SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÈCNICA
       “LUIS VARGAS TORRES”
          DE ESMERALDAS

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
    RESPONSABLES DEL PROYECTO
   FALCONI INTRIAGO ARTURO FRANCISCO.
   FARIAS VERA ALEX JONNATHAN.
   QUIÑONEZ ANGULO JOEL LEONARDO.
   TORRES LLUMIQUINGA XIOMARA ELIZABETH.
   VILELA SANTANA RAQUEL GERALDINE.

    TUTORA: MSC. ANA MARÌA RICAURTE
       ESMERALDAS ECUADOR

                 2013
EL MAL USO DE LAS REDES
SOCIALES POR PARTE DE LOS
ESTUDIANTES DEL
BACHILLERATO DEL COLEGIO
“JOSE BASURTO MENDOZA”
DIAGNÓSTICO
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO.
Nosotros hemos escogido una institución en la cual nos
centramos de manera directa y a larga distancia pudimos
observar mediante encuestas que 6 de cada 10 alumnos
son quedados en supletorios ya que se dedican más tiempo
a usar las redes sociales de manera en la que ocupan 15 de
20 minutos de su receso para ocupar páginas de Facebook
o algunas otras.
ANTECEDENTES.
Que los estudiantes del bachillerato adquieren la
necesidad de permanecer en red, o “conectados” a las
redes sociales, creando en ellos una dependencia total y
esto se ve reflejado en su bajo rendimiento en el aula de
clases, o en el desánimo que los mismos presentan en las
mismas al desvelarse estando “Conectados” en las redes
sociales.
Las redes sociales como su denominación mismo lo da
entender son medios de socialización a través de la red.
EXPERIENCIAS REALIZADAS ANTERIORMENTE PARA
RESOLVER EL PROBLEMA.

El Estudio "Redes Sociales Análisis cuantitativo y cualitativo sobre
hábitos, usos y actuaciones" publicado por Ofcom (Office of
Comunicativos) el 2 de abril de 2008, señala que los menores a
pesar de tener ciertas nociones de seguridad descuidan ciertos
aspectos y en ocasiones no otorgan la importancia que se merece a
los datos personales e imágenes, se comportan de manera menos
reprimida y no piensan en las repercusiones.
RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES.

Las redes sociales permiten al usuario generar un perfil con sus datos,
y para ello ofrece un formulario animando a completar el mayor
número de datos.

red social conlleva a una cierta renuncia voluntaria a la intimidad, al
menos el 40% de los usuarios de redes sociales tiene abierto el acceso
a su perfil a todo el que pase por ellas, sin restricción alguna de
privacidad.

Los mayores riesgos de los menores de edad está directamente
relacionados con la proliferación de información personal gráfica de
los menores publicada por ellos mismos o por terceros así como
comentarios de naturaleza injuriosa.
JUSTIFICACIÓN.
La internet puede ser usada de varias maneras uno de los
usos más frecuentes que como jóvenes damos al mismo es
de la comunicación y para realizar esto utilizamos las redes
sociales.

Existen desventajas que afectan a los estudiantes de dicha
institución, el uso de las redes sociales en exceso denota en
los estudiantes desinterés por realizar tareas, cansancio en
los mismos al momento de ingresar a las aulas de clases.
FORMULACION DEL PROBLEMA.
¿Qué peligros involucran las redes sociales en los
estudiantes DEL COLEGIO “JOSE BASURTO
MENDOZA”?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Nuestro propósito es dar a conocer los peligros que se pueden
ocasionar mediante las redes sociales, además dar una mayor
información acerca de lo importante que es, el no dar demasiada
información personal ya que esto puede terminar muy mal. Además de
obtener una calificación que refleje el esfuerzo que pusimos para
desarrollar el tema expuesto, también obtener más experiencia a nivel
informático ya que se relaciona con nuestra carrera a seguir.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Dar a entender los peligros del internet y sus beneficios
  en común.
 Marcar una gran diferencia entre el usuario y el adicto al
  internet.
 Conocer y dar a conocer cómo se debe utilizar el
  internet de manera en que no tengamos que perjudicar a
  nadie ni a nosotros mimos.
METODOLOGIA
FASE                ETAPA       ACTIVIDAD            TECNICA        INSTRUMENT PRODUCTO                TIEMP
                                                                    O
                                                                                                       O

                                                                                   Dirección      de
                                                 Observación                       necesidades de
              Diagnóstico.      Investigación    lectura             Encuesta.     aprendizaje del             3
                                                 comentada.                        estudiante y la
                                                                                   comunidad.
                                 Justificación   Redacción libre.                  Texto de la
  PPRIMERA Justificación         del proyecto.                      Cuestionario   justificación.
                                                                                                           2
                                             Redacción     del                     Problema
              Formulación del Planteamient problema        en Cuestionario         establecido    y            3
              problema.       o            y términos                              formulado.
                              formulación    concretos.
                              del problema.
                                            Redacción      de
              Objetivos.      Formulación objetivos general Cuestionario.           Objetivo                   3
                              de objetivos. y específicos.                          general        y
                                                                                    específico
                                                                                    definido.
 Investigació                   Definición de Indagación       de Matriz        de Registro       de
 n            y                 técnicas.        conocimientos. técnicas.           información.               3
 elaboración                    Instrumentos a                     Matriz de plan Del plan de
 por etapas                     emplear,         Redacción.        de acción.       acción
                Metodología     diseño del plan Investigación.     Matriz       de requerida      de           3
                                de       acción,                   control de la los avances del
                                definición de                      ejercitación. proyecto.
                                tiempo         y
                                espacio.
                                      Control y
                                seguimiento en Observación         Matriz       de Proyecto
                Evaluación.     el desarrollo de directa       del evaluación         terminado.
                                cada fase a trabajo de los para               cada
                                través de las estudiantes.         fase.
                                respectivas
                                matrices.
                                Elaboración de Lectura, Análisis, Matriz        de Presentación
SEGUNDA         Elaboración del páginas          Síntesis          avance de las del         informe
Redacción       protocolo.      preliminares Redacción         de fases         del final.
del informe.                    Elaboración del Texto.             informe.
PLAN DE ACCIÓN
ACTIVIDADES A              INFORMACION A              MEDIOS DE                     INICIO Y
     REALIZAR                    OBTENER                REGISTRO DE     RECURSOS     CULMINACION
                                                       INFORMACION

                          Teoría                         proyecto     Internet,      13,14 y 15 de
DIAGNOSTICO               Investigación                               computadora     diciembre
                          bibliográfica
                          Un texto con justificación     Proyecto     Internet,        17 y 18 de
JUSTIFICACION                                                         computadora      diciembre
                         Teoría acerca del mal uso                    Internet,      19,20 y 21 de
FORMULACION          DEL de la redes sociales            Proyecto     computadora      diciembre
PROBLEMA
                          Teoría referente al mal
                          uso      del     internet                   Computadora
OBJETIVOS                 específicamente de las         Proyecto     internet,        24,25 y 26
                          redes sociales por parte                    encuesta         diciembre
                          de los estudiantes del
                          colegio………

                                                         Proyecto     Computadora    8,9,10 de enero
METODOLOGIA                                                           internet

TABULACION      DE    LA Resultados, porcentajes         Proyecto     Computadora,    10 de enero
ENCUESTA                 de la encuesta                               internet,
                                                                      encuesta
PLAN DE TRABAJO
FASE/ACTIVIDAD 1: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

COMPETENCIA A DESARROLLAR: LECTURA CRÍTICA Y ANALÍTICA

Estrategia      de Actividad/tarea       Ejes transversales                       Recursos          Responsables          Tiempo y Fecha
aprendizaje
Lectura de algunos Diagnóstico.          Tocar a fondo las redes sociales y la La internet, la      Xiomara,       Raquel, 3 horas del 13 al 15
ensayos.                                 importancia que tiene en nuestra vida. encuesta.           Leonardo,   Arturo y de diciembre.
                                                                                                    Alex.


Elaborar preguntas.    La encuesta.      Ir al colegio a realizar la encuesta para La internet      Xiomara,       Raquel, 2 horas del 15 al 16
                                         así aprender desenvolvernos mejor                          Leonardo,   Arturo y de diciembre.
                                         con los demás.                                             Alex.




Consultamos acerca Justificación.        Aprender a saber utiliza la internet La computadora        Xiomara,       Raquel, 2 horas del 17 al 18
de las redes sociales.                   para beneficio de nosotros y así no                        Leonardo,   Arturo y de diciembre.
                                         tener problemas en nuestra vida.                           Alex.



Observamos     a   los Planteamiento y   Darnos cuenta de que peligros La encuesta.                 Xiomara,       Raquel, 3 horas del 19 al 21
estudiantes.           formulación del   podemos correr en nuestro vivir si                         Leonardo,   Arturo y de diciembre.
                       problema.         damos demasiada información en                             Alex.
                                         nuestros perfiles



Leyendo ensayos y Formulación del        Dar a entender los peligros del La internet, la            Xiomara,       Raquel, 3 horas del 24 al 26
algunas teorías sobre objetivo.          internet y sus beneficios en común computadora.            Leonardo,   Arturo y de diciembre
el tema.                                 que se pueden dar en nuestro vivir                         Alex.



Tener realizado todos Metodología.       Dar a conocer los métodos que La computadora, la Xiomara,                 Raquel, 3 horas del 8 al 10
los     pasos     del                    utilizamos al realizar el proyecto. internet, la encuesta. Leonardo, Arturo y Alex de enero
proyecto
TIEMPO ESTIMADO
MATRIZ DE CONTROL DEL PLAN
PROYECTO: EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO ANEXO UNIVERSITARIO “JOSÉ BASURTO
MENDOZA”



FASE/       DESCRIPCIÓN                    PROGRAMA SEMANAL                         RESPONSABLES                       TIEMPO Y FECHA

ACT
                                           Diciembre                    Enero

                              13 14 15 17 18 19 20 21 24 25 26 8            9 10
1           Elaboración del   x x x                                                 Todos los integrantes del grupo.   Diciembre 13,14 y
            Diagnóstico.                                                                                               15
2           Justificación              x   x                                        Todos los integrantes del grupo.   Diciembre 17 y 18
3           Formulación                         x   x   x                           Todos los integrantes del grupo.   Diciembre 19, 20
                                                                                                                       y 21
4           Objetivos                                       x   x   x               Todos los integrantes del grupo.   Diciembre
                                                                                                                       24, 25 y 26
5        Metodología                                                    x   x   x   Todos los integrantes del grupo.   Enero 8, 9 y 10.
Elaborado por:                Firma:                                                Fecha:
Falconí Intriago, Arturo
                                               _______________                        18 de enero del 2013
Francisco
Farias Vera,
Alex Jonnathan                                 _______________
Quiñonez Angulo, Joel
                                               _______________
Leonardo
Torres Llumiquinga, Xiomara
Elizabeth                                      _______________

Vilela Santana, Raquel
Geraldine                                      _______________
RELACIÓN DEL PROYECTO CON EL
PERFIL PROSPECTIVO DE NIVEL DE
INFORMACIÓN
El tema escogido por parte del grupo tiene que ver con la
carrera que seguimos que es INGENIERIA EN
SISTEMAS ya que
estamos desarrollando un estudio más concreto.

Navegamos en interne de manera en que nos guiamos
para que el tema expuesto sea de más interés, de esa
manera comprendimos que hay páginas de mucha ayuda
como también lo hay perjudiciales
BIBLIOGRAFÍA
-
http://introduccionalainvestigacionugmafdd.blogspot.com/2009/02/como
-tabular-presentar-y- analizar-los_1348.++html
- http://es.scribd.com/doc/19095776/REPRESENTACION-TABULAR-
Y-GRAFICA
-http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/adolescentes-
internet.shtml
-http://www.educaweb.com/noticia/2008/12/01/mal-uso-internet-
educacion-pautas-nueva-metodologia-13350.html
ANEXOS
ANEXOS 1.

1.- ¿Con que frecuencia utilizas redes sociales?

2. ¿Has identificado algún beneficio?

3. ¿Cree Ud.? ¿Que las redes sociales son imprescindibles?

4. ¿Realiza trabajos informativos que son beneficiosos para su desarrollo
intelectual?

5. ¿Mira Ud. Videos informativos que ayuden a saciar sus inquietudes
educativas?

6. ¿Los trabajos de tareas realizados en el internet son analizados y
comprendidos por Ud.?

7. ¿Cree Ud.? ¿Que sea conveniente navegar en el internet sin que haya una
persona responsable a su lado?

8. ¿Cree Ud.? ¿Que las redes sociales bajen el rendimiento académico en el
colegio?
9.2. ANEXOS 2.      Los estudiantes siendo encuestados.




                 Los estudiantes comían y llenaban las encuestas.
Raquel y Leonardo avanzando con el proyecto.
Leonardo sonriendo a la cámara mientras Raquel concentrada en el proyecto.




Xiomara tratando de explicar a Raquel lo que se debe de hacer en el proyecto
Xiomara leyendo las hojas del pis.




Arturo exhausto de trabajar en el proyecto.
Todos trabajando en el proyecto.




Los tres tratando de avanzar con el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticagermaniabetty
 
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001duvaguile
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultos
Andrea Gomez
 
Plan de asignatura sexto a once tecnologÍa e informática 2017
Plan de asignatura sexto a once  tecnologÍa e informática 2017Plan de asignatura sexto a once  tecnologÍa e informática 2017
Plan de asignatura sexto a once tecnologÍa e informática 2017
Independiente
 
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Independiente
 
Plan de asignatura completo de 1 a 11 de tecnología e informática RUU 2019
Plan de asignatura completo de 1 a 11 de tecnología e informática RUU 2019Plan de asignatura completo de 1 a 11 de tecnología e informática RUU 2019
Plan de asignatura completo de 1 a 11 de tecnología e informática RUU 2019
Independiente
 
Investigacion - Red Inalambrica Comunitaria
Investigacion - Red Inalambrica ComunitariaInvestigacion - Red Inalambrica Comunitaria
Investigacion - Red Inalambrica Comunitaria
andresgom
 
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da VinciCableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
Jhon Cristhian Sánchez
 
Tc3 g7
Tc3 g7Tc3 g7
Plan de aula tecnologia 2014 2015 primaria 3-5
Plan de aula tecnologia 2014   2015  primaria 3-5 Plan de aula tecnologia 2014   2015  primaria 3-5
Plan de aula tecnologia 2014 2015 primaria 3-5
Colegio Nuestra Señora de La Anunciacion cali
 
Planificaciones computacion 2017 2018
Planificaciones computacion 2017  2018Planificaciones computacion 2017  2018
Planificaciones computacion 2017 2018
José Enrique Bonifaz Bonifaz
 
06 periodismo digital-usabilidad-conceptos
06   periodismo digital-usabilidad-conceptos06   periodismo digital-usabilidad-conceptos
06 periodismo digital-usabilidad-conceptos
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Tesis Viviana León
Tesis Viviana LeónTesis Viviana León
Tesis Viviana LeónViviana_87
 
Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacion
JAZMIN Cachiguango
 
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcPlanificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Proyecto software 2012
Proyecto software 2012Proyecto software 2012
Proyecto software 2012Carlos yamid F
 
GUIAS
GUIAS GUIAS

La actualidad más candente (20)

Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
 
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultos
 
Plan de asignatura sexto a once tecnologÍa e informática 2017
Plan de asignatura sexto a once  tecnologÍa e informática 2017Plan de asignatura sexto a once  tecnologÍa e informática 2017
Plan de asignatura sexto a once tecnologÍa e informática 2017
 
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
 
Plan de asignatura completo de 1 a 11 de tecnología e informática RUU 2019
Plan de asignatura completo de 1 a 11 de tecnología e informática RUU 2019Plan de asignatura completo de 1 a 11 de tecnología e informática RUU 2019
Plan de asignatura completo de 1 a 11 de tecnología e informática RUU 2019
 
Programacion(ofimatica)
Programacion(ofimatica)Programacion(ofimatica)
Programacion(ofimatica)
 
Investigacion - Red Inalambrica Comunitaria
Investigacion - Red Inalambrica ComunitariaInvestigacion - Red Inalambrica Comunitaria
Investigacion - Red Inalambrica Comunitaria
 
Planclase
PlanclasePlanclase
Planclase
 
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da VinciCableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
 
Tc3 g7
Tc3 g7Tc3 g7
Tc3 g7
 
Plan de aula tecnologia 2014 2015 primaria 3-5
Plan de aula tecnologia 2014   2015  primaria 3-5 Plan de aula tecnologia 2014   2015  primaria 3-5
Plan de aula tecnologia 2014 2015 primaria 3-5
 
Planificaciones computacion 2017 2018
Planificaciones computacion 2017  2018Planificaciones computacion 2017  2018
Planificaciones computacion 2017 2018
 
06 periodismo digital-usabilidad-conceptos
06   periodismo digital-usabilidad-conceptos06   periodismo digital-usabilidad-conceptos
06 periodismo digital-usabilidad-conceptos
 
Tesis Viviana León
Tesis Viviana LeónTesis Viviana León
Tesis Viviana León
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacion
 
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcPlanificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
 
Proyecto software 2012
Proyecto software 2012Proyecto software 2012
Proyecto software 2012
 
GUIAS
GUIAS GUIAS
GUIAS
 

Similar a Proyecto del pis

Ntics ii fche semi
Ntics ii fche semiNtics ii fche semi
Ntics ii fche semijaviero1101
 
Innovacion tecnologica ist argentina
Innovacion tecnologica ist argentinaInnovacion tecnologica ist argentina
Innovacion tecnologica ist argentinaMILKER_PORRAS
 
Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)
Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)
Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)jcastellanob
 
trabajo final redes sociales
trabajo final redes socialestrabajo final redes sociales
trabajo final redes socialeskikamarascio
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009monalisa
 
Cronograma de actividades pnf-marzo-2012-pst-ii
Cronograma de actividades pnf-marzo-2012-pst-iiCronograma de actividades pnf-marzo-2012-pst-ii
Cronograma de actividades pnf-marzo-2012-pst-iiduberlisg
 
Estructurapst
EstructurapstEstructurapst
EstructurapstUPTARAGUA
 
Sitema de control de matricula
Sitema de control de matriculaSitema de control de matricula
Sitema de control de matricula
Taty Mi Sun Huayra Huanhuayo
 
Proyecto matricula
Proyecto matriculaProyecto matricula
Proyecto matricula
Adriana Córdova Ramos
 
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLAPrograma de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Luis Canelon
 
Fase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmatiFase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmati
Luis Canelon
 

Similar a Proyecto del pis (20)

Ntics ii fche semi
Ntics ii fche semiNtics ii fche semi
Ntics ii fche semi
 
Ntic's ii
Ntic's iiNtic's ii
Ntic's ii
 
Innovacion tecnologica ist argentina
Innovacion tecnologica ist argentinaInnovacion tecnologica ist argentina
Innovacion tecnologica ist argentina
 
Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)
Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)
Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)
 
Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)
Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)
Modulo Ntics II FICM (marzo-septiembre 2011)
 
trabajo final redes sociales
trabajo final redes socialestrabajo final redes sociales
trabajo final redes sociales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
 
Cronograma de actividades pnf-marzo-2012-pst-ii
Cronograma de actividades pnf-marzo-2012-pst-iiCronograma de actividades pnf-marzo-2012-pst-ii
Cronograma de actividades pnf-marzo-2012-pst-ii
 
Estructurapst
EstructurapstEstructurapst
Estructurapst
 
Sitema de control de matricula
Sitema de control de matriculaSitema de control de matricula
Sitema de control de matricula
 
Rubricas roles y proyecto
Rubricas roles y proyectoRubricas roles y proyecto
Rubricas roles y proyecto
 
Proyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculasProyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculas
 
Proyecto matricula
Proyecto matriculaProyecto matricula
Proyecto matricula
 
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLAPrograma de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
Programa de Capacitación, Fase Planificación, Módulo 5. FATLA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Fase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmatiFase planificación grupo ixmati
Fase planificación grupo ixmati
 
Microcurriculo cts
Microcurriculo ctsMicrocurriculo cts
Microcurriculo cts
 

Más de Raquel Vilela

Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computadorRaquel Vilela
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4Raquel Vilela
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3Raquel Vilela
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3Raquel Vilela
 
18lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 318lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 3Raquel Vilela
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lecturaRaquel Vilela
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Raquel Vilela
 
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Raquel Vilela
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Raquel Vilela
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Raquel Vilela
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Raquel Vilela
 
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)D efinicion de texto. unidad 2. (anita)
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)Raquel Vilela
 
6 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 26 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 2Raquel Vilela
 
6 la ling+ +ìstica del texto
6 la ling+ +ìstica del texto6 la ling+ +ìstica del texto
6 la ling+ +ìstica del textoRaquel Vilela
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Raquel Vilela
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Raquel Vilela
 

Más de Raquel Vilela (20)

Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
Diapositiva cinthya
Diapositiva cinthyaDiapositiva cinthya
Diapositiva cinthya
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
18lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 318lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 3
 
Unidad 3. analogia
Unidad 3. analogiaUnidad 3. analogia
Unidad 3. analogia
 
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
 
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
 
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
 
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)D efinicion de texto. unidad 2. (anita)
D efinicion de texto. unidad 2. (anita)
 
6 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 26 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 2
 
6 la ling+ +ìstica del texto
6 la ling+ +ìstica del texto6 la ling+ +ìstica del texto
6 la ling+ +ìstica del texto
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Proyecto del pis

  • 1. UNIVERSIDAD TÈCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES RESPONSABLES DEL PROYECTO FALCONI INTRIAGO ARTURO FRANCISCO. FARIAS VERA ALEX JONNATHAN. QUIÑONEZ ANGULO JOEL LEONARDO. TORRES LLUMIQUINGA XIOMARA ELIZABETH. VILELA SANTANA RAQUEL GERALDINE. TUTORA: MSC. ANA MARÌA RICAURTE ESMERALDAS ECUADOR 2013
  • 2. EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO DEL COLEGIO “JOSE BASURTO MENDOZA”
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO. Nosotros hemos escogido una institución en la cual nos centramos de manera directa y a larga distancia pudimos observar mediante encuestas que 6 de cada 10 alumnos son quedados en supletorios ya que se dedican más tiempo a usar las redes sociales de manera en la que ocupan 15 de 20 minutos de su receso para ocupar páginas de Facebook o algunas otras.
  • 5. ANTECEDENTES. Que los estudiantes del bachillerato adquieren la necesidad de permanecer en red, o “conectados” a las redes sociales, creando en ellos una dependencia total y esto se ve reflejado en su bajo rendimiento en el aula de clases, o en el desánimo que los mismos presentan en las mismas al desvelarse estando “Conectados” en las redes sociales. Las redes sociales como su denominación mismo lo da entender son medios de socialización a través de la red.
  • 6. EXPERIENCIAS REALIZADAS ANTERIORMENTE PARA RESOLVER EL PROBLEMA. El Estudio "Redes Sociales Análisis cuantitativo y cualitativo sobre hábitos, usos y actuaciones" publicado por Ofcom (Office of Comunicativos) el 2 de abril de 2008, señala que los menores a pesar de tener ciertas nociones de seguridad descuidan ciertos aspectos y en ocasiones no otorgan la importancia que se merece a los datos personales e imágenes, se comportan de manera menos reprimida y no piensan en las repercusiones.
  • 7. RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES. Las redes sociales permiten al usuario generar un perfil con sus datos, y para ello ofrece un formulario animando a completar el mayor número de datos. red social conlleva a una cierta renuncia voluntaria a la intimidad, al menos el 40% de los usuarios de redes sociales tiene abierto el acceso a su perfil a todo el que pase por ellas, sin restricción alguna de privacidad. Los mayores riesgos de los menores de edad está directamente relacionados con la proliferación de información personal gráfica de los menores publicada por ellos mismos o por terceros así como comentarios de naturaleza injuriosa.
  • 8. JUSTIFICACIÓN. La internet puede ser usada de varias maneras uno de los usos más frecuentes que como jóvenes damos al mismo es de la comunicación y para realizar esto utilizamos las redes sociales. Existen desventajas que afectan a los estudiantes de dicha institución, el uso de las redes sociales en exceso denota en los estudiantes desinterés por realizar tareas, cansancio en los mismos al momento de ingresar a las aulas de clases.
  • 9. FORMULACION DEL PROBLEMA. ¿Qué peligros involucran las redes sociales en los estudiantes DEL COLEGIO “JOSE BASURTO MENDOZA”?
  • 11. OBJETIVO GENERAL. Nuestro propósito es dar a conocer los peligros que se pueden ocasionar mediante las redes sociales, además dar una mayor información acerca de lo importante que es, el no dar demasiada información personal ya que esto puede terminar muy mal. Además de obtener una calificación que refleje el esfuerzo que pusimos para desarrollar el tema expuesto, también obtener más experiencia a nivel informático ya que se relaciona con nuestra carrera a seguir.
  • 12. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Dar a entender los peligros del internet y sus beneficios en común.  Marcar una gran diferencia entre el usuario y el adicto al internet.  Conocer y dar a conocer cómo se debe utilizar el internet de manera en que no tengamos que perjudicar a nadie ni a nosotros mimos.
  • 14. FASE ETAPA ACTIVIDAD TECNICA INSTRUMENT PRODUCTO TIEMP O O Dirección de Observación necesidades de Diagnóstico. Investigación lectura Encuesta. aprendizaje del 3 comentada. estudiante y la comunidad. Justificación Redacción libre. Texto de la PPRIMERA Justificación del proyecto. Cuestionario justificación. 2 Redacción del Problema Formulación del Planteamient problema en Cuestionario establecido y 3 problema. o y términos formulado. formulación concretos. del problema. Redacción de Objetivos. Formulación objetivos general Cuestionario. Objetivo 3 de objetivos. y específicos. general y específico definido. Investigació Definición de Indagación de Matriz de Registro de n y técnicas. conocimientos. técnicas. información. 3 elaboración Instrumentos a Matriz de plan Del plan de por etapas emplear, Redacción. de acción. acción Metodología diseño del plan Investigación. Matriz de requerida de 3 de acción, control de la los avances del definición de ejercitación. proyecto. tiempo y espacio. Control y seguimiento en Observación Matriz de Proyecto Evaluación. el desarrollo de directa del evaluación terminado. cada fase a trabajo de los para cada través de las estudiantes. fase. respectivas matrices. Elaboración de Lectura, Análisis, Matriz de Presentación SEGUNDA Elaboración del páginas Síntesis avance de las del informe Redacción protocolo. preliminares Redacción de fases del final. del informe. Elaboración del Texto. informe.
  • 16. ACTIVIDADES A INFORMACION A MEDIOS DE INICIO Y REALIZAR OBTENER REGISTRO DE RECURSOS CULMINACION INFORMACION Teoría proyecto Internet, 13,14 y 15 de DIAGNOSTICO Investigación computadora diciembre bibliográfica Un texto con justificación Proyecto Internet, 17 y 18 de JUSTIFICACION computadora diciembre Teoría acerca del mal uso Internet, 19,20 y 21 de FORMULACION DEL de la redes sociales Proyecto computadora diciembre PROBLEMA Teoría referente al mal uso del internet Computadora OBJETIVOS específicamente de las Proyecto internet, 24,25 y 26 redes sociales por parte encuesta diciembre de los estudiantes del colegio……… Proyecto Computadora 8,9,10 de enero METODOLOGIA internet TABULACION DE LA Resultados, porcentajes Proyecto Computadora, 10 de enero ENCUESTA de la encuesta internet, encuesta
  • 18. FASE/ACTIVIDAD 1: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA COMPETENCIA A DESARROLLAR: LECTURA CRÍTICA Y ANALÍTICA Estrategia de Actividad/tarea Ejes transversales Recursos Responsables Tiempo y Fecha aprendizaje Lectura de algunos Diagnóstico. Tocar a fondo las redes sociales y la La internet, la Xiomara, Raquel, 3 horas del 13 al 15 ensayos. importancia que tiene en nuestra vida. encuesta. Leonardo, Arturo y de diciembre. Alex. Elaborar preguntas. La encuesta. Ir al colegio a realizar la encuesta para La internet Xiomara, Raquel, 2 horas del 15 al 16 así aprender desenvolvernos mejor Leonardo, Arturo y de diciembre. con los demás. Alex. Consultamos acerca Justificación. Aprender a saber utiliza la internet La computadora Xiomara, Raquel, 2 horas del 17 al 18 de las redes sociales. para beneficio de nosotros y así no Leonardo, Arturo y de diciembre. tener problemas en nuestra vida. Alex. Observamos a los Planteamiento y Darnos cuenta de que peligros La encuesta. Xiomara, Raquel, 3 horas del 19 al 21 estudiantes. formulación del podemos correr en nuestro vivir si Leonardo, Arturo y de diciembre. problema. damos demasiada información en Alex. nuestros perfiles Leyendo ensayos y Formulación del Dar a entender los peligros del La internet, la Xiomara, Raquel, 3 horas del 24 al 26 algunas teorías sobre objetivo. internet y sus beneficios en común computadora. Leonardo, Arturo y de diciembre el tema. que se pueden dar en nuestro vivir Alex. Tener realizado todos Metodología. Dar a conocer los métodos que La computadora, la Xiomara, Raquel, 3 horas del 8 al 10 los pasos del utilizamos al realizar el proyecto. internet, la encuesta. Leonardo, Arturo y Alex de enero proyecto
  • 20. MATRIZ DE CONTROL DEL PLAN PROYECTO: EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO ANEXO UNIVERSITARIO “JOSÉ BASURTO MENDOZA” FASE/ DESCRIPCIÓN PROGRAMA SEMANAL RESPONSABLES TIEMPO Y FECHA ACT Diciembre Enero 13 14 15 17 18 19 20 21 24 25 26 8 9 10 1 Elaboración del x x x Todos los integrantes del grupo. Diciembre 13,14 y Diagnóstico. 15 2 Justificación x x Todos los integrantes del grupo. Diciembre 17 y 18 3 Formulación x x x Todos los integrantes del grupo. Diciembre 19, 20 y 21 4 Objetivos x x x Todos los integrantes del grupo. Diciembre 24, 25 y 26 5 Metodología x x x Todos los integrantes del grupo. Enero 8, 9 y 10. Elaborado por: Firma: Fecha: Falconí Intriago, Arturo _______________ 18 de enero del 2013 Francisco Farias Vera, Alex Jonnathan _______________ Quiñonez Angulo, Joel _______________ Leonardo Torres Llumiquinga, Xiomara Elizabeth _______________ Vilela Santana, Raquel Geraldine _______________
  • 21. RELACIÓN DEL PROYECTO CON EL PERFIL PROSPECTIVO DE NIVEL DE INFORMACIÓN
  • 22. El tema escogido por parte del grupo tiene que ver con la carrera que seguimos que es INGENIERIA EN SISTEMAS ya que estamos desarrollando un estudio más concreto. Navegamos en interne de manera en que nos guiamos para que el tema expuesto sea de más interés, de esa manera comprendimos que hay páginas de mucha ayuda como también lo hay perjudiciales
  • 25. ANEXOS 1. 1.- ¿Con que frecuencia utilizas redes sociales? 2. ¿Has identificado algún beneficio? 3. ¿Cree Ud.? ¿Que las redes sociales son imprescindibles? 4. ¿Realiza trabajos informativos que son beneficiosos para su desarrollo intelectual? 5. ¿Mira Ud. Videos informativos que ayuden a saciar sus inquietudes educativas? 6. ¿Los trabajos de tareas realizados en el internet son analizados y comprendidos por Ud.? 7. ¿Cree Ud.? ¿Que sea conveniente navegar en el internet sin que haya una persona responsable a su lado? 8. ¿Cree Ud.? ¿Que las redes sociales bajen el rendimiento académico en el colegio?
  • 26. 9.2. ANEXOS 2. Los estudiantes siendo encuestados. Los estudiantes comían y llenaban las encuestas.
  • 27. Raquel y Leonardo avanzando con el proyecto.
  • 28. Leonardo sonriendo a la cámara mientras Raquel concentrada en el proyecto. Xiomara tratando de explicar a Raquel lo que se debe de hacer en el proyecto
  • 29. Xiomara leyendo las hojas del pis. Arturo exhausto de trabajar en el proyecto.
  • 30. Todos trabajando en el proyecto. Los tres tratando de avanzar con el proyecto.