SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORME DE LABORATORIO:
Segunda ley de newton.
Alejandro Flores Campos.
12/05/2017
2
INTRODUCCIÓN.
Los desarrollos intelectuales de Isaac Newton se ven reflejados en su segunda ley, en la
cual se define la fuerza como el producto de la masa por la aceleración. En este laboratorio
intentaremosdeducir esta ley a partir de un experimento conocido como “el carrito” a través de
un montaje adecuado.
MATERIALES.
 Mesa de trabajo
 Cuaderno, calculadora, lápiz
 3 nueces
 3 fierros
 1 polea
 Hilo
 Carrito
 Pesas
 Porta pesas
 Tijera
 Scotch
 Timer
 Cinta de papel
 Papel calco
 Regla
 Balanza.
3
MONTAJE.
Para instalarlapoleaenla mesade trabajo utilizamoslasnuecesylosfierrosllegandoaun
montaje comoel mostradoenla siguiente fotografía:
A continuación ubicamosel hiloenlapoleayamarramos susextremos al carrito y el porta
pesas. Conectamos el carrito y el timer adhiriendo con scotch la cinta de papel en la parte
posterior del carrito. El otro extremo de la cinta irá puesto de forma apropiada en el timer,
quedando listo nuestro montaje.
PROCEDIMIENTO.
Procedemosaencenderel timerysoltamosel carritoque, producto del peso de las pesas
del extremo opuesto, se moverá con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA),
siendodetenidoporel experimentadorantesde colidirconel montaje.Se obtiene asíunacinta de
papel con marcas puntuales o tics, del timer, a intervalos de 0,02 s. Cabe señalar que al ser un
MRUA los tics en la cinta serán cada vez más espaciados, pues la velocidad va en aumento
producto de una aceleración constante dada por la gravedad actuando sobre la masa total del
montaje. Se repetirá este ejercicio con 5 pesos distintos al ir agregando 100 g al carro tras cada
experiencia.
4
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Analizamoslascintasde papel,midiendouna velocidad inicial 𝑉𝑖en el inicio de la cinta (para esto
nos saltaremoslos primeros tics, pues pueden inducir a error) y una velocidad final 𝑉𝑓 en el otro
extremo de la cinta. Para esto contaremos 5 intervalos, determinados por 6 puntos o tics, lo que
nos dará una medida del desplazamiento en 0,1 s, si consideramos que cada tic dura 0,02 s. Así
podremos calcular la aceleración del carro a través de la siguiente ecuación:
𝑎 =
𝑉𝑓 − 𝑉𝑖
𝛥𝑡
Los resultados se exhiben en la siguiente tabla:
Masa (g) Aceleración (cm/s2)
367,8 325 (+-10)
468,4 268 (+-5)
569,0 236 (+-6)
669,7 213 (+-4)
770,4 191 (+-4)
Esta relación se ve reflejada en el siguiente gráfico:
De este gráfico se desprende que podría haber una relación inversamente proporcional
entre lamasa y la aceleración.Paraasegurarnosde estograficamosel inversode lamasa versus la
aceleración:
0
50
100
150
200
250
300
350
0 200 400 600 800 1000
masa (g) v/s aceleración (cm/s2)
masa v/s aceleración
5
Con estalinealizaciónde lagráficaanteriorse puede comprobarque larelaciónentre
masa y aceleraciónesinversamente proporcional,tal ycomolodefine lasegundaleyde Newton.
Ahoraquedasacar lafuerza,para locual medimoslapendiente de larectade la gráficaanterior
utilizandoel teoremade Pitágoras,dándonosunresultadode 1,95 [N].
CONCLUSION.
En este laboratorio pudimosestablecerexperimentalmente lasegundaleyde Newton,a
travésdel experimentodel“carrito”.Comprobamosfehacientemente que lamasaes
inversamenteproporcional alaaceleración yque su relacióndaorigena unafuerza.Este hecho es
de suma importancia, puesrefutaladinámicade Aristóteles,enbogahastaese momento.Este
últimodecíaque,encaída libre,lavelocidadde unaesferade hierroque se dejacaer,por
ejemplo, ibaavariarenproporcióndirectaa su masa.Así, una esferade mayor pesose supone
caería más rápidoque una de masa menor. Newtonformulasusleyesde ladinámica,
completandoel estudiodel movimientollevadoacabopor Galileoyda pie al comienzode una
nuevaépoca,basadaen el poderde larazón humana:la Modernidad.
0
50
100
150
200
250
300
350
0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003
Inverso de la masa (1/g) v/s aceleración (cm/s2)
Inverso de la masa v/s
aceleración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
lidersantos86
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
gerson14-2
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeJACQUELM
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoERICK CONDE
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
ELMER ICH
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Alejo Lerma
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
etubay
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
raul hilari lipa
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
Juan Sepúlveda
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Victor Rojas Lopez
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
DENIS ALVARO POMA CATALAN
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
lady mirella flores pacho
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
ANTO PACHECO AGRUIRRE
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
Jemmy Villalobos
 

La actualidad más candente (20)

Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electrico
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Informe nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólico
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
 

Similar a Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.

Informe oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicasInforme oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicas
Aidee Leon Almeida
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
Marcos Condorí Paco
 
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel CY
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdfLopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
Ara Piernitas
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
juan navarro
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
Boris Seminario
 
Informe see
Informe seeInforme see
Manual fisica ii 2011
Manual fisica ii  2011Manual fisica ii  2011
Manual fisica ii 2011
Katy Hoshi
 
Ejemplo Informe.pdf
Ejemplo Informe.pdfEjemplo Informe.pdf
Ejemplo Informe.pdf
BRANDONGUSTAVOLEEGAB
 
Informe No Lineal.docx
Informe No Lineal.docxInforme No Lineal.docx
Informe No Lineal.docx
ArielGlvez
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisica
quiqueperu
 
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la PartículaPráctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
lab 2.pdf
lab 2.pdflab 2.pdf
Mauricio molano rojas
Mauricio molano rojasMauricio molano rojas
Mauricio molano rojasrojasmauricio
 
Dinamica 2 da ley de newtn
Dinamica 2 da ley de newtnDinamica 2 da ley de newtn
Dinamica 2 da ley de newtn
MarxOcaa
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
Mitchell Andres Siu Alvarado
 
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
Solucionario del examen parcial  ANALISIS 2015Solucionario del examen parcial  ANALISIS 2015
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
fredy Daza Cecilio
 
16.01.2016 memoria de cálculo madera
16.01.2016 memoria de cálculo madera16.01.2016 memoria de cálculo madera
16.01.2016 memoria de cálculo madera
Rodrigo_Pizzano
 
Sebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisicaSebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisicasebastiancacua
 

Similar a Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton. (20)

Informe oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicasInforme oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicas
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
Joel condori yujra paralelo 5 segunda ley de newton
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdfLopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
 
Informe see
Informe seeInforme see
Informe see
 
Manual fisica ii 2011
Manual fisica ii  2011Manual fisica ii  2011
Manual fisica ii 2011
 
Ejemplo Informe.pdf
Ejemplo Informe.pdfEjemplo Informe.pdf
Ejemplo Informe.pdf
 
Informe No Lineal.docx
Informe No Lineal.docxInforme No Lineal.docx
Informe No Lineal.docx
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisica
 
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la PartículaPráctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
 
lab 2.pdf
lab 2.pdflab 2.pdf
lab 2.pdf
 
Mauricio molano rojas
Mauricio molano rojasMauricio molano rojas
Mauricio molano rojas
 
Dinamica 2 da ley de newtn
Dinamica 2 da ley de newtnDinamica 2 da ley de newtn
Dinamica 2 da ley de newtn
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
 
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
Solucionario del examen parcial  ANALISIS 2015Solucionario del examen parcial  ANALISIS 2015
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
 
16.01.2016 memoria de cálculo madera
16.01.2016 memoria de cálculo madera16.01.2016 memoria de cálculo madera
16.01.2016 memoria de cálculo madera
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Sebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisicaSebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisica
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 

Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.

  • 1. 1 INFORME DE LABORATORIO: Segunda ley de newton. Alejandro Flores Campos. 12/05/2017
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN. Los desarrollos intelectuales de Isaac Newton se ven reflejados en su segunda ley, en la cual se define la fuerza como el producto de la masa por la aceleración. En este laboratorio intentaremosdeducir esta ley a partir de un experimento conocido como “el carrito” a través de un montaje adecuado. MATERIALES.  Mesa de trabajo  Cuaderno, calculadora, lápiz  3 nueces  3 fierros  1 polea  Hilo  Carrito  Pesas  Porta pesas  Tijera  Scotch  Timer  Cinta de papel  Papel calco  Regla  Balanza.
  • 3. 3 MONTAJE. Para instalarlapoleaenla mesade trabajo utilizamoslasnuecesylosfierrosllegandoaun montaje comoel mostradoenla siguiente fotografía: A continuación ubicamosel hiloenlapoleayamarramos susextremos al carrito y el porta pesas. Conectamos el carrito y el timer adhiriendo con scotch la cinta de papel en la parte posterior del carrito. El otro extremo de la cinta irá puesto de forma apropiada en el timer, quedando listo nuestro montaje. PROCEDIMIENTO. Procedemosaencenderel timerysoltamosel carritoque, producto del peso de las pesas del extremo opuesto, se moverá con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), siendodetenidoporel experimentadorantesde colidirconel montaje.Se obtiene asíunacinta de papel con marcas puntuales o tics, del timer, a intervalos de 0,02 s. Cabe señalar que al ser un MRUA los tics en la cinta serán cada vez más espaciados, pues la velocidad va en aumento producto de una aceleración constante dada por la gravedad actuando sobre la masa total del montaje. Se repetirá este ejercicio con 5 pesos distintos al ir agregando 100 g al carro tras cada experiencia.
  • 4. 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Analizamoslascintasde papel,midiendouna velocidad inicial 𝑉𝑖en el inicio de la cinta (para esto nos saltaremoslos primeros tics, pues pueden inducir a error) y una velocidad final 𝑉𝑓 en el otro extremo de la cinta. Para esto contaremos 5 intervalos, determinados por 6 puntos o tics, lo que nos dará una medida del desplazamiento en 0,1 s, si consideramos que cada tic dura 0,02 s. Así podremos calcular la aceleración del carro a través de la siguiente ecuación: 𝑎 = 𝑉𝑓 − 𝑉𝑖 𝛥𝑡 Los resultados se exhiben en la siguiente tabla: Masa (g) Aceleración (cm/s2) 367,8 325 (+-10) 468,4 268 (+-5) 569,0 236 (+-6) 669,7 213 (+-4) 770,4 191 (+-4) Esta relación se ve reflejada en el siguiente gráfico: De este gráfico se desprende que podría haber una relación inversamente proporcional entre lamasa y la aceleración.Paraasegurarnosde estograficamosel inversode lamasa versus la aceleración: 0 50 100 150 200 250 300 350 0 200 400 600 800 1000 masa (g) v/s aceleración (cm/s2) masa v/s aceleración
  • 5. 5 Con estalinealizaciónde lagráficaanteriorse puede comprobarque larelaciónentre masa y aceleraciónesinversamente proporcional,tal ycomolodefine lasegundaleyde Newton. Ahoraquedasacar lafuerza,para locual medimoslapendiente de larectade la gráficaanterior utilizandoel teoremade Pitágoras,dándonosunresultadode 1,95 [N]. CONCLUSION. En este laboratorio pudimosestablecerexperimentalmente lasegundaleyde Newton,a travésdel experimentodel“carrito”.Comprobamosfehacientemente que lamasaes inversamenteproporcional alaaceleración yque su relacióndaorigena unafuerza.Este hecho es de suma importancia, puesrefutaladinámicade Aristóteles,enbogahastaese momento.Este últimodecíaque,encaída libre,lavelocidadde unaesferade hierroque se dejacaer,por ejemplo, ibaavariarenproporcióndirectaa su masa.Así, una esferade mayor pesose supone caería más rápidoque una de masa menor. Newtonformulasusleyesde ladinámica, completandoel estudiodel movimientollevadoacabopor Galileoyda pie al comienzode una nuevaépoca,basadaen el poderde larazón humana:la Modernidad. 0 50 100 150 200 250 300 350 0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 Inverso de la masa (1/g) v/s aceleración (cm/s2) Inverso de la masa v/s aceleración