SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Estática
Momento y equilibrio de una sección
Johann Stiven Salazar Daza
3er Semestre
Ingeniería de Petróleos y gas
Escuela Latinoamericana de Ingenieros, Tecnólogos y Empresarios (ELITE)
Bogotá, Colombia
2015
INTRODUCCIÓN
La estática como rama de la mecánica clásica trata diferentes temas de la vida
cotidiana y sus aplicaciones, en este caso utilizaremos dos temas en específico,
momento de una fuerza y equilibrio, para explicar estos temas utilizaremos un
caso de la vida real.
Un parqueadero de dos pisos nos sirve para plantear nuestro ejercicio, este
consiste en utilizar la placa del segundo piso para colocar 3 cargas diferentes en
puntos separados, eso lo haremos para poder conocer el momento y el equilibrio
de la sección, hallaremos las medidas respectivas y utilizaremos los cálculos de
los temas tratados.
Cada uno de los temas será definido, aclarado y planteado de tal manera que
pueda ser explicado de una manera comprensible.
PROYECTO ESTATICA
Equilibrio y momento de una fuerza aplicado a un parqueadero, más
específicamente a la placa del segundo piso.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
- Encontrar el momento existente en la sección del segundo piso del
parqueadero.
- Conocer en qué consiste el momento, sus características y como lo
podemos aplicar a la sección del parqueadero.
- Mencionaremos y hallaremos las mediciones del terreno en metros y el
peso de las cargas (Vehículos) con sus respectivas distancias.
- Aplicaremos los cálculos con base conocimientos adquiridos y los datos
obtenidos.
- Expondremos el resultado encontrado en el estudio de la sección del
parqueadero.
TEMAS
CONDICIONES DE EQUILIBRIO
Se define como el estado en el que el cuerpo se mantiene en reposo. Relativo o
se mueve en velocidad constante. Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son = 0
SEGUNDA LEY DE EQUILIBRIO
Un cuerpo se encuentra en equilibrio si todos los momentos que actúan sobre él
es cero.
En la cancelación de los momentos que intentan producir un giro determinado
sobre el cuerpo rígido.
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
MOMENTO DE UNA FUERZA
Es una magnitud física que cuantifica la capacidad de una fuerza para producir un
giro.
Se representa mediante la unidad:
El valor del momento de fuerza se calcula conociendo la distancia relativa al punto
de palanca.
APLICACIÓN DEL MOMENTO
Como ya conocemos que es, en que consiste y como actual el momento, ahora
procederemos a calcularlo. De esta manera procedemos a hacer una serie de
mediciones en el terreno a continuación:
- Longitud de la placa que va sobre las columnas
- El número de cargas (Vehículos) que ejercen sobre las columnas.
- La distancia entre cada una de las cargas.
- El peso de cada una de las cargas.
Vamos a analizar el ejercicio y hallar el momento en las columnas de un
segmento de parqueadero.
PESO DE LAS CARGAS (VEHICULOS)
Vehículo F1, Peso – 1250 kg
Vehículo F2, Peso – 950 kg
Vehículo F3. Peso – 2160 kg
CALCULOS
Parqueadero del segundo piso:
PRUEBA
CONCLUSIONES
Hemos dado a conocer por medio de la estática diferentes temas, como el
momento de torsión y el equilibrio, estos temas fueron tratados, explicados y
representados en el ejercicio del parqueadero.
En este ejercicio utilizamos un segundo piso de un parqueadero con dos vigas que
soportan su peso, para la realización de este, aplicamos 3 fuerzas diferentes (3
vehículos) cada uno con diferente peso a la placa del parqueadero. De acuerdo a
esta experiencia hemos podido comprobar que la sumatoria de los momentos de
la sección del parqueadero en este caso con los vehículos (F1 – F2 – F3) era igual
a las columnas que soportaban dichos automóviles (RA + RB) como lo
demostramos en la prueba presentada en este trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. fundamentos de elasticidad
1. fundamentos de elasticidad1. fundamentos de elasticidad
1. fundamentos de elasticidad
juan claudio torres rodriguez
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
Centros de gravedad, centroides y fuerzas distribuidas
Centros de gravedad, centroides  y fuerzas distribuidasCentros de gravedad, centroides  y fuerzas distribuidas
Centros de gravedad, centroides y fuerzas distribuidas
Jorge Rodríguez Sedano
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacioeleazar89
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
brayan_jose
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsther Moya
 
Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
kely reategui ramirez
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)julio sanchez
 
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.pptEstructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
EdisonAyma1
 
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales estructura warren
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales   estructura warrenTrabajo de mecanica y resistencia de materiales   estructura warren
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales estructura warren
Maria352065
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Any Valencia Quispe
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Giancarlos Villalobos Romero
 
Metodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y secciones
Oliver Dario Acosta Matute
 
Teorema de varignon
Teorema de varignonTeorema de varignon
Teorema de varignon
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigido
yonaira escobar
 
Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)
yomarpalomino
 

La actualidad más candente (20)

1. fundamentos de elasticidad
1. fundamentos de elasticidad1. fundamentos de elasticidad
1. fundamentos de elasticidad
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
Centros de gravedad, centroides y fuerzas distribuidas
Centros de gravedad, centroides  y fuerzas distribuidasCentros de gravedad, centroides  y fuerzas distribuidas
Centros de gravedad, centroides y fuerzas distribuidas
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
 
Estática 02 momento-2014
Estática 02  momento-2014Estática 02  momento-2014
Estática 02 momento-2014
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
 
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.pptEstructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
 
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales estructura warren
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales   estructura warrenTrabajo de mecanica y resistencia de materiales   estructura warren
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales estructura warren
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 
Metodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y secciones
 
Teorema de varignon
Teorema de varignonTeorema de varignon
Teorema de varignon
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigido
 
Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)
 

Destacado

Proyecto de estatica
Proyecto de estaticaProyecto de estatica
Proyecto de estatica
nicole yeraldine
 
Proyecto de estática
Proyecto de estáticaProyecto de estática
Proyecto de estática
ccmc941231
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraMadelaine Segura
 
Estática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puenteEstática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puenteRenato Solano
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particulamaulichio
 
Proyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materialesProyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materiales
martiinburlando
 
Proyecto de Resistencia de materiales
Proyecto de Resistencia de materiales Proyecto de Resistencia de materiales
Proyecto de Resistencia de materiales
Cristhian Xavier Romero Erreyes
 
Trabajo estatica newton
Trabajo estatica newtonTrabajo estatica newton
Trabajo estatica newtonwilberha
 
Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
Yuri Milachay
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículasmroldanvega
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
David Narváez
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2Wilson Castilla
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?itatuni
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Hernan Romani
 

Destacado (14)

Proyecto de estatica
Proyecto de estaticaProyecto de estatica
Proyecto de estatica
 
Proyecto de estática
Proyecto de estáticaProyecto de estática
Proyecto de estática
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Estática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puenteEstática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puente
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
 
Proyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materialesProyecto de resistencia de materiales
Proyecto de resistencia de materiales
 
Proyecto de Resistencia de materiales
Proyecto de Resistencia de materiales Proyecto de Resistencia de materiales
Proyecto de Resistencia de materiales
 
Trabajo estatica newton
Trabajo estatica newtonTrabajo estatica newton
Trabajo estatica newton
 
Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
 

Similar a Proyecto estatica

practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Unidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultanteUnidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultante
manuelenriqueurbaezg
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
Maikon Q
 
Asignación de mecanica racional
Asignación de mecanica racionalAsignación de mecanica racional
Asignación de mecanica racional
astrivera
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Final resistencia materiales
Final resistencia materialesFinal resistencia materiales
Final resistencia materiales
Cristina Diaz
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICKDIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
ERICKSEBASTIANPARRAP
 
Actividad de cierre
Actividad de cierreActividad de cierre
Actividad de cierre
Dario Baruch
 
Pista de hot wheels
Pista de hot wheelsPista de hot wheels
Pista de hot wheels
Alumic S.A
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
jg9145778
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisicajosedavidz
 
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
Edwin Pleitez
 
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNILaboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
Neill Baldoceda
 
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FIReporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
319 u12
319 u12319 u12
319 u12
Emilio Castro
 

Similar a Proyecto estatica (20)

practicas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamicapracticas_cinematica y dinamica
practicas_cinematica y dinamica
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Unidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultanteUnidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultante
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
 
Asignación de mecanica racional
Asignación de mecanica racionalAsignación de mecanica racional
Asignación de mecanica racional
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
Final resistencia materiales
Final resistencia materialesFinal resistencia materiales
Final resistencia materiales
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICKDIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
 
Actividad de cierre
Actividad de cierreActividad de cierre
Actividad de cierre
 
FUERZA Y ACELERACION
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
FUERZA Y ACELERACION
 
Pista de hot wheels
Pista de hot wheelsPista de hot wheels
Pista de hot wheels
 
Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
 
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNILaboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
 
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FIReporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
 
319 u12
319 u12319 u12
319 u12
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Proyecto estatica

  • 1. Proyecto de Estática Momento y equilibrio de una sección Johann Stiven Salazar Daza 3er Semestre Ingeniería de Petróleos y gas Escuela Latinoamericana de Ingenieros, Tecnólogos y Empresarios (ELITE) Bogotá, Colombia 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN La estática como rama de la mecánica clásica trata diferentes temas de la vida cotidiana y sus aplicaciones, en este caso utilizaremos dos temas en específico, momento de una fuerza y equilibrio, para explicar estos temas utilizaremos un caso de la vida real. Un parqueadero de dos pisos nos sirve para plantear nuestro ejercicio, este consiste en utilizar la placa del segundo piso para colocar 3 cargas diferentes en puntos separados, eso lo haremos para poder conocer el momento y el equilibrio de la sección, hallaremos las medidas respectivas y utilizaremos los cálculos de los temas tratados. Cada uno de los temas será definido, aclarado y planteado de tal manera que pueda ser explicado de una manera comprensible.
  • 3. PROYECTO ESTATICA Equilibrio y momento de una fuerza aplicado a un parqueadero, más específicamente a la placa del segundo piso. OBJETIVOS DEL PROYECTO - Encontrar el momento existente en la sección del segundo piso del parqueadero. - Conocer en qué consiste el momento, sus características y como lo podemos aplicar a la sección del parqueadero. - Mencionaremos y hallaremos las mediciones del terreno en metros y el peso de las cargas (Vehículos) con sus respectivas distancias. - Aplicaremos los cálculos con base conocimientos adquiridos y los datos obtenidos. - Expondremos el resultado encontrado en el estudio de la sección del parqueadero.
  • 4. TEMAS CONDICIONES DE EQUILIBRIO Se define como el estado en el que el cuerpo se mantiene en reposo. Relativo o se mueve en velocidad constante. Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son = 0 SEGUNDA LEY DE EQUILIBRIO Un cuerpo se encuentra en equilibrio si todos los momentos que actúan sobre él es cero. En la cancelación de los momentos que intentan producir un giro determinado sobre el cuerpo rígido.
  • 5. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE MOMENTO DE UNA FUERZA Es una magnitud física que cuantifica la capacidad de una fuerza para producir un giro. Se representa mediante la unidad: El valor del momento de fuerza se calcula conociendo la distancia relativa al punto de palanca.
  • 6. APLICACIÓN DEL MOMENTO Como ya conocemos que es, en que consiste y como actual el momento, ahora procederemos a calcularlo. De esta manera procedemos a hacer una serie de mediciones en el terreno a continuación: - Longitud de la placa que va sobre las columnas - El número de cargas (Vehículos) que ejercen sobre las columnas. - La distancia entre cada una de las cargas. - El peso de cada una de las cargas. Vamos a analizar el ejercicio y hallar el momento en las columnas de un segmento de parqueadero. PESO DE LAS CARGAS (VEHICULOS) Vehículo F1, Peso – 1250 kg Vehículo F2, Peso – 950 kg Vehículo F3. Peso – 2160 kg
  • 8.
  • 10. CONCLUSIONES Hemos dado a conocer por medio de la estática diferentes temas, como el momento de torsión y el equilibrio, estos temas fueron tratados, explicados y representados en el ejercicio del parqueadero. En este ejercicio utilizamos un segundo piso de un parqueadero con dos vigas que soportan su peso, para la realización de este, aplicamos 3 fuerzas diferentes (3 vehículos) cada uno con diferente peso a la placa del parqueadero. De acuerdo a esta experiencia hemos podido comprobar que la sumatoria de los momentos de la sección del parqueadero en este caso con los vehículos (F1 – F2 – F3) era igual a las columnas que soportaban dichos automóviles (RA + RB) como lo demostramos en la prueba presentada en este trabajo.