicación         con sus hijos.                  •Se entregan temas de
entre ellos.                                                  acuerdo a pautas.                                          Sala de clase
                                                              •Plenario.
                                                              •Video: generación 80' y                                    Texto guía.
Desarrollar estrategias que   2.- Identificar fortalezas y    2000.                                                       PC
permitan, tanto a padres      dificultades de los hijos en    •Saludo africano.                                           Data show.
como a hijos, mejorar sus     torno a la comunicación         •Acordar metas para el
relaciones familiares,        con sus padres.                 presente año.
afectivas y formativas,                                       •Conclusiones:        video
desde su rol de padres e                                      “reflexión    ejemplo    de
hijos.                                                        padres”
                              3.- Recordar la                 •Convivencia.
                              importancia de una
                              adecuada comunicación al
                              interior de a familia.
LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA
  UNIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
  DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
                                                       PLAN DE ORIENTACIÓN
                                                         AÑO LECTIVO 2011

Nivel        : 2º medio
Docentes     : Lorena Valerio, José Contreras, Cristian Bustamante, Sylvia Oyarce, Julio Molina, Vladimir Sánchez.

Unidad I: “Sexualidad”                                               Semestre: primero

Temas generales:

•Diferencia entre sexo y sexualidad.
•Aparatos reproductores masculinos y femeninos y el cuidado personal, respeto a si mismo.
•Ciclo menstrual y sus características.
•Métodos anticonceptivos.
•Pornografía - parafilias.
Recursos              Evaluación
 Objetivos            Contenidos                                            Actividad
                                                                                                                               Metodológicos         (indicadores)
                                         Inicio: La docente presenta la Unidad de Sexualidad y Afectividad, enfatizando en
-Comprender y         -Concepto de       el principal objetivo que es el de responder a todas las dudas que como adolecentes    -Data.             Respondiendo las
valorar la            sexualidad.        posean e informar acerca de los principales temas (como masturbación, ETS,                                preguntas de la
sexualidad como                          anticonceptivos) que tienen que ver con la unidad. Además, les solicita a los          -Netbook .         Actividad:
una cosa propia       -Las               estudiantes el máximo de respeto y tolerancia para tratar el tema. Los estudiantes
que podemos           condicionantes     comprenden la petición y se comprometen a mantener una buena disciplina en el          -Power Point con   -Valora su integridad
compartir             culturales de la   transcurso de la clase.                                                                videos y           física y afectiva como
libremente, que       sexualidad:        Desarrollo: La profesora comienza la misma con un video educativo de sexualidad        animaciones        persona.
tiene                 política,          explicando brevemente la etapa de la pubertad. Los estudiantes observan
implicaciones         económica,         atentamente y en silencio. Seguido de esto la docente pregunta a los estudiantes                          -Es capaz de
sociales y a su vez   religiosa y        ¿Qué entienden por sexualidad?, los estudiantes por medio de la mano alzada            -Parlantes.        identificar las
puede estar           éticos.            entregan su opinión y la comparten al grupo curso. La profesora muestra una                               implicaciones sociales
relacionada con la                       definición formal del concepto y entrega un breve recuento de lo que significaba la                       relacionadas con la
reproducción.         -La virginidad     sexualidad en la antigüedad. Luego, la docente muestra las cuatro características                         sexualidad.
                      como valor para    que componen la sexualidad. Los estudiantes observan atentamente y preguntan sus
-Promover la          unos y             dudas. A partir de las cuatro características la docente profundiza en la de                              -Genera un ambiente
autoestima,           contravalor para   Vinculación Afectiva, y abre un debate con una serie de preguntas que tienen que                          grato, para así poder
proporcionando        otros.             ver con temas que los estudiantes están comenzando a vivir, o les comienza a                              compartir su opinión
elementos para                           importar. Los estudiantes por medio de mano alzada responden las preguntas y                              (y la del resto de sus
apreciar y respetar                      rebaten aquellas que no son de su parecer.                                                                compañeros) con
el propio cuerpo y                       Cierre: La docente promueve en los estudiantes la libertad de elegir cuando o con                         respecto a su
el del otro.                             quién vivir las etapas de la sexualidad, siempre y cuando estén informados de las                         experiencia personal.
                                         consecuencias e implicaciones que conllevan. Los estudiantes lo comprenden y
                                         analizan para su vida.
Recursos          Evaluación
 Objetivos        Contenidos                                           Actividad
                                                                                                                            Metodológicos     (indicadores)
                                   Inicio: La docente comienza la clase realizando una pregunta general al curso: ¿Me
                                   siento completamente informado acerca de la identidad sexual, y de los diferentes
-Conocer y        -Definición de                                                                                              -Data.        -Valora la
                                   métodos anticonceptivos disponibles en el mercado? Cada estudiante se responde a sí
comprender las    conceptos        mismo la pregunta y analizando una posible respuesta.                                                    diversidad sexual,
definiciones      como: Sexo,      Desarrollo: La profesora le solicita una respuesta a un par de estudiantes y estos         -Netbook .    comprendiendo
principales de    Género,          entregan su opinión. Luego, ella comienza a definir una serie de conceptos y términos                    que son personas
la Sexualidad.    Relaciones       como relaciones sexuales, sexo, género, identidad de género, transexualidad, e             -Power        que no eligen por
                  Sexuales, etc.   identidad sexual. En este último la profesora se detiene y pregunta a sus estudiantes:                   quien sentirse
                                   ¿Cuál es tu opinión con respecto a los homosexuales? ¿Crees que es natural o es una
                                                                                                                              Point con
-Valorar y                         elección? Los estudiantes responden y argumentan sus ideas. Seguido de esto, la            videos y      atraídos.
comprender la     -Identidad       docente muestra un video que habla acerca de la homosexualidad y de algunas                animacione
diversidad        Sexual.          investigaciones científicas que han investigado acerca de la última pregunta               s             -Es capaz de
sexual (o                          planteada a los estudiantes. La docente deja planteada la posibilidad de que todo lo                     identificar las
                                   que creen acerca de los homosexuales es aprendido por prejuicios de la sociedad,
identidad         -Métodos         religión, ente otros. Los estudiantes aceptan o rechazan el argumento y respetan las
                                                                                                                                            características y
sexual) no        Anticonceptiv    diferentes opiniones. Cambiando de tema, la docente plantea que tanto                                    funcionalidad de
como una          os               homosexuales, heterosexuales y bisexuales, si quiere evitar un embarazo o las ETS,                       casa método
elección.                          deben cuidarse con los métodos anticonceptivos disponibles. La profesora entrega en                      anticonceptivo.
                                   detalle el funcionamiento de cada método anticonceptivo (hormonal y no hormonal)
                                   y los estudiantes se disponen a poner atención y a preguntar sus dudas. Finalmente, la
-Conocer los                       docente muestra un video que muestra el correcto uso del condón, los estudiantes
distintos                          observan y preguntan sus dudas.
métodos                            Cierre: Finalmente, los estudiantes opinan con respecto a la importancia de usar
anticonceptivo                     métodos anticonceptivos, aunque la mayoría sea para las mujeres, se sienten
y sus                              informados para comunicárselo a sus actuales o futuras parejas.
características
y
funcionamient
o.




 Objetivos        Contenidos                                        Actividad                                           Recursos            Evaluación
Metodológicos        (indicadores)

                                     Inicio: Para la clase, la profesora presenta a un experto en temas bilógicos, el
-Conocer la       -Aparato                                                                                                -Data.        -Es capaz de valorar la
                                     estudiante en Licenciatura y Pedagogía en Biología de la Universidad
fisiología del    reproductor        Metropolitana de Ciencias de la Educación, Erick Vergara, el que hablará de                        importancia de
aparato           masculino.         temas como el aparato reproductor masculino, la masturbación, la higiene             -Netbook .    realizarse a menudo el
reproductor                          personal y el autoexamen testicular. Los estudiantes se disponen a poner                           autoexamen testicular y
masculino.        -Autoexamen        atención.                                                                            -Power        la higiene en el aparato
                                     Desarrollo: La metodología de la clase es exponer en detalle los temas                             reproductor masculino.
                  testicular y sus                                                                                        Point con
                                     mencionados anteriormente, mientras que los estudiantes intervienen
-Conocer y        implicaciones.     preguntando sus dudas e inquietudes.                                                 videos y
valorar la                           Cierre: La docente pregunta a sus estudiantes si se sienten más informados           animacione    -Comprende las
importancia       -Masturbación      con respecto a los temas tratados en clase, los estudiantes por medio de la          s             consecuencias de no
del               .                  mano alzada responden entregando sus opiniones.                                                    asearse correctamente.
Autoexamen
testicular y la   -Higiene                                                                                                              -Es capaz de reconocer
higiene           Personal y sus                                                                                                        las funciones y
personal.         implicaciones.                                                                                                        características del
                                                                                                                                        aparato reproductor
-Comprender                                                                                                                             masculino.
que la etapa de
masturbación
es natural.




 Objetivos        Contenidos                                          Actividad                                           Recursos            Evaluación
Metodológicos        (indicadores)
                                 Inicio: La docente muestra en la pizarra un mapa conceptual
-Conocer las      -Enfermedade   incompleto, que por medio de los conceptos y temas tratados en         -Data.        -Es capaz de valorar la
enfermedades      s de           clases anteriores los estudiantes puedan completar. La profesora                     importancia de evitar
de transmisión    Transmisión    realiza preguntas orientadoras a los estudiantes y estos               -Netbook .    una enfermedad de
sexual más        Sexual.        responden, de tal manera que la única parte del mapa por                             transmisión sexual
frecuentes.                      completar sea el tema a tratar en clase: Las ETS.                      -Power        utilizando condón u
                                 Desarrollo: Luego, la profesora expone cada una de las                 Point con     optar por una pareja
-Valorar la                      enfermedades de transmisión sexual más frecuentes. Los                 videos y      única.
necesidad de                     estudiantes se disponen a prestar atención y a preguntar las dudas     animacione
evitar las                       que les surjan.                                                        s             -Comprende las
conductas                        Seguido de esto la docente propone una actividad que consiste en                     consecuencias que
sexuales de                      responder una serie de preguntas orientadoras dirigidas a cómo                       conlleva contagiarse
riesgo.                          poder evitar el contagio de las ETS y de cómo convencer a la                         con una enfermedad de
                                 juventud de la importancia de cuidarse. En grupos de 5 discuten                      transmisión sexual.
-Conocer las                     las respuestas y las comentan al curso.
alternativas                     Cierre: Al finalizar la actividad los estudiantes responden sus                      -Es capaz de reconocer
disponibles                      preguntas y entregan la manera en que ellos informarían y                            los síntomas y
para evitar el                   convencerían a un joven de cuidarse para no contagiarse. La                          complicaciones de un
contagio de las                  profesora da énfasis en las respuestas contrarias para formar un                     ETS.
ETS.                             debate y finalmente llegar a una idea general de la mejor manera
                                 de evitar el contagio.
LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA
       DEPARTAMENTO DE ORIENTACION

                                                 PLAN DE ORIENTACIÓN
                                                   AÑO LECTIVO 2011
Nivel: Segundos medios.
Docentes: Lorena Valerio, José Contreras, Cristian Bustamante, Sylvia Oyarce, Julio Molina, Vladimir Sánchez.

Módulo: Iniciativa y Emprendimiento – Programa Competencias de Empleabilidad.                         Junio – julio.


                                                                                    EVALUACIÓN                MEDIOS O
     OBJETIVOS            OBJETIVOS                         ACTIVIDADES       (actividades de evaluación e    RECURSOS
     GENERALES            ESPECÍFICOS                                         indicadores)                    DIDÁCTICOS A
                                                                                                              UTILIZAR EN LA
                                                                                                              UNIDAD

*Conocen las              *Características de la     -Dramatizan              Formativa:                      Material fotocopiado
características de la     iniciativa y el            conflictos laborales.                                    del modulo 2:
iniciativa y el           emprendimiento.            -Elaboran escala de      *Pauta de observación
emprendimiento.                                      valores laborales.       de dramatizaciones.             “Iniciativa y
                          *Resolver conflictos       -Crean productos         *Escala de apreciación          emprendimiento”
                          con flexibilidad           innovadores.             de valores.
*Diferencian las formas                              -Resuelven guías de      *Escala de apreciación
más flexibles de         *Ser creativos e            la unidad.               de productos.
resolver conflictos y de innovadores.
proponer soluciones                                                           .
                          *Integran a los demás

                          *Soluciones lógicas y
                          eficaces
LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA
       DEPARTAMENTO DE ORIENTACION

                                                  PLAN DE ORIENTACIÓN
                                                    AÑO LECTIVO 2011
                                                      II SEMESTRE.
Nivel: Segundos medios.
Docentes: Lorena Valerio, José Contreras, Cristian Bustamante, Sylvia Oyarce, Julio Molina, Vladimir Sánchez.

ACTIVIDAD 1:

1.- Evaluación del desempeño académico y social de los alumnos.
    Fijar metas para el segundo semestre.

III unidad: competencias de empleabilidad “Trabajo en equipo” (agosto – septiembre).

IV unidad: “Reafirmando nuestros valores”. (septiembre – octubre).

Dilemas morales.
Revisión de los valores institucionales. Preparar ppt.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
mendozaperla
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
lizda lizeth patiño martinez
 
Rubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocionalRubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocional
Lourdesmartinez178218
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOBANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
jorge la chira
 
Formato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudianteFormato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudiante
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudianteFormato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7
Kristel Aldoney
 
Planificación ciencias los animales y su hábitat
Planificación ciencias   los animales y su hábitatPlanificación ciencias   los animales y su hábitat
Planificación ciencias los animales y su hábitat
profesoramletelier
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónListas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Oven Pérez Nates
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
VICENTETENO
 
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chileManual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
Yerko Bermúdez
 
Formato preparador diario de clases
Formato preparador diario de clasesFormato preparador diario de clases
Formato preparador diario de clases
Andrea Londoño
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Solimar Morillo
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
silvestre555
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
Bellkiss Meza
 
Cuestionario de intereses para los alumnos
Cuestionario de intereses para los alumnosCuestionario de intereses para los alumnos
Cuestionario de intereses para los alumnos
Yesenia Cabrera González
 
Planificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógicaPlanificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógica
Natalia Silva
 
Cuadro socio emocional
Cuadro socio emocionalCuadro socio emocional
Cuadro socio emocional
adrianajerez3
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Rubrica geometria 4 basico
Rubrica geometria 4 basicoRubrica geometria 4 basico
Rubrica geometria 4 basico
Fionella Keith MacKlins Iubini
 

La actualidad más candente (20)

Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
 
Rubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocionalRubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocional
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOBANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
 
Formato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudianteFormato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudiante
 
Formato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudianteFormato dos de autoevaluación del estudiante
Formato dos de autoevaluación del estudiante
 
Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7
 
Planificación ciencias los animales y su hábitat
Planificación ciencias   los animales y su hábitatPlanificación ciencias   los animales y su hábitat
Planificación ciencias los animales y su hábitat
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónListas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
 
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chileManual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
 
Formato preparador diario de clases
Formato preparador diario de clasesFormato preparador diario de clases
Formato preparador diario de clases
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
 
Cuestionario de intereses para los alumnos
Cuestionario de intereses para los alumnosCuestionario de intereses para los alumnos
Cuestionario de intereses para los alumnos
 
Planificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógicaPlanificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógica
 
Cuadro socio emocional
Cuadro socio emocionalCuadro socio emocional
Cuadro socio emocional
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Rubrica geometria 4 basico
Rubrica geometria 4 basicoRubrica geometria 4 basico
Rubrica geometria 4 basico
 

Similar a Planificacion orientacion 2º nivel 2011

currìculo por lorena flores
currìculo por lorena florescurrìculo por lorena flores
currìculo por lorena flores
loregf91
 
Cronograma fcd 2012 i[1]
Cronograma fcd 2012 i[1]Cronograma fcd 2012 i[1]
Cronograma fcd 2012 i[1]
Maria Valera
 
Cronograma fcd 2012 i[1]
Cronograma fcd 2012 i[1]Cronograma fcd 2012 i[1]
Cronograma fcd 2012 i[1]
Maria Valera
 
Proyecto de valores 2012..2014..13
Proyecto de valores 2012..2014..13Proyecto de valores 2012..2014..13
Proyecto de valores 2012..2014..13
Alvaro Amaya
 
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
milileoncastillo
 
Currículo nacional tarea 2
Currículo nacional tarea 2Currículo nacional tarea 2
Currículo nacional tarea 2
beatriz alarcon hurtado
 
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentesDiplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
SEJ
 
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentesDiplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
SEJ
 
Primer año básico
Primer año básicoPrimer año básico
Primer año básico
Hector Luengo Rodriguez
 
Formulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti Cs
Formulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti CsFormulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti Cs
Formulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti Cs
RAUL POHL
 
Proyecto de aula boqueron ok
Proyecto de aula boqueron okProyecto de aula boqueron ok
Proyecto de aula boqueron ok
piedad medina
 
Planes y programas 1º comprension
Planes y programas 1º comprensionPlanes y programas 1º comprension
Planes y programas 1º comprension
Mariela Santis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gaby Vela Soberanis
 
Proyecto de aula boqueron ok
Proyecto de aula  boqueron okProyecto de aula  boqueron ok
Proyecto de aula boqueron ok
pilli137
 
Plantilla2012
Plantilla2012Plantilla2012
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
Cesar Augusto
 
POA - GPL.docx
POA - GPL.docxPOA - GPL.docx
POA - GPL.docx
galoplazagaloplaza
 
Unsafcc mercedesnunez-ppt
Unsafcc mercedesnunez-pptUnsafcc mercedesnunez-ppt
Unsafcc mercedesnunez-ppt
hgefcc
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gaby Vela Soberanis
 

Similar a Planificacion orientacion 2º nivel 2011 (20)

currìculo por lorena flores
currìculo por lorena florescurrìculo por lorena flores
currìculo por lorena flores
 
Cronograma fcd 2012 i[1]
Cronograma fcd 2012 i[1]Cronograma fcd 2012 i[1]
Cronograma fcd 2012 i[1]
 
Cronograma fcd 2012 i[1]
Cronograma fcd 2012 i[1]Cronograma fcd 2012 i[1]
Cronograma fcd 2012 i[1]
 
Proyecto de valores 2012..2014..13
Proyecto de valores 2012..2014..13Proyecto de valores 2012..2014..13
Proyecto de valores 2012..2014..13
 
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
SÍLABO MEHU 236. 2011-I (EDUCACIÓN PRIMARIA)
 
Currículo nacional tarea 2
Currículo nacional tarea 2Currículo nacional tarea 2
Currículo nacional tarea 2
 
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentesDiplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentesDiplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
Primer año básico
Primer año básicoPrimer año básico
Primer año básico
 
Formulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti Cs
Formulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti CsFormulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti Cs
Formulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti Cs
 
Proyecto de aula boqueron ok
Proyecto de aula boqueron okProyecto de aula boqueron ok
Proyecto de aula boqueron ok
 
Planes y programas 1º comprension
Planes y programas 1º comprensionPlanes y programas 1º comprension
Planes y programas 1º comprension
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Proyecto de aula boqueron ok
Proyecto de aula  boqueron okProyecto de aula  boqueron ok
Proyecto de aula boqueron ok
 
Plantilla2012
Plantilla2012Plantilla2012
Plantilla2012
 
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
 
POA - GPL.docx
POA - GPL.docxPOA - GPL.docx
POA - GPL.docx
 
Unsafcc mercedesnunez-ppt
Unsafcc mercedesnunez-pptUnsafcc mercedesnunez-ppt
Unsafcc mercedesnunez-ppt
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 

Más de Constructor Metálico

Prueba Ed. Tecnológica 1°A
Prueba Ed. Tecnológica 1°APrueba Ed. Tecnológica 1°A
Prueba Ed. Tecnológica 1°A
Constructor Metálico
 
Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)
Constructor Metálico
 
Información barrio inglés
Información barrio inglésInformación barrio inglés
Información barrio inglés
Constructor Metálico
 
Tesoreria enero 2018
Tesoreria enero 2018Tesoreria enero 2018
Tesoreria enero 2018
Constructor Metálico
 
Estado de cuentas diciembre 2017
Estado de cuentas diciembre  2017Estado de cuentas diciembre  2017
Estado de cuentas diciembre 2017
Constructor Metálico
 
Estado de cuentas noviembre 2017
Estado de cuentas noviembre  2017Estado de cuentas noviembre  2017
Estado de cuentas noviembre 2017
Constructor Metálico
 
Estado de cuentas octubre 2017
Estado de cuentas octubre  2017Estado de cuentas octubre  2017
Estado de cuentas octubre 2017
Constructor Metálico
 
Fiesta de navidad barrio ingles 2017
Fiesta de navidad barrio ingles 2017Fiesta de navidad barrio ingles 2017
Fiesta de navidad barrio ingles 2017
Constructor Metálico
 
Estado de cuentas septiembre 2017
Estado de cuentas septiembre  2017Estado de cuentas septiembre  2017
Estado de cuentas septiembre 2017
Constructor Metálico
 
Estado de cuentas agosto 2017
Estado de cuentas agosto 2017Estado de cuentas agosto 2017
Estado de cuentas agosto 2017
Constructor Metálico
 
Simbologías de soldadura
Simbologías de soldaduraSimbologías de soldadura
Simbologías de soldadura
Constructor Metálico
 
Presentación 4 año f
Presentación 4 año fPresentación 4 año f
Presentación 4 año f
Constructor Metálico
 
Presentación 4 año f
Presentación 4 año fPresentación 4 año f
Presentación 4 año f
Constructor Metálico
 
Elementos de protección personal 3f
Elementos de protección personal 3fElementos de protección personal 3f
Elementos de protección personal 3f
Constructor Metálico
 
Proyecto perchero
Proyecto percheroProyecto perchero
Proyecto perchero
Constructor Metálico
 
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
Proyecto mesa de pool  definitivo!!!Proyecto mesa de pool  definitivo!!!
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
Constructor Metálico
 
Camarote escritorio fin
Camarote escritorio finCamarote escritorio fin
Camarote escritorio fin
Constructor Metálico
 
Mecedora
MecedoraMecedora
El indomable aliaga ampuero
El indomable aliaga ampueroEl indomable aliaga ampuero
El indomable aliaga ampuero
Constructor Metálico
 
Proyecto 2013 (toldo de terraza )
Proyecto 2013 (toldo de terraza )Proyecto 2013 (toldo de terraza )
Proyecto 2013 (toldo de terraza )
Constructor Metálico
 

Más de Constructor Metálico (20)

Prueba Ed. Tecnológica 1°A
Prueba Ed. Tecnológica 1°APrueba Ed. Tecnológica 1°A
Prueba Ed. Tecnológica 1°A
 
Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)Seguridad industrial (tomas ortiz)
Seguridad industrial (tomas ortiz)
 
Información barrio inglés
Información barrio inglésInformación barrio inglés
Información barrio inglés
 
Tesoreria enero 2018
Tesoreria enero 2018Tesoreria enero 2018
Tesoreria enero 2018
 
Estado de cuentas diciembre 2017
Estado de cuentas diciembre  2017Estado de cuentas diciembre  2017
Estado de cuentas diciembre 2017
 
Estado de cuentas noviembre 2017
Estado de cuentas noviembre  2017Estado de cuentas noviembre  2017
Estado de cuentas noviembre 2017
 
Estado de cuentas octubre 2017
Estado de cuentas octubre  2017Estado de cuentas octubre  2017
Estado de cuentas octubre 2017
 
Fiesta de navidad barrio ingles 2017
Fiesta de navidad barrio ingles 2017Fiesta de navidad barrio ingles 2017
Fiesta de navidad barrio ingles 2017
 
Estado de cuentas septiembre 2017
Estado de cuentas septiembre  2017Estado de cuentas septiembre  2017
Estado de cuentas septiembre 2017
 
Estado de cuentas agosto 2017
Estado de cuentas agosto 2017Estado de cuentas agosto 2017
Estado de cuentas agosto 2017
 
Simbologías de soldadura
Simbologías de soldaduraSimbologías de soldadura
Simbologías de soldadura
 
Presentación 4 año f
Presentación 4 año fPresentación 4 año f
Presentación 4 año f
 
Presentación 4 año f
Presentación 4 año fPresentación 4 año f
Presentación 4 año f
 
Elementos de protección personal 3f
Elementos de protección personal 3fElementos de protección personal 3f
Elementos de protección personal 3f
 
Proyecto perchero
Proyecto percheroProyecto perchero
Proyecto perchero
 
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
Proyecto mesa de pool  definitivo!!!Proyecto mesa de pool  definitivo!!!
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
 
Camarote escritorio fin
Camarote escritorio finCamarote escritorio fin
Camarote escritorio fin
 
Mecedora
MecedoraMecedora
Mecedora
 
El indomable aliaga ampuero
El indomable aliaga ampueroEl indomable aliaga ampuero
El indomable aliaga ampuero
 
Proyecto 2013 (toldo de terraza )
Proyecto 2013 (toldo de terraza )Proyecto 2013 (toldo de terraza )
Proyecto 2013 (toldo de terraza )
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Planificacion orientacion 2º nivel 2011

  • 1. LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA UNIDAD TÉCNICO PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACION PLAN DE ORIENTACIÓN AÑO LECTIVO 2011 Nivel: 2º medio. Docentes: Lorena Valerio, José Contreras, Cristian Bustamante, Sylvia Oyarce, Julio Molina, Vladimir Sánchez. Actividad I: El reencuentro. Marzo EVALUACIÓN MEDIOS O RECURSOS OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES (actividades de DIDÁCTICOS A GENERALES evaluación e UTILIZAR EN LA indicadores) UNIDAD ppt de importancia de 1.- Reconocer y vivir la 1.- Conocer a los nuevos conformar un equipo de 1.- Observación de 1.- Pauta de experiencia juvenil de integrantes del curso, trabajo para un curso que se comportamientos orientación para la integrar una nueva respetando sus diferencias, mantiene por tres años. individuales y jornada. comunidad de curso. virtudes y debilidades. colectivos. Se arma un circulo en que cada 2.- Generar un espíritu de uno se presenta. 2.- Incrementar el integración a nivel de 2.- Plenario conocimiento y apoderados y alumnos que Video “abrazos”. participación entre fortalezca la planificación de un Actividad: compartir, abrazar y iguales provenientes de trabajo con objetivos comunes. desear lo mejor al compañero realidades distintas. que abraces. (todos abrazan a todos). 2.- Aplicar “Test de Estilos de Aprendizaje” estilos 1,2,3 y 4. se verá en Febrero 2011. (2 hrs.) 3.- Pruebas proyectivas: “Revisión técnica” “Prueba proyectiva”.
  • 2. LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA UNIDAD TÉCNICO PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACION PLAN DE ORIENTACIÓN AÑO LECTIVO 2011 Nivel : 2º medio Docentes : Lorena Valerio, José Contreras, Cristian Bustamante, Sylvia Oyarce, Julio Molina, Vladimir Sánchez. Actividad II : “La brecha generacional”. abril – mayo. “Jornada de reflexión padres e hijos.” EVALUACIÓN MEDIOS O RECURSOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES (actividades de evaluación DIDÁCTICOS A e indicadores) UTILIZAR EN LA UNIDAD Fortalecer la relación 1.- Identificar fortalezas y Pizarrón. padres e hijos, valorando dificultades de los padres •Armar los grupos por Plumones la importancia de una en torno a la comunicación separado padres e hijos. Papelografos adecuada comunicación con sus hijos. •Se entregan temas de entre ellos. acuerdo a pautas. Sala de clase •Plenario. •Video: generación 80' y Texto guía. Desarrollar estrategias que 2.- Identificar fortalezas y 2000. PC permitan, tanto a padres dificultades de los hijos en •Saludo africano. Data show. como a hijos, mejorar sus torno a la comunicación •Acordar metas para el relaciones familiares, con sus padres. presente año. afectivas y formativas, •Conclusiones: video desde su rol de padres e “reflexión ejemplo de hijos. padres” 3.- Recordar la •Convivencia. importancia de una adecuada comunicación al interior de a familia.
  • 3. LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA UNIDAD TÉCNICO PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACION PLAN DE ORIENTACIÓN AÑO LECTIVO 2011 Nivel : 2º medio Docentes : Lorena Valerio, José Contreras, Cristian Bustamante, Sylvia Oyarce, Julio Molina, Vladimir Sánchez. Unidad I: “Sexualidad” Semestre: primero Temas generales: •Diferencia entre sexo y sexualidad. •Aparatos reproductores masculinos y femeninos y el cuidado personal, respeto a si mismo. •Ciclo menstrual y sus características. •Métodos anticonceptivos. •Pornografía - parafilias.
  • 4. Recursos Evaluación Objetivos Contenidos Actividad Metodológicos (indicadores) Inicio: La docente presenta la Unidad de Sexualidad y Afectividad, enfatizando en -Comprender y -Concepto de el principal objetivo que es el de responder a todas las dudas que como adolecentes -Data. Respondiendo las valorar la sexualidad. posean e informar acerca de los principales temas (como masturbación, ETS, preguntas de la sexualidad como anticonceptivos) que tienen que ver con la unidad. Además, les solicita a los -Netbook . Actividad: una cosa propia -Las estudiantes el máximo de respeto y tolerancia para tratar el tema. Los estudiantes que podemos condicionantes comprenden la petición y se comprometen a mantener una buena disciplina en el -Power Point con -Valora su integridad compartir culturales de la transcurso de la clase. videos y física y afectiva como libremente, que sexualidad: Desarrollo: La profesora comienza la misma con un video educativo de sexualidad animaciones persona. tiene política, explicando brevemente la etapa de la pubertad. Los estudiantes observan implicaciones económica, atentamente y en silencio. Seguido de esto la docente pregunta a los estudiantes -Es capaz de sociales y a su vez religiosa y ¿Qué entienden por sexualidad?, los estudiantes por medio de la mano alzada -Parlantes. identificar las puede estar éticos. entregan su opinión y la comparten al grupo curso. La profesora muestra una implicaciones sociales relacionada con la definición formal del concepto y entrega un breve recuento de lo que significaba la relacionadas con la reproducción. -La virginidad sexualidad en la antigüedad. Luego, la docente muestra las cuatro características sexualidad. como valor para que componen la sexualidad. Los estudiantes observan atentamente y preguntan sus -Promover la unos y dudas. A partir de las cuatro características la docente profundiza en la de -Genera un ambiente autoestima, contravalor para Vinculación Afectiva, y abre un debate con una serie de preguntas que tienen que grato, para así poder proporcionando otros. ver con temas que los estudiantes están comenzando a vivir, o les comienza a compartir su opinión elementos para importar. Los estudiantes por medio de mano alzada responden las preguntas y (y la del resto de sus apreciar y respetar rebaten aquellas que no son de su parecer. compañeros) con el propio cuerpo y Cierre: La docente promueve en los estudiantes la libertad de elegir cuando o con respecto a su el del otro. quién vivir las etapas de la sexualidad, siempre y cuando estén informados de las experiencia personal. consecuencias e implicaciones que conllevan. Los estudiantes lo comprenden y analizan para su vida.
  • 5. Recursos Evaluación Objetivos Contenidos Actividad Metodológicos (indicadores) Inicio: La docente comienza la clase realizando una pregunta general al curso: ¿Me siento completamente informado acerca de la identidad sexual, y de los diferentes -Conocer y -Definición de -Data. -Valora la métodos anticonceptivos disponibles en el mercado? Cada estudiante se responde a sí comprender las conceptos mismo la pregunta y analizando una posible respuesta. diversidad sexual, definiciones como: Sexo, Desarrollo: La profesora le solicita una respuesta a un par de estudiantes y estos -Netbook . comprendiendo principales de Género, entregan su opinión. Luego, ella comienza a definir una serie de conceptos y términos que son personas la Sexualidad. Relaciones como relaciones sexuales, sexo, género, identidad de género, transexualidad, e -Power que no eligen por Sexuales, etc. identidad sexual. En este último la profesora se detiene y pregunta a sus estudiantes: quien sentirse ¿Cuál es tu opinión con respecto a los homosexuales? ¿Crees que es natural o es una Point con -Valorar y elección? Los estudiantes responden y argumentan sus ideas. Seguido de esto, la videos y atraídos. comprender la -Identidad docente muestra un video que habla acerca de la homosexualidad y de algunas animacione diversidad Sexual. investigaciones científicas que han investigado acerca de la última pregunta s -Es capaz de sexual (o planteada a los estudiantes. La docente deja planteada la posibilidad de que todo lo identificar las que creen acerca de los homosexuales es aprendido por prejuicios de la sociedad, identidad -Métodos religión, ente otros. Los estudiantes aceptan o rechazan el argumento y respetan las características y sexual) no Anticonceptiv diferentes opiniones. Cambiando de tema, la docente plantea que tanto funcionalidad de como una os homosexuales, heterosexuales y bisexuales, si quiere evitar un embarazo o las ETS, casa método elección. deben cuidarse con los métodos anticonceptivos disponibles. La profesora entrega en anticonceptivo. detalle el funcionamiento de cada método anticonceptivo (hormonal y no hormonal) y los estudiantes se disponen a poner atención y a preguntar sus dudas. Finalmente, la -Conocer los docente muestra un video que muestra el correcto uso del condón, los estudiantes distintos observan y preguntan sus dudas. métodos Cierre: Finalmente, los estudiantes opinan con respecto a la importancia de usar anticonceptivo métodos anticonceptivos, aunque la mayoría sea para las mujeres, se sienten y sus informados para comunicárselo a sus actuales o futuras parejas. características y funcionamient o. Objetivos Contenidos Actividad Recursos Evaluación
  • 6. Metodológicos (indicadores) Inicio: Para la clase, la profesora presenta a un experto en temas bilógicos, el -Conocer la -Aparato -Data. -Es capaz de valorar la estudiante en Licenciatura y Pedagogía en Biología de la Universidad fisiología del reproductor Metropolitana de Ciencias de la Educación, Erick Vergara, el que hablará de importancia de aparato masculino. temas como el aparato reproductor masculino, la masturbación, la higiene -Netbook . realizarse a menudo el reproductor personal y el autoexamen testicular. Los estudiantes se disponen a poner autoexamen testicular y masculino. -Autoexamen atención. -Power la higiene en el aparato Desarrollo: La metodología de la clase es exponer en detalle los temas reproductor masculino. testicular y sus Point con mencionados anteriormente, mientras que los estudiantes intervienen -Conocer y implicaciones. preguntando sus dudas e inquietudes. videos y valorar la Cierre: La docente pregunta a sus estudiantes si se sienten más informados animacione -Comprende las importancia -Masturbación con respecto a los temas tratados en clase, los estudiantes por medio de la s consecuencias de no del . mano alzada responden entregando sus opiniones. asearse correctamente. Autoexamen testicular y la -Higiene -Es capaz de reconocer higiene Personal y sus las funciones y personal. implicaciones. características del aparato reproductor -Comprender masculino. que la etapa de masturbación es natural. Objetivos Contenidos Actividad Recursos Evaluación
  • 7. Metodológicos (indicadores) Inicio: La docente muestra en la pizarra un mapa conceptual -Conocer las -Enfermedade incompleto, que por medio de los conceptos y temas tratados en -Data. -Es capaz de valorar la enfermedades s de clases anteriores los estudiantes puedan completar. La profesora importancia de evitar de transmisión Transmisión realiza preguntas orientadoras a los estudiantes y estos -Netbook . una enfermedad de sexual más Sexual. responden, de tal manera que la única parte del mapa por transmisión sexual frecuentes. completar sea el tema a tratar en clase: Las ETS. -Power utilizando condón u Desarrollo: Luego, la profesora expone cada una de las Point con optar por una pareja -Valorar la enfermedades de transmisión sexual más frecuentes. Los videos y única. necesidad de estudiantes se disponen a prestar atención y a preguntar las dudas animacione evitar las que les surjan. s -Comprende las conductas Seguido de esto la docente propone una actividad que consiste en consecuencias que sexuales de responder una serie de preguntas orientadoras dirigidas a cómo conlleva contagiarse riesgo. poder evitar el contagio de las ETS y de cómo convencer a la con una enfermedad de juventud de la importancia de cuidarse. En grupos de 5 discuten transmisión sexual. -Conocer las las respuestas y las comentan al curso. alternativas Cierre: Al finalizar la actividad los estudiantes responden sus -Es capaz de reconocer disponibles preguntas y entregan la manera en que ellos informarían y los síntomas y para evitar el convencerían a un joven de cuidarse para no contagiarse. La complicaciones de un contagio de las profesora da énfasis en las respuestas contrarias para formar un ETS. ETS. debate y finalmente llegar a una idea general de la mejor manera de evitar el contagio.
  • 8. LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA DEPARTAMENTO DE ORIENTACION PLAN DE ORIENTACIÓN AÑO LECTIVO 2011 Nivel: Segundos medios. Docentes: Lorena Valerio, José Contreras, Cristian Bustamante, Sylvia Oyarce, Julio Molina, Vladimir Sánchez. Módulo: Iniciativa y Emprendimiento – Programa Competencias de Empleabilidad. Junio – julio. EVALUACIÓN MEDIOS O OBJETIVOS OBJETIVOS ACTIVIDADES (actividades de evaluación e RECURSOS GENERALES ESPECÍFICOS indicadores) DIDÁCTICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD *Conocen las *Características de la -Dramatizan Formativa: Material fotocopiado características de la iniciativa y el conflictos laborales. del modulo 2: iniciativa y el emprendimiento. -Elaboran escala de *Pauta de observación emprendimiento. valores laborales. de dramatizaciones. “Iniciativa y *Resolver conflictos -Crean productos *Escala de apreciación emprendimiento” con flexibilidad innovadores. de valores. *Diferencian las formas -Resuelven guías de *Escala de apreciación más flexibles de *Ser creativos e la unidad. de productos. resolver conflictos y de innovadores. proponer soluciones . *Integran a los demás *Soluciones lógicas y eficaces
  • 9. LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA DEPARTAMENTO DE ORIENTACION PLAN DE ORIENTACIÓN AÑO LECTIVO 2011 II SEMESTRE. Nivel: Segundos medios. Docentes: Lorena Valerio, José Contreras, Cristian Bustamante, Sylvia Oyarce, Julio Molina, Vladimir Sánchez. ACTIVIDAD 1: 1.- Evaluación del desempeño académico y social de los alumnos. Fijar metas para el segundo semestre. III unidad: competencias de empleabilidad “Trabajo en equipo” (agosto – septiembre). IV unidad: “Reafirmando nuestros valores”. (septiembre – octubre). Dilemas morales. Revisión de los valores institucionales. Preparar ppt.