SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
1
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL ESTADO DE INTEGRACIÓN
DE LAS TECNOLOGÍAS A LA ESCUELA
PRESENTACIÓN
Este instrumento de evaluación diagnóstica forma parte de la orientación generada para
el Plan de intervención que se llevará adelante en las escuelas de parte del Maestro
Dinamizador. Consta de cuatro dimensiones de exploración: 1. Características de la
escuela. 2. Tecnologías disponibles. 3. Conocimiento y uso de tecnologías disponibles.
4. Integración de tecnologías al currículum y al aprendizaje.
Además se incluye una matriz de valoración del grado de planificación e integración
de las TIC en la escuela que busca una mirada global sobre toda la escuela en distintos
indicadores de valoración que será efectuada desde la perspectiva del Maestro
Dinamizador.
Se anexa al instrumento de evaluación un apartado de Planificación de la integración
de las tecnologías al currículum (propuestas de aula) que consiste en indicar cuáles
son las principales acciones pedagógicas acordes a la situación de la escuela.
Esta evaluación será entregada al Coordinador del CCTE el 5 de mayo.
Es importante tener en cuenta que en julio y noviembre se volverá a realizar esta mirada
evaluativa para identificar el grado de desarrollo y avance del plan de intervención. Para
ambas instancias se constará con un instrumento de evaluación que tiene el objetivo de
medir los grados de avance de la integración de las tecnologías al aula.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
De uso del Maestro Dinamizador (MD)
Nombre y apellido del MD: Mariana del Puerto
Carga horaria: 20  40
Jurisdicción: Paysandú
Escuela Nº: 111
Turno en el que interviene como MD: Mañana  Tarde
ATENEA
(Atención Tecnológica-Educativa a partir de las Necesidades y Enfoques Actuales)
Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
2
DIMENSIÓN 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA
1. Tipo de escuela
Categoría Contexto
Escuela urbana común (UC)
Escuela urbana de tiempo extendido (TE)
Escuela de tiempo completo (TC)  1
Escuela con Programa APRENDER
(Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades
Estructurales Relativas) (AP)
Escuela rural común (RC)
Escuela de práctica (P)
Escuela doble turno (D)
Otro
Categoría: UC, TE, TC, AP, RC, P, D. (Dato que debe ser chequeado en el Monitor
Educativo de la página del CEIP).
Contexto: Según quintil 1, 2, 3, 4 o 5. (Dato que debe ser chequeado en el Monitor
Educativo).
2. Cantidad de clases y alumnos
Cantidad de clases por grado Cantidad de alumnos por
grado
Inicial 4 1 26
Inicial 5 1 29
Famílistico 1 25
1° 2 57
2° 2 50
3° 2 41
4° 2 48
5° 2 48
6° 2 47
Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
3
DIMENSIÓN 2. TECNOLOGÍAS DISPONIBLES
3. Tecnologías disponibles en funcionamiento
3.1. Tecnologías disponibles en alumnos
Alumnos Cantidad de
XO 1.0
Cantidad de
XO 1.5
Cantidad de
XO 1.75
Cantidad de
Tablets
Inicial 4
Inicial 5
Familístico
1° 3(+3rotas)
2° 41 (+8rotas)
3° 25(+16rotas)
4° 36 (+12rotas)
5° 27(+15rotas)
6° 41(+6rotas)
Para
préstamo
5 5
3.2. Tecnologías disponibles en maestros
Maestros Cantidad
XO 1.0
Cantidad
de XO
1.5
Cantidad
de XO
1.75
Cantidad
de
Tablets
Cantidad
de
Olidatas
Cantidad
de
Magallanes
Otras
Inicial 4 1
Inicial 5 1
Familístico 1
1° 1 1
2° 1 1 2
3° 1 1
4° 1 1
5° 1 1 1
6° 1 1
Director/a 1
Secretario/a 1 1
3.3. Tecnologías disponibles en la escuela
La escuela cuenta con: Cantidad
Pantalla de video conferencia -
Proyector 1
Pizarra digital -
TV 1
Kit de robótica 6
Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
4
Otras computadoras 2
Sala de Informática -
XO de la institución (préstamo) 10
Conectividad
(Velocidad de navegación en internet)
Inexistente Muy baja  Baja Aceptable Alta Muy alta
DIMENSIÓN 3. CONOCIMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS
DISPONIBLES
4. Conocimiento de las TIC
(Marcar con una X lo que corresponda)
Conoce Aplicaciones
Sugar
Plataforma
CREA
Plataforma
PAM
Portales
Uruguay
Educa-Ceibal
Kit de
robótica
Pantalla de video
conferencia
Inicial 4 X - - X - -
Inicial 5 X - - X - -
Familístico X - - X - -
1°A X X - X - -
1ºB X X - X - -
2°A - - - X - -
2ºB X - X X - -
3°A - - - - - -
3ºB X X - X - -
4°A X - - X - -
4ºB X X - X - -
5°A X X X X X -
5ºB X X X X - -
6°A - X X X - -
6ºB X X - X - -
Director/a X
Secretario/a X
Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
5
5. Uso de las TIC
1. Uso inicial 2. Uso intermedio 3. Uso avanzado
(Coloque el número que corresponde en cada caso, en base a la percepción de
los docentes de cada clase).
Conoce Aplicaciones
Sugar
Plataforma
CREA
Plataforma
PAM
Portales
Uruguay
Educa-Ceibal
Kit de
robótica
Pantalla de video
conferencia
Inicial 4 1 - - 1 - -
Inicial 5 1 - - 1 - -
Familístico 2 - - 1 - -
1°A 1 1 - 2 - -
1ºB 1 1 - 2 - -
2°A 1 - - 1 - -
2ºB 2 1 - 2 - -
3ºA - - - 1 - -
3ºB 1 1 - 2 - 2
4°A 1 - - 1 - -
4ºB 1 1 - 1 - -
5°A 3 2 2 3 2 -
5ºB 2 2 1 2 - -
6°A 2 2 2 2 - -
6ºB 1 1 1 2 - -
Director/a 1 - - 3 - -
Secretario/a 1 - - 2 - -
Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
6
6. Frecuencia de uso semanal de las TIC
(Marcar con una X lo que corresponda)
Todos los días 3 o 4 días 1 o 2 días Nunca
Inicial 4 1
Inicial 5 1
Familístico 1
1° 2
2° 2
3° 1 1
4° 2
5° 2
6° 1 1
DIMENSIÓN 4. INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS AL
CURRÍCULUM Y APRENDIZAJE
7. Niveles de desempeño de los alumnos por áreas de conocimiento
(Se sugiere considerar: diagnóstico del director y evaluaciones en línea).
S= Suficiente M= Medio I= Insuficiente
Matemática Lengua Ciencias
S M I S M I S M I
I 4
I 5
FAMILÍSTICO
1° 60% 40% 34% 66% 40% 60%
2°
3° 56% 44% 40% 60% 41% 59%
4°
5°
Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
7
6° 70% 30% 45% 55% 65% 35%
8. Integración de las tecnologías a la escuela
MATRIZ DE VALORACIÓN DEL GRADO DE PLANIFICACIÓN E
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA ESCUELA
(Marcar el nivel que corresponda)
Grado de
Planificación e
integración de TIC a
la escuela
Inicial Intermedio Avanzado
Relevamiento de la
cantidad y estado de
las computadoras de
los estudiantes en
este año
No se ha realizado un
relevamiento
Se ha iniciado el
proceso de
relevamiento

Se lleva a cabo un
relevamiento anual
Existencia de una
pauta escrita que
organice las
orientaciones
pedagógicas para el
uso de internet,
recursos digitales y
plataformas
No existe una pauta

Existe una pauta
básica de uso de
Internet, recursos
educativos digitales y
plataformas para
docentes y
estudiantes
Existe una pauta de
uso de internet,
recursos digitales y
plataformas elaborada
con el
involucramiento del
equipo docente y es
de dominio de la
comunidad educativa
Proyecto
institucional
El proyecto
institucional no
integra las TIC
El proyecto
institucional integra
las TIC y es diseñado
por la Dirección y los
docentes

El proyecto
institucional integra
las TIC y es diseñado
por la Dirección y los
docentes con la
participación de
padres y estudiantes
Enfoque de
integración de las
TIC al currículum
Los estudiantes
adquieren habilidades
básicas sobre las TIC
(aprender sobre
las TIC).
Las TIC están
integradas en las
propuestas de
enseñanza y en
actividades de
aprendizaje de
los distintos grados
(aprender con las
TIC)
Las TIC están
integradas como un
medio para la
construcción de
conocimiento
(aprender a través
de las TIC)

Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
8
PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LAS
TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULUM (PROPUESTAS DE AULA)
IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PEDAGÓGICAS ACORDES
A LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA
A partir de la evaluación diagnóstica, defina en esta primera instancia las principales
acciones concretas y viables tendientes a mejorar la situación de enseñanza y
aprendizaje específica de cada grupo orientadas a la integración de las tecnologías al
currículum.
NIVEL LÍNEAS DE ACCIÓN
PRIMERO
● Desarrollo de actividades en el aula coordinadas con el docente
para el uso responsable de la XO (reconocimiento, cuidado y
aprestamiento): actividades en rincones, talleres con padres,
tutorías con alumnos de grados superiores, etc.
● Recomendación de recursos web y portales educativos para el
abordaje de los contenidos seleccionados en el Plan de
Intervención: las plantas.
● Acompañamiento y asistencia en actividades de investigación,
experimentación, búsqueda de información, registro y de
exposición mediadas por herramientas de la XO.
SEGUNDO
● Fortalecimiento de la SUGAR como herramientas para el
tratamiento de la información y construcción de aprendizajes en el
Área del Conocimiento de la Naturaleza: Biología- Las Plantas.
● Planificación de actividades que potencien el aprendizaje
colaborativo en modalidad tutorías con grados superiores.
● Orientación y acompañamiento en territorio en el uso de recursos
Web y Portales Educativos.
TERCERO
● Desarrollo de actividades con alumnos, coordinadas con el
docente, tendientes a mejorar el uso básico de la XO: guardar
archivos en diferentes formatos, recuperarlos, renombrarlos,
enviarlos a través de las redes, etc.
● Formación y acompañamiento del docente en la gestión de su
aula en CREA: unidad en el Área del Conocimiento de la
Naturaleza- Biología:Las Plantas.
● Capacitación en la búsqueda y gestión de la información:
búsqueda asertiva, selección y procesamiento.
CUARTO
● Iniciación en la formación y acompañamiento del docente en la
gestión de su aula en CREA: unidad en el Área del Conocimiento
de la Naturaleza- Biología- Las Plantas.
Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
9
● Aprovechamiento de los diferentes espacios de comunicación
(mail interno, foros, wikis y actividades) del aula CREA para
gestionar la información y construir conocimientos en el Área del
Conocimiento de la Naturaleza: Las plantas
● Capacitación en el uso de las herramientas disponibles entorno
Gnome para registrar, comunicar y exponer lo aprendido:
procesadores de texto, presentaciones de diapositivas y editores
de imágenes.
QUINTO
● Acompañamiento del docente en la gestión de su aula en CREA:
unidad en el Área del Conocimiento de la Naturaleza- Biología-
Nutrición
● Planificación colaborativa de secuencia de intervención sobre la
comunicación en espacios virtuales, adecuación a los distintos
espacios (foros, mails y wikis) y netiquetas.
● Formación en el uso del foro y de la Wiki como espacios de
aprendizaje colectivo.
● Apoyo en la participación en instancias de enseñanza y
aprendizaje en modalidad de tutorías con alumnos de niveles
inferiores.
SEXTO
● Acompañamiento del docente en la gestión de su aula en CREA:
unidad en el Área del Conocimiento de la Naturaleza- Biología-
Nutrición de las plantas.
● Fortalecimiento en el uso de las herramientas del entorno Gnome
para el desarrollo de técnicas de estudio que favorezcan los
aprendizajes en el área seleccionada para la intervención.
● Planificación colaborativa de secuencia de intervención sobre la
comunicación en espacios virtuales, adecuación a los distintos
espacios (foros, mail y wikis) y netiquetas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atenea Escuela Nº 101
Atenea Escuela Nº 101Atenea Escuela Nº 101
Atenea Escuela Nº 101rominafernan
 
Plan atenea2016 (1)
Plan atenea2016 (1)Plan atenea2016 (1)
Plan atenea2016 (1)anep
 
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela N° 3.Instrumento evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela N° 3.marinaromillo
 
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.marinaromillo
 
Diagnóstico 12 casi pronto
Diagnóstico 12 casi prontoDiagnóstico 12 casi pronto
Diagnóstico 12 casi prontoanep
 
Instrumento evaluación dinamizadores atenea
Instrumento evaluación dinamizadores   ateneaInstrumento evaluación dinamizadores   atenea
Instrumento evaluación dinamizadores ateneactepay
 
Atenea Escuela Nº 105
Atenea Escuela Nº 105Atenea Escuela Nº 105
Atenea Escuela Nº 105rominafernan
 
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016Ana Rita Velez
 
Difusion cursos 2010_vf
Difusion cursos 2010_vfDifusion cursos 2010_vf
Difusion cursos 2010_vfMonica99
 
Tesis de Maestría en Tecnología Educativa(Sustentación)
Tesis de Maestría en Tecnología Educativa(Sustentación)Tesis de Maestría en Tecnología Educativa(Sustentación)
Tesis de Maestría en Tecnología Educativa(Sustentación)YaneryRosario1
 
Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015
Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015
Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015Ana Rita Velez
 
Presentaciones sustentacion
Presentaciones sustentacionPresentaciones sustentacion
Presentaciones sustentacionGlopypir
 

La actualidad más candente (17)

Atenea Escuela Nº 101
Atenea Escuela Nº 101Atenea Escuela Nº 101
Atenea Escuela Nº 101
 
Plan atenea2016 (1)
Plan atenea2016 (1)Plan atenea2016 (1)
Plan atenea2016 (1)
 
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela N° 3.Instrumento evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
 
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
 
Diagnóstico 12 casi pronto
Diagnóstico 12 casi prontoDiagnóstico 12 casi pronto
Diagnóstico 12 casi pronto
 
Instrumento evaluación dinamizadores atenea
Instrumento evaluación dinamizadores   ateneaInstrumento evaluación dinamizadores   atenea
Instrumento evaluación dinamizadores atenea
 
Atenea Escuela Nº 105
Atenea Escuela Nº 105Atenea Escuela Nº 105
Atenea Escuela Nº 105
 
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
 
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIAMODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
 
1 presentacion jec
1 presentacion jec1 presentacion jec
1 presentacion jec
 
Difusion cursos 2010_vf
Difusion cursos 2010_vfDifusion cursos 2010_vf
Difusion cursos 2010_vf
 
Tesis de Maestría en Tecnología Educativa(Sustentación)
Tesis de Maestría en Tecnología Educativa(Sustentación)Tesis de Maestría en Tecnología Educativa(Sustentación)
Tesis de Maestría en Tecnología Educativa(Sustentación)
 
Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015
Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015
Reporte Final Proyecto de Pruebas de Diagnostico y Avance Online 2015
 
Ficha monitoreo aip crt
Ficha monitoreo aip crtFicha monitoreo aip crt
Ficha monitoreo aip crt
 
Presentaciones sustentacion
Presentaciones sustentacionPresentaciones sustentacion
Presentaciones sustentacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Proyecto individual Ibarra María
Proyecto individual Ibarra MaríaProyecto individual Ibarra María
Proyecto individual Ibarra María
 

Similar a Instrumento evaluación dinamizadores . Ela. 111- Pdú.

Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)Marina Romillo Geymonat
 
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)Marina Romillo Geymonat
 
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.marinaromillo
 
Tecnologías educativas 2012
Tecnologías educativas 2012Tecnologías educativas 2012
Tecnologías educativas 2012DRE CALLAO
 
Uso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaUso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaRaúl Cedeño
 
Fase de Planificación - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificación - Colegio Omega - NicaraguaFase de Planificación - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificación - Colegio Omega - Nicaraguamzabalah1
 
Fase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificacion - Colegio Omega - NicaraguaFase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaraguamzabalah1
 
Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016aulastic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICniramab
 
Ficha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEFicha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEEnriMedi94
 
Gestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenalGestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenalFrancisco José
 
Rediseño Curricular
Rediseño CurricularRediseño Curricular
Rediseño Curricularead1943
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum ticeRocio Fdez
 

Similar a Instrumento evaluación dinamizadores . Ela. 111- Pdú. (20)

Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
 
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
 
Atenea 105
Atenea 105Atenea 105
Atenea 105
 
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
Instrumento de Evaluación ATENEA. Escuela N° 3.
 
Tecnologías educativas 2012
Tecnologías educativas 2012Tecnologías educativas 2012
Tecnologías educativas 2012
 
Uso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaUso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativa
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
 
Fase de Planificación - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificación - Colegio Omega - NicaraguaFase de Planificación - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificación - Colegio Omega - Nicaragua
 
Fase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificacion - Colegio Omega - NicaraguaFase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaragua
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
 
Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016
 
Daip
DaipDaip
Daip
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
 
Ficha Practicum TICE
Ficha Practicum TICEFicha Practicum TICE
Ficha Practicum TICE
 
RAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNORAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNO
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Gestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenalGestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenal
 
Rediseño Curricular
Rediseño CurricularRediseño Curricular
Rediseño Curricular
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum tice
 

Más de marianadelpuerto

Más de marianadelpuerto (6)

Ei espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un puebloEi espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un pueblo
 
Proyecto -Ela .111- Pdú
Proyecto -Ela .111- Pdú Proyecto -Ela .111- Pdú
Proyecto -Ela .111- Pdú
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Instrumento evaluación dinamizadores . Ela. 111- Pdú.

  • 1. Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL ESTADO DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS A LA ESCUELA PRESENTACIÓN Este instrumento de evaluación diagnóstica forma parte de la orientación generada para el Plan de intervención que se llevará adelante en las escuelas de parte del Maestro Dinamizador. Consta de cuatro dimensiones de exploración: 1. Características de la escuela. 2. Tecnologías disponibles. 3. Conocimiento y uso de tecnologías disponibles. 4. Integración de tecnologías al currículum y al aprendizaje. Además se incluye una matriz de valoración del grado de planificación e integración de las TIC en la escuela que busca una mirada global sobre toda la escuela en distintos indicadores de valoración que será efectuada desde la perspectiva del Maestro Dinamizador. Se anexa al instrumento de evaluación un apartado de Planificación de la integración de las tecnologías al currículum (propuestas de aula) que consiste en indicar cuáles son las principales acciones pedagógicas acordes a la situación de la escuela. Esta evaluación será entregada al Coordinador del CCTE el 5 de mayo. Es importante tener en cuenta que en julio y noviembre se volverá a realizar esta mirada evaluativa para identificar el grado de desarrollo y avance del plan de intervención. Para ambas instancias se constará con un instrumento de evaluación que tiene el objetivo de medir los grados de avance de la integración de las tecnologías al aula. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA De uso del Maestro Dinamizador (MD) Nombre y apellido del MD: Mariana del Puerto Carga horaria: 20  40 Jurisdicción: Paysandú Escuela Nº: 111 Turno en el que interviene como MD: Mañana  Tarde ATENEA (Atención Tecnológica-Educativa a partir de las Necesidades y Enfoques Actuales)
  • 2. Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2 DIMENSIÓN 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA 1. Tipo de escuela Categoría Contexto Escuela urbana común (UC) Escuela urbana de tiempo extendido (TE) Escuela de tiempo completo (TC)  1 Escuela con Programa APRENDER (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas) (AP) Escuela rural común (RC) Escuela de práctica (P) Escuela doble turno (D) Otro Categoría: UC, TE, TC, AP, RC, P, D. (Dato que debe ser chequeado en el Monitor Educativo de la página del CEIP). Contexto: Según quintil 1, 2, 3, 4 o 5. (Dato que debe ser chequeado en el Monitor Educativo). 2. Cantidad de clases y alumnos Cantidad de clases por grado Cantidad de alumnos por grado Inicial 4 1 26 Inicial 5 1 29 Famílistico 1 25 1° 2 57 2° 2 50 3° 2 41 4° 2 48 5° 2 48 6° 2 47
  • 3. Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA 3 DIMENSIÓN 2. TECNOLOGÍAS DISPONIBLES 3. Tecnologías disponibles en funcionamiento 3.1. Tecnologías disponibles en alumnos Alumnos Cantidad de XO 1.0 Cantidad de XO 1.5 Cantidad de XO 1.75 Cantidad de Tablets Inicial 4 Inicial 5 Familístico 1° 3(+3rotas) 2° 41 (+8rotas) 3° 25(+16rotas) 4° 36 (+12rotas) 5° 27(+15rotas) 6° 41(+6rotas) Para préstamo 5 5 3.2. Tecnologías disponibles en maestros Maestros Cantidad XO 1.0 Cantidad de XO 1.5 Cantidad de XO 1.75 Cantidad de Tablets Cantidad de Olidatas Cantidad de Magallanes Otras Inicial 4 1 Inicial 5 1 Familístico 1 1° 1 1 2° 1 1 2 3° 1 1 4° 1 1 5° 1 1 1 6° 1 1 Director/a 1 Secretario/a 1 1 3.3. Tecnologías disponibles en la escuela La escuela cuenta con: Cantidad Pantalla de video conferencia - Proyector 1 Pizarra digital - TV 1 Kit de robótica 6
  • 4. Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA 4 Otras computadoras 2 Sala de Informática - XO de la institución (préstamo) 10 Conectividad (Velocidad de navegación en internet) Inexistente Muy baja  Baja Aceptable Alta Muy alta DIMENSIÓN 3. CONOCIMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DISPONIBLES 4. Conocimiento de las TIC (Marcar con una X lo que corresponda) Conoce Aplicaciones Sugar Plataforma CREA Plataforma PAM Portales Uruguay Educa-Ceibal Kit de robótica Pantalla de video conferencia Inicial 4 X - - X - - Inicial 5 X - - X - - Familístico X - - X - - 1°A X X - X - - 1ºB X X - X - - 2°A - - - X - - 2ºB X - X X - - 3°A - - - - - - 3ºB X X - X - - 4°A X - - X - - 4ºB X X - X - - 5°A X X X X X - 5ºB X X X X - - 6°A - X X X - - 6ºB X X - X - - Director/a X Secretario/a X
  • 5. Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA 5 5. Uso de las TIC 1. Uso inicial 2. Uso intermedio 3. Uso avanzado (Coloque el número que corresponde en cada caso, en base a la percepción de los docentes de cada clase). Conoce Aplicaciones Sugar Plataforma CREA Plataforma PAM Portales Uruguay Educa-Ceibal Kit de robótica Pantalla de video conferencia Inicial 4 1 - - 1 - - Inicial 5 1 - - 1 - - Familístico 2 - - 1 - - 1°A 1 1 - 2 - - 1ºB 1 1 - 2 - - 2°A 1 - - 1 - - 2ºB 2 1 - 2 - - 3ºA - - - 1 - - 3ºB 1 1 - 2 - 2 4°A 1 - - 1 - - 4ºB 1 1 - 1 - - 5°A 3 2 2 3 2 - 5ºB 2 2 1 2 - - 6°A 2 2 2 2 - - 6ºB 1 1 1 2 - - Director/a 1 - - 3 - - Secretario/a 1 - - 2 - -
  • 6. Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA 6 6. Frecuencia de uso semanal de las TIC (Marcar con una X lo que corresponda) Todos los días 3 o 4 días 1 o 2 días Nunca Inicial 4 1 Inicial 5 1 Familístico 1 1° 2 2° 2 3° 1 1 4° 2 5° 2 6° 1 1 DIMENSIÓN 4. INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULUM Y APRENDIZAJE 7. Niveles de desempeño de los alumnos por áreas de conocimiento (Se sugiere considerar: diagnóstico del director y evaluaciones en línea). S= Suficiente M= Medio I= Insuficiente Matemática Lengua Ciencias S M I S M I S M I I 4 I 5 FAMILÍSTICO 1° 60% 40% 34% 66% 40% 60% 2° 3° 56% 44% 40% 60% 41% 59% 4° 5°
  • 7. Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA 7 6° 70% 30% 45% 55% 65% 35% 8. Integración de las tecnologías a la escuela MATRIZ DE VALORACIÓN DEL GRADO DE PLANIFICACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA ESCUELA (Marcar el nivel que corresponda) Grado de Planificación e integración de TIC a la escuela Inicial Intermedio Avanzado Relevamiento de la cantidad y estado de las computadoras de los estudiantes en este año No se ha realizado un relevamiento Se ha iniciado el proceso de relevamiento  Se lleva a cabo un relevamiento anual Existencia de una pauta escrita que organice las orientaciones pedagógicas para el uso de internet, recursos digitales y plataformas No existe una pauta  Existe una pauta básica de uso de Internet, recursos educativos digitales y plataformas para docentes y estudiantes Existe una pauta de uso de internet, recursos digitales y plataformas elaborada con el involucramiento del equipo docente y es de dominio de la comunidad educativa Proyecto institucional El proyecto institucional no integra las TIC El proyecto institucional integra las TIC y es diseñado por la Dirección y los docentes  El proyecto institucional integra las TIC y es diseñado por la Dirección y los docentes con la participación de padres y estudiantes Enfoque de integración de las TIC al currículum Los estudiantes adquieren habilidades básicas sobre las TIC (aprender sobre las TIC). Las TIC están integradas en las propuestas de enseñanza y en actividades de aprendizaje de los distintos grados (aprender con las TIC) Las TIC están integradas como un medio para la construcción de conocimiento (aprender a través de las TIC) 
  • 8. Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA 8 PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULUM (PROPUESTAS DE AULA) IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PEDAGÓGICAS ACORDES A LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA A partir de la evaluación diagnóstica, defina en esta primera instancia las principales acciones concretas y viables tendientes a mejorar la situación de enseñanza y aprendizaje específica de cada grupo orientadas a la integración de las tecnologías al currículum. NIVEL LÍNEAS DE ACCIÓN PRIMERO ● Desarrollo de actividades en el aula coordinadas con el docente para el uso responsable de la XO (reconocimiento, cuidado y aprestamiento): actividades en rincones, talleres con padres, tutorías con alumnos de grados superiores, etc. ● Recomendación de recursos web y portales educativos para el abordaje de los contenidos seleccionados en el Plan de Intervención: las plantas. ● Acompañamiento y asistencia en actividades de investigación, experimentación, búsqueda de información, registro y de exposición mediadas por herramientas de la XO. SEGUNDO ● Fortalecimiento de la SUGAR como herramientas para el tratamiento de la información y construcción de aprendizajes en el Área del Conocimiento de la Naturaleza: Biología- Las Plantas. ● Planificación de actividades que potencien el aprendizaje colaborativo en modalidad tutorías con grados superiores. ● Orientación y acompañamiento en territorio en el uso de recursos Web y Portales Educativos. TERCERO ● Desarrollo de actividades con alumnos, coordinadas con el docente, tendientes a mejorar el uso básico de la XO: guardar archivos en diferentes formatos, recuperarlos, renombrarlos, enviarlos a través de las redes, etc. ● Formación y acompañamiento del docente en la gestión de su aula en CREA: unidad en el Área del Conocimiento de la Naturaleza- Biología:Las Plantas. ● Capacitación en la búsqueda y gestión de la información: búsqueda asertiva, selección y procesamiento. CUARTO ● Iniciación en la formación y acompañamiento del docente en la gestión de su aula en CREA: unidad en el Área del Conocimiento de la Naturaleza- Biología- Las Plantas.
  • 9. Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA 9 ● Aprovechamiento de los diferentes espacios de comunicación (mail interno, foros, wikis y actividades) del aula CREA para gestionar la información y construir conocimientos en el Área del Conocimiento de la Naturaleza: Las plantas ● Capacitación en el uso de las herramientas disponibles entorno Gnome para registrar, comunicar y exponer lo aprendido: procesadores de texto, presentaciones de diapositivas y editores de imágenes. QUINTO ● Acompañamiento del docente en la gestión de su aula en CREA: unidad en el Área del Conocimiento de la Naturaleza- Biología- Nutrición ● Planificación colaborativa de secuencia de intervención sobre la comunicación en espacios virtuales, adecuación a los distintos espacios (foros, mails y wikis) y netiquetas. ● Formación en el uso del foro y de la Wiki como espacios de aprendizaje colectivo. ● Apoyo en la participación en instancias de enseñanza y aprendizaje en modalidad de tutorías con alumnos de niveles inferiores. SEXTO ● Acompañamiento del docente en la gestión de su aula en CREA: unidad en el Área del Conocimiento de la Naturaleza- Biología- Nutrición de las plantas. ● Fortalecimiento en el uso de las herramientas del entorno Gnome para el desarrollo de técnicas de estudio que favorezcan los aprendizajes en el área seleccionada para la intervención. ● Planificación colaborativa de secuencia de intervención sobre la comunicación en espacios virtuales, adecuación a los distintos espacios (foros, mail y wikis) y netiquetas.