SlideShare una empresa de Scribd logo
Tareas
 Lo primero es crear una Tarea, por ejemplo, “entrega de actividad 1″ y
configurar todos los parámetros disponibles:
 Fecha de entrega
 Fecha “aceptar hasta” -> esta fecha permite a los estudiantes seguir
entregando tareas hasta esa fecha (siempre posterior a la fecha de
entrega) y al profesor le aparecerán como entregadas fuera de plazo.
 Envíos de estudiantes -> si se quiere que suban un archivo deben tener
seleccionado “adjuntos”
 Permitir reenvíos
 Calificaciones -> por si se quiere calificar las tareas y que las notas
pasen a la herramienta Calificaciones
 Instrucciones
 Acceso -> MUY IMPORTANTE, si hay varios grupos en la asignatura,
hay que configurar la tarea solo para los grupos deseados, marcando
“Mostrar a los grupos seleccionados”.
Tareas
 Las tareas pueden ser de varios tipos:
 No electrónico: El estudiante puede visualizar la tarea, pero
no tiene opción de enviarle las respuestas.
 Sólo editor: El estudiante tiene un editor de texto para
contestar a la tarea.
 Sólo adjuntos: El estudiante solo puede enviar ficheros
adjuntos para resolver la tarea.
 Editor y adjuntos: La combinación de los dos anteriores.
 Archivo único: El estudiante solo puede enviar un fichero
adjunto.
 Una vez configurada la Tarea, los estudiantes podrán
realizar sus envíos dentro de los plazos establecidos.
En función que cumplen dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Actividades de introducción y motivación. Este tipo de actividades
encabeza la secuencia metodológica de una unidad didáctica y pretende
ofrecer un contexto de significación a los contenidos que van a
trabajarse, es decir, propone una tarea que sitúa éstos en las
coordenadas que les confieren sentido y utilidad, una situación que
despierte el interés y la curiosidad de los alumnos hacia el objeto de
estudio o un ejemplo de la relevancia, aplicación, actualidad o utilidad
del mismo.
 Actividades relacionadas con las ideas previas. Estas tareas buscan
que los alumnos expliciten y tomen conciencia de lo que saben, piensan,
creen, sienten o han vivido previamente en relación al objeto de estudio
de nuestra unidad didáctica.
 Actividades de desarrollo. Constituyen el grueso de la secuencia
didáctica, ya que su función es la de permitir a los alumnos el desarrollo
de los objetivos mediante el trabajo adecuado con los contenidos
previstos en la misma. Hasta ahora, las actividades descritas han ido
preparando el terreno para la adquisición de los aprendizajes
seleccionados.
 .
En función que cumplen dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Actividades de consolidación. Alude a tareas de recapitulación de lo
aprendido hasta el momento. Busca consolidar aprendizajes y facilitar el
proceso de reestructuración de las ideas de los alumnos que, presumiblemente,
se han visto modificadas a través de las actividades de desarrollo.
 Actividades de refuerzo. Contemplar este tipo de actividades nos permite
expresamente abordar las lagunas detectadas. Estas tareas vienen a incidir en
los aprendizajes adquiridos a lo largo de las actividades de desarrollo y ofrecen
nuevas situaciones donde adquirir y practicarlos convenientemente.
 Actividades de recuperación. Son diferentes de las anteriores porque éstas
van dirigidas a aquellos alumnos que presentan dificultades previas a la
realización de la unidad didáctica. Es decir, aquellos sujetos que muestran
menor competencia curricular en algún aspecto, o carecen de conocimientos
previos suficientes como para seguir sin dificultad el trabajo programado, deben
contar con un material de apoyo que les permita subsanar estas lagunas para
poder seguir con provecho el trabajo de la unidad.
 Actividades de ampliación. Éstas irán dirigidas a aquellos alumnos que por su
interés particular o por su mayor preparación y nivel desean o pueden
profundizar en ciertos aspectos de la unidad, introduciéndoles nuevos
contenidos o presentándoles tareas de mayor nivel de complejidad.
según el procedimiento que implican.
 Tareas dirigidas a obtener o movilizar información, como por ejemplo, la
exposición por parte del docente, una lluvia de ideas, realizar entrevistas, escuchar
o realizar un coloquio, hacer lecturas, buscar información en fuentes bibliográficas o
tecnológicas, etc.
 Tareas dirigidas a elaborar o transformar información: Estas pueden ser de diverso
tipo como:
 organizar y estructurar información, que incluye tareas como seleccionar, ordenar,
clasificar, resumir, etc.
 realizar planes y diseños, que reúnen las actividades de planificar, inventar o
reformular conceptos, hipótesis, artefactos, procedimientos...
 evaluar y decidir que apela a tareas como valorar datos, procesos, resultados;
optar, elegir, elaborar conclusiones, tomar decisiones, etc.
 Tareas dirigidas a comunicar información: Incluye una gran variedad de
posibilidades como exponer oralmente, debatir, poner en común, redactar un
informe, realizar carteles, murales o posters, comunicar mediante soporte
audiovisual o tecnológico, hacer una demostración, dramatizar, simular, montar
una exposición o una mesa redonda...
En función del tipo de fuente de información que utilicen en su realización, y así
podemos distinguir:
 Tareas que implican fuentes personales: Es decir, donde la información
procede de un sujeto, como el propio docente, los alumnos, personas ajenas al
aula (otro profesor, un invitado, recabar información entrevistando a ciertas
personas, a través de correspondencia electrónica o epistolar...).
 Tareas que implican fuentes bibliográficas: En este caso, la información
proviene de documentos como libros de texto, enciclopedias, diccionarios, atlas,
materiales complementarios, libros divulgativos, literarios o científicos,
documentos, revistas, periódicos, comics...
 Tareas que implican fuentes audiovisuales y tecnológicos: La información
es aportada por la televisión, el cine, el video, el ordenador (materiales
informáticos, red), diapositivas, audio...
 Tareas que implican fuentes del propio medio socio natural: Esto es,
donde la fuente de información se sitúa en objetos y procesos naturales (visita a
un paisaje kárstico), tecnológicos (observar y manipular un motor diesel) y
socioculturales (asistir a un concierto, participar en una tradición popular,
visitar el casco histórico de la ciudad).
Web grafía http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/procesos-de-ensenanza-
aprendizaje/asigpea/apartados/apartado4-3.asp.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - powerdebloc
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
Jonathan Rangel
 
Elitutor
ElitutorElitutor
Elitutor
Eli Mo
 
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros VirtualesDocumento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros Virtualespatrruiz
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
José Alejandro Núñez García
 
Presentación1 para slide share
Presentación1 para slide sharePresentación1 para slide share
Presentación1 para slide share
Sonia Gon
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
alvaradojasmin
 
Foros silviaparedes
Foros silviaparedesForos silviaparedes
Foros silviaparedestutor15042
 
Foros agh
Foros aghForos agh
Foros agh
Aleidatutor
 
Foros Monica Solorio
Foros Monica SolorioForos Monica Solorio
Foros Monica Solorio
monigiovanna
 
Taller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupalesTaller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupales
Vanessa Olivera
 
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Viko Villacis Reyes
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodleOrientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Blanca Duarte de Báez
 
Introducción planificación
Introducción planificaciónIntroducción planificación
Introducción planificación
jasper63
 
Guía instructiva
Guía instructivaGuía instructiva
Guía instructiva
jennypyanez
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoMCMDWJFM
 
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaguest5cca47b
 

La actualidad más candente (20)

Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - power
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
 
Elitutor
ElitutorElitutor
Elitutor
 
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros VirtualesDocumento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
 
Presentación1 para slide share
Presentación1 para slide sharePresentación1 para slide share
Presentación1 para slide share
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Foros silviaparedes
Foros silviaparedesForos silviaparedes
Foros silviaparedes
 
Foros agh
Foros aghForos agh
Foros agh
 
Foros Monica Solorio
Foros Monica SolorioForos Monica Solorio
Foros Monica Solorio
 
Taller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupalesTaller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupales
 
El seminario2
El seminario2El seminario2
El seminario2
 
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodleOrientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
 
Introducción planificación
Introducción planificaciónIntroducción planificación
Introducción planificación
 
Guía instructiva
Guía instructivaGuía instructiva
Guía instructiva
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen MorenoPresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
 
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnzaPresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
 

Similar a Capacitación tareas en un LMS

enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
AldoFabianSandoval
 
Jornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentada
Jornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentadaJornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentada
Jornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentada
escolar38
 
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIAProcesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
nellykoc1
 
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptxProcesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
nellykoc1
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 
La organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajoLa organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajoAngelita Glez Ochoa
 
Actividadestec
ActividadestecActividadestec
Actividadestec
ALIANA Vázquez
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
sarvaq
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Yonathan Castañeda
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectosanyela
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectosanyela
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
KERLYYADIRACRUZCRUZ
 
Tic
TicTic
Tema 5
Tema 5Tema 5
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
TanyaRomero9
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 

Similar a Capacitación tareas en un LMS (20)

enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
 
Jornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentada
Jornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentadaJornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentada
Jornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentada
 
Instrucción directa vs. ABP
Instrucción directa vs. ABPInstrucción directa vs. ABP
Instrucción directa vs. ABP
 
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIAProcesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
 
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptxProcesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
 
La organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajoLa organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajo
 
Actividadestec
ActividadestecActividadestec
Actividadestec
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
 
El cambio conceptual
El cambio conceptual El cambio conceptual
El cambio conceptual
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 

Más de luz deluna

Perfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatorianoPerfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatoriano
luz deluna
 
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículoAutonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
luz deluna
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolaresAcuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
luz deluna
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicasAcuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
luz deluna
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículoAcuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículo
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo
luz deluna
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
luz deluna
 
Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016
luz deluna
 
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizajeLineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
luz deluna
 
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
luz deluna
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
luz deluna
 
Guia 4 egb
Guia 4 egbGuia 4 egb
Guia 4 egb
luz deluna
 
Guia 5 egb
Guia 5 egbGuia 5 egb
Guia 5 egb
luz deluna
 
Guia 6 egb
Guia 6 egbGuia 6 egb
Guia 6 egb
luz deluna
 
Guia 7 egb
Guia 7 egbGuia 7 egb
Guia 7 egb
luz deluna
 
Guia 8 egb
Guia 8 egbGuia 8 egb
Guia 8 egb
luz deluna
 
Guia 10 egb
Guia 10 egbGuia 10 egb
Guia 10 egb
luz deluna
 
Guia 9 egb
Guia 9 egbGuia 9 egb
Guia 9 egb
luz deluna
 
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A NormativaAcuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
luz deluna
 
Curriculo educacion inicial
Curriculo educacion inicialCurriculo educacion inicial
Curriculo educacion inicial
luz deluna
 
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
luz deluna
 

Más de luz deluna (20)

Perfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatorianoPerfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatoriano
 
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículoAutonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolaresAcuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicasAcuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículoAcuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículo
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016
 
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizajeLineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
 
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
 
Guia 4 egb
Guia 4 egbGuia 4 egb
Guia 4 egb
 
Guia 5 egb
Guia 5 egbGuia 5 egb
Guia 5 egb
 
Guia 6 egb
Guia 6 egbGuia 6 egb
Guia 6 egb
 
Guia 7 egb
Guia 7 egbGuia 7 egb
Guia 7 egb
 
Guia 8 egb
Guia 8 egbGuia 8 egb
Guia 8 egb
 
Guia 10 egb
Guia 10 egbGuia 10 egb
Guia 10 egb
 
Guia 9 egb
Guia 9 egbGuia 9 egb
Guia 9 egb
 
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A NormativaAcuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
 
Curriculo educacion inicial
Curriculo educacion inicialCurriculo educacion inicial
Curriculo educacion inicial
 
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Capacitación tareas en un LMS

  • 1.
  • 2. Tareas  Lo primero es crear una Tarea, por ejemplo, “entrega de actividad 1″ y configurar todos los parámetros disponibles:  Fecha de entrega  Fecha “aceptar hasta” -> esta fecha permite a los estudiantes seguir entregando tareas hasta esa fecha (siempre posterior a la fecha de entrega) y al profesor le aparecerán como entregadas fuera de plazo.  Envíos de estudiantes -> si se quiere que suban un archivo deben tener seleccionado “adjuntos”  Permitir reenvíos  Calificaciones -> por si se quiere calificar las tareas y que las notas pasen a la herramienta Calificaciones  Instrucciones  Acceso -> MUY IMPORTANTE, si hay varios grupos en la asignatura, hay que configurar la tarea solo para los grupos deseados, marcando “Mostrar a los grupos seleccionados”.
  • 3. Tareas  Las tareas pueden ser de varios tipos:  No electrónico: El estudiante puede visualizar la tarea, pero no tiene opción de enviarle las respuestas.  Sólo editor: El estudiante tiene un editor de texto para contestar a la tarea.  Sólo adjuntos: El estudiante solo puede enviar ficheros adjuntos para resolver la tarea.  Editor y adjuntos: La combinación de los dos anteriores.  Archivo único: El estudiante solo puede enviar un fichero adjunto.  Una vez configurada la Tarea, los estudiantes podrán realizar sus envíos dentro de los plazos establecidos.
  • 4. En función que cumplen dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.  Actividades de introducción y motivación. Este tipo de actividades encabeza la secuencia metodológica de una unidad didáctica y pretende ofrecer un contexto de significación a los contenidos que van a trabajarse, es decir, propone una tarea que sitúa éstos en las coordenadas que les confieren sentido y utilidad, una situación que despierte el interés y la curiosidad de los alumnos hacia el objeto de estudio o un ejemplo de la relevancia, aplicación, actualidad o utilidad del mismo.  Actividades relacionadas con las ideas previas. Estas tareas buscan que los alumnos expliciten y tomen conciencia de lo que saben, piensan, creen, sienten o han vivido previamente en relación al objeto de estudio de nuestra unidad didáctica.  Actividades de desarrollo. Constituyen el grueso de la secuencia didáctica, ya que su función es la de permitir a los alumnos el desarrollo de los objetivos mediante el trabajo adecuado con los contenidos previstos en la misma. Hasta ahora, las actividades descritas han ido preparando el terreno para la adquisición de los aprendizajes seleccionados.  .
  • 5. En función que cumplen dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.  Actividades de consolidación. Alude a tareas de recapitulación de lo aprendido hasta el momento. Busca consolidar aprendizajes y facilitar el proceso de reestructuración de las ideas de los alumnos que, presumiblemente, se han visto modificadas a través de las actividades de desarrollo.  Actividades de refuerzo. Contemplar este tipo de actividades nos permite expresamente abordar las lagunas detectadas. Estas tareas vienen a incidir en los aprendizajes adquiridos a lo largo de las actividades de desarrollo y ofrecen nuevas situaciones donde adquirir y practicarlos convenientemente.  Actividades de recuperación. Son diferentes de las anteriores porque éstas van dirigidas a aquellos alumnos que presentan dificultades previas a la realización de la unidad didáctica. Es decir, aquellos sujetos que muestran menor competencia curricular en algún aspecto, o carecen de conocimientos previos suficientes como para seguir sin dificultad el trabajo programado, deben contar con un material de apoyo que les permita subsanar estas lagunas para poder seguir con provecho el trabajo de la unidad.  Actividades de ampliación. Éstas irán dirigidas a aquellos alumnos que por su interés particular o por su mayor preparación y nivel desean o pueden profundizar en ciertos aspectos de la unidad, introduciéndoles nuevos contenidos o presentándoles tareas de mayor nivel de complejidad.
  • 6. según el procedimiento que implican.  Tareas dirigidas a obtener o movilizar información, como por ejemplo, la exposición por parte del docente, una lluvia de ideas, realizar entrevistas, escuchar o realizar un coloquio, hacer lecturas, buscar información en fuentes bibliográficas o tecnológicas, etc.  Tareas dirigidas a elaborar o transformar información: Estas pueden ser de diverso tipo como:  organizar y estructurar información, que incluye tareas como seleccionar, ordenar, clasificar, resumir, etc.  realizar planes y diseños, que reúnen las actividades de planificar, inventar o reformular conceptos, hipótesis, artefactos, procedimientos...  evaluar y decidir que apela a tareas como valorar datos, procesos, resultados; optar, elegir, elaborar conclusiones, tomar decisiones, etc.  Tareas dirigidas a comunicar información: Incluye una gran variedad de posibilidades como exponer oralmente, debatir, poner en común, redactar un informe, realizar carteles, murales o posters, comunicar mediante soporte audiovisual o tecnológico, hacer una demostración, dramatizar, simular, montar una exposición o una mesa redonda...
  • 7. En función del tipo de fuente de información que utilicen en su realización, y así podemos distinguir:  Tareas que implican fuentes personales: Es decir, donde la información procede de un sujeto, como el propio docente, los alumnos, personas ajenas al aula (otro profesor, un invitado, recabar información entrevistando a ciertas personas, a través de correspondencia electrónica o epistolar...).  Tareas que implican fuentes bibliográficas: En este caso, la información proviene de documentos como libros de texto, enciclopedias, diccionarios, atlas, materiales complementarios, libros divulgativos, literarios o científicos, documentos, revistas, periódicos, comics...  Tareas que implican fuentes audiovisuales y tecnológicos: La información es aportada por la televisión, el cine, el video, el ordenador (materiales informáticos, red), diapositivas, audio...  Tareas que implican fuentes del propio medio socio natural: Esto es, donde la fuente de información se sitúa en objetos y procesos naturales (visita a un paisaje kárstico), tecnológicos (observar y manipular un motor diesel) y socioculturales (asistir a un concierto, participar en una tradición popular, visitar el casco histórico de la ciudad). Web grafía http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/procesos-de-ensenanza- aprendizaje/asigpea/apartados/apartado4-3.asp.html