SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INTERVENCIÓN
Revista electrónica para
familias
1. JUSTIFICACIÓN
 El uso de las nuevas tecnologías se está imponiendo en todos
los campos de la educación y la revista electrónica puede
resultar un recurso motivador, para reforzar el proceso de
interacción de las familias con la escuela.
 Actualmente están cambiando las formas de trabajo y los
medios a través de los cuales las personas acceden al
conocimiento, se comunica y aprenden, con los mecanismos
que ofrece el entorno.
 La revista digital es una forma de difusión de material didáctico,
de conocimiento de herramientas informáticas o comunicación.
Se trata de adquirir estrategias vinculadas con la lectura y
escritura, con las características propias de los soportes
digitales.
2. OBJETIVOS
– Elaborar la revista digital dirigida a las familias
– Divulgar conocimientos
– Introducir a las familias en el conocimiento y la utilización de la revista
electrónica, creando hábitos de lectura a través del formato electrónico.
– Potenciar la capacidad y el uso de esta herramienta de interacción con las
familias.
– Acceder a la información de forma rápida desde cualquier sitio, a través de
la red
– Intercambiar experiencias y conocimientos en el campo tecnológico.
– Utilizar software para la composición del contenido de la revista
electrónica.
– Interactuar con familias de otros centros educativos
– Desarrollar estrategias de lectura con contextos virtuales
– Utilizar las publicaciones digitales para obtener información actualizada
– Crear contenidos en formato digital, transformando documentos en los
formatos adecuados
3. DESARROLLO Y METODOLOGÍA
 La escuela, como espacio de lo público, además de transmitir saberes
y ofrecer una formación de calidad para todos, debe formar a las
nuevas generaciones transmitiendo valores, formas de convivencia y
estímulos afectivos a través del trabajo compartido (Filmus, Daniel),
siendo ésta una posibilidad para lograrlo.
 La escuela debe generar mejores condiciones, tanto materiales como
culturales, para el encuentro entre docentes y familias, utilizando
además, como en este caso, el recurso de las nuevas tecnologías.
 La creación de una revista digital escolar supera las posibilidades de
las revistas en papel, porque significa la creación de un espacio
interactivo, intertextual, cooperativo, donde las familias puedan
desarrollar competencias valoradas socialmente y, al mismo tiempo,
construir un espacio social de intercambio.
3.1. METODOLOGÍA
 El proyecto está pensado para ser desarrollado
durante un año escolar. Se realizarán reuniones
entre los docentes y las familias que quieran
participar para delimitar responsabilidades y estimar
los tiempos de cada actividad.
 El trabajo se dividirá entre los participantes del
proyecto para establecer roles y realizar las
correcciones, preparar material, imágenes y diseño.
El proceso a seguir será:
 Recogida de información y documentación
 Creación y elaboración de textos
 Elaboración de imágenes, sonidos, videos
 Diseño y comunicación
 Maquetación
 Revisión y publicación
Contenidos que tendrá:
 Noticias de ámbito escolar
 Desarrollo de temas de interés para las
familias
 Adquisición de otros idiomas: inglés,
francés…
 Actos culturales, ocio, deportes, música…
 Información del uso de nuevas tecnologías y
herramientas informáticas
3.3. ACTIVIDADES
– Realización de sesiones de introducción a las TICs
– Creación de los diferentes textos que va a presentar la
revista
– Incorporación de herramientas multimedia
– Realización de actividades interactivas
– Definición del diseño y el formato (CD, pdf)
– Realización de artículos de opinión
– Creación de formularios de interacción directa para las
dudas
– Búsqueda de información a través de la revista digital
– Realización de encuestas de opinión sobre la revista
3.4. RECURSOS MATERIALES
 Se dispondrá de recursos multimedia, reproductores
y grabadores de CD y DVD. Equipamientos tales
como:
– ordenadores
– cámaras de video o fotos digitales
– herramientas software que permitan la composición del
contenido de la revista.
– Herramientas software de edición de la información
– Herramientas software para
3.5. RECURSOS HUMANOS
 La revista digital contará con la participación
de docentes y familias principalmente.
También se contará con la participación de
profesionales en distintos ámbitos como la
alimentación, la salud, el juego, etc. que
aportarán información de interés a los
usuarios.
4. EVALUACIÓN
– Identificar si se han conseguido los objetivos previstos
– Valoración de la viabilidad del proyecto
– Determinar si las familias se implican, qué porcentaje.
– Estimar si el tipo de información es de calidad
– Ver el nivel de interacción por parte del personal implicado
– Seleccionar el modo electrónico más cómodo para los
usuarios: correo electrónico, Internet
– Estimar si los recursos son los adecuados
– Realizar propuestas de mejora
– Comprobar si la organización establecida es la adecuada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquetteActividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
JENNYPAOLA36
 
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental RivasAplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Norman René Trujillo Zapata
 
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Manuel Area
 
Web educativas
Web educativasWeb educativas
Web educativas
Aldo Velásquez Huerta
 
Sesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonietaSesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
La tic
La ticLa tic
Uso de la internet en la educación
Uso de la internet en la educaciónUso de la internet en la educación
Uso de la internet en la educación
anamargaritajimenez3
 
TRABAJO FINAL REDES SOCIALES
TRABAJO FINAL REDES SOCIALESTRABAJO FINAL REDES SOCIALES
TRABAJO FINAL REDES SOCIALES
YO
 
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronterasExperiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Oscar Eduardo Vera Aguirre
 
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el AulaUtilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
Kattia Mejía Zárate
 
Cte consigna #1,,,,2015
Cte consigna #1,,,,2015Cte consigna #1,,,,2015
Cte consigna #1,,,,2015
miguelbeytia
 
Formación de lectores y escritores en las redes
Formación de lectores y escritores en las redesFormación de lectores y escritores en las redes
Formación de lectores y escritores en las redes
marugianfelice
 
Diario de doble entrada de jose bolivar tavarez
Diario de doble entrada de jose bolivar tavarezDiario de doble entrada de jose bolivar tavarez
Diario de doble entrada de jose bolivar tavarez
Jose Bolivar Tavarez Lopez
 
Modelo Pedagogico EF
Modelo  Pedagogico EFModelo  Pedagogico EF
Modelo Pedagogico EF
ejoya
 
Tics
Tics Tics
Eduteka y educared
Eduteka y educaredEduteka y educared
Eduteka y educared
evangeline02
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
DIANACAROLINAVARGASM1
 

La actualidad más candente (17)

Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquetteActividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
 
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental RivasAplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 - Congreso Departamental Rivas
 
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
Competencia digital y Alfabetizacion 2.0
 
Web educativas
Web educativasWeb educativas
Web educativas
 
Sesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonietaSesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonieta
 
La tic
La ticLa tic
La tic
 
Uso de la internet en la educación
Uso de la internet en la educaciónUso de la internet en la educación
Uso de la internet en la educación
 
TRABAJO FINAL REDES SOCIALES
TRABAJO FINAL REDES SOCIALESTRABAJO FINAL REDES SOCIALES
TRABAJO FINAL REDES SOCIALES
 
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronterasExperiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
 
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el AulaUtilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
 
Cte consigna #1,,,,2015
Cte consigna #1,,,,2015Cte consigna #1,,,,2015
Cte consigna #1,,,,2015
 
Formación de lectores y escritores en las redes
Formación de lectores y escritores en las redesFormación de lectores y escritores en las redes
Formación de lectores y escritores en las redes
 
Diario de doble entrada de jose bolivar tavarez
Diario de doble entrada de jose bolivar tavarezDiario de doble entrada de jose bolivar tavarez
Diario de doble entrada de jose bolivar tavarez
 
Modelo Pedagogico EF
Modelo  Pedagogico EFModelo  Pedagogico EF
Modelo Pedagogico EF
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Eduteka y educared
Eduteka y educaredEduteka y educared
Eduteka y educared
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por tic
 

Destacado

O mundo das serpes
O mundo das serpesO mundo das serpes
O mundo das serpesiesasorey
 
Recuerdo escolar
Recuerdo escolarRecuerdo escolar
Recuerdo escolar
investigadordeportas
 
Obradoiro cartas 3º
Obradoiro cartas 3ºObradoiro cartas 3º
Obradoiro cartas 3º
investigadordeportas
 
Movimientos de-la-tierra
Movimientos de-la-tierraMovimientos de-la-tierra
Movimientos de-la-tierra
María Teresa González
 
Els Animals MéS Perillosos Del MóN
Els Animals MéS Perillosos Del MóNEls Animals MéS Perillosos Del MóN
Els Animals MéS Perillosos Del MóNJC Teacher
 

Destacado (9)

O mundo das serpes
O mundo das serpesO mundo das serpes
O mundo das serpes
 
Recuerdo escolar
Recuerdo escolarRecuerdo escolar
Recuerdo escolar
 
Ramón Caamaño
Ramón Caamaño Ramón Caamaño
Ramón Caamaño
 
Virxilio vieitez fotógrafo
Virxilio vieitez fotógrafoVirxilio vieitez fotógrafo
Virxilio vieitez fotógrafo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Obradoiro cartas 3º
Obradoiro cartas 3ºObradoiro cartas 3º
Obradoiro cartas 3º
 
Movimientos de-la-tierra
Movimientos de-la-tierraMovimientos de-la-tierra
Movimientos de-la-tierra
 
Els Animals MéS Perillosos Del MóN
Els Animals MéS Perillosos Del MóNEls Animals MéS Perillosos Del MóN
Els Animals MéS Perillosos Del MóN
 
Les serps
Les serpsLes serps
Les serps
 

Similar a Proyecto de intervencion2

Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
Mari Trini Aragon
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
audiascano
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
adfradra
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
AnyelinaMartinezFerm
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
juancarlospalate
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
José Saravia Huertas
 
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
ElMaestroMusic
 
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
Xiomara RodriguzRamirez
 
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionArchivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
YanethRosa
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
erikaluis
 
15091 utilización de recursos informáticos como estrategia de enseñanza apre...
15091 utilización de recursos informáticos  como estrategia de enseñanza apre...15091 utilización de recursos informáticos  como estrategia de enseñanza apre...
15091 utilización de recursos informáticos como estrategia de enseñanza apre...
angelmanuel22
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
erikaluis
 
Trabajo practico de tic
Trabajo practico de ticTrabajo practico de tic
Trabajo practico de tic
yesicasecchiari
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
tamyleonela
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacionImpacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
lucre-barrios
 
Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4
karinfiguerez
 
Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869
lauris
 
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Adán Garibay
 
Propuestas pedagogicas capitulo_1
Propuestas pedagogicas capitulo_1Propuestas pedagogicas capitulo_1
Propuestas pedagogicas capitulo_1
Universidad Tecnológica del Perú
 
TIcs
TIcsTIcs
TIcs
marosalp
 

Similar a Proyecto de intervencion2 (20)

Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
Presentacion con todos los contenidos de la unidad #6 recursos didacticos y t...
 
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)Xiomara rodriguez   unidad 6 (1)
Xiomara rodriguez unidad 6 (1)
 
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionArchivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
15091 utilización de recursos informáticos como estrategia de enseñanza apre...
15091 utilización de recursos informáticos  como estrategia de enseñanza apre...15091 utilización de recursos informáticos  como estrategia de enseñanza apre...
15091 utilización de recursos informáticos como estrategia de enseñanza apre...
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Trabajo practico de tic
Trabajo practico de ticTrabajo practico de tic
Trabajo practico de tic
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacionImpacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
 
Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4
 
Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869
 
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
 
Propuestas pedagogicas capitulo_1
Propuestas pedagogicas capitulo_1Propuestas pedagogicas capitulo_1
Propuestas pedagogicas capitulo_1
 
TIcs
TIcsTIcs
TIcs
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Proyecto de intervencion2

  • 1. PROYECTO DE INTERVENCIÓN Revista electrónica para familias
  • 2. 1. JUSTIFICACIÓN  El uso de las nuevas tecnologías se está imponiendo en todos los campos de la educación y la revista electrónica puede resultar un recurso motivador, para reforzar el proceso de interacción de las familias con la escuela.  Actualmente están cambiando las formas de trabajo y los medios a través de los cuales las personas acceden al conocimiento, se comunica y aprenden, con los mecanismos que ofrece el entorno.  La revista digital es una forma de difusión de material didáctico, de conocimiento de herramientas informáticas o comunicación. Se trata de adquirir estrategias vinculadas con la lectura y escritura, con las características propias de los soportes digitales.
  • 3. 2. OBJETIVOS – Elaborar la revista digital dirigida a las familias – Divulgar conocimientos – Introducir a las familias en el conocimiento y la utilización de la revista electrónica, creando hábitos de lectura a través del formato electrónico. – Potenciar la capacidad y el uso de esta herramienta de interacción con las familias. – Acceder a la información de forma rápida desde cualquier sitio, a través de la red – Intercambiar experiencias y conocimientos en el campo tecnológico. – Utilizar software para la composición del contenido de la revista electrónica. – Interactuar con familias de otros centros educativos – Desarrollar estrategias de lectura con contextos virtuales – Utilizar las publicaciones digitales para obtener información actualizada – Crear contenidos en formato digital, transformando documentos en los formatos adecuados
  • 4. 3. DESARROLLO Y METODOLOGÍA  La escuela, como espacio de lo público, además de transmitir saberes y ofrecer una formación de calidad para todos, debe formar a las nuevas generaciones transmitiendo valores, formas de convivencia y estímulos afectivos a través del trabajo compartido (Filmus, Daniel), siendo ésta una posibilidad para lograrlo.  La escuela debe generar mejores condiciones, tanto materiales como culturales, para el encuentro entre docentes y familias, utilizando además, como en este caso, el recurso de las nuevas tecnologías.  La creación de una revista digital escolar supera las posibilidades de las revistas en papel, porque significa la creación de un espacio interactivo, intertextual, cooperativo, donde las familias puedan desarrollar competencias valoradas socialmente y, al mismo tiempo, construir un espacio social de intercambio.
  • 5. 3.1. METODOLOGÍA  El proyecto está pensado para ser desarrollado durante un año escolar. Se realizarán reuniones entre los docentes y las familias que quieran participar para delimitar responsabilidades y estimar los tiempos de cada actividad.  El trabajo se dividirá entre los participantes del proyecto para establecer roles y realizar las correcciones, preparar material, imágenes y diseño.
  • 6. El proceso a seguir será:  Recogida de información y documentación  Creación y elaboración de textos  Elaboración de imágenes, sonidos, videos  Diseño y comunicación  Maquetación  Revisión y publicación
  • 7. Contenidos que tendrá:  Noticias de ámbito escolar  Desarrollo de temas de interés para las familias  Adquisición de otros idiomas: inglés, francés…  Actos culturales, ocio, deportes, música…  Información del uso de nuevas tecnologías y herramientas informáticas
  • 8. 3.3. ACTIVIDADES – Realización de sesiones de introducción a las TICs – Creación de los diferentes textos que va a presentar la revista – Incorporación de herramientas multimedia – Realización de actividades interactivas – Definición del diseño y el formato (CD, pdf) – Realización de artículos de opinión – Creación de formularios de interacción directa para las dudas – Búsqueda de información a través de la revista digital – Realización de encuestas de opinión sobre la revista
  • 9. 3.4. RECURSOS MATERIALES  Se dispondrá de recursos multimedia, reproductores y grabadores de CD y DVD. Equipamientos tales como: – ordenadores – cámaras de video o fotos digitales – herramientas software que permitan la composición del contenido de la revista. – Herramientas software de edición de la información – Herramientas software para
  • 10. 3.5. RECURSOS HUMANOS  La revista digital contará con la participación de docentes y familias principalmente. También se contará con la participación de profesionales en distintos ámbitos como la alimentación, la salud, el juego, etc. que aportarán información de interés a los usuarios.
  • 11. 4. EVALUACIÓN – Identificar si se han conseguido los objetivos previstos – Valoración de la viabilidad del proyecto – Determinar si las familias se implican, qué porcentaje. – Estimar si el tipo de información es de calidad – Ver el nivel de interacción por parte del personal implicado – Seleccionar el modo electrónico más cómodo para los usuarios: correo electrónico, Internet – Estimar si los recursos son los adecuados – Realizar propuestas de mejora – Comprobar si la organización establecida es la adecuada