SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTILLAS PARA
LA FORMULACIÓN DEL
PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
PEI
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
2019
I. IDENTIFICACIÓN
Información de la IE
Visión compartida
Principios de la Educación
II. ANÁLISIS SITUACIONAL
Resultados aprendizaje e indicadores de eficiencia interna
Funcionamiento de la IE
Vinculación con el entorno de la IE
Cuadro Diagnóstico situacional
III. PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
Objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes
Matriz de planificación a mediano plazo
IV. ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PEI
Monitoreo del PEI
V. ANEXOS
Actas de reunión, evidencias del proceso de formulación, entre otros.
TEMAS PREGUNTAS RESPUESTAS
Sobre La elaboración
del PEI anterior
¿El PEI se encuentra vigente de
acuerdo con su Resolución
Directoral?
¿Cómo se elaboró? (contenidos,
estrategias,metodologías utilizadas,
etc.)
¿Quiénes participaron en su
elaboración?
¿Cuánto tiempo demandó su
elaboración?
Sobre el contenido del
PEI
¿Son claros los contenidos?
¿El diagnóstico da cuenta de la
situación de la IE durante ese
periodo?
¿Cuáles fueron las deficiencias y los
aspectos positivos del diagnóstico
anterior?
¿Los objetivosplanteados son claros
y alcanzables?
Sobre su
implementación
¿La IE llevó a cabo las actividades
necesarias para alcanzar los
objetivos?
¿Se desarrollaron actividades de
monitoreoyevaluación acerca de su
implementación?
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ETAPA ACCIONES ACTIVIDADES SEMANAS
Acciones
iniciales
Revisión de orientaciones para la formulación del PEI
Sensibilización a la comunidad educativa
Conformaciónde la comisión para la formulación del PEI
Revisión del PEI anterior
Elaboración de cronograma de formulación del PEI
Análisis
situacional
Análisis de los resultados de aprendizaje y eficiencia
interna en los últimos tres años
Análisis delfuncionamiento de la institución educativa
Análisis de la vinculación de la IE con el entorno
Consolidación del diagnóstico situacional de la IE
Identificación
de la IE
Presentación, revisión yvalidación del Cuadro Diagnóstico
Situacional
Elaboración de la visión compartida
Consolidación de información general de la IE
Propuestade
gestión
basada enlos
aprendizajes
Formulaciónde objetivos de gestión escolar centrada en
los aprendizajes:
Elaboración de la matriz de planificación de gestión
escolar centrada en los aprendizajes
Taller de presentación y validación de la Propuesta de
Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes
Redacción y socialización del PEI
PLANTILLA 1
PLANTILLA 2
CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ECE)
Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos Problemas
Causas
¿por qué sucede esto?
¿Los resultados de la ECE muestran
crecimiento, decrecimiento o
fluctuaciónenlosnivelesalcanzadosde
la competencia de lectura?
¿Los resultados de la ECE muestran
crecimiento, decrecimiento o
fluctuaciónenlosnivelesalcanzadosde
la competencia matemática?
Plantilla N° 3: Resultados obtenidos de los Indicadores de Eficiencia Interna de la IE
CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Actas)
Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos Problemas relacionados Causas asociadas
¿Los resultados de las actas muestran
crecimiento, decrecimiento o
fluctuación en los niveles de logro
alcanzados de los estudiantes?
¿Qué interpretación se obtiene al
observarlosnivelesde logro obtenidos
por los estudiantes en las áreas?
Plantilla N° 4
CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Actas)
Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos Problemas relacionados Causas asociadas
¿La institución educativa ha
incrementado, mantenidoodisminuido
el númerode estudiantes matriculados
en los últimos tres años, considerando
el número de estudiantes retirados y
trasladados?
¿La institución educativa ha
aumentado, mantenido o reducido el
porcentaje de estudiantes no
promovidos (repitencia)?
¿La institución educativa ha
aumentado, mantenido o reducido el
porcentaje de estudiantes con
extraedad?
LOGRO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos Problemas relacionados Causas asociadas
¿Qué compromisos alcanzaron las
metas propuestas en los dos últimos
años?
¿Qué compromisos no alcanzaron las
metas propuestas en los dos últimos
años?
Plantilla N° 5
NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS INDICADORES DE FUNCIONAMIENTO DE LA IE
EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA IE
(Procesos de la IE)
ESTATUS DEL PROCESO
PROBLEMAS RELACIONADOS AL
PROCESO
CAUSAS ASOCIADAS
DIRECCIÓN Y
LIDERAZGO
Desarrollar planeamiento
institucional
Gestionar relaciones
interinstitucionales y comunitarias
Evaluar la gestión escolar
DESARROLLO
PEDAGÓGICO Y
CONVIVENCIA
ESCOLAR
Gestionar la matrícula
Preparar condiciones para la gestión
de los aprendizajes
Fortalecer el desempeño docente
Gestionar los aprendizajes
Gestionar la convivencia escolar y la
participación
SOPORTE AL
FUNCIONAMIENTO
DE LA IE
Administrar los recursos humanos
Administrar la infraestructura, los
servicios básicos ycomplementarios
Administrar los bienes, recursos y
materiales educativos
Administrar recursos económicos
Plantilla N° 6
VINCULACIÓN DE LA IE CON EL ENTORNO
Factores del entorno relacionados a la IE Estrategias a la IE relacionadas al entorno
RIESGOS
¿Cuáles creen que
son los
Principales
problemas que
afectan a la
comunidad/localidad
donde se ubica la IE?
¿Cómo los
mitigamos?
Riesgos priorizados
que afectan a la IE
POTENCIALIDADES
¿Cuáles son las
principales
fortalezas de la
comunidad/localidad
donde se ubica la IE?
¿Cómo las
aprovechamos?
ACTORES DEL
ENTORNO
¿Qué instituciones u
organizaciones
públicas
y/o privadas
trabajan en la
comunidad/localidad
donde se ubica la IE?
Según los riesgos
priorizados,
¿qué instituciones u
organizacionesde las
mencionadas
pueden beneficiar a
la IE? ¿De qué
manera?
CUADRO DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Evaluación de Resultados Problemas identificados
Causas asociadas
¿Por qué se ha originado el problema?
Resultados de ECE
Resultados de actas consolidadas de evaluación
integral
Resultados de Eficiencia Interna
Evaluación del Funcionamiento de la IE
Estatus
del
proceso
Problemas relacionados Causas asociadas
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
Desarrollar planeamientoinstitucional
Gestionar relaciones
interinstitucionales y comunitarias
Evaluar la gestión escolar
DESARROLLO PEDAGÓGICO Y
CONVIVENCIA ESCOLAR
Gestionar la matrícula
Preparar condiciones para la gestión
de los aprendizajes
Fortalecer el desempeño docente
Gestionar los aprendizajes
Gestionar la convivencia escolar y la
participación
SOPORTE AL
FUNCIONAMIENTO DE LA IE
Administrar los recursos humanos
Administrar la infraestructura, los
servicios básicos ycomplementarios
Administrar los bienes, recursos y
materiales educativos
Administrar recursos económicos
Resumen diagnóstico de resultados de la IE, resultados de evaluación del funcionamiento de la IE, y vinculación con su entorno (Describir de manera integral los
principales resultados encontrados en el análisis situacional)
DATOSGENERALES
Nombre y/ounnúmeroque identificaa
la IE
Códigomodularyde local de la IE
Ubicacióne Instanciade gestión
descentralizada:departamento,provincia
y distritodonde se ubicalaIE, así como la
DRE y UGEL a la que pertenece
Niveleseducativosyturnosenlosque
atiende
Lenguamaternade losestudiantes
Datos de contacto: teléfonos,correos
electrónicosinstitucionalesde laIE y web
institucional
Otros datosrelevantesparalaIE: lema,
características (unidocente,polidocente
multigradoopolidocentecompleta,
jornadaescolarcompleta),entre otros.
VISIÓN COMPARTIDA
Futuro deseado Brecha Futuro factible Visión compartida
¿Cómo deseamos que sea nuestra IE?
¿Qué tan lejosestá nuestra IE de lo que
deseamos para ella?
¿Qué tenemos y qué nos falta por
hacer?
¿Qué de lo que deseamos es posible
lograr en 3 - 5 años?
Plantilla N° 7
Problemas relacionados Causas asociadas
Objetivo
¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Objetivo
Resultados de la IE
Resultados de ECE
Resultados de actas
consolidadas deevaluación
integral
Resultados de Eficiencia
Interna
Evaluación del funcionamiento de la IE Problemas relacionados Causas asociadas
Objetivo
¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Objetivo
DIRECCIÓN Y
LIDERAZGO
Desarrollar planeamiento
institucional
Gestionar relaciones
interinstitucionales y
comunitarias
Evaluar la gestión escolar
DESARROLLO
PEDAGÓGICO Y
CONVIVENCIA
ESCOLAR
Gestionar la matrícula
Preparar condiciones para
la gestión de los
aprendizajes
Fortalecer el desempeño
docente
Gestionar los aprendizajes
Gestionar la convivencia
escolar y la participación
SOPORTE AL
FUNCIONAMIENTO
DE LA IE
Administrar los recursos
humanos
Administrar la
infraestructura, los
servicios básicos y
complementarios
Administrar los bienes,
recursos y materiales
educativos
Administrar recursos
económicos
LISTA DE COTEJO:
VERIFICACIÓN DE LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS
Aspectos a verificar Objetivo de gestión escolar centrada en los aprendizajes Si No
Bien elaborado:
¿Incluye un curso de
acción (verboeninfinitivo)
y el objeto a ser medido,
el qué?
Presenta estrategias:
¿Menciona cómo se logrará?
Orientado a resultados:
¿Está la intención, estado
final esperado o logro a
ser alcanzado?
Es medible:
¿Su progreso puede ser
medido con uno o más
indicadores?
Objetivos de gestión
escolar centrada en
los aprendizajes
Metas indicadores Fuentes de verificación
Niveles de logro de las
metas
Año 1 Año 2 Año 3
ACCIONES DE MONITOREO
Objetivos de
gestión
escolar
centrada en
los
aprendizajes
Metas indicadores Actividades programadas
Estado de avance de
actividades Responsables
Medios de
verificación
Acciones a
implementar
a partir de la
evaluación
Parcial Mediano Total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del Aula Virtual
Estructura del Aula VirtualEstructura del Aula Virtual
Estructura del Aula Virtual
Edison Arturo Suárez Guzmán
 
Presentación sobre los volcanes
Presentación sobre los volcanesPresentación sobre los volcanes
Presentación sobre los volcanes
Friend Estudios
 
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docxFicha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Cecilia Campos
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
el portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluaciónel portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluación
Adryz Love
 
Pruebas Nacionales (México)
Pruebas Nacionales (México)Pruebas Nacionales (México)
Pruebas Nacionales (México)
Nohemi Madai
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa? ¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 2 - Andragogía y Pedagogía
Sesión 2 - Andragogía y PedagogíaSesión 2 - Andragogía y Pedagogía
Sesión 2 - Andragogía y Pedagogía
valicot
 
Tipos tutoria
Tipos tutoriaTipos tutoria
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 

La actualidad más candente (11)

Estructura del Aula Virtual
Estructura del Aula VirtualEstructura del Aula Virtual
Estructura del Aula Virtual
 
Presentación sobre los volcanes
Presentación sobre los volcanesPresentación sobre los volcanes
Presentación sobre los volcanes
 
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docxFicha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
Ficha 2 analisis de la planificación curricular OK final.docx
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
 
el portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluaciónel portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluación
 
Pruebas Nacionales (México)
Pruebas Nacionales (México)Pruebas Nacionales (México)
Pruebas Nacionales (México)
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa? ¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
 
Sesión 2 - Andragogía y Pedagogía
Sesión 2 - Andragogía y PedagogíaSesión 2 - Andragogía y Pedagogía
Sesión 2 - Andragogía y Pedagogía
 
Tipos tutoria
Tipos tutoriaTipos tutoria
Tipos tutoria
 
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
CLASE 1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL
 

Similar a Proyecto educativo institucional plantillas (1)

Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Carlos Yampufé
 
Planilla del pei
Planilla del peiPlanilla del pei
Planilla del pei
Juana Garcia
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
Lidia Segura Peña
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLASGUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
Rosa María Díaz
 
PROYECTO EDUCATIVO INSITUCIONAL 2017 - CHUAMCERO TALLER.pptx
PROYECTO EDUCATIVO INSITUCIONAL 2017 - CHUAMCERO TALLER.pptxPROYECTO EDUCATIVO INSITUCIONAL 2017 - CHUAMCERO TALLER.pptx
PROYECTO EDUCATIVO INSITUCIONAL 2017 - CHUAMCERO TALLER.pptx
MIRIAMBUSTAMANTEOJED
 
PEI.pptx
PEI.pptxPEI.pptx
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
waltergarcia112
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
William Henry Vegazo Muro
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
Juan José Perera Buenfil
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
HudsonHidalgo
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
RubnQuispeSairitupa
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
Leonid Palomino Canales
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
Jorge La Chira
 
Pei Diagnostico
Pei DiagnosticoPei Diagnostico
Pei Diagnostico
Jessi1991
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
Julio César Mendoza Francia
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
Elaboración PEI PAT.pptx
Elaboración PEI PAT.pptxElaboración PEI PAT.pptx
Elaboración PEI PAT.pptx
JoseRaulSaguma
 

Similar a Proyecto educativo institucional plantillas (1) (20)

Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
 
Planilla del pei
Planilla del peiPlanilla del pei
Planilla del pei
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLASGUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EL PEI: PLANTILLAS
 
PROYECTO EDUCATIVO INSITUCIONAL 2017 - CHUAMCERO TALLER.pptx
PROYECTO EDUCATIVO INSITUCIONAL 2017 - CHUAMCERO TALLER.pptxPROYECTO EDUCATIVO INSITUCIONAL 2017 - CHUAMCERO TALLER.pptx
PROYECTO EDUCATIVO INSITUCIONAL 2017 - CHUAMCERO TALLER.pptx
 
PEI.pptx
PEI.pptxPEI.pptx
PEI.pptx
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
 
Pei Diagnostico
Pei DiagnosticoPei Diagnostico
Pei Diagnostico
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 
Elaboración PEI PAT.pptx
Elaboración PEI PAT.pptxElaboración PEI PAT.pptx
Elaboración PEI PAT.pptx
 

Más de jose bustamante

Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
jose bustamante
 
Concurrencia vocalica hiato
Concurrencia vocalica hiatoConcurrencia vocalica hiato
Concurrencia vocalica hiato
jose bustamante
 
Letras por letras
Letras  por letrasLetras  por letras
Letras por letras
jose bustamante
 
Ficha 01 grupo1 sec
Ficha 01 grupo1 secFicha 01 grupo1 sec
Ficha 01 grupo1 sec
jose bustamante
 
03 cartilla covid_quechua
03 cartilla covid_quechua03 cartilla covid_quechua
03 cartilla covid_quechua
jose bustamante
 
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestreUnidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
jose bustamante
 
Guia del docente
Guia del docenteGuia del docente
Guia del docente
jose bustamante
 
Diptico ii
Diptico iiDiptico ii
Diptico ii
jose bustamante
 
Ppt sustentar tesis
Ppt sustentar tesisPpt sustentar tesis
Ppt sustentar tesis
jose bustamante
 
2. razonamiento logico ii
2. razonamiento logico ii2. razonamiento logico ii
2. razonamiento logico ii
jose bustamante
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
jose bustamante
 
Anecdotas
AnecdotasAnecdotas
Anecdotas
jose bustamante
 
-Lab5 negocio v2
 -Lab5 negocio v2 -Lab5 negocio v2
-Lab5 negocio v2
jose bustamante
 
Pienso 01
Pienso 01Pienso 01
Pienso 01
jose bustamante
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
jose bustamante
 
Aprestamiento para primero de primaria
Aprestamiento para primero de primariaAprestamiento para primero de primaria
Aprestamiento para primero de primaria
jose bustamante
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
jose bustamante
 

Más de jose bustamante (17)

Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Concurrencia vocalica hiato
Concurrencia vocalica hiatoConcurrencia vocalica hiato
Concurrencia vocalica hiato
 
Letras por letras
Letras  por letrasLetras  por letras
Letras por letras
 
Ficha 01 grupo1 sec
Ficha 01 grupo1 secFicha 01 grupo1 sec
Ficha 01 grupo1 sec
 
03 cartilla covid_quechua
03 cartilla covid_quechua03 cartilla covid_quechua
03 cartilla covid_quechua
 
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestreUnidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
Unidad didactica 3_matematica_iii_bimestre
 
Guia del docente
Guia del docenteGuia del docente
Guia del docente
 
Diptico ii
Diptico iiDiptico ii
Diptico ii
 
Ppt sustentar tesis
Ppt sustentar tesisPpt sustentar tesis
Ppt sustentar tesis
 
2. razonamiento logico ii
2. razonamiento logico ii2. razonamiento logico ii
2. razonamiento logico ii
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Anecdotas
AnecdotasAnecdotas
Anecdotas
 
-Lab5 negocio v2
 -Lab5 negocio v2 -Lab5 negocio v2
-Lab5 negocio v2
 
Pienso 01
Pienso 01Pienso 01
Pienso 01
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
 
Aprestamiento para primero de primaria
Aprestamiento para primero de primariaAprestamiento para primero de primaria
Aprestamiento para primero de primaria
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Proyecto educativo institucional plantillas (1)

  • 1. PLANTILLAS PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI
  • 2. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019 I. IDENTIFICACIÓN Información de la IE Visión compartida Principios de la Educación II. ANÁLISIS SITUACIONAL Resultados aprendizaje e indicadores de eficiencia interna Funcionamiento de la IE Vinculación con el entorno de la IE Cuadro Diagnóstico situacional III. PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES Objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes Matriz de planificación a mediano plazo IV. ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PEI Monitoreo del PEI V. ANEXOS Actas de reunión, evidencias del proceso de formulación, entre otros.
  • 3.
  • 4. TEMAS PREGUNTAS RESPUESTAS Sobre La elaboración del PEI anterior ¿El PEI se encuentra vigente de acuerdo con su Resolución Directoral? ¿Cómo se elaboró? (contenidos, estrategias,metodologías utilizadas, etc.) ¿Quiénes participaron en su elaboración? ¿Cuánto tiempo demandó su elaboración? Sobre el contenido del PEI ¿Son claros los contenidos? ¿El diagnóstico da cuenta de la situación de la IE durante ese periodo? ¿Cuáles fueron las deficiencias y los aspectos positivos del diagnóstico anterior? ¿Los objetivosplanteados son claros y alcanzables? Sobre su implementación ¿La IE llevó a cabo las actividades necesarias para alcanzar los objetivos? ¿Se desarrollaron actividades de monitoreoyevaluación acerca de su implementación?
  • 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ETAPA ACCIONES ACTIVIDADES SEMANAS Acciones iniciales Revisión de orientaciones para la formulación del PEI Sensibilización a la comunidad educativa Conformaciónde la comisión para la formulación del PEI Revisión del PEI anterior Elaboración de cronograma de formulación del PEI Análisis situacional Análisis de los resultados de aprendizaje y eficiencia interna en los últimos tres años Análisis delfuncionamiento de la institución educativa Análisis de la vinculación de la IE con el entorno Consolidación del diagnóstico situacional de la IE Identificación de la IE Presentación, revisión yvalidación del Cuadro Diagnóstico Situacional Elaboración de la visión compartida Consolidación de información general de la IE Propuestade gestión basada enlos aprendizajes Formulaciónde objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes: Elaboración de la matriz de planificación de gestión escolar centrada en los aprendizajes Taller de presentación y validación de la Propuesta de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes Redacción y socialización del PEI
  • 6.
  • 7. PLANTILLA 1 PLANTILLA 2 CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ECE) Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos Problemas Causas ¿por qué sucede esto? ¿Los resultados de la ECE muestran crecimiento, decrecimiento o fluctuaciónenlosnivelesalcanzadosde la competencia de lectura? ¿Los resultados de la ECE muestran crecimiento, decrecimiento o fluctuaciónenlosnivelesalcanzadosde la competencia matemática?
  • 8. Plantilla N° 3: Resultados obtenidos de los Indicadores de Eficiencia Interna de la IE CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Actas) Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos Problemas relacionados Causas asociadas ¿Los resultados de las actas muestran crecimiento, decrecimiento o fluctuación en los niveles de logro alcanzados de los estudiantes? ¿Qué interpretación se obtiene al observarlosnivelesde logro obtenidos por los estudiantes en las áreas?
  • 9. Plantilla N° 4 CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Actas) Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos Problemas relacionados Causas asociadas ¿La institución educativa ha incrementado, mantenidoodisminuido el númerode estudiantes matriculados en los últimos tres años, considerando el número de estudiantes retirados y trasladados? ¿La institución educativa ha aumentado, mantenido o reducido el porcentaje de estudiantes no promovidos (repitencia)? ¿La institución educativa ha aumentado, mantenido o reducido el porcentaje de estudiantes con extraedad?
  • 10. LOGRO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos Problemas relacionados Causas asociadas ¿Qué compromisos alcanzaron las metas propuestas en los dos últimos años? ¿Qué compromisos no alcanzaron las metas propuestas en los dos últimos años?
  • 11. Plantilla N° 5 NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS INDICADORES DE FUNCIONAMIENTO DE LA IE EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA IE (Procesos de la IE) ESTATUS DEL PROCESO PROBLEMAS RELACIONADOS AL PROCESO CAUSAS ASOCIADAS DIRECCIÓN Y LIDERAZGO Desarrollar planeamiento institucional Gestionar relaciones interinstitucionales y comunitarias Evaluar la gestión escolar DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA ESCOLAR Gestionar la matrícula Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes Fortalecer el desempeño docente Gestionar los aprendizajes Gestionar la convivencia escolar y la participación SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO DE LA IE Administrar los recursos humanos Administrar la infraestructura, los servicios básicos ycomplementarios Administrar los bienes, recursos y materiales educativos Administrar recursos económicos
  • 12. Plantilla N° 6 VINCULACIÓN DE LA IE CON EL ENTORNO Factores del entorno relacionados a la IE Estrategias a la IE relacionadas al entorno RIESGOS ¿Cuáles creen que son los Principales problemas que afectan a la comunidad/localidad donde se ubica la IE? ¿Cómo los mitigamos? Riesgos priorizados que afectan a la IE POTENCIALIDADES ¿Cuáles son las principales fortalezas de la comunidad/localidad donde se ubica la IE? ¿Cómo las aprovechamos? ACTORES DEL ENTORNO ¿Qué instituciones u organizaciones públicas y/o privadas trabajan en la comunidad/localidad donde se ubica la IE? Según los riesgos priorizados, ¿qué instituciones u organizacionesde las mencionadas pueden beneficiar a la IE? ¿De qué manera?
  • 13. CUADRO DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Evaluación de Resultados Problemas identificados Causas asociadas ¿Por qué se ha originado el problema? Resultados de ECE Resultados de actas consolidadas de evaluación integral Resultados de Eficiencia Interna
  • 14. Evaluación del Funcionamiento de la IE Estatus del proceso Problemas relacionados Causas asociadas DIRECCIÓN Y LIDERAZGO Desarrollar planeamientoinstitucional Gestionar relaciones interinstitucionales y comunitarias Evaluar la gestión escolar DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA ESCOLAR Gestionar la matrícula Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes Fortalecer el desempeño docente Gestionar los aprendizajes Gestionar la convivencia escolar y la participación SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO DE LA IE Administrar los recursos humanos Administrar la infraestructura, los servicios básicos ycomplementarios Administrar los bienes, recursos y materiales educativos Administrar recursos económicos
  • 15. Resumen diagnóstico de resultados de la IE, resultados de evaluación del funcionamiento de la IE, y vinculación con su entorno (Describir de manera integral los principales resultados encontrados en el análisis situacional)
  • 16.
  • 17. DATOSGENERALES Nombre y/ounnúmeroque identificaa la IE Códigomodularyde local de la IE Ubicacióne Instanciade gestión descentralizada:departamento,provincia y distritodonde se ubicalaIE, así como la DRE y UGEL a la que pertenece Niveleseducativosyturnosenlosque atiende Lenguamaternade losestudiantes Datos de contacto: teléfonos,correos electrónicosinstitucionalesde laIE y web institucional Otros datosrelevantesparalaIE: lema, características (unidocente,polidocente multigradoopolidocentecompleta, jornadaescolarcompleta),entre otros.
  • 18. VISIÓN COMPARTIDA Futuro deseado Brecha Futuro factible Visión compartida ¿Cómo deseamos que sea nuestra IE? ¿Qué tan lejosestá nuestra IE de lo que deseamos para ella? ¿Qué tenemos y qué nos falta por hacer? ¿Qué de lo que deseamos es posible lograr en 3 - 5 años?
  • 19.
  • 20. Plantilla N° 7 Problemas relacionados Causas asociadas Objetivo ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Objetivo Resultados de la IE Resultados de ECE Resultados de actas consolidadas deevaluación integral Resultados de Eficiencia Interna Evaluación del funcionamiento de la IE Problemas relacionados Causas asociadas Objetivo ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Objetivo DIRECCIÓN Y LIDERAZGO Desarrollar planeamiento institucional Gestionar relaciones interinstitucionales y comunitarias Evaluar la gestión escolar DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA ESCOLAR Gestionar la matrícula Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes Fortalecer el desempeño docente Gestionar los aprendizajes Gestionar la convivencia escolar y la participación SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO DE LA IE Administrar los recursos humanos Administrar la infraestructura, los servicios básicos y complementarios Administrar los bienes, recursos y materiales educativos Administrar recursos económicos
  • 21. LISTA DE COTEJO: VERIFICACIÓN DE LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS Aspectos a verificar Objetivo de gestión escolar centrada en los aprendizajes Si No Bien elaborado: ¿Incluye un curso de acción (verboeninfinitivo) y el objeto a ser medido, el qué? Presenta estrategias: ¿Menciona cómo se logrará? Orientado a resultados: ¿Está la intención, estado final esperado o logro a ser alcanzado? Es medible: ¿Su progreso puede ser medido con uno o más indicadores?
  • 22. Objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes Metas indicadores Fuentes de verificación Niveles de logro de las metas Año 1 Año 2 Año 3
  • 23. ACCIONES DE MONITOREO Objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes Metas indicadores Actividades programadas Estado de avance de actividades Responsables Medios de verificación Acciones a implementar a partir de la evaluación Parcial Mediano Total