SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                              COMPUTADORES PARA EDUCAR
       ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                             PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                         2012




PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORO MI
           COMPORTAMIENTO




Institución Educativa Agrícola La Mina Sede Escuela Nueva
                        Haticos 2




                                  Autor (es):

         JUVENAL DE JESUS MONTERO MAESTRE

                                    Docente




                             Valledupar Cesar

                          Noviembre de 2012
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                   COMPUTADORES PARA EDUCAR
            ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                  PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                              2012




Introducción

La conducta humana está regulada por los principios éticos como
orientadores de la moralidad en el hombre actual como eje principal
para alcanzar la dignidad humana en cada individuo; pero la pérdida de
los principios éticos y morales han sido la causa de la deficiencia en el
tejido moral, es así como podemos observar un sinnúmero de problemas
en la sociedad causado por la pérdida de los valores que conllevan a
cada persona a cometer violaciones en la eticidad de cada uno como
componente importante para el desarrollo que necesita la sociedad.

El avance de la sociedad cada día se ve más afectado debido al deterioro
de los valores en la humanidad del hombre y esto ocasiona problemas
que dificultan un avance de cada persona y de cada comunidad dando
paso a la interrupción de los objetivos propuestos para una normal
sociedad.



Diagnóstico

En la comunidad de Haticos2 se presentan dificultades con los valores
éticos y morales en los niños de básica primaria, reflejándose esto en la
escuela afectando en parte el aprendizaje de los niños, por lo que es
necesario un planteamiento ético y moral que pueda cambiar la actitud
de los niños. Esto puede ser posible con una propuesta innovadora
apoyada en las herramientas tecnológicas que hoy día ofrecen grandes
alternativas para desarrollar competencias de aprendizaje en los niños
consiguiendo motivarlos en el desarrollo de actividades, logrando que el
niño se apropie y construya su conocimiento y desarrolle su
potencialidad.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                   COMPUTADORES PARA EDUCAR
            ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                  PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                              2012




Pregunta de Investigación

¿Cómo promover el buen trato y el respeto en el aula de clase con la
ayuda de las TIC?



Justificación

En el ámbito social, en los niños de la Institución Agrícola de la Mina,
sede Escuela Nueva Haticos2 se han observando dificultades que afectan
el comportamiento de los niños en sus valores éticos y morales en
cuanto actitudes de agresividad e intolerancia entre compañeros, con el
docente y padres de familia; por lo que se hace necesario motivar a los
muchachos utilizando estrategias encaminadas al uso de herramientas
tecnológicas que llamen su atención y los motiven al trabajo en grupo
fomentando el buen trato entre los estudiantes y su entorno social
invitándolos a participar y vivenciar los valores como instrumentos para
la construcción de una convivencia sana fomentando el amor y el
respeto por sus semejantes



Objetivo General

  •   Recuperación de los valores en los niños de básica primaria de la
      Escuela Nueva de Haticos 2.



Objetivos Específicos

  •   Concientizar a los niños sobre la importancia de la práctica del
      buen trato y el respeto entre compañeros.

  •   Realizar guías pedagógicas sobre la                             temática           en   valores
      utilizándolas herramientas tecnológicas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                   COMPUTADORES PARA EDUCAR
            ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                  PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                              2012



  •   Desarrollar estrategias de aprendizaje donde promueva la
      recuperación de valores con ayuda de las tic.



Fundamentación Conceptual (Marco Teórico)

A través del lenguaje percibimos la importancia social de cualquier
realidad. Analizándolo descubrimos las preocupaciones políticas,
religiosas y económicas o de cualquier otra índole en una sociedad. El
lenguaje cotidiano esta lleno de expresiones morales “eso no esta bien”
“¿Por qué lo hiciste?” esto nos indica que la moral esta presente en la
vida del hombre y cualifica las relaciones sociales.

Desde muy niños aprendemos que hay cosas buenas y malas, que unas
actividades son simplemente toleradas, otras premiadas y otras
castigadas. La familia, el colegio, la televisión, las lecturas, etc. van
habituándonos paulatinamente a diferenciar los comportamientos
pasivos o buenos de los negativos o malos “esto es bueno” “aquello es
malo” “no debes hacer eso” “debes portarte bien” etc. Son expresiones
que el niño va grabando en su mente y operan en ella
inconscientemente como condicionadores de la conducta.

Inicialmente todas las normas se reducen a dos posibilidades los
prohibido y lo permitido. Luego a medida que crecemos esta primera y
sencilla diferenciación de los actos se vuelve mas complejas y se teoriza
hasta distinguir las normas de conducta de acuerdo a su origen. Así lo
bueno y lo malo dice en relación a diferentes aspectos de la vida
humana.

Desde la antigüedad hasta la época moderna la moral del hombre
estuvo orientado por la teología moral cristiana que articulo los ideales
de vida del evangelio sobre los principales modelos éticos antiguos
aristotélicos, estoicos y neoplatónicos asumidos en forma sincretista y
después se da origen a la ética kantiana en el siglo XVIII que busca un
fundamento diferente para la vida moral. El interés de Kant consiste en
darle a la moral un fundamento autónomo que la moralidad misma del
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                    COMPUTADORES PARA EDUCAR
             ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                   PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                               2012



hombre constituya el fundamento último y la fuente original de todas las
normas morales, esto equivale a decir en un lenguaje sencillo no
importa si el objetivo de mis acciones es en sí bueno o malo lo
importante es la intención que me mueva a realizarla.

El único fundamento de la norma moral es el deber el valor del hombre
solo puede radicar en la voluntad del hombre en querer hacer el bien en
la buena voluntad, el deseo de querer cumplir el deber es el criterio
máximo de bondad moral. Lo anterior es un modelo de ética que puede
funcionar en el siglo XXI ya que en los niños se debe crear la voluntad
de hacer el bien y no el mal. (Emanuel Kant).



Metodología

Las formas de enseñar son fundamentales para poder cambiar la
realidad de los educandos esto hace que los docentes sean un ejemplo
para los niños.

En el rescate de los valores para la recuperación de los valores de los
niños se harán diagnósticos a cerca del comportamiento de los niños,
para luego trabajar con ellos en la escuela.

Se realizarán guías pedagógicas con los niños donde ellos harán una
autorreflexión de los valores en los cuales están fallando, este trabajo se
realizará en la sala de informática con la ayuda de un procesador de
texto.

Se realizarán exposiciones y socialización en la escuela de los trabajos
realizados por los niños con la participación de los padres de familia.

Se promoverá el cumplimiento de los valores en la escuela y en la casa
como medio de mejoramiento del comportamiento de los niños.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                  COMPUTADORES PARA EDUCAR
           ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                 PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                             2012




Evaluación (Resultados)

¿Que logramos?

   Mejoramiento del comportamiento de los niños de la Institución
    Educativa Agrícola La Mina sede Escuela Nueva Haticos 2 en un 70
    por ciento.

   La utilización de programas como Paint y Word en la temática
    relacionada.

   Desarrollo de actividades donde se evidenció                                   actitudes   de
    convivencia, paz y respeto entre los niños.



¿Que no logramos?

   Recuperación cien por ciento de los valores de los niños en la
    escuela y en el hogar, como reto comprometer a los padres en la
    consecución de los objetivos del proyecto para que se asuma la
    misma línea de actuación.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
                                         COMPUTADORES PARA EDUCAR
                  ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
                                        PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
                                                    2012




Cronograma

                   Mes           Agosto           Septiembre               Octubre             Noviembre
                Semana
                             1 2       3     4    1    2     3    4    1     2    3     4      1   2   3   4
Actividad
Diagnóstico a los niños

Planeación     de      las
estrategias
Selección herramientas
tecnológicas de apoyo
Actividades a desarrollar

Desarrollo del proyecto

Análisis y evaluación de
Resultados
Ajustes al proyecto

Socialización          del
proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
IvanAC1995
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Graciela Rìos Gonzàlez
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Reyna Rivera Soriano
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Lorena Novillo Rodríguez
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
Guillermo Temelo
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
beneficiadosguamal
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Yaneth García Sánchez
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
cumaisabel
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
iriadegoes
 
Aprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolarAprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolar
Margueritte Manrique
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
Berenice Robles Larios
 

La actualidad más candente (20)

Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
 
Aprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolarAprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolar
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 

Destacado

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
jkique22
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Arborizacion
ArborizacionArborizacion
Arborizacion
roxana
 
Valoressss!
Valoressss!Valoressss!
Valoressss!
carolinaglez1013
 
Proyecto de danza
Proyecto de danzaProyecto de danza
Proyecto de danza
valentina buendia ruiz
 
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Charo Sandoval Sanchez
 
plan clase
plan claseplan clase
plan clase
luis0114
 
Compañerismo
CompañerismoCompañerismo
Compañerismo
Pecueca007
 
importancia del compañerismo y el trabajo en equipo
importancia del compañerismo  y el trabajo en equipoimportancia del compañerismo  y el trabajo en equipo
importancia del compañerismo y el trabajo en equipo
nicolascubides1
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
PUCE-SI
 
Importancia del compañerismo en el aula
Importancia del compañerismo en el aulaImportancia del compañerismo en el aula
Importancia del compañerismo en el aula
Elisa Perez
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
Elizabeth Meneses Torres
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
generalsantander
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
LupisBG
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
marticarojas
 
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Wilman Pérez Benítez
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
SEIEM
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 

Destacado (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Arborizacion
ArborizacionArborizacion
Arborizacion
 
Valoressss!
Valoressss!Valoressss!
Valoressss!
 
Proyecto de danza
Proyecto de danzaProyecto de danza
Proyecto de danza
 
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
 
plan clase
plan claseplan clase
plan clase
 
Compañerismo
CompañerismoCompañerismo
Compañerismo
 
importancia del compañerismo y el trabajo en equipo
importancia del compañerismo  y el trabajo en equipoimportancia del compañerismo  y el trabajo en equipo
importancia del compañerismo y el trabajo en equipo
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
Importancia del compañerismo en el aula
Importancia del compañerismo en el aulaImportancia del compañerismo en el aula
Importancia del compañerismo en el aula
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
 
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 

Similar a Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento

Proyecto pedagógico escuela nueva arroyo de agua
Proyecto pedagógico escuela nueva arroyo de aguaProyecto pedagógico escuela nueva arroyo de agua
Proyecto pedagógico escuela nueva arroyo de agua
cristiancamilo11111
 
Proyecto de aula san jeronimo
Proyecto de aula san jeronimoProyecto de aula san jeronimo
Proyecto de aula san jeronimo
Andres Gutierrez Ch
 
Proyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arribaProyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arriba
Guaimaral.arriba
 
Educandome tendre un mejor futuro
Educandome tendre un mejor futuroEducandome tendre un mejor futuro
Educandome tendre un mejor futuro
Natalia Mazo
 
Proyecto aula sede burgama alta 44069
Proyecto aula sede burgama alta 44069Proyecto aula sede burgama alta 44069
Proyecto aula sede burgama alta 44069
yeinemachado
 
Proyecto de Aula Escuela Nueva San Pedro
Proyecto de Aula Escuela Nueva San PedroProyecto de Aula Escuela Nueva San Pedro
Proyecto de Aula Escuela Nueva San Pedro
escsanpedro
 
Proyecto de Aula - Escuela Nueva San Pedro
Proyecto de Aula - Escuela Nueva San PedroProyecto de Aula - Escuela Nueva San Pedro
Proyecto de Aula - Escuela Nueva San Pedro
escsanpedro
 
Protecto de aula el cerro
Protecto de aula el cerro Protecto de aula el cerro
Protecto de aula el cerro
nancytoroortega
 
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad koguimedio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
josecote
 
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TICMEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
tarazonamaria
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
Elementos proyecto pedagógico el cedro
Elementos proyecto pedagógico el cedroElementos proyecto pedagógico el cedro
Elementos proyecto pedagógico el cedro
claudia
 
Rescatando los valores
Rescatando los valoresRescatando los valores
Rescatando los valores
malvis2012
 
Proyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillitaProyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillita
cercucutillita
 
Ensenandome para el futuro
Ensenandome para el futuroEnsenandome para el futuro
Ensenandome para el futuro
sede_la_marina
 
Camino hacia el_futuro
Camino hacia el_futuroCamino hacia el_futuro
Camino hacia el_futuro
caminohaciaelfuturo2012
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
proyecto2013cpe
 
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanioProyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
Andres Gutierrez Ch
 
Elementos proyecto pedagógico palenquillo
Elementos proyecto pedagógico palenquilloElementos proyecto pedagógico palenquillo
Elementos proyecto pedagógico palenquillo
claudia
 
Elementos proyecto pedagógico palenquillo
Elementos proyecto pedagógico palenquilloElementos proyecto pedagógico palenquillo
Elementos proyecto pedagógico palenquillo
claudia
 

Similar a Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento (20)

Proyecto pedagógico escuela nueva arroyo de agua
Proyecto pedagógico escuela nueva arroyo de aguaProyecto pedagógico escuela nueva arroyo de agua
Proyecto pedagógico escuela nueva arroyo de agua
 
Proyecto de aula san jeronimo
Proyecto de aula san jeronimoProyecto de aula san jeronimo
Proyecto de aula san jeronimo
 
Proyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arribaProyecto valores guaimaral arriba
Proyecto valores guaimaral arriba
 
Educandome tendre un mejor futuro
Educandome tendre un mejor futuroEducandome tendre un mejor futuro
Educandome tendre un mejor futuro
 
Proyecto aula sede burgama alta 44069
Proyecto aula sede burgama alta 44069Proyecto aula sede burgama alta 44069
Proyecto aula sede burgama alta 44069
 
Proyecto de Aula Escuela Nueva San Pedro
Proyecto de Aula Escuela Nueva San PedroProyecto de Aula Escuela Nueva San Pedro
Proyecto de Aula Escuela Nueva San Pedro
 
Proyecto de Aula - Escuela Nueva San Pedro
Proyecto de Aula - Escuela Nueva San PedroProyecto de Aula - Escuela Nueva San Pedro
Proyecto de Aula - Escuela Nueva San Pedro
 
Protecto de aula el cerro
Protecto de aula el cerro Protecto de aula el cerro
Protecto de aula el cerro
 
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad koguimedio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
 
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TICMEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
Elementos proyecto pedagógico el cedro
Elementos proyecto pedagógico el cedroElementos proyecto pedagógico el cedro
Elementos proyecto pedagógico el cedro
 
Rescatando los valores
Rescatando los valoresRescatando los valores
Rescatando los valores
 
Proyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillitaProyecto huerta cucutillita
Proyecto huerta cucutillita
 
Ensenandome para el futuro
Ensenandome para el futuroEnsenandome para el futuro
Ensenandome para el futuro
 
Camino hacia el_futuro
Camino hacia el_futuroCamino hacia el_futuro
Camino hacia el_futuro
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
 
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanioProyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
Proyecto de aula san jose de quebradillas 2 yuley parasa ascanio
 
Elementos proyecto pedagógico palenquillo
Elementos proyecto pedagógico palenquilloElementos proyecto pedagógico palenquillo
Elementos proyecto pedagógico palenquillo
 
Elementos proyecto pedagógico palenquillo
Elementos proyecto pedagógico palenquilloElementos proyecto pedagógico palenquillo
Elementos proyecto pedagógico palenquillo
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA MEJORO MI COMPORTAMIENTO Institución Educativa Agrícola La Mina Sede Escuela Nueva Haticos 2 Autor (es): JUVENAL DE JESUS MONTERO MAESTRE Docente Valledupar Cesar Noviembre de 2012
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Introducción La conducta humana está regulada por los principios éticos como orientadores de la moralidad en el hombre actual como eje principal para alcanzar la dignidad humana en cada individuo; pero la pérdida de los principios éticos y morales han sido la causa de la deficiencia en el tejido moral, es así como podemos observar un sinnúmero de problemas en la sociedad causado por la pérdida de los valores que conllevan a cada persona a cometer violaciones en la eticidad de cada uno como componente importante para el desarrollo que necesita la sociedad. El avance de la sociedad cada día se ve más afectado debido al deterioro de los valores en la humanidad del hombre y esto ocasiona problemas que dificultan un avance de cada persona y de cada comunidad dando paso a la interrupción de los objetivos propuestos para una normal sociedad. Diagnóstico En la comunidad de Haticos2 se presentan dificultades con los valores éticos y morales en los niños de básica primaria, reflejándose esto en la escuela afectando en parte el aprendizaje de los niños, por lo que es necesario un planteamiento ético y moral que pueda cambiar la actitud de los niños. Esto puede ser posible con una propuesta innovadora apoyada en las herramientas tecnológicas que hoy día ofrecen grandes alternativas para desarrollar competencias de aprendizaje en los niños consiguiendo motivarlos en el desarrollo de actividades, logrando que el niño se apropie y construya su conocimiento y desarrolle su potencialidad.
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Pregunta de Investigación ¿Cómo promover el buen trato y el respeto en el aula de clase con la ayuda de las TIC? Justificación En el ámbito social, en los niños de la Institución Agrícola de la Mina, sede Escuela Nueva Haticos2 se han observando dificultades que afectan el comportamiento de los niños en sus valores éticos y morales en cuanto actitudes de agresividad e intolerancia entre compañeros, con el docente y padres de familia; por lo que se hace necesario motivar a los muchachos utilizando estrategias encaminadas al uso de herramientas tecnológicas que llamen su atención y los motiven al trabajo en grupo fomentando el buen trato entre los estudiantes y su entorno social invitándolos a participar y vivenciar los valores como instrumentos para la construcción de una convivencia sana fomentando el amor y el respeto por sus semejantes Objetivo General • Recuperación de los valores en los niños de básica primaria de la Escuela Nueva de Haticos 2. Objetivos Específicos • Concientizar a los niños sobre la importancia de la práctica del buen trato y el respeto entre compañeros. • Realizar guías pedagógicas sobre la temática en valores utilizándolas herramientas tecnológicas.
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 • Desarrollar estrategias de aprendizaje donde promueva la recuperación de valores con ayuda de las tic. Fundamentación Conceptual (Marco Teórico) A través del lenguaje percibimos la importancia social de cualquier realidad. Analizándolo descubrimos las preocupaciones políticas, religiosas y económicas o de cualquier otra índole en una sociedad. El lenguaje cotidiano esta lleno de expresiones morales “eso no esta bien” “¿Por qué lo hiciste?” esto nos indica que la moral esta presente en la vida del hombre y cualifica las relaciones sociales. Desde muy niños aprendemos que hay cosas buenas y malas, que unas actividades son simplemente toleradas, otras premiadas y otras castigadas. La familia, el colegio, la televisión, las lecturas, etc. van habituándonos paulatinamente a diferenciar los comportamientos pasivos o buenos de los negativos o malos “esto es bueno” “aquello es malo” “no debes hacer eso” “debes portarte bien” etc. Son expresiones que el niño va grabando en su mente y operan en ella inconscientemente como condicionadores de la conducta. Inicialmente todas las normas se reducen a dos posibilidades los prohibido y lo permitido. Luego a medida que crecemos esta primera y sencilla diferenciación de los actos se vuelve mas complejas y se teoriza hasta distinguir las normas de conducta de acuerdo a su origen. Así lo bueno y lo malo dice en relación a diferentes aspectos de la vida humana. Desde la antigüedad hasta la época moderna la moral del hombre estuvo orientado por la teología moral cristiana que articulo los ideales de vida del evangelio sobre los principales modelos éticos antiguos aristotélicos, estoicos y neoplatónicos asumidos en forma sincretista y después se da origen a la ética kantiana en el siglo XVIII que busca un fundamento diferente para la vida moral. El interés de Kant consiste en darle a la moral un fundamento autónomo que la moralidad misma del
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 hombre constituya el fundamento último y la fuente original de todas las normas morales, esto equivale a decir en un lenguaje sencillo no importa si el objetivo de mis acciones es en sí bueno o malo lo importante es la intención que me mueva a realizarla. El único fundamento de la norma moral es el deber el valor del hombre solo puede radicar en la voluntad del hombre en querer hacer el bien en la buena voluntad, el deseo de querer cumplir el deber es el criterio máximo de bondad moral. Lo anterior es un modelo de ética que puede funcionar en el siglo XXI ya que en los niños se debe crear la voluntad de hacer el bien y no el mal. (Emanuel Kant). Metodología Las formas de enseñar son fundamentales para poder cambiar la realidad de los educandos esto hace que los docentes sean un ejemplo para los niños. En el rescate de los valores para la recuperación de los valores de los niños se harán diagnósticos a cerca del comportamiento de los niños, para luego trabajar con ellos en la escuela. Se realizarán guías pedagógicas con los niños donde ellos harán una autorreflexión de los valores en los cuales están fallando, este trabajo se realizará en la sala de informática con la ayuda de un procesador de texto. Se realizarán exposiciones y socialización en la escuela de los trabajos realizados por los niños con la participación de los padres de familia. Se promoverá el cumplimiento de los valores en la escuela y en la casa como medio de mejoramiento del comportamiento de los niños.
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Evaluación (Resultados) ¿Que logramos?  Mejoramiento del comportamiento de los niños de la Institución Educativa Agrícola La Mina sede Escuela Nueva Haticos 2 en un 70 por ciento.  La utilización de programas como Paint y Word en la temática relacionada.  Desarrollo de actividades donde se evidenció actitudes de convivencia, paz y respeto entre los niños. ¿Que no logramos?  Recuperación cien por ciento de los valores de los niños en la escuela y en el hogar, como reto comprometer a los padres en la consecución de los objetivos del proyecto para que se asuma la misma línea de actuación.
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Cronograma Mes Agosto Septiembre Octubre Noviembre Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Actividad Diagnóstico a los niños Planeación de las estrategias Selección herramientas tecnológicas de apoyo Actividades a desarrollar Desarrollo del proyecto Análisis y evaluación de Resultados Ajustes al proyecto Socialización del proyecto