SlideShare una empresa de Scribd logo
E L I N S T I T U T O D E L A U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N
CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE PERSONAS EN EL ÁMBITO
TÉCNICO PROFESIONAL QUE APORTEN AL DESARROLLO DEL PAÍS,
RESPETANDO LA DIVERSIDAD HUMANA
Contenidos
Palabras del Rector
Visión
Misión
Valores
Etapas del Proceso
Mapa Estratégico
Implementación del Plan Estratégico 2018 - 2022
El Plan Estratégico del Instituto Profesional Virginio
Gómez para el próximo quinquenio (2018-2022) ha
sido elaborado teniendo a la vista la información
recogida a través de reuniones con estudiantes,
docentes, empleadores, titulados y funcionarios de la
institución. En este, se plasma nuestro sueño en torno
a una educación Técnico Profesional de calidad que
responda a las expectativas de los estudiantes y sus
familias que eligen al Instituto Profesional Virginio
Gómez como una institución que entrega
competencias para enfrentar el mundo del trabajo de
manera adecuada y pertinente.
El proceso realizado para formular este Plan Estratégico
consideró la reformulación de la visión, misión y
valores a los que el Instituto ProfesionalVirginio Gómez
de la Universidad de Concepción aspira y propone
alcanzar. Para esto se llevó a cabo un diagnóstico con
distintos miembros y grupos de interés de la
institución que nos colaboraron para que nuestro Plan
responda en forma efectiva a las necesidades de la
Región y del país.
De este modo, el Plan Estratégico 2018 – 2022 es una
propuesta en la que confluyen diversas miradas
respecto del futuro de nuestra institución y sus
desafíos a objeto de perseverar en nuestro propósito
de formar profesionales y técnicos de calidad. Desde
esa perspectiva, constituye un documento abierto y
una invitación a cada una de las unidades y a toda la
comunidad, a sentirse responsable de su desarrollo y a
formular propuestas que permitan concretar estas
aspiraciones.
P a l a b r a s R e c t o r
Dr. René Lagos Cuitiño / Rector
Concepción 2018
Respeto
Responsabilidad
Compromiso
Calidad
Orientación al Servicio
Principios
Fundamentales
Ser una Institución reconocida
por la calidad en la formación de
personas comprometidas con la
sociedad y el desarrollo sustentable.
Visión
Contribuir a la formación de personas
en el ámbito técnico profesional que
aporten al desarrollo del país,
respetando la diversidad humana.
Misión
Valores
Valores
Respeto:
Responsabilidad:
Compromiso:
Calidad:
Orientación al Servicio:
En nuestro Instituto, promovemos relaciones entre las
personas y su entorno con autenticidad, escuchando sin
prejuicio, valorando la diversidad, el medioambiente y
buscando el aprendizaje en las legítimas diferencias,
entendiendo que lo anterior es fundamental para lograr
una armoniosa interacción social.
En nuestro Instituto, trabajamos para cumplir con nuestra
misión y visión, proyectando el sentido de pertenencia a
nuestros alumnos, pares y comunidad. Nos dedicamos con
convicción y perseverancia a lograr nuestros objetivos
comunes, en base a los estándares de satisfacción
definidos y acordados.
En nuestro Instituto, cumplimos con los estándares
definidos por la institución y el sistema de Educación
Superior. Para ello generamos ambientes de colaboración,
mejora continua e innovación.
En nuestro Instituto, nos hacemos cargo de las
consecuencias, inmediatas y futuras, de nuestras
decisiones y acciones, comprometiéndonos a
fundamentarlas y redefinirlas oportunamente.
En nuestro Instituto, ponemos a nuestros alumnos y a la
comunidad en el centro de lo que hacemos, cumpliendo
con nuestros compromisos para satisfacer sus intereses y
necesidades promoviendo una cultura orientada al otro.
Socialización
y Diagnóstico
Estratégico
1
En esta primera etapa, se inicia un trabajo de
difusión de inicio del proceso y posteriormente
el diagnóstico por medio del análisis de
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas en el que se invitó a todo el personal
en sus tres sedes. Con la información recogida,
se realizaron focus group con estudiantes y
docentes para validar y reforzar los análisis.
Por otra parte, se aplicaron encuestas a
titulados y empleadores, complementando la
información con elementos proporcionados
por el Consejo Asesor Empresarial del instituto.
Además, se utilizaron como insumos de esta
etapa los acuerdos de acreditación institucional
y de carreras, el Plan de Mejora de la
Acreditación Institucional 2017, el Balance del
Plan Estratégico 2013-2017 y, junto a lo
anterior, se encargó un Estudio de
Posicionamiento Institucional a una institución
externa.
Por tanto, este análisis organizacional permitió
comenzar un trabajo nuevamente con distintos
estamentos internos y externos de definición
de nuevas propuestas de valor.
Etapas en el Proceso de Formulación
del Plan Estratégico Institucional
Socialización
y Diagnóstico
Estratégico
1
Redefinición
de Principios
2
Construcción
del Mapa
Estratégico
3
Seguimiento
y Control
5
Lanzamiento
y Difusión
4
2
Redefinición
de Principios
Con la información recogida en el diagnóstico y
de cara a cumplir 30 años, se hizo necesario
trazar distintos desafíos para responder
adecuadamente a las necesidades del nuevo
escenario de la educación superior técnico
profesional y, por tanto, se redefinió la misión,
visión y valores institucionales acordes a las
actuales necesidades de la Región y del país. En
esta etapa, la Dirección Superior y el Directorio
del Instituto validaron el trabajo realizado.
Con la definición de una visión estratégica que
define el futuro que queremos alcanzar, una
misión que muestra nuestro actual propósito
como institución formadora de personas en el
ámbito técnico profesional y un conjunto de
valores que guían la búsqueda de dicha visión y
misión, hemos planificado el rumbo de nuestra
institución y, de esta forma, motivar e inspirar a
quienes formamos parte de ella.
Etapas en el Proceso de Formulación
del Plan Estratégico Institucional
3
Construcción
del Mapa
Estratégico
En esta etapa y luego de un proceso de
reflexión y análisis de toda la comunidad del
instituto, se definieron los objetivos
estratégicos que permitirán concretar la
misión y visión en acciones específicas,
medibles y cuantificables. Dichos objetivos
son la resultante de un esfuerzo de
colaboración y trabajo que incluyó a
académicos, funcionarios administrativos y
directivos quienes a través de talleres de
trabajo propusieron una serie de objetivos
en línea con lo detectado en el diagnóstico y
con miras a alcanzar los desafíos planteados
en la misión y visión.
Para esta etapa se utilizó la metodología del
Balance Score Card definiendo los distintos
propósitos que fueron validados por el
comité y las respectivas áreas dentro de la
orgánica institucional, como también, por el
Directorio de la Institución.
En esta etapa, se presentó a toda la comunidad
académica la conformación del Plan Estratégico
Institucional para las distintas áreas. Se realizó
un trabajo de alineamiento de sus actividades
con las definidas en el Plan Estratégico
Institucional.
4
Lanzamiento
y Difusión
5
Seguimiento
y Control
Todos los indicadores definidos se han
incorporado al sistema de gestión de
indicadores y es la Dirección de Desarrollo
Institucional la responsable de dar seguimiento
y verificar el cumplimiento periódico de las
metas propuestas.
Plan Estratégico Institucional
El Plan Estratégico Institucional cuenta con cinco
propósitos claves que constituyen los pilares sobre los
cuales se guiará el quehacer del Instituto Profesional
Virginio Gómez entre los años 2018 y 2022,
acercándonos así a cumplir nuestro sueño de “Ser
una Institución reconocida por la calidad en la
formación de personas comprometidas con la
sociedad y el desarrollo sustentable”
El desarrollo de las personas y la gestión de
recursos institucionales, es decir, todo aquello
que necesitamos para crear valor en nuestra
organización y que son la base de nuestro
desempeño. El propósito es: Desarrollar una
cultura con visión a mediano y largo plazo
para el desarrollo institucional.
• Fortalecer el desarrollo de las personas.
• Mejoramiento continuo de la infraestructura
y equipamiento
• Fortalecer los sistemas de información
Los objetivos estratégicos para este propósito son:
1
Los procesos internos, es decir, aseguramiento
de calidad en los distintos procesos para dar
garantías que estamos cumpliendo
adecuadamente los compromisos con
nuestros estudiantes y la comunidad.
• Desarrollar la cultura de mejora continua e
innovación
• Fortalecer el sistema de gestión de calidad
Los objetivos estratégicos para este propósito son:
2
Formación de Profesionales y Técnicos de
calidad, es decir, ofrecer a nuestros estudiantes
un modelo educativo de calidad y flexible que
ofrezca distintas trayectorias educativas para
estudiantes diversos. Así también, debemos
ser capaces de responder a las expectativas de
nuestros estudiantes.
• Enriquecer la experiencia estudiantil
• Flexibilizar el modelo curricular
• Desarrollar procesos formativos de calidad
• Profundizar el vínculo con la Universidad
de Concepción
• Favorecer la empleabilidad de los titulados
Los objetivos estratégicos para este propósito son:
3
Vínculos permanentes con la sociedad y
medioambiente para cumplir nuestra visión y
misión institucional y por tanto, los principales
propósitos de nuestro quehacer.
• Contribuir a la sociedad y el medioambiente
• Fortalecer la relación con empresas e
instituciones nacionales y extranjeras
• Fidelizar la relación con titulados
Los objetivos estratégicos para este propósito son:
4
Sustentabilidad Institucional para
garantizar el cumplimiento de su
misión y los propósitos definidos.
• Asegurar la sustentabilidad económica
• Potenciar la identidad institucional
Los objetivos estratégicos para este propósito son:
5
Con estos cinco propósitos se configura el Mapa Estratégico Institucional y sus respectivos objetivos los que en su
conjunto permitirán cumplir con la misión y visión.
El Mapa Estratégico
Con los propósitos claves y los objetivos estratégicos, se
formuló un mapa que expresa la interrelación entre los 5
propósitos: desarrollo de personas y gestión de recursos
institucionales, aseguramiento de calidad de los procesos,
formación de profesionales y técnicos de calidad, vínculos
permanentes con la sociedad y el medioambiente y
sustentabilidad institucional. Esto expresa que la base de
nuestro mapa son las personas como principal fuerza
impulsora de innovación y de desarrollo institucional, que
permitirán generar un efecto en los procesos internos y en la
calidad de las carreras impartidas en la institución,
permitiendo atender efectivamente a nuestros estudiantes,
titulados y el entorno en que está inserto el instituto, logrando
así un posicionamiento y velando por la sustentabilidad para
poder brindarle a la sociedad profesionales de calidad y
mejores oportunidades de desarrollo.
15
IDENTIDAD
INSTITUCIONAL
14
SUSTENTABILIDAD
13
TITULADOS
12
VINCULACIÓN
EMPRESAS
11
SOCIEDAD Y
MEDIOAMBIENTE
9
VÍNCULO
UdeC
6
EXPERIENCIA
ESTUDIANTIL
8
PROCESOS
FORMATIVOS
10
EMPLEABILIDAD
7
MODELO
CURRICULAR
5
MEJORA CONTINUA
E INNOVACIÓN
4
GESTIÓN
DE CALIDAD
3
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
2
INFRAESTRUCTURA
Y EQUIPAMIENTO
1
PERSONAS
MAPA ESTRATÉGICOPROPÓSITOS
Sustentabilidad
Institucional
Vínculos Permanentes
con la Sociedad y
el Medio Ambiente
Formación de
Profesionales y
Técnicos de Calidad
Aseguramiento de
Calidad de
los Procesos
Desarrollo de
Personas y Gestión
Recursos
Institucionales
Para implementar los nuevos desafíos
institucionales se definieron 15 objetivos
estratégicos los que serán concretados por las
distintas unidades a través de sus respectivos
Planes de Desarrollo. Dichos objetivos
muestran lo que quiere lograr la institución y
serán medidos a través de indicadores que
permitirán hacer seguimiento periódico y
observar la evolución e impacto en la gestión
estratégica a implementar. A cada indicador
se le asigna una meta para garantizar el éxito
en la implementación de las estrategias
definidas con el objetivo de identificar a
tiempo las dificultades que se presenten en
su implementación. Además, cada uno de los
objetivos planteados cuenta con
responsables de su cumplimiento medidos a
través de indicadores e hitos que serán
evaluados periódicamente por medio de un
cuadro de mando integral apoyado por
una plataforma de análisis de datos que
permitirán revisar los avances y detectar
brechas con el fin de hacer ajustes para
cumplir adecuadamente nuestros propósitos.
Para verificar el cumplimiento de los
compromisos establecidos en este plan
existen instancias formales de seguimiento y
monitoreo permanente de su avance e
impacto, tales como: Consejo Académico,
Consejo de Planificación y Directorio. El
monitoreo se realizará de acuerdo a los
períodos establecidos para los distintos
indicadores dando permanente
retroalimentación al proceso y así realizar las
correcciones necesarias.
De esta forma, el Instituto Profesional Virginio
Gómez establece su mapa para la
construcción del sueño institucional y la
implementación de las estrategias para
alcanzarlo.
Implementación y Seguimiento del
Plan Estratégico 2018-2020
E L I N S T I T U T O D E L A U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N
Plan Estratégico 2018-2022
Plan Estratégico 2018-2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Altagracia ensayo del currículo del nivel superior
Altagracia ensayo del currículo del nivel superiorAltagracia ensayo del currículo del nivel superior
Altagracia ensayo del currículo del nivel superior
altagracia26polanco
 
Altagracia el curriculo
Altagracia el curriculoAltagracia el curriculo
Altagracia el curriculo
altagracia26polanco
 
Mapa conceptual de Gerencia y ciclo de vida de un Proyecto
Mapa conceptual de Gerencia y ciclo de vida de un ProyectoMapa conceptual de Gerencia y ciclo de vida de un Proyecto
Mapa conceptual de Gerencia y ciclo de vida de un Proyecto
RosaElenaQuirogaClav
 
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolanoProcesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Samuel Josue Gil Vargas
 
Portafolio calidad
Portafolio calidadPortafolio calidad
Portafolio calidad
milena1016
 
Trabajo completo este 1.1o.k
Trabajo completo este 1.1o.kTrabajo completo este 1.1o.k
Trabajo completo este 1.1o.k
Denis Carolina Bocenegra Nestiel
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
Carlos Yampufé
 
Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educació...
Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educació...Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educació...
Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educació...
Cesar Catunta
 
Presentación pec 2012
 Presentación pec 2012 Presentación pec 2012
Presentación pec 2012
setelsectorseis
 
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Marly Rodriguez
 
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y PedagógicoEvaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
comunicacionescab
 
Planeamiento Estratégico UTP
Planeamiento Estratégico UTPPlaneamiento Estratégico UTP
Planeamiento Estratégico UTP
Pedro Chavez
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Yajaira Guirigay
 
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPEPlan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
very_luny
 
2. enfoquede mejora red pme - copia
2.  enfoquede mejora red pme - copia2.  enfoquede mejora red pme - copia
2. enfoquede mejora red pme - copia
dmedranod
 
Importancia del pei
Importancia del peiImportancia del pei
Importancia del pei
alexaminaocoro
 
Huando pei ok
Huando pei okHuando pei ok
Huando pei ok
Carlos GONZALES
 
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
Prof. Emilio Hernández López
 
Tata martinez
Tata martinezTata martinez
Tata martinez
tataMartinez03
 

La actualidad más candente (20)

Altagracia ensayo del currículo del nivel superior
Altagracia ensayo del currículo del nivel superiorAltagracia ensayo del currículo del nivel superior
Altagracia ensayo del currículo del nivel superior
 
Altagracia el curriculo
Altagracia el curriculoAltagracia el curriculo
Altagracia el curriculo
 
Mapa conceptual de Gerencia y ciclo de vida de un Proyecto
Mapa conceptual de Gerencia y ciclo de vida de un ProyectoMapa conceptual de Gerencia y ciclo de vida de un Proyecto
Mapa conceptual de Gerencia y ciclo de vida de un Proyecto
 
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolanoProcesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
 
Portafolio calidad
Portafolio calidadPortafolio calidad
Portafolio calidad
 
Trabajo completo este 1.1o.k
Trabajo completo este 1.1o.kTrabajo completo este 1.1o.k
Trabajo completo este 1.1o.k
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
 
Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educació...
Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educació...Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educació...
Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educació...
 
Presentación pec 2012
 Presentación pec 2012 Presentación pec 2012
Presentación pec 2012
 
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
 
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y PedagógicoEvaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
 
Planeamiento Estratégico UTP
Planeamiento Estratégico UTPPlaneamiento Estratégico UTP
Planeamiento Estratégico UTP
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
 
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPEPlan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
 
2. enfoquede mejora red pme - copia
2.  enfoquede mejora red pme - copia2.  enfoquede mejora red pme - copia
2. enfoquede mejora red pme - copia
 
Importancia del pei
Importancia del peiImportancia del pei
Importancia del pei
 
Huando pei ok
Huando pei okHuando pei ok
Huando pei ok
 
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
 
Tata martinez
Tata martinezTata martinez
Tata martinez
 

Similar a Plan Estratégico 2018-2022

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Angela Quiroga
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
Pedro Chavez
 
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Cesde Formación Técnica
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
Angela Quiroga
 
Diseño curricular de calidad ujs
Diseño curricular de calidad   ujsDiseño curricular de calidad   ujs
Diseño curricular de calidad ujs
Instituto Politécnico Nacional
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
justo jose doria mier
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
RositaGuerreroAlvara
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDEEXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
PaulaErikaMA
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
Paslinda Rodríguez
 
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Alejandro Palacios
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
Nohelia Ovalle
 
POA_2015_Final (2).pdf
POA_2015_Final (2).pdfPOA_2015_Final (2).pdf
POA_2015_Final (2).pdf
Henrry Gómez Albernia
 
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
 Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
Henry Villalba
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Yeni Lepe
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Feliciano Achulli Solar
 

Similar a Plan Estratégico 2018-2022 (20)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
PEI 2020
 
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
 
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
 
Unidad 4 Plan anual de trabajo
Unidad 4   Plan anual de trabajoUnidad 4   Plan anual de trabajo
Unidad 4 Plan anual de trabajo
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Diseño curricular de calidad ujs
Diseño curricular de calidad   ujsDiseño curricular de calidad   ujs
Diseño curricular de calidad ujs
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Pei teoria
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDEEXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
EXCELENCIA ORGANIZACIONAL, Como agilizar la implementación del PDE
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
 
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
POA_2015_Final (2).pdf
POA_2015_Final (2).pdfPOA_2015_Final (2).pdf
POA_2015_Final (2).pdf
 
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
 Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
Planeamiento Estratégico Institucional y su relación con la gestión de la cal...
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Plan Estratégico 2018-2022

  • 1.
  • 2.
  • 3. E L I N S T I T U T O D E L A U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N
  • 4. CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE PERSONAS EN EL ÁMBITO TÉCNICO PROFESIONAL QUE APORTEN AL DESARROLLO DEL PAÍS, RESPETANDO LA DIVERSIDAD HUMANA
  • 5. Contenidos Palabras del Rector Visión Misión Valores Etapas del Proceso Mapa Estratégico Implementación del Plan Estratégico 2018 - 2022
  • 6. El Plan Estratégico del Instituto Profesional Virginio Gómez para el próximo quinquenio (2018-2022) ha sido elaborado teniendo a la vista la información recogida a través de reuniones con estudiantes, docentes, empleadores, titulados y funcionarios de la institución. En este, se plasma nuestro sueño en torno a una educación Técnico Profesional de calidad que responda a las expectativas de los estudiantes y sus familias que eligen al Instituto Profesional Virginio Gómez como una institución que entrega competencias para enfrentar el mundo del trabajo de manera adecuada y pertinente. El proceso realizado para formular este Plan Estratégico consideró la reformulación de la visión, misión y valores a los que el Instituto ProfesionalVirginio Gómez de la Universidad de Concepción aspira y propone alcanzar. Para esto se llevó a cabo un diagnóstico con distintos miembros y grupos de interés de la institución que nos colaboraron para que nuestro Plan responda en forma efectiva a las necesidades de la Región y del país. De este modo, el Plan Estratégico 2018 – 2022 es una propuesta en la que confluyen diversas miradas respecto del futuro de nuestra institución y sus desafíos a objeto de perseverar en nuestro propósito de formar profesionales y técnicos de calidad. Desde esa perspectiva, constituye un documento abierto y una invitación a cada una de las unidades y a toda la comunidad, a sentirse responsable de su desarrollo y a formular propuestas que permitan concretar estas aspiraciones. P a l a b r a s R e c t o r Dr. René Lagos Cuitiño / Rector Concepción 2018
  • 7. Respeto Responsabilidad Compromiso Calidad Orientación al Servicio Principios Fundamentales Ser una Institución reconocida por la calidad en la formación de personas comprometidas con la sociedad y el desarrollo sustentable. Visión Contribuir a la formación de personas en el ámbito técnico profesional que aporten al desarrollo del país, respetando la diversidad humana. Misión Valores
  • 8. Valores Respeto: Responsabilidad: Compromiso: Calidad: Orientación al Servicio: En nuestro Instituto, promovemos relaciones entre las personas y su entorno con autenticidad, escuchando sin prejuicio, valorando la diversidad, el medioambiente y buscando el aprendizaje en las legítimas diferencias, entendiendo que lo anterior es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. En nuestro Instituto, trabajamos para cumplir con nuestra misión y visión, proyectando el sentido de pertenencia a nuestros alumnos, pares y comunidad. Nos dedicamos con convicción y perseverancia a lograr nuestros objetivos comunes, en base a los estándares de satisfacción definidos y acordados. En nuestro Instituto, cumplimos con los estándares definidos por la institución y el sistema de Educación Superior. Para ello generamos ambientes de colaboración, mejora continua e innovación. En nuestro Instituto, nos hacemos cargo de las consecuencias, inmediatas y futuras, de nuestras decisiones y acciones, comprometiéndonos a fundamentarlas y redefinirlas oportunamente. En nuestro Instituto, ponemos a nuestros alumnos y a la comunidad en el centro de lo que hacemos, cumpliendo con nuestros compromisos para satisfacer sus intereses y necesidades promoviendo una cultura orientada al otro.
  • 9. Socialización y Diagnóstico Estratégico 1 En esta primera etapa, se inicia un trabajo de difusión de inicio del proceso y posteriormente el diagnóstico por medio del análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en el que se invitó a todo el personal en sus tres sedes. Con la información recogida, se realizaron focus group con estudiantes y docentes para validar y reforzar los análisis. Por otra parte, se aplicaron encuestas a titulados y empleadores, complementando la información con elementos proporcionados por el Consejo Asesor Empresarial del instituto. Además, se utilizaron como insumos de esta etapa los acuerdos de acreditación institucional y de carreras, el Plan de Mejora de la Acreditación Institucional 2017, el Balance del Plan Estratégico 2013-2017 y, junto a lo anterior, se encargó un Estudio de Posicionamiento Institucional a una institución externa. Por tanto, este análisis organizacional permitió comenzar un trabajo nuevamente con distintos estamentos internos y externos de definición de nuevas propuestas de valor. Etapas en el Proceso de Formulación del Plan Estratégico Institucional Socialización y Diagnóstico Estratégico 1 Redefinición de Principios 2 Construcción del Mapa Estratégico 3 Seguimiento y Control 5 Lanzamiento y Difusión 4 2 Redefinición de Principios Con la información recogida en el diagnóstico y de cara a cumplir 30 años, se hizo necesario trazar distintos desafíos para responder adecuadamente a las necesidades del nuevo escenario de la educación superior técnico profesional y, por tanto, se redefinió la misión, visión y valores institucionales acordes a las actuales necesidades de la Región y del país. En esta etapa, la Dirección Superior y el Directorio del Instituto validaron el trabajo realizado. Con la definición de una visión estratégica que define el futuro que queremos alcanzar, una misión que muestra nuestro actual propósito como institución formadora de personas en el ámbito técnico profesional y un conjunto de valores que guían la búsqueda de dicha visión y misión, hemos planificado el rumbo de nuestra institución y, de esta forma, motivar e inspirar a quienes formamos parte de ella.
  • 10. Etapas en el Proceso de Formulación del Plan Estratégico Institucional 3 Construcción del Mapa Estratégico En esta etapa y luego de un proceso de reflexión y análisis de toda la comunidad del instituto, se definieron los objetivos estratégicos que permitirán concretar la misión y visión en acciones específicas, medibles y cuantificables. Dichos objetivos son la resultante de un esfuerzo de colaboración y trabajo que incluyó a académicos, funcionarios administrativos y directivos quienes a través de talleres de trabajo propusieron una serie de objetivos en línea con lo detectado en el diagnóstico y con miras a alcanzar los desafíos planteados en la misión y visión. Para esta etapa se utilizó la metodología del Balance Score Card definiendo los distintos propósitos que fueron validados por el comité y las respectivas áreas dentro de la orgánica institucional, como también, por el Directorio de la Institución. En esta etapa, se presentó a toda la comunidad académica la conformación del Plan Estratégico Institucional para las distintas áreas. Se realizó un trabajo de alineamiento de sus actividades con las definidas en el Plan Estratégico Institucional. 4 Lanzamiento y Difusión 5 Seguimiento y Control Todos los indicadores definidos se han incorporado al sistema de gestión de indicadores y es la Dirección de Desarrollo Institucional la responsable de dar seguimiento y verificar el cumplimiento periódico de las metas propuestas.
  • 11. Plan Estratégico Institucional El Plan Estratégico Institucional cuenta con cinco propósitos claves que constituyen los pilares sobre los cuales se guiará el quehacer del Instituto Profesional Virginio Gómez entre los años 2018 y 2022, acercándonos así a cumplir nuestro sueño de “Ser una Institución reconocida por la calidad en la formación de personas comprometidas con la sociedad y el desarrollo sustentable” El desarrollo de las personas y la gestión de recursos institucionales, es decir, todo aquello que necesitamos para crear valor en nuestra organización y que son la base de nuestro desempeño. El propósito es: Desarrollar una cultura con visión a mediano y largo plazo para el desarrollo institucional. • Fortalecer el desarrollo de las personas. • Mejoramiento continuo de la infraestructura y equipamiento • Fortalecer los sistemas de información Los objetivos estratégicos para este propósito son: 1 Los procesos internos, es decir, aseguramiento de calidad en los distintos procesos para dar garantías que estamos cumpliendo adecuadamente los compromisos con nuestros estudiantes y la comunidad. • Desarrollar la cultura de mejora continua e innovación • Fortalecer el sistema de gestión de calidad Los objetivos estratégicos para este propósito son: 2
  • 12. Formación de Profesionales y Técnicos de calidad, es decir, ofrecer a nuestros estudiantes un modelo educativo de calidad y flexible que ofrezca distintas trayectorias educativas para estudiantes diversos. Así también, debemos ser capaces de responder a las expectativas de nuestros estudiantes. • Enriquecer la experiencia estudiantil • Flexibilizar el modelo curricular • Desarrollar procesos formativos de calidad • Profundizar el vínculo con la Universidad de Concepción • Favorecer la empleabilidad de los titulados Los objetivos estratégicos para este propósito son: 3 Vínculos permanentes con la sociedad y medioambiente para cumplir nuestra visión y misión institucional y por tanto, los principales propósitos de nuestro quehacer. • Contribuir a la sociedad y el medioambiente • Fortalecer la relación con empresas e instituciones nacionales y extranjeras • Fidelizar la relación con titulados Los objetivos estratégicos para este propósito son: 4 Sustentabilidad Institucional para garantizar el cumplimiento de su misión y los propósitos definidos. • Asegurar la sustentabilidad económica • Potenciar la identidad institucional Los objetivos estratégicos para este propósito son: 5 Con estos cinco propósitos se configura el Mapa Estratégico Institucional y sus respectivos objetivos los que en su conjunto permitirán cumplir con la misión y visión.
  • 13. El Mapa Estratégico Con los propósitos claves y los objetivos estratégicos, se formuló un mapa que expresa la interrelación entre los 5 propósitos: desarrollo de personas y gestión de recursos institucionales, aseguramiento de calidad de los procesos, formación de profesionales y técnicos de calidad, vínculos permanentes con la sociedad y el medioambiente y sustentabilidad institucional. Esto expresa que la base de nuestro mapa son las personas como principal fuerza impulsora de innovación y de desarrollo institucional, que permitirán generar un efecto en los procesos internos y en la calidad de las carreras impartidas en la institución, permitiendo atender efectivamente a nuestros estudiantes, titulados y el entorno en que está inserto el instituto, logrando así un posicionamiento y velando por la sustentabilidad para poder brindarle a la sociedad profesionales de calidad y mejores oportunidades de desarrollo.
  • 14. 15 IDENTIDAD INSTITUCIONAL 14 SUSTENTABILIDAD 13 TITULADOS 12 VINCULACIÓN EMPRESAS 11 SOCIEDAD Y MEDIOAMBIENTE 9 VÍNCULO UdeC 6 EXPERIENCIA ESTUDIANTIL 8 PROCESOS FORMATIVOS 10 EMPLEABILIDAD 7 MODELO CURRICULAR 5 MEJORA CONTINUA E INNOVACIÓN 4 GESTIÓN DE CALIDAD 3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 1 PERSONAS MAPA ESTRATÉGICOPROPÓSITOS Sustentabilidad Institucional Vínculos Permanentes con la Sociedad y el Medio Ambiente Formación de Profesionales y Técnicos de Calidad Aseguramiento de Calidad de los Procesos Desarrollo de Personas y Gestión Recursos Institucionales
  • 15. Para implementar los nuevos desafíos institucionales se definieron 15 objetivos estratégicos los que serán concretados por las distintas unidades a través de sus respectivos Planes de Desarrollo. Dichos objetivos muestran lo que quiere lograr la institución y serán medidos a través de indicadores que permitirán hacer seguimiento periódico y observar la evolución e impacto en la gestión estratégica a implementar. A cada indicador se le asigna una meta para garantizar el éxito en la implementación de las estrategias definidas con el objetivo de identificar a tiempo las dificultades que se presenten en su implementación. Además, cada uno de los objetivos planteados cuenta con responsables de su cumplimiento medidos a través de indicadores e hitos que serán evaluados periódicamente por medio de un cuadro de mando integral apoyado por una plataforma de análisis de datos que permitirán revisar los avances y detectar brechas con el fin de hacer ajustes para cumplir adecuadamente nuestros propósitos. Para verificar el cumplimiento de los compromisos establecidos en este plan existen instancias formales de seguimiento y monitoreo permanente de su avance e impacto, tales como: Consejo Académico, Consejo de Planificación y Directorio. El monitoreo se realizará de acuerdo a los períodos establecidos para los distintos indicadores dando permanente retroalimentación al proceso y así realizar las correcciones necesarias. De esta forma, el Instituto Profesional Virginio Gómez establece su mapa para la construcción del sueño institucional y la implementación de las estrategias para alcanzarlo. Implementación y Seguimiento del Plan Estratégico 2018-2020 E L I N S T I T U T O D E L A U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N