SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Problemas de Aprendizaje y
   Educación Especial

   EDUCACIÓN
   INCLUSIVA
       Presentado por:
    Brenda Barradas González
      Raúl Martínez Montiel
      Ulises Acosta Delgado
HACIA UNA ESCUELA PARA TODOS. LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EL INDEX PARA LA INCLUSIÓN:
DESARROLLO DEL JUEGO, EL
APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
EN   EDUCACIÓN INFANTIL
Tony Booth
Mel Ainscow
Denise Kingston
¿QUÉ ES EL INDEX PARA LA INCLUSIÓN?
   Es un recurso de apoyo a la inclusión en centros de
    Educación Infantil, guarderías, hogares infantiles,
    ludotecas y otras organizaciones lúdicas, y
    cualquier otro centro de atención a la infancia.

   El Index no es un elemento más a añadir a las
    actividades que tienen lugar en los centros, sino un
    modo de llevarlas a cabo de acuerdo con valores
    inclusivos.
¿PARA QUÉ ESTÁ DISEÑADO EL INDEX?
   Apoyar las mejoras inclusivas del juego y el
    aprendizaje en Educación Infantil.

   El Index está pensado para integrarse en un
    proceso de planificación ordinario, y proporciona un
    medio para mejorar el centro en su conjunto, en
    lugar de centrarse en un grupo concreto de niños.
EL INDEX TIENE 4 ELEMENTOS PRINCIPALES:
 Conceptos clave: para favorecer la reflexión y la
  discusión sobre el desarrollo de la inclusión.
 Hoja resumen para la planificación: dimensiones
  y secciones para organizar la revisión y el
  desarrollo del trabajo
 Materiales    para la revisión: indicadores y
  preguntas para permitir la revisión detallada de
  todos los elementos del centro y ayudar a
  identificar y poner en marcha los cambios
  prioritarios.
 Un proceso que asegure que la revisión,
  planificación y puesta en marcha de los cambios
  sean en sí mismos inclusivos.
1. CONCEPTOS BÁSICOS
 Inclusión
 Barreras para el juego, el aprendizaje y la
  participación
 Recursos para el juego, el aprendizaje y la
  participación
 Apoyo a la diversidad
INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN ES:
   Aumentar la participación de los niños y jóvenes y
    reducir su exclusión de las culturas, las actividades y los
    grupos locales.
   Reestructurar las culturas, políticas y prácticas de los
    centros de manera que sean sensibles a la diversidad
    de niños y jóvenes de la localidad.
   Considerar las diferencias entre los niños un recurso de
    apoyo al juego, el aprendizaje y la participación en lugar
    de un problema resolver.
   Reducir las barreras para el juego, el aprendizaje y la
    participación de todos los niños, no sólo de los que
    tienen discapacidad o necesidades educativas
    especiales
   Fomentar relaciones duraderas y satisfactorias entre los
    centros y sus comunidades
   Reconocer que la inclusión en Educación Infantil tiene
    que ver con la inclusión en la sociedad
BARRERAS PARA EL JUEGO, EL APRENDIZAJE
Y LA PARTICIPACIÓN

   La utilización del concepto "barreras para el juego,
    el aprendizaje y la participación" para referirnos a
    las dificultades que encuentran los niños, y evitar el
    término "necesidades educativas especiales" forma
    parte de un modelo social acerca de las dificultades
    del aprendizaje y la discapacidad. Contrasta con el
    modelo médico, según el cuál las dificultades en la
    educación surgen de las deficiencias o las
    limitaciones.
RECURSOS DE APOYO AL JUEGO, EL
APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN

   Al igual que las barreras, los recursos se puede
    encontrar en cualquier elemento del centro: los
    profesionales, los equipos directivos, los niños,
    padres / cuidadores, los grupos locales y también
    en el cambio de culturas, políticas y prácticas.
APOYO A LA DIVERSIDAD
   Todas las actividades que aumentan la capacidad
    de un centro para responder a la diversidad.

   Proporcionar apoyo a las personas es sólo una de
    las formas de aumentar la participación de los
    niños. El apoyo también lo proporcionan los
    profesionales cuando planifican las actividades
    pensando en todos los niños, siendo conscientes
    de sus diferentes puntos de partida, experiencias,
    intereses y estilos de aprendizaje, o cuando los
    niños se ayudan entre sí.
2. HOJA RESUMEN DE PLANIFICACIÓN:
DIMENSIONES Y SECCIONES

   Son los ejes para organizar las mejoras.




                          DIMENSIÓN A
                    Crear CULTURAS inclusivas
DIMENSIÓN A
CREAR CULTURAS INCLUSIVAS
 Esta dimensión tiene que ver con crear un entorno
  seguro, que acepta, colabora, estimula, en el que
  todos son valiosos.
 Los principios y los valores en las culturas
  inclusivas guían las decisiones sobre las políticas y
  las prácticas en todo momento, por eso la mejora
  se convierte en un proceso continuo.
DIMENSIÓN B
GENERAR POLÍTICAS INCLUSIVAS
 En esta dimensión, la inclusión impregna todos los
  planes para el centro.
 Las políticas fomentan la participación de los niños
  y los profesionales desde el momento en que
  ingresan en el centro, se preocupan de llegar a
  todos los niños de la localidad y de reducir las
  presiones excluyentes.
 Se considera que el apoyo está en todas las
  actividades que aumentan la capacidad del centro
  para responder a la diversidad.
DIMENSIÓN C
DESARROLLAR PRÁCTICAS INCLUSIVAS
 Esta dimensión se refiere al desarrollo de
  actividades que reflejen culturas y políticas
  inclusivas
 Se fomenta que los niños se impliquen activamente
  a partir de lo que ellos saben y de sus experiencias
  fuera del centro.
 Los profesionales identifican recursos materiales y
  humanos: equipos directivos, niños y jóvenes,
  padres / cuidadores y grupos locales que puedan
  ser movilizados para apoyar el juego, el
  aprendizaje y la participación.
 Cada dimensión se divide en dos secciones que
  permiten centrar mejor la atención en lo que se
  debe hacer para aumentar la participación en las
  actividades.
 Las dimensiones y las secciones se convierten en
  los elementos principales y proporcionan un
  marco para la planificación y para organizar el
  plan de mejora.
EL MARCO PARA LA PLANIFICACIÓN
           DIMENSIÓN A Creación de las culturas inclusivas
Construir comunidad                   Establecer valores inclusivos

                                      Definir valores institucionales

            DIMENSIÓN B Creación de políticas inclusivas
Desarrollar el centro para todos      Organizar los apoyos para la
                                      diversidad

                                      Atención a la diversidad de los
                                      alumnos.

           DIMENSIÓN C Desarrollo de prácticas inclusivas
Organizar el juego y el aprendizaje   Movilizar recursos

                                      Cambios de estrategias de
                                      intervención docente.
3. LOS MATERIALES PARA LA REVISIÓN:
INDICADORES Y PREGUNTAS

   Cada apartado contiene un conjunto de indicadores.
    Constituyen metas importantes para el centro y se
    utilizan para revisar su grado de inclusión.
   El significado de cada indicador se clarifica a partir de
    una serie de preguntas que invitan a realizar un
    análisis en profundidad del centro. Animan a
    reflexionar sobre el indicador y a poner de manifiesto
    las ideas existentes. Obligan a hacer un análisis
    preciso de la situación actual, proporcionan ideas
    adicionales para el desarrollo de actividades y sirven
    de criterio para evaluar el progreso.
   Los centros pueden adaptar los materiales según sus
    propias necesidades.
4. UN PROCESO INCLUSIVO
                         Fase 1
                 Comenzar a trabajar con el
                          Índex


                           Fase 2
                      Analizar el centro



             Fase 5                     Fase 3
        Revisar el proceso       Crear un plan inclusivo



                          Fase 4
                      Apoyar la mejora
Fase 1: comenzar a trabajar con el
 Index
 Crear el grupo de participación
 Revisar el enfoque de planificación

 Concienciar sobre el Index

 Explorar los conocimientos que existen, guiándose
  por los conceptos clave y por el marco de
  planificación
 Analizar en profundidad, utilizando los indicadores
  y las preguntas
 Preparar el trabajo con otros
Fase 2: analizar el centro
 Explorar los conocimientos y las ideas de los
  profesionales y del equipo directivo
 Explorar los conocimientos y las ideas de los niños
  y de los jóvenes
 Explorar los conocimientos y las ideas de los
  padres / cuidadores y de los miembros de la
  comunidad
 Establecer prioridades para la mejora



Fase 3: crear un plan inclusivo
 Revisar las prioridades usando el marco de
  planificación
 Plasmar las prioridades en el plan de mejora
Fase 4: apoyar la mejora
 Poner en acción las prioridades
 Mantener la mejora



Fase 5: revisar el proceso del Index
 Revisar y registrar el progreso
 Revisar el trabajo con el Index

 Continuar el proceso del Index
SECUNDARIA TÉCNICA DE HERMOSILLO,
SONORA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicanoCompetencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicano
jose pichardo
 
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
josealqueria
 
Equidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión EducativaEquidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión Educativa
karenalayon
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
cibercolegas cecte
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
Luis Martin Uc Hernandez
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Jorge Barrera Preliasco
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
UCE
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeROSA IMELDA GARCIA CHI
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
saraibolon
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
J Avalos
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidosSeleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
raquelbva
 
conceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativaconceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativa
Itsel Baltierra
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Preguntas sobre pei
Preguntas sobre peiPreguntas sobre pei
Preguntas sobre pei
Jose Miguel Taiba Orellana
 

La actualidad más candente (20)

Competencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicanoCompetencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicano
 
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
 
Equidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión EducativaEquidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión Educativa
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Mapa sociocultural
Mapa socioculturalMapa sociocultural
Mapa sociocultural
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidosSeleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
conceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativaconceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativa
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Preguntas sobre pei
Preguntas sobre peiPreguntas sobre pei
Preguntas sobre pei
 

Destacado

Medicina en desastres aplicado a guarderías y pediatría
Medicina en desastres aplicado a guarderías y pediatríaMedicina en desastres aplicado a guarderías y pediatría
Medicina en desastres aplicado a guarderías y pediatríanewgreat
 
Departamento y cuidado infantil
Departamento y cuidado infantilDepartamento y cuidado infantil
Departamento y cuidado infantilsanara
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Proyecto MañAna
Proyecto MañAnaProyecto MañAna
Proyecto MañAna
Alba Vargas
 
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad Poli...
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad  Poli...PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad  Poli...
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad Poli...
Veronica Eliz
 
Estres postraumatico desastre_modelos_intervencion
Estres postraumatico desastre_modelos_intervencionEstres postraumatico desastre_modelos_intervencion
Estres postraumatico desastre_modelos_intervencion
Fernando Reyes Baños
 
Creating a positive learning environment
Creating a positive learning environmentCreating a positive learning environment
Creating a positive learning environmentPippa Totraku
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
katukatu2
 
Guarderias normativas
Guarderias normativasGuarderias normativas
Guarderias normativasmarijuli9
 
La planificación anual del
La planificación anual delLa planificación anual del
La planificación anual delrocafdf
 
Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011Constructor Metálico
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
21733010
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaConny Gantiva Rueda
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
Psicologia de la familia 1
Psicologia de la familia 1Psicologia de la familia 1
Psicologia de la familia 1lizcetmurillo
 

Destacado (20)

Medicina en desastres aplicado a guarderías y pediatría
Medicina en desastres aplicado a guarderías y pediatríaMedicina en desastres aplicado a guarderías y pediatría
Medicina en desastres aplicado a guarderías y pediatría
 
Departamento y cuidado infantil
Departamento y cuidado infantilDepartamento y cuidado infantil
Departamento y cuidado infantil
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Proyecto MañAna
Proyecto MañAnaProyecto MañAna
Proyecto MañAna
 
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad Poli...
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad  Poli...PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad  Poli...
PlanificacióN De Estrategia De IntervencióN Psicologica En La Comunidad Poli...
 
Estres postraumatico desastre_modelos_intervencion
Estres postraumatico desastre_modelos_intervencionEstres postraumatico desastre_modelos_intervencion
Estres postraumatico desastre_modelos_intervencion
 
Creating a positive learning environment
Creating a positive learning environmentCreating a positive learning environment
Creating a positive learning environment
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
MADRES SOLTERAS UNA DIFICIL REALIDAD
MADRES SOLTERAS UNA DIFICIL REALIDADMADRES SOLTERAS UNA DIFICIL REALIDAD
MADRES SOLTERAS UNA DIFICIL REALIDAD
 
Guarderias normativas
Guarderias normativasGuarderias normativas
Guarderias normativas
 
La planificación anual del
La planificación anual delLa planificación anual del
La planificación anual del
 
Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
Psicologia de la familia 1
Psicologia de la familia 1Psicologia de la familia 1
Psicologia de la familia 1
 

Similar a 1. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 2

4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
71195
 
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y AcompañamientoProyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Secretaría de Educación Pública
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
mimi2612
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no EscolarizadaNao XG
 
Reunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con mdReunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con mdctepay
 
se presentan los indices para consolidar la inclusión educativa
se presentan los indices  para consolidar la inclusión educativase presentan los indices  para consolidar la inclusión educativa
se presentan los indices para consolidar la inclusión educativa
hidaliaalavex
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin Hipólito Avila Silva
 
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdfGuia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
MARIA886862
 
Test
TestTest
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Flor Fortuna
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
YaqueSantana
 
FORMULACION Y ACTUALIZACIÓN DEL PCI 2024.pptx
FORMULACION Y ACTUALIZACIÓN DEL PCI 2024.pptxFORMULACION Y ACTUALIZACIÓN DEL PCI 2024.pptx
FORMULACION Y ACTUALIZACIÓN DEL PCI 2024.pptx
MonicaMarcelo3
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Ana Briceño López
 
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptxSESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
TICDRE
 
Boletin
BoletinBoletin
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
MARITZA GARZA
 

Similar a 1. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 2 (20)

4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
 
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y AcompañamientoProyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
 
Reunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con mdReunión abril 2012 con md
Reunión abril 2012 con md
 
se presentan los indices para consolidar la inclusión educativa
se presentan los indices  para consolidar la inclusión educativase presentan los indices  para consolidar la inclusión educativa
se presentan los indices para consolidar la inclusión educativa
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
 
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdfGuia_sesiones_de_tutorias.pdf
Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
 
Test
TestTest
Test
 
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
 
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
guia de ABP aprendizaje basado en proyecto.....
 
FORMULACION Y ACTUALIZACIÓN DEL PCI 2024.pptx
FORMULACION Y ACTUALIZACIÓN DEL PCI 2024.pptxFORMULACION Y ACTUALIZACIÓN DEL PCI 2024.pptx
FORMULACION Y ACTUALIZACIÓN DEL PCI 2024.pptx
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
 
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptxSESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_3_UNIDAD II.pptx
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
 

Más de Irish Goold

11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVAIrish Goold
 
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORAIrish Goold
 
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUALIrish Goold
 
7. EXPOSICIÓN - AUTISMO
7. EXPOSICIÓN - AUTISMO7. EXPOSICIÓN - AUTISMO
7. EXPOSICIÓN - AUTISMOIrish Goold
 
6. EXPOSICIÓN - APTITUDES SOBRESALIENTES
6. EXPOSICIÓN - APTITUDES SOBRESALIENTES6. EXPOSICIÓN - APTITUDES SOBRESALIENTES
6. EXPOSICIÓN - APTITUDES SOBRESALIENTESIrish Goold
 
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 2
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 25. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 2
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 2Irish Goold
 
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 15. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1Irish Goold
 
4. EXPOSICIÓN - PROBLEMAS DE CONDUCTA
4. EXPOSICIÓN - PROBLEMAS DE CONDUCTA4. EXPOSICIÓN - PROBLEMAS DE CONDUCTA
4. EXPOSICIÓN - PROBLEMAS DE CONDUCTAIrish Goold
 
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, IntervenciónIrish Goold
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 

Más de Irish Goold (10)

11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
 
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL
 
7. EXPOSICIÓN - AUTISMO
7. EXPOSICIÓN - AUTISMO7. EXPOSICIÓN - AUTISMO
7. EXPOSICIÓN - AUTISMO
 
6. EXPOSICIÓN - APTITUDES SOBRESALIENTES
6. EXPOSICIÓN - APTITUDES SOBRESALIENTES6. EXPOSICIÓN - APTITUDES SOBRESALIENTES
6. EXPOSICIÓN - APTITUDES SOBRESALIENTES
 
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 2
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 25. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 2
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 2
 
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 15. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1
5. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD PARTE 1
 
4. EXPOSICIÓN - PROBLEMAS DE CONDUCTA
4. EXPOSICIÓN - PROBLEMAS DE CONDUCTA4. EXPOSICIÓN - PROBLEMAS DE CONDUCTA
4. EXPOSICIÓN - PROBLEMAS DE CONDUCTA
 
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención
3. Exposicion: Adecuaciones, Ajustes Razonables, Intervención
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

1. EXPOSICIÓN - EDUCACIÓN INCLUSIVA PARTE 2

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Problemas de Aprendizaje y Educación Especial EDUCACIÓN INCLUSIVA Presentado por: Brenda Barradas González Raúl Martínez Montiel Ulises Acosta Delgado
  • 2. HACIA UNA ESCUELA PARA TODOS. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
  • 3. EL INDEX PARA LA INCLUSIÓN: DESARROLLO DEL JUEGO, EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Tony Booth Mel Ainscow Denise Kingston
  • 4. ¿QUÉ ES EL INDEX PARA LA INCLUSIÓN?  Es un recurso de apoyo a la inclusión en centros de Educación Infantil, guarderías, hogares infantiles, ludotecas y otras organizaciones lúdicas, y cualquier otro centro de atención a la infancia.  El Index no es un elemento más a añadir a las actividades que tienen lugar en los centros, sino un modo de llevarlas a cabo de acuerdo con valores inclusivos.
  • 5. ¿PARA QUÉ ESTÁ DISEÑADO EL INDEX?  Apoyar las mejoras inclusivas del juego y el aprendizaje en Educación Infantil.  El Index está pensado para integrarse en un proceso de planificación ordinario, y proporciona un medio para mejorar el centro en su conjunto, en lugar de centrarse en un grupo concreto de niños.
  • 6. EL INDEX TIENE 4 ELEMENTOS PRINCIPALES:  Conceptos clave: para favorecer la reflexión y la discusión sobre el desarrollo de la inclusión.  Hoja resumen para la planificación: dimensiones y secciones para organizar la revisión y el desarrollo del trabajo  Materiales para la revisión: indicadores y preguntas para permitir la revisión detallada de todos los elementos del centro y ayudar a identificar y poner en marcha los cambios prioritarios.  Un proceso que asegure que la revisión, planificación y puesta en marcha de los cambios sean en sí mismos inclusivos.
  • 7. 1. CONCEPTOS BÁSICOS  Inclusión  Barreras para el juego, el aprendizaje y la participación  Recursos para el juego, el aprendizaje y la participación  Apoyo a la diversidad
  • 8. INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN ES:  Aumentar la participación de los niños y jóvenes y reducir su exclusión de las culturas, las actividades y los grupos locales.  Reestructurar las culturas, políticas y prácticas de los centros de manera que sean sensibles a la diversidad de niños y jóvenes de la localidad.  Considerar las diferencias entre los niños un recurso de apoyo al juego, el aprendizaje y la participación en lugar de un problema resolver.  Reducir las barreras para el juego, el aprendizaje y la participación de todos los niños, no sólo de los que tienen discapacidad o necesidades educativas especiales  Fomentar relaciones duraderas y satisfactorias entre los centros y sus comunidades  Reconocer que la inclusión en Educación Infantil tiene que ver con la inclusión en la sociedad
  • 9. BARRERAS PARA EL JUEGO, EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN  La utilización del concepto "barreras para el juego, el aprendizaje y la participación" para referirnos a las dificultades que encuentran los niños, y evitar el término "necesidades educativas especiales" forma parte de un modelo social acerca de las dificultades del aprendizaje y la discapacidad. Contrasta con el modelo médico, según el cuál las dificultades en la educación surgen de las deficiencias o las limitaciones.
  • 10. RECURSOS DE APOYO AL JUEGO, EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN  Al igual que las barreras, los recursos se puede encontrar en cualquier elemento del centro: los profesionales, los equipos directivos, los niños, padres / cuidadores, los grupos locales y también en el cambio de culturas, políticas y prácticas.
  • 11. APOYO A LA DIVERSIDAD  Todas las actividades que aumentan la capacidad de un centro para responder a la diversidad.  Proporcionar apoyo a las personas es sólo una de las formas de aumentar la participación de los niños. El apoyo también lo proporcionan los profesionales cuando planifican las actividades pensando en todos los niños, siendo conscientes de sus diferentes puntos de partida, experiencias, intereses y estilos de aprendizaje, o cuando los niños se ayudan entre sí.
  • 12. 2. HOJA RESUMEN DE PLANIFICACIÓN: DIMENSIONES Y SECCIONES  Son los ejes para organizar las mejoras. DIMENSIÓN A Crear CULTURAS inclusivas
  • 13. DIMENSIÓN A CREAR CULTURAS INCLUSIVAS  Esta dimensión tiene que ver con crear un entorno seguro, que acepta, colabora, estimula, en el que todos son valiosos.  Los principios y los valores en las culturas inclusivas guían las decisiones sobre las políticas y las prácticas en todo momento, por eso la mejora se convierte en un proceso continuo.
  • 14. DIMENSIÓN B GENERAR POLÍTICAS INCLUSIVAS  En esta dimensión, la inclusión impregna todos los planes para el centro.  Las políticas fomentan la participación de los niños y los profesionales desde el momento en que ingresan en el centro, se preocupan de llegar a todos los niños de la localidad y de reducir las presiones excluyentes.  Se considera que el apoyo está en todas las actividades que aumentan la capacidad del centro para responder a la diversidad.
  • 15. DIMENSIÓN C DESARROLLAR PRÁCTICAS INCLUSIVAS  Esta dimensión se refiere al desarrollo de actividades que reflejen culturas y políticas inclusivas  Se fomenta que los niños se impliquen activamente a partir de lo que ellos saben y de sus experiencias fuera del centro.  Los profesionales identifican recursos materiales y humanos: equipos directivos, niños y jóvenes, padres / cuidadores y grupos locales que puedan ser movilizados para apoyar el juego, el aprendizaje y la participación.
  • 16.  Cada dimensión se divide en dos secciones que permiten centrar mejor la atención en lo que se debe hacer para aumentar la participación en las actividades.  Las dimensiones y las secciones se convierten en los elementos principales y proporcionan un marco para la planificación y para organizar el plan de mejora.
  • 17. EL MARCO PARA LA PLANIFICACIÓN DIMENSIÓN A Creación de las culturas inclusivas Construir comunidad Establecer valores inclusivos Definir valores institucionales DIMENSIÓN B Creación de políticas inclusivas Desarrollar el centro para todos Organizar los apoyos para la diversidad Atención a la diversidad de los alumnos. DIMENSIÓN C Desarrollo de prácticas inclusivas Organizar el juego y el aprendizaje Movilizar recursos Cambios de estrategias de intervención docente.
  • 18. 3. LOS MATERIALES PARA LA REVISIÓN: INDICADORES Y PREGUNTAS  Cada apartado contiene un conjunto de indicadores. Constituyen metas importantes para el centro y se utilizan para revisar su grado de inclusión.  El significado de cada indicador se clarifica a partir de una serie de preguntas que invitan a realizar un análisis en profundidad del centro. Animan a reflexionar sobre el indicador y a poner de manifiesto las ideas existentes. Obligan a hacer un análisis preciso de la situación actual, proporcionan ideas adicionales para el desarrollo de actividades y sirven de criterio para evaluar el progreso.  Los centros pueden adaptar los materiales según sus propias necesidades.
  • 19. 4. UN PROCESO INCLUSIVO Fase 1 Comenzar a trabajar con el Índex Fase 2 Analizar el centro Fase 5 Fase 3 Revisar el proceso Crear un plan inclusivo Fase 4 Apoyar la mejora
  • 20. Fase 1: comenzar a trabajar con el Index  Crear el grupo de participación  Revisar el enfoque de planificación  Concienciar sobre el Index  Explorar los conocimientos que existen, guiándose por los conceptos clave y por el marco de planificación  Analizar en profundidad, utilizando los indicadores y las preguntas  Preparar el trabajo con otros
  • 21. Fase 2: analizar el centro  Explorar los conocimientos y las ideas de los profesionales y del equipo directivo  Explorar los conocimientos y las ideas de los niños y de los jóvenes  Explorar los conocimientos y las ideas de los padres / cuidadores y de los miembros de la comunidad  Establecer prioridades para la mejora Fase 3: crear un plan inclusivo  Revisar las prioridades usando el marco de planificación  Plasmar las prioridades en el plan de mejora
  • 22. Fase 4: apoyar la mejora  Poner en acción las prioridades  Mantener la mejora Fase 5: revisar el proceso del Index  Revisar y registrar el progreso  Revisar el trabajo con el Index  Continuar el proceso del Index
  • 23. SECUNDARIA TÉCNICA DE HERMOSILLO, SONORA.