SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
INSTALACION DEL
CULTIVO DE LIMON
SUTIL ORGÁNICO
PARA EL VALLE DE
CIENEGUILLO
II.-FLUJOGRAMA:
III. CONTENIDO DEL PLAN
OPERATIVO:
 1. DATOS GENERALES
3. DIAGNOSTICO DE LA
SITUACION
 El limón en el Perú, en los últimos años ha venido
adquiriendo gran importancia económica por su gran
capacidad de usos ya sea para consumo o en la
elaboración de sub.-productos de exportación. Siendo
uno de los principales productores la región Piura. Para
ello se ha decidido instalar 120 ha de limón sutil en la
localidad de Cieneguillo
Centro cuya localidad está poblada por alrededor de 300
familias de las cuales solo 90 cuentan con empleo fijo en
otras empresas y las otras 210 familias se encuentran
desempleadas o trabajan independientemente en dicha
localidad encontramos cultivos como: cebolla, plátano,
sandía, melón y limón que abarcan un área de 900 ha.
Con este presente proyecto se generaría más trabajo
para esas familias desempleadas conllevando al
desarrollo de esta localidad y de la región Piura
4.-MARCO TEORICO DE
OBJETIVOS, METAS E
INDICADORES
5. ESTRATEGIAS DE
IMPLEMENTACION Y
AUTOSOSTENIMIENTO
 Antes de realizar la instalación del cultivo se debe realizar
una limpieza general del campo y posteriormente realizar
un análisis del suelo y también del agua con la que se va a
regar, para así saber cuáles son las propiedades que estas
poseen en relación con el cultivo para con esto poder saber
qué cantidades de abono (materia orgánica) aplicar y así
obtener una alta producción y frutos de buena calidad.
Cuando ya se tienen los resultados se procede a realizar el
sistema de siembra, elaboración de un plan de fertilización,
tipo de riego, capacitación del personal, estudio del
mercado.
ACTIVIDADES EN EL PRIMER
AÑO
Manejo agronómico actividades
 Preparación del terreno: se realiza en el mes
de enero.
 Reservorio: se realiza en el mes de enero.
 Previo hoyado: se realiza en el mes de
febrero.
 Aplicación de compost: en el mes de febrero.
 Siembre : se realiza en el mes de marzo.
 Recalcé: se realiza en el mes de mayo.
ACTIVIDADES DEL PRIMER
AÑO
 Riego Tecnificado: Se realiza desde marzo hasta
diciembre.
 Deshierbo: Se realiza durante junio, septiembre y
diciembre.
 Desbrote: Junio septiembre y diciembre.
 Abonamiento: Enero, abril, julio y octubre
 Formaciones planta: Agosto y diciembre
 Fertilización: Junio, septiembre y diciembre:
 Control de plagas: Julio y octubre.
ACTIVIDADES EN EL SEGUNDO
AÑO
 Riego tecnificado durante todo el año.
 Deshierbo: cada dos meses (enero, abril, julio y
octubre).
 Formación de plantas: que es en abril y octubre.
 Desbrote: enero, abril, julio y octubre.
 Abonamiento: en los meses de enero, abril, julio y
octubre.
 Fertilización: febrero, mayo, agosto y noviembre.
 Cosecha: Cada 3 meses, empezando por Julio
 Control de plagas: junio, septiembre y diciembre
ACTIVIDADES EN EL TERCER
AÑO
 Riego tecnificado: Enero hasta Diciembre
 Deshierbo: Dejando dos meses, empezando
desde Enero.
 Poda: Durante los meses de Enero y Febrero
 Desbrote: Dejando 3 meses empezando por
el mes de Febrero.
 Abonamiento: Cada 3 meses empezando por
Enero
 Fertilización: Cada 2 meses empezando
desde Enero
 Cosecha: Todo el año (cosecha quincenal)
 Control de plagas: Todo el año.
ACTIVIDADES DEL CUARTO
AÑO
 Riego Tecnificado: Todo el año
 Deshierbe: Cada 3 meses empezando por
Enero.
 Poda: En Abril y Octubre
 Desbrote: : Cada 3 meses empezando por
Enero.
 Abonamiento: Cada 3 meses empezando por
Enero
 Fertilización: Dejando 3 meses empezando
por Febrero
 Cosecha Regular: Todo el año
 Control de plagas: Todo el año
ACTIVIDADES DEL QUINTO
AÑO
 Riego Tecnificado: Todo el año
 Deshierbe: Cada 3 meses empezando por
Enero.
 Poda: En Abril y Octubre
 Desbrote: : Cada 3 meses empezando por
Enero.
 Abonamiento: Cada 3 meses empezando por
Enero
 Fertilización: Dejando 3 meses empezando
por Febrero
 Cosecha Regular: Todo el año
 Agoste: Marzo
 Control de plagas: Todo el año
7. PROGRAMACION DE
ACTIVIDADES Y METAS
PROYECTO: INSTALACIÓN DE CULTIVO DE LIMON SUTIL
EN EL VALLE DE CIENEGUILLO-SULLANA-PIURA
PLAN OPERATIVO
CRONOGRAMA TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES
P03
PROYECTO: INSTALACIÓN DE CULTIVO DE LIMON SUTIL EN
EL VALLE DE CIENEGUILLO-SULLANA-PIURA
PLAN OPERATIVO
PROGRAMACION TRIMESTRAL DE METAS
P04
PLAN OPERATIVO
PRESUPUESTO DEL PROYECTO POR APLICACIONES Y
FUENTES (Expresado en US$........ó soles.
PLAN OPERATIVO
PRESUPUESTO DE OBRAS FISICAS Po-08
Tasa de cambio utilizada: 3.30
9. FINANCIAMIENTO
PLAN OPERATIVO
CRONOGRAMA DE REEMBOLSOS Po
-09
TASA DE INTERES ANUAL: 3%
PERIODO DE PAGO………16 trimestres
MONTO A REEMBOLSAR: S/. 3´ 600,000
PERIODO DE GRACIA….3 AÑOS
PLAN OPERATIVO
CRONOGRAMA DE RESPALDO DE GARANTIAS
Po-10
Proyecto de inversion limon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
 
Control de malezas
Control de malezasControl de malezas
Control de malezas
 
Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...
 
Extension rural
Extension ruralExtension rural
Extension rural
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
La palta
La paltaLa palta
La palta
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Cultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
 
DISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOS
DISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOSDISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOS
DISEÑO DE PROYECTO COMERCIALIZADORA DE ABONOS ORGANICOS
 
7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Inspecion de campo semillero
Inspecion de campo semilleroInspecion de campo semillero
Inspecion de campo semillero
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
Cultivo de paltos
 
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltosNuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
 

Similar a Proyecto de inversion limon

Vela-Manejo_integrado_cultivo_plátano.pdf
Vela-Manejo_integrado_cultivo_plátano.pdfVela-Manejo_integrado_cultivo_plátano.pdf
Vela-Manejo_integrado_cultivo_plátano.pdfLuisPalma532374
 
PLAN DE NEGOCIO MANZANO.pptx
PLAN DE NEGOCIO MANZANO.pptxPLAN DE NEGOCIO MANZANO.pptx
PLAN DE NEGOCIO MANZANO.pptxAbelAnampaLpez
 
Trabajo final 336
Trabajo final 336Trabajo final 336
Trabajo final 336Grupo_336
 
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...johanita23
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPercy Villasante
 
Proyecto siembra de maiz, caraotas pimenton capitan vecino
Proyecto siembra de maiz, caraotas pimenton capitan vecinoProyecto siembra de maiz, caraotas pimenton capitan vecino
Proyecto siembra de maiz, caraotas pimenton capitan vecinoCESARKALLAJI
 
Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2dianisabel
 
Proyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado MicProyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado Micguestc2ca98
 
Informe mensual de eps agosto 2020
Informe mensual de  eps agosto 2020Informe mensual de  eps agosto 2020
Informe mensual de eps agosto 2020Jhony Alvarez
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Hernan vivas propuesta de los cultivos alternativos
Hernan vivas propuesta de los cultivos alternativosHernan vivas propuesta de los cultivos alternativos
Hernan vivas propuesta de los cultivos alternativosHernanVivasarismendi
 
Plantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentarPlantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentarAnnyi Merchan
 

Similar a Proyecto de inversion limon (20)

Algodón
AlgodónAlgodón
Algodón
 
Vela-Manejo_integrado_cultivo_plátano.pdf
Vela-Manejo_integrado_cultivo_plátano.pdfVela-Manejo_integrado_cultivo_plátano.pdf
Vela-Manejo_integrado_cultivo_plátano.pdf
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
PLAN DE NEGOCIO MANZANO.pptx
PLAN DE NEGOCIO MANZANO.pptxPLAN DE NEGOCIO MANZANO.pptx
PLAN DE NEGOCIO MANZANO.pptx
 
Plan de-manejo
Plan de-manejoPlan de-manejo
Plan de-manejo
 
Trabajo final 336
Trabajo final 336Trabajo final 336
Trabajo final 336
 
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...
Propagación y compropagación y comercialización de mora en la vereda santa ba...
 
Planificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustrialesPlanificacion de cultivos agroindustriales
Planificacion de cultivos agroindustriales
 
Proyecto siembra de maiz, caraotas pimenton capitan vecino
Proyecto siembra de maiz, caraotas pimenton capitan vecinoProyecto siembra de maiz, caraotas pimenton capitan vecino
Proyecto siembra de maiz, caraotas pimenton capitan vecino
 
Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2
 
TRIPTICO 1.docx
TRIPTICO 1.docxTRIPTICO 1.docx
TRIPTICO 1.docx
 
Proyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado MicProyecto Terminado Mic
Proyecto Terminado Mic
 
Nicaragua maiz
Nicaragua maizNicaragua maiz
Nicaragua maiz
 
Silabo i sem_pa
Silabo i sem_paSilabo i sem_pa
Silabo i sem_pa
 
Silabo i sem_pa
Silabo i sem_paSilabo i sem_pa
Silabo i sem_pa
 
Informe mensual de eps agosto 2020
Informe mensual de  eps agosto 2020Informe mensual de  eps agosto 2020
Informe mensual de eps agosto 2020
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
 
Hernan vivas propuesta de los cultivos alternativos
Hernan vivas propuesta de los cultivos alternativosHernan vivas propuesta de los cultivos alternativos
Hernan vivas propuesta de los cultivos alternativos
 
Plantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentarPlantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentar
 
Plantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentarPlantilla de diapositivas para sustentar
Plantilla de diapositivas para sustentar
 

Último

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Proyecto de inversion limon

  • 1. PROYECTO INSTALACION DEL CULTIVO DE LIMON SUTIL ORGÁNICO PARA EL VALLE DE CIENEGUILLO
  • 3. III. CONTENIDO DEL PLAN OPERATIVO:  1. DATOS GENERALES
  • 4.
  • 5.
  • 6. 3. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION  El limón en el Perú, en los últimos años ha venido adquiriendo gran importancia económica por su gran capacidad de usos ya sea para consumo o en la elaboración de sub.-productos de exportación. Siendo uno de los principales productores la región Piura. Para ello se ha decidido instalar 120 ha de limón sutil en la localidad de Cieneguillo
  • 7. Centro cuya localidad está poblada por alrededor de 300 familias de las cuales solo 90 cuentan con empleo fijo en otras empresas y las otras 210 familias se encuentran desempleadas o trabajan independientemente en dicha localidad encontramos cultivos como: cebolla, plátano, sandía, melón y limón que abarcan un área de 900 ha. Con este presente proyecto se generaría más trabajo para esas familias desempleadas conllevando al desarrollo de esta localidad y de la región Piura
  • 8. 4.-MARCO TEORICO DE OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
  • 9. 5. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION Y AUTOSOSTENIMIENTO  Antes de realizar la instalación del cultivo se debe realizar una limpieza general del campo y posteriormente realizar un análisis del suelo y también del agua con la que se va a regar, para así saber cuáles son las propiedades que estas poseen en relación con el cultivo para con esto poder saber qué cantidades de abono (materia orgánica) aplicar y así obtener una alta producción y frutos de buena calidad. Cuando ya se tienen los resultados se procede a realizar el sistema de siembra, elaboración de un plan de fertilización, tipo de riego, capacitación del personal, estudio del mercado.
  • 10. ACTIVIDADES EN EL PRIMER AÑO Manejo agronómico actividades  Preparación del terreno: se realiza en el mes de enero.  Reservorio: se realiza en el mes de enero.  Previo hoyado: se realiza en el mes de febrero.  Aplicación de compost: en el mes de febrero.  Siembre : se realiza en el mes de marzo.  Recalcé: se realiza en el mes de mayo.
  • 11. ACTIVIDADES DEL PRIMER AÑO  Riego Tecnificado: Se realiza desde marzo hasta diciembre.  Deshierbo: Se realiza durante junio, septiembre y diciembre.  Desbrote: Junio septiembre y diciembre.  Abonamiento: Enero, abril, julio y octubre  Formaciones planta: Agosto y diciembre  Fertilización: Junio, septiembre y diciembre:  Control de plagas: Julio y octubre.
  • 12. ACTIVIDADES EN EL SEGUNDO AÑO  Riego tecnificado durante todo el año.  Deshierbo: cada dos meses (enero, abril, julio y octubre).  Formación de plantas: que es en abril y octubre.  Desbrote: enero, abril, julio y octubre.  Abonamiento: en los meses de enero, abril, julio y octubre.  Fertilización: febrero, mayo, agosto y noviembre.  Cosecha: Cada 3 meses, empezando por Julio  Control de plagas: junio, septiembre y diciembre
  • 13. ACTIVIDADES EN EL TERCER AÑO  Riego tecnificado: Enero hasta Diciembre  Deshierbo: Dejando dos meses, empezando desde Enero.  Poda: Durante los meses de Enero y Febrero  Desbrote: Dejando 3 meses empezando por el mes de Febrero.  Abonamiento: Cada 3 meses empezando por Enero
  • 14.  Fertilización: Cada 2 meses empezando desde Enero  Cosecha: Todo el año (cosecha quincenal)  Control de plagas: Todo el año.
  • 15. ACTIVIDADES DEL CUARTO AÑO  Riego Tecnificado: Todo el año  Deshierbe: Cada 3 meses empezando por Enero.  Poda: En Abril y Octubre  Desbrote: : Cada 3 meses empezando por Enero.  Abonamiento: Cada 3 meses empezando por Enero
  • 16.  Fertilización: Dejando 3 meses empezando por Febrero  Cosecha Regular: Todo el año  Control de plagas: Todo el año
  • 17. ACTIVIDADES DEL QUINTO AÑO  Riego Tecnificado: Todo el año  Deshierbe: Cada 3 meses empezando por Enero.  Poda: En Abril y Octubre  Desbrote: : Cada 3 meses empezando por Enero.  Abonamiento: Cada 3 meses empezando por Enero
  • 18.  Fertilización: Dejando 3 meses empezando por Febrero  Cosecha Regular: Todo el año  Agoste: Marzo  Control de plagas: Todo el año
  • 20. PROYECTO: INSTALACIÓN DE CULTIVO DE LIMON SUTIL EN EL VALLE DE CIENEGUILLO-SULLANA-PIURA PLAN OPERATIVO CRONOGRAMA TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES P03
  • 21.
  • 22. PROYECTO: INSTALACIÓN DE CULTIVO DE LIMON SUTIL EN EL VALLE DE CIENEGUILLO-SULLANA-PIURA PLAN OPERATIVO PROGRAMACION TRIMESTRAL DE METAS P04
  • 23.
  • 24. PLAN OPERATIVO PRESUPUESTO DEL PROYECTO POR APLICACIONES Y FUENTES (Expresado en US$........ó soles.
  • 25.
  • 26. PLAN OPERATIVO PRESUPUESTO DE OBRAS FISICAS Po-08 Tasa de cambio utilizada: 3.30
  • 27. 9. FINANCIAMIENTO PLAN OPERATIVO CRONOGRAMA DE REEMBOLSOS Po -09 TASA DE INTERES ANUAL: 3% PERIODO DE PAGO………16 trimestres MONTO A REEMBOLSAR: S/. 3´ 600,000 PERIODO DE GRACIA….3 AÑOS
  • 28.
  • 29.
  • 30. PLAN OPERATIVO CRONOGRAMA DE RESPALDO DE GARANTIAS Po-10