SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO IMPOSITIVO
EN LA APLICACIÓN DE
LAS NIIF’s
Contenido
I. Introducción a las NIIF´s
II. Implementación de las NIIF´s en Ecuador
III. ¿Qué involucra la adopción de las NIIF´s?
IV. Impuestos DiferidosIV. Aspectos Relevantes
V. Impuestos Diferidos
Marco Conceptual
• Presentación de Información relativa a la
posición financiera
• Desempeño
• Comparabilidad para los usuarios
• Comparabilidad
• Relevancia
• Confiabilidad
• Comparabilidad
• Posición Financiera
• Activos, Pasivo y Patrimonio
• Desempeño
• Ingresos y Gastos
Definición del
Objetivo de los
EF´s
Identifica
características
cualitativas
Define elementos
básicos de los EF´s
y conceptos de
reconocimiento y
medición
¿Por qué la adopción de las NIIF´s?
• Mayor razonabilidad y estandarización en la información
financiera.
• Mejor probabilidad para acceder a créditos financieros.
• Mayor comparabilidad con reportes a nivel nacional, y con
los de otros países que implementen las normas.
• Fusiones y adquisiciones bajo el mismo lenguaje contable
El mundo emigra a las NIIF´s
• Son normas basadas en la subjetividad
• Usado en más de 105 países y otros en
proceso de adopción
• Usado en los países donde se encuentran las
Bolsas de Valores más importantes del mundo
El mundo emigra a las NIIF´s
Normas Internacionales
Información Financiera
• Mayor efectividad de la información financiera
para la toma de decisiones
• Comparabilidad entre fronteras e industrias
• Más transparencia para los inversionistas
• Oportunidad para reestructurar procesos y políticas
internas de toda la organización
Ventajas
Conclusiones
• La transición a NIIF en
el mundo es inevitable
Conclusiones
• Una conversión a NIIF no es sólo un ajuste en la
contabilidad, sino implica una reorganización de los
negocios
Conclusiones
• Es necesario realizar una programación para la
adopción de dichas normas, según las disposiciones
legales y las necesidades de cada negocio.
Contenido
I. Introducción a las NIIF´s
II. Implementación de las NIIF´s en Ecuador
III. ¿Qué involucra la adopción de las NIIF´s?
IV. Impuestos DiferidosIV. Aspectos Relevantes
V. Impuestos Diferidos
Tercer Grupo (2012)
•Todas las demás no incluidas en los grupos anteriores
Cronograma de aplicación
Primer Grupo (2010)
•Empresas reguladas por la Ley de Mercado de Valores
•Firmas de Auditoría
Segundo Grupo (2011)
•Activos > 4,000.000 al 31/12/2007
•Holdings o Tenedoras de Acciones
•Compañías de Economía Mixta
•Empresas creadas por Entidades y Organismos Públicos
•Sucursales de Compañías Extranjeras
Adopción de las NIIF´s
Cronograma de aplicación
Cronograma de Implementación
Conciliación del Patrimonio Neto
al inicio del año de transición
Debe ser
aprobado por:
1) Junta General de Socios o Accionistas; u
2) Organismo que estatutariamente esté
facultado; o
3) Apoderado en caso de entes extranjeros
Cronograma de aplicación
Contenido
I. Introducción a las NIIF´s
II. Implementación de las NIIF´s en Ecuador
III. ¿Qué involucra la adopción de las NIIF´s?
IV. Impuestos DiferidosIV. Aspectos Relevantes
V. Impuestos Diferidos
• Contingencias
• Beneficios Post-
Empleo
• Data Relacionados
• Configuración
• Reportes
• Presentación EFs
• Definición Políticas
• Deterioro Activos
• Tasa Efectiva
Cambios en el Negocio
NIIF
Cambios en el Negocio
USO
DE
SISTEMAS
Materia Fiscal
-Declaracion de Impuesto a la Renta
Materia Fiscal
-Declaracion de Impuesto a la Renta
Auditoria
-Informacion respaldada
Auditoria
-Informacion respaldada
Planificacion
Tributaria
Planificacion
Tributaria
Registro Contable y Reportes
-Analisis de Impuestos Diferidos
Registro Contable y Reportes
-Analisis de Impuestos Diferidos
20
Mejores Practicas
• Informacion Financiera
disponible electronicamente
Mejores Practicas
• Informacion Financiera
disponible electronicamente
Beneficios
• Reduccion de tiempo
• Ampliacion de analisis
• Optimizacion presupuestos
• Disminucion riesgos de errores
• Fortalece controles internos
Beneficios
• Reduccion de tiempo
• Ampliacion de analisis
• Optimizacion presupuestos
• Disminucion riesgos de errores
• Fortalece controles internos
Cambios en el Sistema
Reglamento para
la Aplicación de la
Ley de Régimen
Tributario
Interno
Decreto Ejecutivo Nº 374
R.O.S. Nº 209, 08-06-2010
(Art.39 Principios Generales)
Sociedades
Superintendencia de Cías y
Superintendencia de Bancos
controladas
Su contabilidad se regirá a las
normas dispuestas por sus
entes controladores
Tributario de acuerdo a la
LRTI y su reglamento
Decreto Ejecutivo Nº 1051
R.O.S. Nº 337, 15-05-2008
(Art.36 Principios Generales)
Su contabilidad se regirá a las
NEC y a las NIC en la parte
no contemplada por las NEC
Tributario de acuerdo a la
LRTI, su reglamento y demás
disposiciones tributarias
Cambios en Legislación Tributaria
Disposición Transitoria Novena.-
Para efectos de ajuste en la conciliación tributaria, con
referencia a la aplicación de lo dispuesto en el tercer inciso
del artículo 39 de este Reglamento y en todo aquello no
previsto en la normativa tributaria, se aplicarán las Normas
Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) y Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC) en los aspectos no
contemplados por las primeras, hasta tanto se realicen las
reformas normativas pertinentes
Cambios en Legislación Tributaria
Los cambios en materia contable-financiera, podrían generar
impactos en el pago del Impuesto a la Renta por el registro de
las operaciones que ocasionan diferencias temporales,
conforme a la NIC 12.
Esta situación debe ser administrada con mucha cautela, ya que
de ésta se desprenderá el correcto cumplimiento de las
obligaciones tributarias, con el fin de evitar posibles
contingencias.
Cambios en Controles Tributarios
• Análisis pormenorizado de la Legislación Tributaria
• Mayor control sobre información financiera para efectos
fiscales.
• Control sobre los valores declarados (Conciliación
Tributaria) y los registrados contablemente
• Impulso de cambios en los sistemas informáticos
• Capacitación continua en materia de NIIF´s y legislación
tributaria
• Optimización de políticas y procedimientos
Cambios en Controles Tributarios
Contenido
I. Introducción a las NIIF´s
II. Implementación de las NIIF´s en Ecuador
III. ¿Qué involucra la adopción de las NIIF´s?
IV. Aspectos Relevantes
V. Impuestos Diferidos
Presentación EF´s
Estado de Situación Financiera
31 de Diciembre de 2010, 2009 y Primera adopción a NIIF
Al 31 de diciembre de
2011
Al 31 de diciembre de
2010
Al 01 de enero de
2010
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 90 85 90
Cuentas por Cobrar Comerciales, Neto 190 260 210
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 80 65 105
Inventarios 280 250 230
Pagos Anticipados 10 4 2
Impuestos Corrientes 22 19 18
Total Activos Corrientes 672 683 655
Activos No Corrientes
Propiedad, Planta y Equipo Disponibles para la Venta 20 15 16
Activos Intangibles, Neto 7 7 7
Propiedades, Plantas y Equipos, Neto 380 330 290
Activos por Impuestos Diferidos 9 8 3
Total Activos No Corrientes 416 360 316
Total Activos 1088 1043 971
Presentación EF´s
Estado de Situación Financiera
31 de Diciembre de 2010, 2009 y Primera adopción a NIIF
Al 31 de diciembre de
2011
Al 31 de diciembre de
2010
Al 01 de enero de
2010
Pasivos Corrientes
Cuentas por Pagar Comerciales 260 208 165
Cuentas por pagar a Entidades Relacionadas 45 70 110
Provisiones 55 50 60
Total Pasivos Corrientes 360 328 335
Pasivos No Corrientes
Pasivos por Impuestos Diferidos 37 62 32
Provisión Jubilación Patronal 77 71 64
Total Pasivos No Corrientes 114 133 96
Patrimonio Neto
Capital 300 300 300
Reservas 24 22 20
Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas) 290 260 220
Total Patrimonio Neto 614 582 540
Total Pasivo y Patrimonio 1,088 1,043 971
Presentación EF´s
Estado de Resultados
31 de Diciembre de 2010, 2009 y Primera adopción a NIIF
Al 31 de diciembre de
2011
Al 31 de diciembre de
2010
Ingresos Ordinarios 960 820
Costo de Ventas 620 515
Margen Bruto 340 305
Costos de Distribución 54 47
Gastos de Administración 26 23
Gastos de Ventas 32 31
Otros Gastos Varios de Operación 4 2
Ganancia (Pérdida) antes de Participación e Impuestos 224 202
Participación Trabajadores 34 30
Impuesto a la Renta 48 43
Ganancia (Pérdida) después de Participación e Impuestos 143 129
Presentación EF´s
Estado de otros Resultados Integrales
31 de Diciembre de 2010, 2009 y Primera adopción a NIIF
Al 31 de diciembre de
2011
Al 31 de diciembre de
2010
Ganancia (Pérdida) 143 129
Otros Ingresos y Gastos con Cargo al Patrimonio Neto
Revalorizaciones de Propiedades, Plantas y Equipos 11 7
Impuesto a la Renta con cargo al Patrimonio Neto (3) (2)
Total Resultado de Ingresos y Gastos Integrales 151 134
Segmentos Operativos
La NIIF 8 exige que las entidades adopten “el enfoque de la
Administración” para revelar información sobre el resultado
de sus segmentos operativos. En general, esta es la
información que la Administración utiliza internamente para
evaluar el rendimiento de los segmentos y decidir cómo
asignar los recursos a los mismos.
 
Un segmento del negocio es un grupo de activos y
operaciones encargados de suministrar productos o servicios
sujetos a riesgos y rendimientos diferentes a los de otros
segmentos del negocio.
Segmentos Operativos
Estado de Resultados
31 de Diciembre de 2009, 2008 y Primera adopción a NIIF
Al 31 de diciembre de 2011 Al 31 de diciembre de 2010
Energía Combustibles Total Energía Combustibles Total
Ingresos Ordinarios 576 384 960 533 287 820
Costo de Ventas 372 248 620 335 180 515
Margen Bruto 204 136 340 198 107 305
Costos de Distribución 32 22 54 31 16 47
Gastos de Administración 16 10 26 15 8 23
Gastos de Ventas 19 13 32 20 11 31
Otros Gastos Varios de Operación 2 2 4 1 1 2
Ganancia (Pérdida) antes de Partic e Impuest 134 90 224 131 71 202
Deterioro de Activos
Propiedades, planta y equipo
El importe recuperable de las propiedades plantas y equipos
es medido siempre que exista indicio de que el activo podría
haber sufrido deterioro de su valor.
Entre los factores a considerar como indicio de deterioro
están la disminución del valor de mercado del activo,
cambios significativos en el entorno tecnológico,
obsolescencia o deterioro físico del activo, cambios en la
manera que se utiliza o se espera utilizar el activo, lo que
podría implicar su desuso, entre otras.
Notas Aclaratorias
Diferencias en Saldos
Los saldos correspondientes al 31 de diciembre de 2008
mostrados en el presente Informe no coinciden con los
mostrados en el Informe anterior debido a que estos han sido
reexpresados de acuerdo a las Normas Internacionales de
Información Financiera (en adelante NIIF). Posteriormente
se detalla la reconciliación de patrimonio neto y resultados
del ejercicio.
Contenido
I. Introducción a las NIIF´s
II. Implementación de las NIIF´s en Ecuador
III. ¿Qué involucra la adopción de las NIIF´s?
IV. Impuestos DiferidosIV. Aspectos Relevantes
V. Impuestos Diferidos
Los Impuestos Diferidos se constituyen cuando la entidad
económica anticipa o aplaza el pago de los impuestos a la
autoridad administradora, originado por las diferencias entre
la reglamentación fiscal y la normativa contable
Definiciones
Definiciones
Diferencias Temporales: Se presenta entre la base contable
y la base tributaria, las que se liquidarán o deducirán en
períodos futuros, existen 2 tipos de diferencias temporarias:
Diferencias Temporales Imponibles: Valores que
deberán cancelarse con el IR de períodos futuros
Diferencias Temporales Deducibles: Se deberán
disminuir del IR de períodos futuros
Diferencias Permanentes: Se generan entre la base contable
y la tributaria, que no podrán diferirse en periodos futuros
Definiciones
Gasto de Impuesto a las Ganancias: Impuesto a la Renta
corriente + Impuesto a la Renta diferible
Base Fiscal: de un activo o pasivo es el importe atribuido,
para fines fiscales, a dicho activo o pasivo
Partidas que no son Activos ni Pasivos pero que si tienen
base tributaria. Por ejemplo los gastos de investigación.
IAS 12.15-24
IAS 12 requiere que las entidades calculen los impuestos
diferidos en base a las diferencias temporales, las cuales son
definidas como la diferencia entre el valor libro de los activos
/ pasivos y su base tributaria.
Es posible que aunque la transacción no tenga efecto en el
Estado de Resultados, igual genere diferencias temporales,
las cuales afectan al Patrimonio.
Alcance
IAS 12.46-56
El cálculo del impuesto diferido deberá tomar en cuenta la
manera en la cual la entidad espera recuperar o liquidar el
valor libro de sus activos y pasivos.
IAS 12.37
Los activos por impuesto diferido deberán ser reevaluados
cada año para determinar si aún es probable que el activo sea
recuperado.
Alcance
IAS 12.39 Monto de impuestos diferidos de activos y pasivos
reconocidos en el Balance
Saldos de Impuestos Diferidos    Activos     Pasivos
Al 31 de
diciembre de
2011
Al 31 de
diciembre de
2010
Al 01 de enero
de 2010
Al 31 de
diciembre de
2011
Al 31 de
diciembre de
2010
Al 01 de enero
de 2010
Depreciaciones
(238) (221) (145)
 
110,856 83,264 70,970
Provisiones
1,052 14 160
 
12,278 14,929 8,989
Beneficios Post
Empleo 167 97 991
 
(425) (330) (347)
Perdidas Fiscales
2,507 5,091 7,308
  - - -
Total
3,487 4,981 8,314
 
122,709 97,864 79,612
Revelaciones
IAS 12.81 Conciliación de la tasa efectiva de impuestos
Reconciliación de la tasa efectiva de impuestos
Al 31 de diciembre
de 2011
Al 31 de diciembre
de 2010
% %
Tasa Impositiva Legal 25.00 25.00
Efecto en tasa impositiva de ingresos no imponibles (1.83) (1.05)
Efecto en tasa impositiva de gastos no deducibles 0.30 2.80
Efecto en tasa impositiva de utilizacion de perdidas fiscales no
reconocidas anteriormente
0.66 (3.51)
Total ajuste a la tasa impositiva legal (0.87) (1.76)
Total Impositiva efectiva 24.13 23.24
Revelaciones
2.- EJEMPLOS
Ajustes por aplicación de NIIF`s
Implicaciones contables y tributarias
Referencia:
(a) Ajustes por disminución por cuentas dadas de baja NIC 18
(b) Ajustes por aumento en los activos por revalorización NIC 16 y 38
(c) Ajustes por aumento en provisiones por jubilación patronal NIC 26
Nota: Los ajustes deben realizarse contra cuentas patrimoniales
Cuentas Ref. Saldos NEC
ACTIVOS    
Cuentas por Cobrar (a) 10.000,00
Propiedad, Planta y Equipo (b) 50.000,00
Intangibles Adquiridos (b) 5.000,00
TOTAL ACTIVOS   65.000,00
     
PASIVOS    
Provisiones Laborales (c) 2.000,00
TOTAL PASIVOS   2.000,00
     
PATRIMONIO    
Capital   43.000,00
Resultados Acumulados   20.000,00
TOTAL PATRIMONIO   63.000,00
     
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO   65.000,00
Balance General
Impuestos Diferidos
Baja de Cuentas por Cobrar (a)
NIC 18 Legislación Tributaria
Ingresos de Actividades Ordinarias
(Párrafos 85 y 86)
(LRTI) numeral 11, Art. 10
“Deducciones”
Cuando surge alguna incertidumbre
sobre el grado de recuperabilidad de
un saldo ya incluido entre los ingresos
de actividades ordinarias, la cantidad
incobrable o la cantidad respecto a la
cual el cobro ha dejado de ser probable
se procede a reconocerlo como un
gasto, en lugar de ajustar el importe
del ingreso originalmente reconocido
La baja de CxC se realizará con cargo
a la provisión de Cuentas Incobrables
y en la parte que exceda a los
resultados del ejercicio, cuando
cumpla con una de las condiciones:
- Constar 5 años ó + en contabilidad
- Pasar + de 5 años del vencimiento
- Haber prescrito la acción de cobro
- Quiebra o insolvencia del deudor
- Cuando una sociedad está liquidada
Ejemplo:
La Cía “XYZ” ha dado de baja el 31/12/2009 una CxC que mantenía en
libros desde el 01/01/2007 por USD $ 2.000.
Comentario:
Como la baja de la CxC no cumple las condiciones señaladas en la LRTI,
el valor cargado a resultados será considerado gasto no deducible;
situación que generará una diferencia temporaria deducible, debiendo
registrarse un Activo de Impuesto Diferido, el cual se compensará con el
IR del período en el que se habría considerado gasto deducible esta baja
Impuestos Diferidos
Baja de Cuentas por Cobrar (a)
NATURALEZA CUENTAS DÉBITO CRÉDITO
  Cuentas por Cobrar    
Activo Activo por Impuestos Diferidos 500,00  
Pasivo Impuesto a la Renta por Pagar   500,00
Impuestos Diferidos -Revaluación
de Propiedad, Planta y Equipo (b.1)
NIC 16 Legislación Tributaria
Propiedad, Planta y Equipo
(Párrafos 39 y 40)
(RLRTI) literal f , numeral 6, Art. 28
“Deducciones generales”
En una revaluación, el aumento de un
activo se reconocerá en Otro
Resultado Integral y se acumulará en
el patrimonio (Superávit de
Revaluación), la reducción de un
activo se reconocerá en el resultado
del período en la medida que no
exista saldo acreedor en el Superávit
de Revaluación en relación con ese
activo
En el reavalúo de activos fijos, se
continuará depreciando únicamente el
VR. Cuando asigne un nuevo valor a
activos completamente depreciados,
no se podrá volverlos a depreciar. En
la venta de bienes reavaluados se
considerará como ingreso gravable la
diferencia entre el PV y el VR sin
considerar el reavalúo
Ejemplo:
La Cía “ABC” ha efectuado la revalorización a la PPE, misma que ha
dejado como resultado un incremento en el valor de los Activos y en
consecuencia el Patrimonio por USD $ 7.000.
Comentarios:
El incremento en el valor de los Activos, genera diferencias temporarias
imponibles, ya sea porque en el futuro se disponga o use el bien, motivo
por el cual se deberá registrar un Pasivo de Impuesto Diferido
Impuestos Diferidos - Revaluación
de Propiedad, Planta y Equipo (b.1)
NATURALEZA CUENTAS DÉBITO CRÉDITO
  Propiedad, planta y equipo    
Patrimonio Superávit por Revaluación 1.750,00  
Pasivo Pasivo por Impuestos Diferidos   1.750,00
Impuestos Diferidos - Revaluación
de Intangibles (b.2)
NIC 38 Legislación Tributaria
Activos Intangibles
(Párrafo 97)
(LRTI) Art. 12 “Amortización de
Inversiones”
Si se incrementa el importe en libros el
aumento se llevará directamente a una
cuenta de reservas de revalorización,
dentro del patrimonio neto. Cuando se
reduzca el importe en libros, dicha
disminución se reconocerá en el
resultado del ejercicio, la disminución
será cargada contra la reserva de
revalorización reconocida previamente
en relación al mismo activo.
Es amortizable el costo de los
intangibles que sean susceptibles de
desgaste, para lo cual se efectuará la
amortización dentro de los plazos
previstos en el respectivo contrato o en
un plazo de 20 años
Ejercicio:
La Cía “HBC” ha revalorizado uno de sus activos intangibles adquiridos,
producto de lo cual se ha reflejado un incremento de USD $ 30.000 en el
valor del Activo y del Patrimonio.
Comentario:
El incremento en el valor de los Activos, genera diferencias temporarias
imponibles, ya sea porque en el futuro se disponga o use el bien, motivo por
el cual se deberá registrar un Pasivo de Impuesto Diferido
Impuestos Diferidos - Revaluación
de Intangibles (b.2)
NATURALEZA CUENTAS DÉBITO CRÉDITO
  Intangibles adquiridos    
Patrimonio Superávit por revaluación 7.500,00  
Pasivo Pasivo por Impuestos Diferidos   7.500,00
Impuestos Diferidos
Jubilación Patronal (c)
NIC 26 Legislación Tributaria
Planes de prestaciones por retiro
(Párrafo 21)
(RLRTI) Art. 25 – numeral 1 - f
“Gastos generales deducibles”
En un plan de prestaciones definidas,
es necesario el asesoramiento
periódico de un profesional actuario
para evaluar la situación financiera del
plan, revisar las hipótesis actuariales y
hacer recomendaciones sobre los
niveles que deben alcanzar las
aportaciones futuras.
Las provisiones para atender el pago
de pensiones jubilares patronales, de
conformidad con el estudio actuarial
pertinente, elaborado por personas
debidamente registrados en la
Superintendencia de Compañías o
Bancos, según el caso. Para las
provisiones por pensiones jubilares
patronales, se refiere a los trabajadores
que hayan cumplido por lo menos diez
años de trabajo en la misma empresa.
Ejercicio:
La Cía “C&T” ha contratado a un Actuario a fin de determinar el valor
correspondiente a la provisión por jubilación patronal, y ha establecido un
valor de USD $ 5.000 por empleados que laboran en la Empresa 8 años.
Comentario:
La normativa tributaria permite la deducibilidad de este tipo de provisiones
únicamente por los empleados que superen los 10 años de trabajo para la
misma empresa; por lo tanto, la provisión es un gasto no deducible, por la
cual existiría una diferencia permanente y en consecuencia el registro de
un Gasto de Impuesto a la Renta.
Impuestos Diferidos
Jubilación Patronal (c)
NATURALEZA CUENTAS DÉBITO CRÉDITO
  Provisión por jubilación patronal    
Gasto Gasto por Impuesto a la Renta 1.250,00  
Pasivo Impuesto a la Renta por Pagar   1.250,00
Ajustes por aplicación de NIIF`s
Implicaciones contables y tributarias
(a) Ajustes por disminución por cuentas dadas de baja NIC 18
(b) Ajustes por aumento en los activos por revalorización NIC 16 y 38
(c) Ajustes por aumento en provisiones por jubilación patronal NIC 26
Cuentas Ref. Saldos NEC Aje´s Saldos NIIF Impacto
impositivo
ACTIVOS          
Cuentas por Cobrar (a) 10.000,00 - 2.000,00 8.000,00 -500,00
Activo por Impuestos Diferidos 500,00 500,00
Propiedad, Planta y Equipo (b.1) 50.000,00 7.000,00 57.000,00 1.750,00
Intangibles Adquiridos (b.2) 5.000,00 30.000,00 35.000,00 7.500,00
TOTAL ACTIVOS   65.000,00 35.500,00 100.500,00  
           
PASIVOS          
Pasivo por Impuestos Diferidos 9.250,00 9.250,00
Impuesto a la Renta por Pagar 1.750,00 1.750,00
Provisiones Laborales (c) 2.000,00 5.000,00 7.000,00 -1.250,00
TOTAL PASIVOS   2.000,00 16.000,00 18.000,00  
           
PATRIMONIO          
Capital   43.000,00 - 43.000,00  
Reserva por Valuación     27.750,00 27.750,00  
Resultados Acumulados   20.000,00 - 8.250,00 11.750,00  
TOTAL PATRIMONIO   63.000,00 19.500,00 82.500,00  
           
TOTAL PASIVO Y
PATRIMONIO
  65.000,00 35.500,00 100.500,00 7.500,00
En el ejemplo planteado a más de las implicaciones
contables, se debe considerar la repercusión que tendrá el
aumento o disminución de los Activos y del Patrimonio en el
pago de los otros impuestos, como son: 1.5 por mil, Patente
Municipal, y sobre el cálculo del Anticipo de Impuesto a la
Renta y Contribución a la Superintendencia de Compañías.
Por lo cual, se debe analizar adecuadamente el impacto que
genera la implementación de estas normas sobre la carga
impositiva, a fin de determinar las mejores alternativas a
aplicar.
Ajustes por aplicación de NIIF`s
Implicaciones contables y tributarias
Gracias por su valiosa atención, para
mayor información puede
contactarse con nosotros a las
siguientes direcciones
 QUITO
 
Av. de los Shyris No. 1667 y Naciones Unidas.
Edificio Silva Núñez, piso No. 4.
Oficina 401y 402
Telefax- 593-2-2439-100 / 431-890
Email: gustavo.zamora@consultingtax.com.ec
GUAYAQUIL
 
Av. Miguel H. Alcívar Solar 1 y Víctor Sicouret.
Edificio Torres del Norte, Torre B, piso No. 9.
Oficina 904
Telefax- 593-4-2687-599 / 6015-122
Email: alexis.ruiz@consultingtax.com.ec
 LIMA - PERÚ
 
Miraflores, Av. 10 Canceco No. 236.
Oficina 401
Telefax- 511-44-62-123
Email: gabriela.suasnavas@consultingtax.com.pe 
 BOGOTÁ – COLOMBIA
 
Calle 100 No. 60 – 04
Telefax- 571-271-45-62
Email: claudia.betancur@consultingtax.com.ec 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
Saul Alvarado
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
Michael Cardenas
 
nic 12
nic 12nic 12
Presentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferidoPresentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferidoLorena Horna Perez
 
Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasSamuraiXD
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
Miguel Angel Tantarico Pinto
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deducconesEDSON2811
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
MaribelYHV
 
Auditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventivaAuditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventiva
Rosario SO
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15RAFAEL PAREDES
 
PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40
John Andres
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
Maria Elena Sanchez
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
Bancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el PerúBancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el Perú
Diana Ballena Avila
 
Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
Luis Morales
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
GherArd Rios Sosa
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
Presentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferidoPresentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferido
 
Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones Tributarias
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deduccones
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
 
Auditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventivaAuditoria tributaria preventiva
Auditoria tributaria preventiva
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
 
PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
 
Impuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta PerúImpuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta Perú
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Bancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el PerúBancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el Perú
 
Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 

Destacado

Método de Impuestos Diferidos
 Método de Impuestos Diferidos Método de Impuestos Diferidos
Método de Impuestos DiferidosCJPSANTAFE
 
Impuesto Diferido. Conceptos Basicos
Impuesto Diferido. Conceptos BasicosImpuesto Diferido. Conceptos Basicos
Impuesto Diferido. Conceptos Basicos
Grupo Consultor Plafincorp
 
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez VásquezIMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
Camilo Peña
 
La historia de los impuestos
La historia de los impuestosLa historia de los impuestos
La historia de los impuestos
Desdelatinta
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
giselamtzf
 
Impuesto a las ganancias ordinario y diferido
Impuesto a las ganancias ordinario y diferidoImpuesto a las ganancias ordinario y diferido
Impuesto a las ganancias ordinario y diferido
El Contador SV
 
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
Lorayne finol
 
Reforma Tributaria Estructural - Julio Roberto Piza
Reforma Tributaria Estructural - Julio Roberto PizaReforma Tributaria Estructural - Julio Roberto Piza
Reforma Tributaria Estructural - Julio Roberto Piza
Camilo Peña
 
Retención en la fuente en el impuesto de renta de las personas naturales - An...
Retención en la fuente en el impuesto de renta de las personas naturales - An...Retención en la fuente en el impuesto de renta de las personas naturales - An...
Retención en la fuente en el impuesto de renta de las personas naturales - An...
Camilo Peña
 
Las cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasLas cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentas
brjan1510
 
Fabiana tic
Fabiana ticFabiana tic
Fabiana tic
favasma
 
Auditoria de contingencias
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingencias
VictorLopezP
 
Impuesto diferido y contabilidad fiscal - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez y...
Impuesto diferido y contabilidad fiscal - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez y...Impuesto diferido y contabilidad fiscal - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez y...
Impuesto diferido y contabilidad fiscal - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez y...
Camilo Peña
 
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
jose gomez
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioYoLis Siloy
 
Cuentas de ganancia ilustradas
Cuentas de ganancia ilustradasCuentas de ganancia ilustradas
Cuentas de ganancia ilustradas
Jeferson Hernandez
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 

Destacado (20)

Método de Impuestos Diferidos
 Método de Impuestos Diferidos Método de Impuestos Diferidos
Método de Impuestos Diferidos
 
Impuesto Diferido. Conceptos Basicos
Impuesto Diferido. Conceptos BasicosImpuesto Diferido. Conceptos Basicos
Impuesto Diferido. Conceptos Basicos
 
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez VásquezIMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
 
La historia de los impuestos
La historia de los impuestosLa historia de los impuestos
La historia de los impuestos
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
ST_brochure_web
ST_brochure_webST_brochure_web
ST_brochure_web
 
Impuesto a las ganancias ordinario y diferido
Impuesto a las ganancias ordinario y diferidoImpuesto a las ganancias ordinario y diferido
Impuesto a las ganancias ordinario y diferido
 
Guia no. 2
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
 
Activos diferidos
Activos diferidosActivos diferidos
Activos diferidos
 
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
Lecciones de finanzas publicas. panorama fiscal 2016
 
Reforma Tributaria Estructural - Julio Roberto Piza
Reforma Tributaria Estructural - Julio Roberto PizaReforma Tributaria Estructural - Julio Roberto Piza
Reforma Tributaria Estructural - Julio Roberto Piza
 
Retención en la fuente en el impuesto de renta de las personas naturales - An...
Retención en la fuente en el impuesto de renta de las personas naturales - An...Retención en la fuente en el impuesto de renta de las personas naturales - An...
Retención en la fuente en el impuesto de renta de las personas naturales - An...
 
Las cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasLas cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentas
 
Fabiana tic
Fabiana ticFabiana tic
Fabiana tic
 
Auditoria de contingencias
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingencias
 
Impuesto diferido y contabilidad fiscal - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez y...
Impuesto diferido y contabilidad fiscal - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez y...Impuesto diferido y contabilidad fiscal - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez y...
Impuesto diferido y contabilidad fiscal - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez y...
 
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Cuentas de ganancia ilustradas
Cuentas de ganancia ilustradasCuentas de ganancia ilustradas
Cuentas de ganancia ilustradas
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 

Similar a Impuestos Diferidos

Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptxIntroducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
PERCYDIAZODICIO1
 
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
Esteban Arias
 
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
Claudia Valdés Muñoz
 
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
Claudia Valdés Muñoz
 
Principales aspectos tributarios del sector de infraestructura
Principales aspectos tributarios del sector de infraestructuraPrincipales aspectos tributarios del sector de infraestructura
Principales aspectos tributarios del sector de infraestructura
Camilo Peña
 
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012valentina Vera
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
Emily García
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
Emily García
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
Karen Varela Ubilla
 
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
billod
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
kenyipaucar2
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
ChristianCordovaPine2
 
Niff
NiffNiff
Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niif
Paola Casal
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
Nutriline SRL
 
COSTOS I 2023.pptx
COSTOS  I 2023.pptxCOSTOS  I 2023.pptx
COSTOS I 2023.pptx
Levi97
 
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdfBBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
George Teck
 

Similar a Impuestos Diferidos (20)

Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptxIntroducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
 
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
Guia capacitación formulación poa y presupuesto 2018
 
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
 
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
 
Principales aspectos tributarios del sector de infraestructura
Principales aspectos tributarios del sector de infraestructuraPrincipales aspectos tributarios del sector de infraestructura
Principales aspectos tributarios del sector de infraestructura
 
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
 
Niff
NiffNiff
Niff
 
Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niif
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
 
COSTOS I 2023.pptx
COSTOS  I 2023.pptxCOSTOS  I 2023.pptx
COSTOS I 2023.pptx
 
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdfBBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Impuestos Diferidos

  • 1.
  • 2. IMPACTO IMPOSITIVO EN LA APLICACIÓN DE LAS NIIF’s
  • 3. Contenido I. Introducción a las NIIF´s II. Implementación de las NIIF´s en Ecuador III. ¿Qué involucra la adopción de las NIIF´s? IV. Impuestos DiferidosIV. Aspectos Relevantes V. Impuestos Diferidos
  • 4. Marco Conceptual • Presentación de Información relativa a la posición financiera • Desempeño • Comparabilidad para los usuarios • Comparabilidad • Relevancia • Confiabilidad • Comparabilidad • Posición Financiera • Activos, Pasivo y Patrimonio • Desempeño • Ingresos y Gastos Definición del Objetivo de los EF´s Identifica características cualitativas Define elementos básicos de los EF´s y conceptos de reconocimiento y medición
  • 5. ¿Por qué la adopción de las NIIF´s? • Mayor razonabilidad y estandarización en la información financiera. • Mejor probabilidad para acceder a créditos financieros. • Mayor comparabilidad con reportes a nivel nacional, y con los de otros países que implementen las normas. • Fusiones y adquisiciones bajo el mismo lenguaje contable
  • 6. El mundo emigra a las NIIF´s • Son normas basadas en la subjetividad • Usado en más de 105 países y otros en proceso de adopción • Usado en los países donde se encuentran las Bolsas de Valores más importantes del mundo
  • 7. El mundo emigra a las NIIF´s
  • 9. • Mayor efectividad de la información financiera para la toma de decisiones • Comparabilidad entre fronteras e industrias • Más transparencia para los inversionistas • Oportunidad para reestructurar procesos y políticas internas de toda la organización Ventajas
  • 10. Conclusiones • La transición a NIIF en el mundo es inevitable
  • 11. Conclusiones • Una conversión a NIIF no es sólo un ajuste en la contabilidad, sino implica una reorganización de los negocios
  • 12. Conclusiones • Es necesario realizar una programación para la adopción de dichas normas, según las disposiciones legales y las necesidades de cada negocio.
  • 13. Contenido I. Introducción a las NIIF´s II. Implementación de las NIIF´s en Ecuador III. ¿Qué involucra la adopción de las NIIF´s? IV. Impuestos DiferidosIV. Aspectos Relevantes V. Impuestos Diferidos
  • 14. Tercer Grupo (2012) •Todas las demás no incluidas en los grupos anteriores Cronograma de aplicación Primer Grupo (2010) •Empresas reguladas por la Ley de Mercado de Valores •Firmas de Auditoría Segundo Grupo (2011) •Activos > 4,000.000 al 31/12/2007 •Holdings o Tenedoras de Acciones •Compañías de Economía Mixta •Empresas creadas por Entidades y Organismos Públicos •Sucursales de Compañías Extranjeras Adopción de las NIIF´s
  • 15. Cronograma de aplicación Cronograma de Implementación Conciliación del Patrimonio Neto al inicio del año de transición Debe ser aprobado por: 1) Junta General de Socios o Accionistas; u 2) Organismo que estatutariamente esté facultado; o 3) Apoderado en caso de entes extranjeros
  • 17. Contenido I. Introducción a las NIIF´s II. Implementación de las NIIF´s en Ecuador III. ¿Qué involucra la adopción de las NIIF´s? IV. Impuestos DiferidosIV. Aspectos Relevantes V. Impuestos Diferidos
  • 18. • Contingencias • Beneficios Post- Empleo • Data Relacionados • Configuración • Reportes • Presentación EFs • Definición Políticas • Deterioro Activos • Tasa Efectiva Cambios en el Negocio NIIF
  • 19. Cambios en el Negocio
  • 20. USO DE SISTEMAS Materia Fiscal -Declaracion de Impuesto a la Renta Materia Fiscal -Declaracion de Impuesto a la Renta Auditoria -Informacion respaldada Auditoria -Informacion respaldada Planificacion Tributaria Planificacion Tributaria Registro Contable y Reportes -Analisis de Impuestos Diferidos Registro Contable y Reportes -Analisis de Impuestos Diferidos 20 Mejores Practicas • Informacion Financiera disponible electronicamente Mejores Practicas • Informacion Financiera disponible electronicamente Beneficios • Reduccion de tiempo • Ampliacion de analisis • Optimizacion presupuestos • Disminucion riesgos de errores • Fortalece controles internos Beneficios • Reduccion de tiempo • Ampliacion de analisis • Optimizacion presupuestos • Disminucion riesgos de errores • Fortalece controles internos Cambios en el Sistema
  • 21. Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno Decreto Ejecutivo Nº 374 R.O.S. Nº 209, 08-06-2010 (Art.39 Principios Generales) Sociedades Superintendencia de Cías y Superintendencia de Bancos controladas Su contabilidad se regirá a las normas dispuestas por sus entes controladores Tributario de acuerdo a la LRTI y su reglamento Decreto Ejecutivo Nº 1051 R.O.S. Nº 337, 15-05-2008 (Art.36 Principios Generales) Su contabilidad se regirá a las NEC y a las NIC en la parte no contemplada por las NEC Tributario de acuerdo a la LRTI, su reglamento y demás disposiciones tributarias Cambios en Legislación Tributaria
  • 22. Disposición Transitoria Novena.- Para efectos de ajuste en la conciliación tributaria, con referencia a la aplicación de lo dispuesto en el tercer inciso del artículo 39 de este Reglamento y en todo aquello no previsto en la normativa tributaria, se aplicarán las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) en los aspectos no contemplados por las primeras, hasta tanto se realicen las reformas normativas pertinentes Cambios en Legislación Tributaria
  • 23. Los cambios en materia contable-financiera, podrían generar impactos en el pago del Impuesto a la Renta por el registro de las operaciones que ocasionan diferencias temporales, conforme a la NIC 12. Esta situación debe ser administrada con mucha cautela, ya que de ésta se desprenderá el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias, con el fin de evitar posibles contingencias. Cambios en Controles Tributarios
  • 24. • Análisis pormenorizado de la Legislación Tributaria • Mayor control sobre información financiera para efectos fiscales. • Control sobre los valores declarados (Conciliación Tributaria) y los registrados contablemente • Impulso de cambios en los sistemas informáticos • Capacitación continua en materia de NIIF´s y legislación tributaria • Optimización de políticas y procedimientos Cambios en Controles Tributarios
  • 25. Contenido I. Introducción a las NIIF´s II. Implementación de las NIIF´s en Ecuador III. ¿Qué involucra la adopción de las NIIF´s? IV. Aspectos Relevantes V. Impuestos Diferidos
  • 26. Presentación EF´s Estado de Situación Financiera 31 de Diciembre de 2010, 2009 y Primera adopción a NIIF Al 31 de diciembre de 2011 Al 31 de diciembre de 2010 Al 01 de enero de 2010 Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo 90 85 90 Cuentas por Cobrar Comerciales, Neto 190 260 210 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 80 65 105 Inventarios 280 250 230 Pagos Anticipados 10 4 2 Impuestos Corrientes 22 19 18 Total Activos Corrientes 672 683 655 Activos No Corrientes Propiedad, Planta y Equipo Disponibles para la Venta 20 15 16 Activos Intangibles, Neto 7 7 7 Propiedades, Plantas y Equipos, Neto 380 330 290 Activos por Impuestos Diferidos 9 8 3 Total Activos No Corrientes 416 360 316 Total Activos 1088 1043 971
  • 27. Presentación EF´s Estado de Situación Financiera 31 de Diciembre de 2010, 2009 y Primera adopción a NIIF Al 31 de diciembre de 2011 Al 31 de diciembre de 2010 Al 01 de enero de 2010 Pasivos Corrientes Cuentas por Pagar Comerciales 260 208 165 Cuentas por pagar a Entidades Relacionadas 45 70 110 Provisiones 55 50 60 Total Pasivos Corrientes 360 328 335 Pasivos No Corrientes Pasivos por Impuestos Diferidos 37 62 32 Provisión Jubilación Patronal 77 71 64 Total Pasivos No Corrientes 114 133 96 Patrimonio Neto Capital 300 300 300 Reservas 24 22 20 Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas) 290 260 220 Total Patrimonio Neto 614 582 540 Total Pasivo y Patrimonio 1,088 1,043 971
  • 28. Presentación EF´s Estado de Resultados 31 de Diciembre de 2010, 2009 y Primera adopción a NIIF Al 31 de diciembre de 2011 Al 31 de diciembre de 2010 Ingresos Ordinarios 960 820 Costo de Ventas 620 515 Margen Bruto 340 305 Costos de Distribución 54 47 Gastos de Administración 26 23 Gastos de Ventas 32 31 Otros Gastos Varios de Operación 4 2 Ganancia (Pérdida) antes de Participación e Impuestos 224 202 Participación Trabajadores 34 30 Impuesto a la Renta 48 43 Ganancia (Pérdida) después de Participación e Impuestos 143 129
  • 29. Presentación EF´s Estado de otros Resultados Integrales 31 de Diciembre de 2010, 2009 y Primera adopción a NIIF Al 31 de diciembre de 2011 Al 31 de diciembre de 2010 Ganancia (Pérdida) 143 129 Otros Ingresos y Gastos con Cargo al Patrimonio Neto Revalorizaciones de Propiedades, Plantas y Equipos 11 7 Impuesto a la Renta con cargo al Patrimonio Neto (3) (2) Total Resultado de Ingresos y Gastos Integrales 151 134
  • 30. Segmentos Operativos La NIIF 8 exige que las entidades adopten “el enfoque de la Administración” para revelar información sobre el resultado de sus segmentos operativos. En general, esta es la información que la Administración utiliza internamente para evaluar el rendimiento de los segmentos y decidir cómo asignar los recursos a los mismos.   Un segmento del negocio es un grupo de activos y operaciones encargados de suministrar productos o servicios sujetos a riesgos y rendimientos diferentes a los de otros segmentos del negocio.
  • 31. Segmentos Operativos Estado de Resultados 31 de Diciembre de 2009, 2008 y Primera adopción a NIIF Al 31 de diciembre de 2011 Al 31 de diciembre de 2010 Energía Combustibles Total Energía Combustibles Total Ingresos Ordinarios 576 384 960 533 287 820 Costo de Ventas 372 248 620 335 180 515 Margen Bruto 204 136 340 198 107 305 Costos de Distribución 32 22 54 31 16 47 Gastos de Administración 16 10 26 15 8 23 Gastos de Ventas 19 13 32 20 11 31 Otros Gastos Varios de Operación 2 2 4 1 1 2 Ganancia (Pérdida) antes de Partic e Impuest 134 90 224 131 71 202
  • 32. Deterioro de Activos Propiedades, planta y equipo El importe recuperable de las propiedades plantas y equipos es medido siempre que exista indicio de que el activo podría haber sufrido deterioro de su valor. Entre los factores a considerar como indicio de deterioro están la disminución del valor de mercado del activo, cambios significativos en el entorno tecnológico, obsolescencia o deterioro físico del activo, cambios en la manera que se utiliza o se espera utilizar el activo, lo que podría implicar su desuso, entre otras.
  • 33. Notas Aclaratorias Diferencias en Saldos Los saldos correspondientes al 31 de diciembre de 2008 mostrados en el presente Informe no coinciden con los mostrados en el Informe anterior debido a que estos han sido reexpresados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF). Posteriormente se detalla la reconciliación de patrimonio neto y resultados del ejercicio.
  • 34. Contenido I. Introducción a las NIIF´s II. Implementación de las NIIF´s en Ecuador III. ¿Qué involucra la adopción de las NIIF´s? IV. Impuestos DiferidosIV. Aspectos Relevantes V. Impuestos Diferidos
  • 35. Los Impuestos Diferidos se constituyen cuando la entidad económica anticipa o aplaza el pago de los impuestos a la autoridad administradora, originado por las diferencias entre la reglamentación fiscal y la normativa contable Definiciones
  • 36. Definiciones Diferencias Temporales: Se presenta entre la base contable y la base tributaria, las que se liquidarán o deducirán en períodos futuros, existen 2 tipos de diferencias temporarias: Diferencias Temporales Imponibles: Valores que deberán cancelarse con el IR de períodos futuros Diferencias Temporales Deducibles: Se deberán disminuir del IR de períodos futuros Diferencias Permanentes: Se generan entre la base contable y la tributaria, que no podrán diferirse en periodos futuros
  • 37. Definiciones Gasto de Impuesto a las Ganancias: Impuesto a la Renta corriente + Impuesto a la Renta diferible Base Fiscal: de un activo o pasivo es el importe atribuido, para fines fiscales, a dicho activo o pasivo Partidas que no son Activos ni Pasivos pero que si tienen base tributaria. Por ejemplo los gastos de investigación.
  • 38. IAS 12.15-24 IAS 12 requiere que las entidades calculen los impuestos diferidos en base a las diferencias temporales, las cuales son definidas como la diferencia entre el valor libro de los activos / pasivos y su base tributaria. Es posible que aunque la transacción no tenga efecto en el Estado de Resultados, igual genere diferencias temporales, las cuales afectan al Patrimonio. Alcance
  • 39. IAS 12.46-56 El cálculo del impuesto diferido deberá tomar en cuenta la manera en la cual la entidad espera recuperar o liquidar el valor libro de sus activos y pasivos. IAS 12.37 Los activos por impuesto diferido deberán ser reevaluados cada año para determinar si aún es probable que el activo sea recuperado. Alcance
  • 40. IAS 12.39 Monto de impuestos diferidos de activos y pasivos reconocidos en el Balance Saldos de Impuestos Diferidos    Activos     Pasivos Al 31 de diciembre de 2011 Al 31 de diciembre de 2010 Al 01 de enero de 2010 Al 31 de diciembre de 2011 Al 31 de diciembre de 2010 Al 01 de enero de 2010 Depreciaciones (238) (221) (145)   110,856 83,264 70,970 Provisiones 1,052 14 160   12,278 14,929 8,989 Beneficios Post Empleo 167 97 991   (425) (330) (347) Perdidas Fiscales 2,507 5,091 7,308   - - - Total 3,487 4,981 8,314   122,709 97,864 79,612 Revelaciones
  • 41. IAS 12.81 Conciliación de la tasa efectiva de impuestos Reconciliación de la tasa efectiva de impuestos Al 31 de diciembre de 2011 Al 31 de diciembre de 2010 % % Tasa Impositiva Legal 25.00 25.00 Efecto en tasa impositiva de ingresos no imponibles (1.83) (1.05) Efecto en tasa impositiva de gastos no deducibles 0.30 2.80 Efecto en tasa impositiva de utilizacion de perdidas fiscales no reconocidas anteriormente 0.66 (3.51) Total ajuste a la tasa impositiva legal (0.87) (1.76) Total Impositiva efectiva 24.13 23.24 Revelaciones
  • 43. Ajustes por aplicación de NIIF`s Implicaciones contables y tributarias Referencia: (a) Ajustes por disminución por cuentas dadas de baja NIC 18 (b) Ajustes por aumento en los activos por revalorización NIC 16 y 38 (c) Ajustes por aumento en provisiones por jubilación patronal NIC 26 Nota: Los ajustes deben realizarse contra cuentas patrimoniales Cuentas Ref. Saldos NEC ACTIVOS     Cuentas por Cobrar (a) 10.000,00 Propiedad, Planta y Equipo (b) 50.000,00 Intangibles Adquiridos (b) 5.000,00 TOTAL ACTIVOS   65.000,00       PASIVOS     Provisiones Laborales (c) 2.000,00 TOTAL PASIVOS   2.000,00       PATRIMONIO     Capital   43.000,00 Resultados Acumulados   20.000,00 TOTAL PATRIMONIO   63.000,00       TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO   65.000,00 Balance General
  • 44. Impuestos Diferidos Baja de Cuentas por Cobrar (a) NIC 18 Legislación Tributaria Ingresos de Actividades Ordinarias (Párrafos 85 y 86) (LRTI) numeral 11, Art. 10 “Deducciones” Cuando surge alguna incertidumbre sobre el grado de recuperabilidad de un saldo ya incluido entre los ingresos de actividades ordinarias, la cantidad incobrable o la cantidad respecto a la cual el cobro ha dejado de ser probable se procede a reconocerlo como un gasto, en lugar de ajustar el importe del ingreso originalmente reconocido La baja de CxC se realizará con cargo a la provisión de Cuentas Incobrables y en la parte que exceda a los resultados del ejercicio, cuando cumpla con una de las condiciones: - Constar 5 años ó + en contabilidad - Pasar + de 5 años del vencimiento - Haber prescrito la acción de cobro - Quiebra o insolvencia del deudor - Cuando una sociedad está liquidada
  • 45. Ejemplo: La Cía “XYZ” ha dado de baja el 31/12/2009 una CxC que mantenía en libros desde el 01/01/2007 por USD $ 2.000. Comentario: Como la baja de la CxC no cumple las condiciones señaladas en la LRTI, el valor cargado a resultados será considerado gasto no deducible; situación que generará una diferencia temporaria deducible, debiendo registrarse un Activo de Impuesto Diferido, el cual se compensará con el IR del período en el que se habría considerado gasto deducible esta baja Impuestos Diferidos Baja de Cuentas por Cobrar (a) NATURALEZA CUENTAS DÉBITO CRÉDITO   Cuentas por Cobrar     Activo Activo por Impuestos Diferidos 500,00   Pasivo Impuesto a la Renta por Pagar   500,00
  • 46. Impuestos Diferidos -Revaluación de Propiedad, Planta y Equipo (b.1) NIC 16 Legislación Tributaria Propiedad, Planta y Equipo (Párrafos 39 y 40) (RLRTI) literal f , numeral 6, Art. 28 “Deducciones generales” En una revaluación, el aumento de un activo se reconocerá en Otro Resultado Integral y se acumulará en el patrimonio (Superávit de Revaluación), la reducción de un activo se reconocerá en el resultado del período en la medida que no exista saldo acreedor en el Superávit de Revaluación en relación con ese activo En el reavalúo de activos fijos, se continuará depreciando únicamente el VR. Cuando asigne un nuevo valor a activos completamente depreciados, no se podrá volverlos a depreciar. En la venta de bienes reavaluados se considerará como ingreso gravable la diferencia entre el PV y el VR sin considerar el reavalúo
  • 47. Ejemplo: La Cía “ABC” ha efectuado la revalorización a la PPE, misma que ha dejado como resultado un incremento en el valor de los Activos y en consecuencia el Patrimonio por USD $ 7.000. Comentarios: El incremento en el valor de los Activos, genera diferencias temporarias imponibles, ya sea porque en el futuro se disponga o use el bien, motivo por el cual se deberá registrar un Pasivo de Impuesto Diferido Impuestos Diferidos - Revaluación de Propiedad, Planta y Equipo (b.1) NATURALEZA CUENTAS DÉBITO CRÉDITO   Propiedad, planta y equipo     Patrimonio Superávit por Revaluación 1.750,00   Pasivo Pasivo por Impuestos Diferidos   1.750,00
  • 48. Impuestos Diferidos - Revaluación de Intangibles (b.2) NIC 38 Legislación Tributaria Activos Intangibles (Párrafo 97) (LRTI) Art. 12 “Amortización de Inversiones” Si se incrementa el importe en libros el aumento se llevará directamente a una cuenta de reservas de revalorización, dentro del patrimonio neto. Cuando se reduzca el importe en libros, dicha disminución se reconocerá en el resultado del ejercicio, la disminución será cargada contra la reserva de revalorización reconocida previamente en relación al mismo activo. Es amortizable el costo de los intangibles que sean susceptibles de desgaste, para lo cual se efectuará la amortización dentro de los plazos previstos en el respectivo contrato o en un plazo de 20 años
  • 49. Ejercicio: La Cía “HBC” ha revalorizado uno de sus activos intangibles adquiridos, producto de lo cual se ha reflejado un incremento de USD $ 30.000 en el valor del Activo y del Patrimonio. Comentario: El incremento en el valor de los Activos, genera diferencias temporarias imponibles, ya sea porque en el futuro se disponga o use el bien, motivo por el cual se deberá registrar un Pasivo de Impuesto Diferido Impuestos Diferidos - Revaluación de Intangibles (b.2) NATURALEZA CUENTAS DÉBITO CRÉDITO   Intangibles adquiridos     Patrimonio Superávit por revaluación 7.500,00   Pasivo Pasivo por Impuestos Diferidos   7.500,00
  • 50. Impuestos Diferidos Jubilación Patronal (c) NIC 26 Legislación Tributaria Planes de prestaciones por retiro (Párrafo 21) (RLRTI) Art. 25 – numeral 1 - f “Gastos generales deducibles” En un plan de prestaciones definidas, es necesario el asesoramiento periódico de un profesional actuario para evaluar la situación financiera del plan, revisar las hipótesis actuariales y hacer recomendaciones sobre los niveles que deben alcanzar las aportaciones futuras. Las provisiones para atender el pago de pensiones jubilares patronales, de conformidad con el estudio actuarial pertinente, elaborado por personas debidamente registrados en la Superintendencia de Compañías o Bancos, según el caso. Para las provisiones por pensiones jubilares patronales, se refiere a los trabajadores que hayan cumplido por lo menos diez años de trabajo en la misma empresa.
  • 51. Ejercicio: La Cía “C&T” ha contratado a un Actuario a fin de determinar el valor correspondiente a la provisión por jubilación patronal, y ha establecido un valor de USD $ 5.000 por empleados que laboran en la Empresa 8 años. Comentario: La normativa tributaria permite la deducibilidad de este tipo de provisiones únicamente por los empleados que superen los 10 años de trabajo para la misma empresa; por lo tanto, la provisión es un gasto no deducible, por la cual existiría una diferencia permanente y en consecuencia el registro de un Gasto de Impuesto a la Renta. Impuestos Diferidos Jubilación Patronal (c) NATURALEZA CUENTAS DÉBITO CRÉDITO   Provisión por jubilación patronal     Gasto Gasto por Impuesto a la Renta 1.250,00   Pasivo Impuesto a la Renta por Pagar   1.250,00
  • 52. Ajustes por aplicación de NIIF`s Implicaciones contables y tributarias (a) Ajustes por disminución por cuentas dadas de baja NIC 18 (b) Ajustes por aumento en los activos por revalorización NIC 16 y 38 (c) Ajustes por aumento en provisiones por jubilación patronal NIC 26 Cuentas Ref. Saldos NEC Aje´s Saldos NIIF Impacto impositivo ACTIVOS           Cuentas por Cobrar (a) 10.000,00 - 2.000,00 8.000,00 -500,00 Activo por Impuestos Diferidos 500,00 500,00 Propiedad, Planta y Equipo (b.1) 50.000,00 7.000,00 57.000,00 1.750,00 Intangibles Adquiridos (b.2) 5.000,00 30.000,00 35.000,00 7.500,00 TOTAL ACTIVOS   65.000,00 35.500,00 100.500,00               PASIVOS           Pasivo por Impuestos Diferidos 9.250,00 9.250,00 Impuesto a la Renta por Pagar 1.750,00 1.750,00 Provisiones Laborales (c) 2.000,00 5.000,00 7.000,00 -1.250,00 TOTAL PASIVOS   2.000,00 16.000,00 18.000,00               PATRIMONIO           Capital   43.000,00 - 43.000,00   Reserva por Valuación     27.750,00 27.750,00   Resultados Acumulados   20.000,00 - 8.250,00 11.750,00   TOTAL PATRIMONIO   63.000,00 19.500,00 82.500,00               TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO   65.000,00 35.500,00 100.500,00 7.500,00
  • 53. En el ejemplo planteado a más de las implicaciones contables, se debe considerar la repercusión que tendrá el aumento o disminución de los Activos y del Patrimonio en el pago de los otros impuestos, como son: 1.5 por mil, Patente Municipal, y sobre el cálculo del Anticipo de Impuesto a la Renta y Contribución a la Superintendencia de Compañías. Por lo cual, se debe analizar adecuadamente el impacto que genera la implementación de estas normas sobre la carga impositiva, a fin de determinar las mejores alternativas a aplicar. Ajustes por aplicación de NIIF`s Implicaciones contables y tributarias
  • 54. Gracias por su valiosa atención, para mayor información puede contactarse con nosotros a las siguientes direcciones
  • 55.  QUITO   Av. de los Shyris No. 1667 y Naciones Unidas. Edificio Silva Núñez, piso No. 4. Oficina 401y 402 Telefax- 593-2-2439-100 / 431-890 Email: gustavo.zamora@consultingtax.com.ec GUAYAQUIL   Av. Miguel H. Alcívar Solar 1 y Víctor Sicouret. Edificio Torres del Norte, Torre B, piso No. 9. Oficina 904 Telefax- 593-4-2687-599 / 6015-122 Email: alexis.ruiz@consultingtax.com.ec  LIMA - PERÚ   Miraflores, Av. 10 Canceco No. 236. Oficina 401 Telefax- 511-44-62-123 Email: gabriela.suasnavas@consultingtax.com.pe   BOGOTÁ – COLOMBIA   Calle 100 No. 60 – 04 Telefax- 571-271-45-62 Email: claudia.betancur@consultingtax.com.ec