SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de investigación
Integrantes :
Titulo
Responsabilidad social del consumidor en
el manejo del dinero electrónico
Formulación del problema
¿Porque es importante la responsabilidad social del
consumidor en el manejo de dinero electrónico en
barranquilla?
Objetivos General
Analizar la responsabilidad social del consumidor
en el manejo del dinero electrónico en
barranquilla, para verificar las medidas de
seguridad que los usuarios utilizan para la
protección de su dinero.
Objetivos Específicos
Conocer a fondo el uso del dinero electrónico para identificar las
falencias del usuario en el manejo de los mismos.
Analizar los mecanismos tecnológicos que se utilizan para
implementar el sistema de medios de pagos electrónicos para uso
del consumidor.
Determinar la responsabilidad social en las entidades que brinda
este servicio electrónico con el fin de conocer sus alcances.
Justificación
Esta investigación busca analizar el impacto negativo
con relación a la responsabilidad social del consumidor
en el manejo del dinero electrónico en la ciudad de
barranquilla. . La intención es encontrar el beneficio
para la población y el crecimiento que tendrá en la
economía popular y solidaria, de esta manera se
conocerá la factibilidad del sistema del dinero
electrónico.
Delimitación
La presente investigación es un estudio que tendrá
lugar en la ciudad de Barranquilla, sobre la
responsabilidad social del consumidor en el
manejo del dinero electrónico.
Antecedentes
Movimiento del dinero electrónico en países en desarrollo.
Países África subsahariana 80%
América latina y el Caribe 12%
Según el sexo Hombres 17%
Mujeres 12%
Según la educación Secundarios y avanzados 20%
Primarios 10%
Según la renta Ricos 18%
Pobres 10%
Utilización mensual de medios de pagos electrónicos en
Colombia
Medios de pago electrónicos
Empresas Privadas 80%
Entidades del gobierno 94%
Personas particulares 17%
Uso del dinero electrónico en Colombia
• El Gobierno Nacional ha recurrido a incentivar el incremento del uso de
los servicios financieros mediante programas como “más familias en
acción” – ayuda económica no reembolsable otorgada por el Estado, que
tiene como fin mejorar los niveles de educación y salud de menores de
edad, pertenecientes a hogares de bajos recursos – por lo que desde el
2011 la entrega de este subsidio se realiza a través de la banca móvil,
contribuyendo al aumento de los usuarios (Juan esteban Garzón, 2017).
Dinero electrónico en Colombia
• Alrededor del 80% de las transacciones que se realizan en Colombia, se
hacen en efectivo.
• “Según informes Colombia y Perú eran los países que habían
experimentado mayor cantidad de incidentes de seguridad bancaria
durante el último año, siendo Guatemala y México los que menos”.
(Deloitte. 2014)
Concepción, primer municipio líder en el
manejo de dinero electrónico en Colombia
• Concepción es un municipio ubicado en Antioquia, con 4.500 habitantes
se convirtió en la primera población del país en desarrollar un ecosistema
en el que se utiliza el dinero electrónico y no el físico para realizar las
actividades cotidianas desde el pago de servicios públicos, la compra del
mercado diario hasta las ofrendas en la iglesia
Marco teórico
Responsabilidad social
La Responsabilidad Social es la capacidad de
respuesta que tiene una empresa o una entidad,
frente a los efectos e implicaciones de sus acciones
sobre los diferentes grupos con los que se relaciona
(stakeholders o grupos de interés).
Marco teórico
Dinero electrónico
La primera versión de ‘dinero electrónico’ apareció en el año 2000 en
Kenia, el segundo país pionero en la implementación de esa herramienta
electrónica fue Japón; país que ofrece un escenario económico
radicalmente opuesto al que presenta Kenia. El tercer país a mencionar,
por ser nuestro vecino, es Perú; donde en el año 2013, se creó una
‘billetera electrónica’, en cuya operación hoy participan todos los bancos
y entidades del sector financiero privado.
Marco teórico
Consumidor
El consumidor es una persona u organización que
consume bienes o servicios, que los productores o
proveedores ponen a su disposición y que decide
demandar para satisfacer algún tipo de necesidad en el
mercado
Marco teórico
Banca
La banca es un grupo de entidades que comercializa
con el dinero de sus clientes, ya que su principal
función es la de suministrar fondos a empresas
privadas, públicas y personas naturales que necesitan
dinero para cumplir con los compromisos de pagos.
Marco teórico
Moneda
Es todo el dinero que circula y es emitido por el banco de la
republica ya sea en moneda metálica y billetes, este es adquirido
para realizar transacciones y es de mucha ayuda para cubrir
necesidades de cada individuo, en ellas se aprecian dibujos y
diseños con diferentes representaciones del país, los cuales
permiten diferenciarlos de las falsificaciones.
Métodos de investigación
• Método analítico: A través de este procedimiento se
perpetrará el análisis de las bases Teóricas y procesales
que sirven de apoyo en el trascurso del tema investigado,
por lo que, se acudirá al estudio de las citas bibliográficas
que contienen la investigación de los datos de varios
autores que se han tomado como reseña.
Métodos de investigación
• Método descriptivo: Este método nos permite mostrar los antecedentes de
la implementación del dinero electrónico, asimismo una breve evolución
del dinero electrónico mostrando los diferentes casos del uso y sus
resultados en donde se encuentran implementados. Igualmente se
encuentra información de cómo funciona el dinero electrónico y su
respectiva utilización.
Cronograma de actividades
Cronograma de actividades
Semana Actividad Recursos
N° 1 Aplicación de encuesta
“responsabilidad social del consumidor en el manejo del dinero electrónico”
 Fotocopias
 Lapiceros
 Alquiler Video Ben
 Transporte para los encuestadores
N°2 Capacitación sobre las ventajas del uso del dinero electrónico  Folletos
 Refrigerios
 Alquiler Video Ben
 Transporte de los capacitadores
N°3 Capacitación sobre las medidas de seguridad a utilizar para el uso del dinero
electrónico
 Folletos
 Refrigerios
 Transporte de los capacitadores
N°4 Evaluación de los temas tratados en la semana 2 y 3  Fotocopias
 Lapiceros
 Refrigerio
 Transporte
Medidas de seguridad
• Debemos fortalecer las contraseñas de internet.
• No proporcionar información detallada en redes sociales.
• Si se realiza compras por internet, el sitio debe ser legal y confiable.
• Desconfiar de los mensajes electrónicos.
• No permitir que terceras personas tenga acceso a nuestra información

Más contenido relacionado

Similar a proyecto de investigacion.pptx

banco central dinero electronico
banco central dinero electronicobanco central dinero electronico
banco central dinero electronico
Be Ready
 
Dinero digital
Dinero digitalDinero digital
Dinero digital
Mitzi Linares Vizcarra
 
Annelit
AnnelitAnnelit
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Radar Información y Conocimiento
 
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
Ministerio TIC Colombia
 
actividad 6
actividad 6actividad 6
FMKT_AC_FORO.docx
FMKT_AC_FORO.docxFMKT_AC_FORO.docx
FMKT_AC_FORO.docx
Miguelachus87
 
Dinero electrónico ecuador proyecto final iryna p
Dinero electrónico ecuador proyecto final iryna pDinero electrónico ecuador proyecto final iryna p
Dinero electrónico ecuador proyecto final iryna p
Iryna Protsenko
 
Fintech..docx
Fintech..docxFintech..docx
Fintech..docx
MarleZentenoTlamani
 
Dinero Electrónico
Dinero ElectrónicoDinero Electrónico
Dinero Electrónico
María Isabel Jaramillo
 
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
Robert Gallegos
 
Dinero Electrónico; Elab: Fausto
Dinero Electrónico; Elab: FaustoDinero Electrónico; Elab: Fausto
Dinero Electrónico; Elab: Fausto
Carlos Maldonado
 
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICOSISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
Yesse Quilumba
 
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en ChileUnidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Academia Telecentros Chile
 
Tesis
TesisTesis
E-Banca
E-BancaE-Banca
E-Banca
UTPL
 
ENSAYO: El estado del arte de e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
ENSAYO: El estado del arte de  e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...ENSAYO: El estado del arte de  e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
ENSAYO: El estado del arte de e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
Victor Miguel
 
Boletín e-ciudadano (enero 2013)
Boletín e-ciudadano (enero 2013)Boletín e-ciudadano (enero 2013)
Boletín e-ciudadano (enero 2013)
ONGEI PERÚ
 
Comercio electrónico listo(2)
Comercio electrónico listo(2)Comercio electrónico listo(2)
Comercio electrónico listo(2)
kata1989
 
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tomePlazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

Similar a proyecto de investigacion.pptx (20)

banco central dinero electronico
banco central dinero electronicobanco central dinero electronico
banco central dinero electronico
 
Dinero digital
Dinero digitalDinero digital
Dinero digital
 
Annelit
AnnelitAnnelit
Annelit
 
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado Co...
 
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
CONGRESO DE MERCADEO Y TECNOLOGÍA: TENDENCIAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS CON EF...
 
actividad 6
actividad 6actividad 6
actividad 6
 
FMKT_AC_FORO.docx
FMKT_AC_FORO.docxFMKT_AC_FORO.docx
FMKT_AC_FORO.docx
 
Dinero electrónico ecuador proyecto final iryna p
Dinero electrónico ecuador proyecto final iryna pDinero electrónico ecuador proyecto final iryna p
Dinero electrónico ecuador proyecto final iryna p
 
Fintech..docx
Fintech..docxFintech..docx
Fintech..docx
 
Dinero Electrónico
Dinero ElectrónicoDinero Electrónico
Dinero Electrónico
 
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
 
Dinero Electrónico; Elab: Fausto
Dinero Electrónico; Elab: FaustoDinero Electrónico; Elab: Fausto
Dinero Electrónico; Elab: Fausto
 
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICOSISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO
 
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en ChileUnidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
Unidad 1 tema 2: El desarrollo del e-gov en Chile
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
E-Banca
E-BancaE-Banca
E-Banca
 
ENSAYO: El estado del arte de e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
ENSAYO: El estado del arte de  e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...ENSAYO: El estado del arte de  e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
ENSAYO: El estado del arte de e-Banking en el Perú, en América Latina y en e...
 
Boletín e-ciudadano (enero 2013)
Boletín e-ciudadano (enero 2013)Boletín e-ciudadano (enero 2013)
Boletín e-ciudadano (enero 2013)
 
Comercio electrónico listo(2)
Comercio electrónico listo(2)Comercio electrónico listo(2)
Comercio electrónico listo(2)
 
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tomePlazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

proyecto de investigacion.pptx

  • 2. Titulo Responsabilidad social del consumidor en el manejo del dinero electrónico
  • 3. Formulación del problema ¿Porque es importante la responsabilidad social del consumidor en el manejo de dinero electrónico en barranquilla?
  • 4. Objetivos General Analizar la responsabilidad social del consumidor en el manejo del dinero electrónico en barranquilla, para verificar las medidas de seguridad que los usuarios utilizan para la protección de su dinero.
  • 5. Objetivos Específicos Conocer a fondo el uso del dinero electrónico para identificar las falencias del usuario en el manejo de los mismos. Analizar los mecanismos tecnológicos que se utilizan para implementar el sistema de medios de pagos electrónicos para uso del consumidor. Determinar la responsabilidad social en las entidades que brinda este servicio electrónico con el fin de conocer sus alcances.
  • 6. Justificación Esta investigación busca analizar el impacto negativo con relación a la responsabilidad social del consumidor en el manejo del dinero electrónico en la ciudad de barranquilla. . La intención es encontrar el beneficio para la población y el crecimiento que tendrá en la economía popular y solidaria, de esta manera se conocerá la factibilidad del sistema del dinero electrónico.
  • 7. Delimitación La presente investigación es un estudio que tendrá lugar en la ciudad de Barranquilla, sobre la responsabilidad social del consumidor en el manejo del dinero electrónico.
  • 8. Antecedentes Movimiento del dinero electrónico en países en desarrollo. Países África subsahariana 80% América latina y el Caribe 12% Según el sexo Hombres 17% Mujeres 12% Según la educación Secundarios y avanzados 20% Primarios 10% Según la renta Ricos 18% Pobres 10%
  • 9. Utilización mensual de medios de pagos electrónicos en Colombia Medios de pago electrónicos Empresas Privadas 80% Entidades del gobierno 94% Personas particulares 17%
  • 10. Uso del dinero electrónico en Colombia • El Gobierno Nacional ha recurrido a incentivar el incremento del uso de los servicios financieros mediante programas como “más familias en acción” – ayuda económica no reembolsable otorgada por el Estado, que tiene como fin mejorar los niveles de educación y salud de menores de edad, pertenecientes a hogares de bajos recursos – por lo que desde el 2011 la entrega de este subsidio se realiza a través de la banca móvil, contribuyendo al aumento de los usuarios (Juan esteban Garzón, 2017).
  • 11. Dinero electrónico en Colombia • Alrededor del 80% de las transacciones que se realizan en Colombia, se hacen en efectivo. • “Según informes Colombia y Perú eran los países que habían experimentado mayor cantidad de incidentes de seguridad bancaria durante el último año, siendo Guatemala y México los que menos”. (Deloitte. 2014)
  • 12. Concepción, primer municipio líder en el manejo de dinero electrónico en Colombia • Concepción es un municipio ubicado en Antioquia, con 4.500 habitantes se convirtió en la primera población del país en desarrollar un ecosistema en el que se utiliza el dinero electrónico y no el físico para realizar las actividades cotidianas desde el pago de servicios públicos, la compra del mercado diario hasta las ofrendas en la iglesia
  • 13. Marco teórico Responsabilidad social La Responsabilidad Social es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad, frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés).
  • 14. Marco teórico Dinero electrónico La primera versión de ‘dinero electrónico’ apareció en el año 2000 en Kenia, el segundo país pionero en la implementación de esa herramienta electrónica fue Japón; país que ofrece un escenario económico radicalmente opuesto al que presenta Kenia. El tercer país a mencionar, por ser nuestro vecino, es Perú; donde en el año 2013, se creó una ‘billetera electrónica’, en cuya operación hoy participan todos los bancos y entidades del sector financiero privado.
  • 15. Marco teórico Consumidor El consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios, que los productores o proveedores ponen a su disposición y que decide demandar para satisfacer algún tipo de necesidad en el mercado
  • 16. Marco teórico Banca La banca es un grupo de entidades que comercializa con el dinero de sus clientes, ya que su principal función es la de suministrar fondos a empresas privadas, públicas y personas naturales que necesitan dinero para cumplir con los compromisos de pagos.
  • 17. Marco teórico Moneda Es todo el dinero que circula y es emitido por el banco de la republica ya sea en moneda metálica y billetes, este es adquirido para realizar transacciones y es de mucha ayuda para cubrir necesidades de cada individuo, en ellas se aprecian dibujos y diseños con diferentes representaciones del país, los cuales permiten diferenciarlos de las falsificaciones.
  • 18. Métodos de investigación • Método analítico: A través de este procedimiento se perpetrará el análisis de las bases Teóricas y procesales que sirven de apoyo en el trascurso del tema investigado, por lo que, se acudirá al estudio de las citas bibliográficas que contienen la investigación de los datos de varios autores que se han tomado como reseña.
  • 19. Métodos de investigación • Método descriptivo: Este método nos permite mostrar los antecedentes de la implementación del dinero electrónico, asimismo una breve evolución del dinero electrónico mostrando los diferentes casos del uso y sus resultados en donde se encuentran implementados. Igualmente se encuentra información de cómo funciona el dinero electrónico y su respectiva utilización.
  • 20. Cronograma de actividades Cronograma de actividades Semana Actividad Recursos N° 1 Aplicación de encuesta “responsabilidad social del consumidor en el manejo del dinero electrónico”  Fotocopias  Lapiceros  Alquiler Video Ben  Transporte para los encuestadores N°2 Capacitación sobre las ventajas del uso del dinero electrónico  Folletos  Refrigerios  Alquiler Video Ben  Transporte de los capacitadores N°3 Capacitación sobre las medidas de seguridad a utilizar para el uso del dinero electrónico  Folletos  Refrigerios  Transporte de los capacitadores N°4 Evaluación de los temas tratados en la semana 2 y 3  Fotocopias  Lapiceros  Refrigerio  Transporte
  • 21. Medidas de seguridad • Debemos fortalecer las contraseñas de internet. • No proporcionar información detallada en redes sociales. • Si se realiza compras por internet, el sitio debe ser legal y confiable. • Desconfiar de los mensajes electrónicos. • No permitir que terceras personas tenga acceso a nuestra información