SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS CREATIVAS EN LA FACILITACIÓN DE LA LECTOESCRITURA
Planteamiento del Problema El mundo actual Ministerio de Educación Currículo Básico Nacional Didáctica Docente Realidad de la Escuela Básica "José Nicolás Silva Castillo" Actitud de los docentes Nuevo Estilo Didáctico
Objetivos de la Investigación Proponer un programa de orientación actitudinal, dirigido a los docentes adscritos a la primera etapa de Educación Básica, pertenecientes a la Escuela Básica “José Nicolás Silva Castillo” de  Goajirita un pueblo ubicado a 10 min. de la ciudad del Tocuyo vía Guárico Estado Lara, para fomentar el uso de estrategias creativas en el proceso de la lectoescritura.   General
Diagnosticar la actitud que asumen los docentes en relación a las estrategias creativas como un recurso para facilitar el proceso de lectoescritura en los alumnos de la primera etapa de Educación Básica. Identificar las necesidades que posee el docente en estrategias creativas, atendiendo a los elementos, comunicación, producción y comprensión.  Determinar la factibilidad del estudio en los aspectos: social, técnico y administrativo. Diseñar un programa de orientación actitudinal dirigido a los docentes de la primera etapa de Educación Básica adscritos a la institución seleccionada, para fomentar el uso de estrategias creativas para la facilitación del proceso de lectoescritura.   Especificos
Justificación Crisis Educativa Desarrollo de Actividades Evolución de la Tecnología Factibilidad Utilidad Social
Antecedentes Campos (2001) realizo un estudio de “Actitudes de los docentes hacia la planificación de los proyectos pedagógicos de aula en la primera etapa de Educación Básica. Trabajo de Grado no publicado. UPEL – IPB. Barquisimeto Edo. Lara”   Suárez (2001) quien realizo un estudio de “Actitud del docente de la primera etapa de Educación Básica hacia la evaluación de loa aprendizajes de acuerdo al Currículo Básico Nacional, realizada en la Unidad Educativa Pablo Acosta Ortiz de Barquisimeto estado Lara. Trabajo de Grado no publicado. UPEL – IPB. Barquisimeto Edo. Lara”  Contreras (2000), realizó un estudio de “ Programa de actualización de métodos, estrategias, actividades y recursos para la enseñanza de la lectoescritura. Trabajo de Grado no publicado. Universidad de los Andes. Mérida”
Fundamentación Teórica Teoría cognitivo-conductual   Moles (2000)   EN SU OBRA MAS ALLA DE LA PSICOLOGÍA. CARACAS. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,  PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Referentes Teóricos que sustentas el tema de estudio.   Creatividad Estrategias de Enseñanza El Proceso de Lectoescritura Lenguaje en el Curriculo Básico Nacional
Tipo de Investigación proyecto factible   estudio descriptivo de campo  “ elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales”.  El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes (…)   UPEL (1998)   Manual de Trabajos de Grado de especialización y Maestría y tesis Doctorales
Diseño de la Investigación “ Es el conjunto de decisiones, acciones y esquemas a realizar en el curso del estudio”  Cerda ( 1997)   Fase I: Diagnóstico Fase II: Factibilidad Fase III: Diseño de la Propuesta
Población y Muestra Población   Muestra “ Es la totalidad de individuos o elementos en los cuales pueden presentarse determinadas características susceptibles de ser estudiadas”. Ramírez (1996)   “ Es una porción de la población que se toma para realizar el estudio, la cual se considera representativa de la misma.” Hurtado (1998)
Técnicas e instrumentos de  Recolección de datos   Técnica encuesta de tipo estructurada en la modalidad de cuestionario   “ El cuestionario contiene los aspectos relacionados con el fenómeno a investigar, permitiendo aislar ciertos problemas que nos interesan, principalmente reduce a realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de estudio.”   Balestrini (1998)
Instrumentos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Validez y Confiabilidad  del Instrumento Validez “ la validez se refiere al grado en que un instrumentos de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende medir”   Hernández, Fernández y Baptista  (1998) Juicio de expertos   “ Consiste en someter el instrumento al análisis de especialistas quienes luego de revisarlos aprobarán su uso, lo negarán o realizarán sugerencias para modificarlos” Hurtado (1998)
Confiabilidad “ La confiabilidad del instrumento se sustenta en el criterio de su utilidad, en cuanto a la exactitud con que mida lo que pretende medir, siendo en este sentido estable y predictivo”   Ruiz (1998)   Aplicación de una prueba piloto a seis docentes con características similares a los sujetos en estudio   Resultado   Aplicación de la formula de Kuder y Richardson
2 2 rkk=  n  -    pi qi   Donde;  rkk=  coeficiente Kuder & Richardson   n=  Numero de ítems del instrumento pi =  Proporción de personas que responden correctamente el ítem. qi=  1- pi S  =  Varianza de los puntajes totales   n-1 S S 2
Técnica de Análisis de los Datos Estadística descriptiva   Media Aritmética   Z=  X - X S Distribución porcentual para cada ítem
TU ERES MAESTRO TU ERES MAESTRO Si tu corazón late más aprisa Viendo a tus alumnos, Si cada persona es para ti  Un ser que se debe cultivar, Si cada hora de clase se ha escapado aprisa, Si quieres más tu trabajo cada año que pasa, Si las dificultades inevitables Te encuentran sonriente, Si los padres y los niños Dicen que eres amable, “ Si tu justicia sabe revestirse de amor” Si combates al mal pero no al pecador, Si sabiendo tantas cosas no te crees sabio, Si sabes volver a estudiar lo que creías saber, Si en lugar de interrogar sabes sobre todo responder, Si sabes ser niño permaneciendo maestro, Si ante la belleza sabes sorprenderte, Si tu vida es lección y tu palabra silencio, Si tus alumnos saben semejarse a ti, Entonces………………
Si dios me da vida y salud serian un logro profesional y personal poder contribuir  con los docentes de esta Institución que es patrimonio sentimental familiar Va por ti LITA Ya que gracias a mi abuela "Ana Luisa Arce de Meléndez" y al Prof José Silva Castillo Fundadores de la Institución  podemos contar con esta Escuela Básica en este pueblo tan bonito del estado Lara
Gracias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escrituraMétodo al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escritura
Esmeralda Agra
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Ana Rosa Mariscal
 
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maruLa evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
Sandra Rivera Jimenez
 
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritordiseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
jrangel12
 
Proyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escritura
Rosa Villamizar
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
marticarojas
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Método al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escrituraMétodo al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escritura
 
Taller 10 practica innovador 03
Taller 10 practica innovador   03Taller 10 practica innovador   03
Taller 10 practica innovador 03
 
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maruLa evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
 
Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Lectura Y Escritura Final
Lectura Y Escritura  FinalLectura Y Escritura  Final
Lectura Y Escritura Final
 
EIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadorasEIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadoras
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritordiseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
 
Proyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escritura
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
 
Actividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escrituraActividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escritura
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
 

Destacado

Cuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
Cuadro prerrequisitos-para-lectoescrituraCuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
Cuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
MockingjayB
 
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
chelek2015
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
CPESANSEBASTIAN
 
Test De Lectoescritura
Test De LectoescrituraTest De Lectoescritura
Test De Lectoescritura
reset1980
 
GREBING v 24 hour Fitness
GREBING v 24 hour FitnessGREBING v 24 hour Fitness
GREBING v 24 hour Fitness
Dakeer Farrar
 
Informe final fase de ensayo
Informe final fase de ensayoInforme final fase de ensayo
Informe final fase de ensayo
vilmayelitza
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE HIGUIENE PERSONAL
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE HIGUIENE PERSONALENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE HIGUIENE PERSONAL
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE HIGUIENE PERSONAL
Fiorella Bastidas
 
Poesía del gusano y la manzana, ficha
Poesía del gusano y la manzana, fichaPoesía del gusano y la manzana, ficha
Poesía del gusano y la manzana, ficha
vanvegalus
 
3 Poemas Vegetales1
3 Poemas Vegetales13 Poemas Vegetales1
3 Poemas Vegetales1
guestf98f1d
 

Destacado (20)

Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
 
IMÁGENES PARA EL RECUERDO 2009-2010
IMÁGENES PARA EL RECUERDO 2009-2010IMÁGENES PARA EL RECUERDO 2009-2010
IMÁGENES PARA EL RECUERDO 2009-2010
 
Cuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
Cuadro prerrequisitos-para-lectoescrituraCuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
Cuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Lectoescrirura 5
Lectoescrirura 5Lectoescrirura 5
Lectoescrirura 5
 
Material lectoescritura eleazar ros moreno
Material lectoescritura eleazar ros morenoMaterial lectoescritura eleazar ros moreno
Material lectoescritura eleazar ros moreno
 
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Presentación de la memoria final del practicum i
Presentación de la memoria final del practicum iPresentación de la memoria final del practicum i
Presentación de la memoria final del practicum i
 
Concentrado de evaluacion diagnóstica
Concentrado de evaluacion diagnósticaConcentrado de evaluacion diagnóstica
Concentrado de evaluacion diagnóstica
 
Practica granja botana de la universidad de nariño
Practica  granja  botana de la universidad de nariñoPractica  granja  botana de la universidad de nariño
Practica granja botana de la universidad de nariño
 
Test De Lectoescritura
Test De LectoescrituraTest De Lectoescritura
Test De Lectoescritura
 
Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012
Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012
Proyecto lecto escritura - informe cierre de año 2012
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
GREBING v 24 hour Fitness
GREBING v 24 hour FitnessGREBING v 24 hour Fitness
GREBING v 24 hour Fitness
 
Curso PlaneacióN
Curso PlaneacióNCurso PlaneacióN
Curso PlaneacióN
 
Informe final fase de ensayo
Informe final fase de ensayoInforme final fase de ensayo
Informe final fase de ensayo
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE HIGUIENE PERSONAL
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE HIGUIENE PERSONALENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE HIGUIENE PERSONAL
ENFERMEDADES CAUSADAS POR FALTA DE HIGUIENE PERSONAL
 
Poesía del gusano y la manzana, ficha
Poesía del gusano y la manzana, fichaPoesía del gusano y la manzana, ficha
Poesía del gusano y la manzana, ficha
 
3 Poemas Vegetales1
3 Poemas Vegetales13 Poemas Vegetales1
3 Poemas Vegetales1
 

Similar a InvestigacióN Educativa

Protocolo de investigacion oficial
Protocolo de investigacion oficialProtocolo de investigacion oficial
Protocolo de investigacion oficial
Lili Sol
 
Protocolo de investigacion de la Juana Catalina Romero
Protocolo de investigacion  de la Juana Catalina RomeroProtocolo de investigacion  de la Juana Catalina Romero
Protocolo de investigacion de la Juana Catalina Romero
andresienriquez
 
Protocolo de investigacion 1
Protocolo de investigacion 1Protocolo de investigacion 1
Protocolo de investigacion 1
andresienriquez
 
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativasEl diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
Luna Aliss
 
Ii encuentro articulacion ok
Ii encuentro articulacion  okIi encuentro articulacion  ok
Ii encuentro articulacion ok
alvarodiaz01
 

Similar a InvestigacióN Educativa (20)

Protocolo de investigacion oficial
Protocolo de investigacion oficialProtocolo de investigacion oficial
Protocolo de investigacion oficial
 
Protocolo de investigacion de la Juana Catalina Romero
Protocolo de investigacion  de la Juana Catalina RomeroProtocolo de investigacion  de la Juana Catalina Romero
Protocolo de investigacion de la Juana Catalina Romero
 
Protocolo de investigacion 1
Protocolo de investigacion 1Protocolo de investigacion 1
Protocolo de investigacion 1
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
Silab. 4 to inic didact mat ii
Silab. 4 to inic  didact  mat iiSilab. 4 to inic  didact  mat ii
Silab. 4 to inic didact mat ii
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
 
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptxSUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Presentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datos
Presentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datosPresentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datos
Presentación técnicas evaluativas de recogidas y análisis de datos
 
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativasEl diagnóstico de necesidades socioeducativas
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
 
Capacidades.
Capacidades.Capacidades.
Capacidades.
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
 
Ii encuentro articulacion ok
Ii encuentro articulacion  okIi encuentro articulacion  ok
Ii encuentro articulacion ok
 
Sesión tres
Sesión tresSesión tres
Sesión tres
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Erandy gonzález
Erandy gonzálezErandy gonzález
Erandy gonzález
 
Reflexiones junta de directores rurales
Reflexiones junta de directores ruralesReflexiones junta de directores rurales
Reflexiones junta de directores rurales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

InvestigacióN Educativa

  • 1. ESTRATEGIAS CREATIVAS EN LA FACILITACIÓN DE LA LECTOESCRITURA
  • 2. Planteamiento del Problema El mundo actual Ministerio de Educación Currículo Básico Nacional Didáctica Docente Realidad de la Escuela Básica "José Nicolás Silva Castillo" Actitud de los docentes Nuevo Estilo Didáctico
  • 3. Objetivos de la Investigación Proponer un programa de orientación actitudinal, dirigido a los docentes adscritos a la primera etapa de Educación Básica, pertenecientes a la Escuela Básica “José Nicolás Silva Castillo” de Goajirita un pueblo ubicado a 10 min. de la ciudad del Tocuyo vía Guárico Estado Lara, para fomentar el uso de estrategias creativas en el proceso de la lectoescritura. General
  • 4. Diagnosticar la actitud que asumen los docentes en relación a las estrategias creativas como un recurso para facilitar el proceso de lectoescritura en los alumnos de la primera etapa de Educación Básica. Identificar las necesidades que posee el docente en estrategias creativas, atendiendo a los elementos, comunicación, producción y comprensión. Determinar la factibilidad del estudio en los aspectos: social, técnico y administrativo. Diseñar un programa de orientación actitudinal dirigido a los docentes de la primera etapa de Educación Básica adscritos a la institución seleccionada, para fomentar el uso de estrategias creativas para la facilitación del proceso de lectoescritura. Especificos
  • 5. Justificación Crisis Educativa Desarrollo de Actividades Evolución de la Tecnología Factibilidad Utilidad Social
  • 6. Antecedentes Campos (2001) realizo un estudio de “Actitudes de los docentes hacia la planificación de los proyectos pedagógicos de aula en la primera etapa de Educación Básica. Trabajo de Grado no publicado. UPEL – IPB. Barquisimeto Edo. Lara” Suárez (2001) quien realizo un estudio de “Actitud del docente de la primera etapa de Educación Básica hacia la evaluación de loa aprendizajes de acuerdo al Currículo Básico Nacional, realizada en la Unidad Educativa Pablo Acosta Ortiz de Barquisimeto estado Lara. Trabajo de Grado no publicado. UPEL – IPB. Barquisimeto Edo. Lara” Contreras (2000), realizó un estudio de “ Programa de actualización de métodos, estrategias, actividades y recursos para la enseñanza de la lectoescritura. Trabajo de Grado no publicado. Universidad de los Andes. Mérida”
  • 7. Fundamentación Teórica Teoría cognitivo-conductual Moles (2000) EN SU OBRA MAS ALLA DE LA PSICOLOGÍA. CARACAS. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
  • 8. Referentes Teóricos que sustentas el tema de estudio. Creatividad Estrategias de Enseñanza El Proceso de Lectoescritura Lenguaje en el Curriculo Básico Nacional
  • 9. Tipo de Investigación proyecto factible estudio descriptivo de campo “ elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales”. El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes (…) UPEL (1998) Manual de Trabajos de Grado de especialización y Maestría y tesis Doctorales
  • 10. Diseño de la Investigación “ Es el conjunto de decisiones, acciones y esquemas a realizar en el curso del estudio” Cerda ( 1997) Fase I: Diagnóstico Fase II: Factibilidad Fase III: Diseño de la Propuesta
  • 11. Población y Muestra Población Muestra “ Es la totalidad de individuos o elementos en los cuales pueden presentarse determinadas características susceptibles de ser estudiadas”. Ramírez (1996) “ Es una porción de la población que se toma para realizar el estudio, la cual se considera representativa de la misma.” Hurtado (1998)
  • 12. Técnicas e instrumentos de Recolección de datos Técnica encuesta de tipo estructurada en la modalidad de cuestionario “ El cuestionario contiene los aspectos relacionados con el fenómeno a investigar, permitiendo aislar ciertos problemas que nos interesan, principalmente reduce a realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de estudio.” Balestrini (1998)
  • 13.
  • 14. Validez y Confiabilidad del Instrumento Validez “ la validez se refiere al grado en que un instrumentos de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende medir” Hernández, Fernández y Baptista (1998) Juicio de expertos “ Consiste en someter el instrumento al análisis de especialistas quienes luego de revisarlos aprobarán su uso, lo negarán o realizarán sugerencias para modificarlos” Hurtado (1998)
  • 15. Confiabilidad “ La confiabilidad del instrumento se sustenta en el criterio de su utilidad, en cuanto a la exactitud con que mida lo que pretende medir, siendo en este sentido estable y predictivo” Ruiz (1998) Aplicación de una prueba piloto a seis docentes con características similares a los sujetos en estudio Resultado Aplicación de la formula de Kuder y Richardson
  • 16. 2 2 rkk= n -  pi qi Donde; rkk= coeficiente Kuder & Richardson n= Numero de ítems del instrumento pi = Proporción de personas que responden correctamente el ítem. qi= 1- pi S = Varianza de los puntajes totales n-1 S S 2
  • 17. Técnica de Análisis de los Datos Estadística descriptiva Media Aritmética Z= X - X S Distribución porcentual para cada ítem
  • 18. TU ERES MAESTRO TU ERES MAESTRO Si tu corazón late más aprisa Viendo a tus alumnos, Si cada persona es para ti Un ser que se debe cultivar, Si cada hora de clase se ha escapado aprisa, Si quieres más tu trabajo cada año que pasa, Si las dificultades inevitables Te encuentran sonriente, Si los padres y los niños Dicen que eres amable, “ Si tu justicia sabe revestirse de amor” Si combates al mal pero no al pecador, Si sabiendo tantas cosas no te crees sabio, Si sabes volver a estudiar lo que creías saber, Si en lugar de interrogar sabes sobre todo responder, Si sabes ser niño permaneciendo maestro, Si ante la belleza sabes sorprenderte, Si tu vida es lección y tu palabra silencio, Si tus alumnos saben semejarse a ti, Entonces………………
  • 19. Si dios me da vida y salud serian un logro profesional y personal poder contribuir con los docentes de esta Institución que es patrimonio sentimental familiar Va por ti LITA Ya que gracias a mi abuela "Ana Luisa Arce de Meléndez" y al Prof José Silva Castillo Fundadores de la Institución podemos contar con esta Escuela Básica en este pueblo tan bonito del estado Lara