SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Federico Villarreal
Escuela Universitaria de Educación a Distancia
PROYECTO DE INVESTIGACION
OPTIMIZAR PROCESOS DE PRODUCTIVIDAD CON
EQUIPOS INFORMÁTICOS ACTUALIZADOS: EMPRESA DE
ALIMENTOS - AVENA JJKMR, LIMA AL 2016
INTEGRANTES:
 Castañeda Montes, Jefferson
 Corilla Quispe, Karen
 Galdos Niño, Jesús
 Inga Tupiño, Martín
 López García, Ross Mery
PROFESORA: Ing. Eulalia Jurado Falconi
ESPECIALIDAD: Ingeniería de Sistemas
CICLO: I
AULA: AUL A (B5-1)
Lima – Perú
2016
OPTIMIZAR PROCESOS DE PRODUCTIVIDAD
CON EQUIPOS INFORMÁTICOS ACTUALIZADOS:
EMPRESA DE ALIMENTOS - AVENA JJKMR,
LIMA AL 2016
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 ANTECEDENTES
En la segunda década del siglo XXI, Jiménez (2008), considera que el único
camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad es
aumentando su productividad. Para ello, el instrumento fundamental es la
utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios:
siempre y cuando haya una conjugación de hombres, materiales e instalaciones
para lograr este objetivo.
Para innovar en este campo se debería crear un profundo análisis de la
productividad para el descubrimiento de posibles ahorros que se pueden hacer en
los materiales, en los diseños, métodos, forma de producir, uso de servicios
públicos, tecnología, etc., que lleven a disminuciones significativas en los costos
de producción, y por ende, al encuentro de precios competitivos en el mercado.
Sobre este tema existe una amplia discusión destaca entre ellos los siguientes:
Pérez (2012), tuvo como propósito aumentar la productividad de toda la línea de
producción comenzando desde la molienda de materia prima recuperada hasta el
almacenamiento del producto terminado con el propósito de implantar métodos
de trabajo estandarizados que puedan favorecer el desarrollo de la producción de
envases plásticos.
El estudio se desarrolló básicamente en dos etapas, las cuales estaban
conformadas por los siguientes pasos, la primera etapa se basó en un Diagnóstico
Situacional constituido por: observaciones directas, donde se recolectó
información que permitió conocer cómo se ejecutan las operaciones dentro del
proceso de producción de los envases plásticos, esta etapa la constituye el
diagrama de flujo de proceso, diagrama de enfoque del proceso, entrevista no
estructurada, tormenta de ideas, diagrama de causa efecto, diagrama de Pareto,
análisis operacional, entre otros. De igual forma;
Parrales, Tamayo (2012), sostiene que aumentar la competitividad de la
empresa mejorando la productividad y calidad de sus operaciones, mediante la
planeación, medición, análisis y mejora de sus procesos, teniendo como base
fundamental el uso y la aplicación de modelos estadísticos. Por su parte;
Chávez, Inoñan(2014), considera que es fundamental analizar los procesos
operativos que afectan la productividad y gestión empresarial y así diseñar e
implantar una propuesta de mejora basada en la gestión de operaciones de
producción y control de las actividades en dicha empresa. Asimismo;
Bautista, Manzano(2011), nos menciona que Diseñar e implementar un plan de
mejoramiento continuo para los procesos de los productos más representativos en
la línea de muebles modulares e MAXIMUEBLES como instrumento para
aumentar la productividad. Como también;
Bravo (2011), se llevó a cabo en tres etapas: diagnóstico de la situación actual;
análisis de las causas, y diseño y desarrollo de la propuesta. Para ello se utilizaron
técnicas y herramientas de recolección de datos, tales como observación directa,
entrevista no estructurada, diagrama de flujo de proceso, tormenta de ideas,
diagrama causa-efecto, técnica de grupo nominal y diagrama de Pareto. La
información recolectada permitió diagnosticar las no conformidades presentes en
el área del sistema de planificación y control de la producción, por tal motivo se
estableció un plan de acción basado en 5w + 1h, tomado como principal
alternativa la propuesta de un sistema de planificación enfocado en el estudio y
pronóstico de la demanda, además de la estandarización de los tiempos de
operación, implementación de un formato de capacitación del personal en el FIFO
y de indicadores de control que permita evaluar y controlar el área de
vulcanización. De manera similar;
Román (2015), refiere que Aplicar los principios de la metodología Construcción
sin Pérdidas (Lean Construction) e Innovación Tecnológica para mejorar la
productividad en la construcción de pavimentos asfálticos en carreteras. En este
contexto;
1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En San Juan de Lurigancho distrito de Lima – Perú donde se ubica la
empresa alimentaria JJKMR, productora de avena para el consumo humano, cuyas
ventas cubre el % del mercado interno. En los últimos 5 años se ha evidenciado
una baja productividad de los trabajadores. Los clientes están insatisfechos por la
demora en la entrega de sus pedidos.
Está generando una caída en las ganancias, y los costos fijos y los costos de
producción se incrementan, todo esto hace que la empresa presente actualmente
un alto riesgo de cierre.
La tecnología en el proceso de producción está desfasada debido al alto costo en
la adquisición de licencias de software y a que los equipos están desactualizados.
Los Gerentes no están actualizados lo que genera un proceso de selección
inapropiado debido al alto nivel en las relaciones de poder y la falta de
capacitación de los mismos.
Observamos que la infraestructura física es inapropiada por que cuenta con
espacios laborales muy reducidos y las instalaciones son deficientes.
En tal sentido se constituye la problemática para optimizar procesos de
productividad con equipos informáticos actualizados: empresa de alimentos -
avena JJKMR, Lima al 2016.
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3.1 Pregunta Principal:
¿Cuáles son los factores que determinan la productividad de trabajadores en
la empresa de alimentos JJKMR, Lima al 2016?
1.3.2 Pregunta Específicos:
¿Cómo influye la tecnología informática desfasada en la baja productividad
de los trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR?
¿De qué forma afecta la baja productividad en las utilidades de la empresa de
alimentos JJKMR?
¿Cómo implementar equipos informáticos para optimizar los procesos de
productividad de los trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR?
1.4 DELIMITACIÓN
A: Delimitación espacial: Perú – Lima San Juan de Lurigancho
B: Delimitación temporal: 2014 – 2020
C: Área del conocimiento: Producción alimentos – personas – avenas
1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
El mundo exige que sus productos y servicios sean de excelente calidad y
a precios accesibles, siendo éstos elementos sinónimos de competitividad, los
cuales hacen que la empresa de alimentos – Avena JJKMR entre a una búsqueda
constante de alternativas de mejora en la productividad, tecnología y rentabilidad.
Esta empresa también utilizara herramientas de organización, control y
optimización de los procesos productivos para diferenciarse de sus similares.
Poseemos hectáreas de cultivo en la sierra norte peruana, en la cual
nuestros productos son 100% naturales, en consiguiente tenemos una gran ventaja
a diferencia de los productos transgénicos, ofreciendo productos de calidad para
el consumo del ser humano y precios competentes al mercado.
1.6 OBJETIVOS
1.6.1 Objetivo Principal:
Optimizar los procesos de productividad mediante la implementación de
equipos informáticos en trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR,
Lima al 2016
1.6.2 Objetivo Específicos:
Analizar la tecnología informática en la productividad de los trabajadores de
la empresa de alimentos JJKMR
Identificar qué equipos informáticos nos permite optimizar los procesos de
productividad de los trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR
Describir como los equipos Informáticos actualizados incrementan la
productividad de los trabajadores en la empresa de alimentos JJKMR.
REFERENCIAS
Pérez D. (2012), Estandarización del Proceso Productivo en una empresa dedicada a la
fabricación de envases plásticos, Cabudare - Venezuela, Universidad Yacambú
Verni Parrales, Juan Carlos Tamayo(2012), Diseño de un Modelo de gestión
estratégico para el mejoramiento de la productividad y calidad aplicado a una planta
procesadora de alimentos balanceados –Guayaquil Ecuador, Escuela Superior
Pollitecnica Del Litoral,
Luz Chávez, Lizeth Inoñan(2014), Propuesta de mejora de los procesos operativos
de la empresa de confecciones Diankris – Lambayeque Perú, Año 2014, Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
Sandra Bautista, Crtisty Manzano (2011), Mejoramiento del proceso productivo de
la línea de muebles modulares de maximuebles, Colombia – Año 2011, Universidad
Industrial de Santander.
M. Bravo (2011), Sistema de planificación y control de la producción en la línea de
vulcanización en la empresa Covencaucho Industrias S. A., Cabudare - Venezuela,
Universidad Yacambú
Brahian Román (2015), Aplicación de las metodologías construcción sin pérdidas e
innovación tecnológica para la mejora de la productividad en procesos de
pavimentación, Lima – Perú 2015, Universidad Nacional de Ingeniería.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS
PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO PRINCIPAL HIPOTESIS PRINCIPAL
PRINCIPAL
¿Cuáles son los factores que determinan la
productividad de trabajadores en la empresa de
alimentos JJKMR, Lima al 2016?
Optimizar los procesos de productividad
mediante la implementación de equipos
informáticos en trabajadores de la empresa de
alimentos JJKMR, Lima al 2016
1 ESPECIFICO
¿Cómo influye la tecnología informática
desfasada en la baja productividad de los
trabajadores de la empresa de alimentos
JJKMR?
Analizar la tecnología informática en la
productividad de los trabajadores de la
empresa de alimentos JJKMR
2 ESPECIFICO
¿De qué forma afecta la baja productividad en
las utilidades de la empresa de alimentos
JJKMR?
Identificar qué equipos informáticos nos
permite optimizar los procesos de
productividad de los trabajadores de la
empresa de alimentos JJKMR
3 ESPECIFICO
¿Cómo implementar equipos informáticos para
optimizar los procesos de productividad de los
trabajadores de la empresa de alimentos
JJKMR?
Describir como los equipos Informáticos
actualizados incrementan la productividad de
los trabajadores en la empresa de alimentos
JJKMR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Six sigma Análisis de Tesis
Six sigma Análisis de TesisSix sigma Análisis de Tesis
Six sigma Análisis de Tesis
Franklin Nuñez Mosquera
 
421903480 validacion-de-procesos
421903480 validacion-de-procesos421903480 validacion-de-procesos
421903480 validacion-de-procesos
TULIASUSANACRUZGARCI
 
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones IISilabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
Mitzi Linares Vizcarra
 
1150 5173-2-pb
1150 5173-2-pb1150 5173-2-pb
1150 5173-2-pb
ElsaLlanosLaurente1
 
Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
ElsaLlanosLaurente1
 
Conferencia Excelencia Operacional y Procesos de Optimizacion
Conferencia Excelencia Operacional y Procesos de OptimizacionConferencia Excelencia Operacional y Procesos de Optimizacion
Conferencia Excelencia Operacional y Procesos de OptimizacionAbelardo Mirazo
 
Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica) Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica) Ismael Teniente
 
Curriculum_Vitae_Héctor Ortega Mar '16
Curriculum_Vitae_Héctor Ortega Mar '16Curriculum_Vitae_Héctor Ortega Mar '16
Curriculum_Vitae_Héctor Ortega Mar '16Hector Ortega Mojica
 
Iimipe2010 topytops.a final
Iimipe2010 topytops.a final Iimipe2010 topytops.a final
Iimipe2010 topytops.a final
yucmar
 
Líneas de producción
Líneas de producciónLíneas de producción
Líneas de producción
martin cardona
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
CarpDeibis
 
administración de la producción según la tecnologia
administración de la producción según la tecnologiaadministración de la producción según la tecnologia
administración de la producción según la tecnologia
reyfri
 
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?AlessandroCecala
 
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
TULIASUSANACRUZGARCI
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricularadrianavigu
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura CurricularJuan Carlos
 
Control de existencias y rentabilidad
Control de existencias y rentabilidadControl de existencias y rentabilidad
Control de existencias y rentabilidad
ricardo lopez prado
 
Actividad final proyecto de grado
Actividad final proyecto de gradoActividad final proyecto de grado
Actividad final proyecto de grado
omar alberto jojoa
 

La actualidad más candente (20)

Six sigma Análisis de Tesis
Six sigma Análisis de TesisSix sigma Análisis de Tesis
Six sigma Análisis de Tesis
 
421903480 validacion-de-procesos
421903480 validacion-de-procesos421903480 validacion-de-procesos
421903480 validacion-de-procesos
 
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones IISilabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
 
1150 5173-2-pb
1150 5173-2-pb1150 5173-2-pb
1150 5173-2-pb
 
Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
 
Conferencia Excelencia Operacional y Procesos de Optimizacion
Conferencia Excelencia Operacional y Procesos de OptimizacionConferencia Excelencia Operacional y Procesos de Optimizacion
Conferencia Excelencia Operacional y Procesos de Optimizacion
 
256597 82
256597 82256597 82
256597 82
 
Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica) Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica)
 
Curriculum_Vitae_Héctor Ortega Mar '16
Curriculum_Vitae_Héctor Ortega Mar '16Curriculum_Vitae_Héctor Ortega Mar '16
Curriculum_Vitae_Héctor Ortega Mar '16
 
Iimipe2010 topytops.a final
Iimipe2010 topytops.a final Iimipe2010 topytops.a final
Iimipe2010 topytops.a final
 
Líneas de producción
Líneas de producciónLíneas de producción
Líneas de producción
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
administración de la producción según la tecnologia
administración de la producción según la tecnologiaadministración de la producción según la tecnologia
administración de la producción según la tecnologia
 
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
 
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Control de existencias y rentabilidad
Control de existencias y rentabilidadControl de existencias y rentabilidad
Control de existencias y rentabilidad
 
Actividad final proyecto de grado
Actividad final proyecto de gradoActividad final proyecto de grado
Actividad final proyecto de grado
 
Plan Estratégico
Plan EstratégicoPlan Estratégico
Plan Estratégico
 

Similar a Proyecto final

Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)miguel
 
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
miguel
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
Patricia Juares
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Ficha de proceso
Ficha de procesoFicha de proceso
Ficha de proceso
MERCEDESLUNA13
 
Diapositivas sustentacion WUILFREDO MONTERO MUÑOZ.pdf
Diapositivas sustentacion WUILFREDO MONTERO MUÑOZ.pdfDiapositivas sustentacion WUILFREDO MONTERO MUÑOZ.pdf
Diapositivas sustentacion WUILFREDO MONTERO MUÑOZ.pdf
WuilfredoMontero
 
Gestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrialGestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrial
ar4yj
 
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Anairt
 
Hoja de Vida Beatriz Bravo
Hoja de Vida Beatriz BravoHoja de Vida Beatriz Bravo
Hoja de Vida Beatriz BravoBeatriz Bravo
 
Artículo academico
Artículo academicoArtículo academico
Artículo academico
Atento
 
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria ForestalCaso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Carlos Cagna Vallino
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
Willman Javier Jerez Malagón
 
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCIONPLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
RYDERGONZLEZ
 
Dialnet-LeanManufacturing-6786515.pdf
Dialnet-LeanManufacturing-6786515.pdfDialnet-LeanManufacturing-6786515.pdf
Dialnet-LeanManufacturing-6786515.pdf
Fabrizio Antonio Bautista Incio
 
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptxPresentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
Paúl Alejandro Rivera
 
MADUREZ DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.pptx
MADUREZ DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.pptxMADUREZ DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.pptx
MADUREZ DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.pptx
SergioOviedo17
 
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdfEstudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
yorland19871
 
Proyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de AuditoriaProyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de Auditoriarubyvg
 

Similar a Proyecto final (20)

Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
 
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
 
Ficha de proceso
Ficha de procesoFicha de proceso
Ficha de proceso
 
Diapositivas sustentacion WUILFREDO MONTERO MUÑOZ.pdf
Diapositivas sustentacion WUILFREDO MONTERO MUÑOZ.pdfDiapositivas sustentacion WUILFREDO MONTERO MUÑOZ.pdf
Diapositivas sustentacion WUILFREDO MONTERO MUÑOZ.pdf
 
Gestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrialGestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrial
 
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
 
Hoja de Vida Beatriz Bravo
Hoja de Vida Beatriz BravoHoja de Vida Beatriz Bravo
Hoja de Vida Beatriz Bravo
 
Artículo academico
Artículo academicoArtículo academico
Artículo academico
 
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria ForestalCaso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCIONPLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
 
Dialnet-LeanManufacturing-6786515.pdf
Dialnet-LeanManufacturing-6786515.pdfDialnet-LeanManufacturing-6786515.pdf
Dialnet-LeanManufacturing-6786515.pdf
 
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptxPresentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
 
MADUREZ DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.pptx
MADUREZ DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.pptxMADUREZ DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.pptx
MADUREZ DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.pptx
 
136
136136
136
 
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdfEstudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
 
Procesos avanzados de gestión II
Procesos avanzados de gestión IIProcesos avanzados de gestión II
Procesos avanzados de gestión II
 
Proyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de AuditoriaProyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de Auditoria
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Proyecto final

  • 1. Universidad Nacional Federico Villarreal Escuela Universitaria de Educación a Distancia PROYECTO DE INVESTIGACION OPTIMIZAR PROCESOS DE PRODUCTIVIDAD CON EQUIPOS INFORMÁTICOS ACTUALIZADOS: EMPRESA DE ALIMENTOS - AVENA JJKMR, LIMA AL 2016 INTEGRANTES:  Castañeda Montes, Jefferson  Corilla Quispe, Karen  Galdos Niño, Jesús  Inga Tupiño, Martín  López García, Ross Mery PROFESORA: Ing. Eulalia Jurado Falconi ESPECIALIDAD: Ingeniería de Sistemas CICLO: I AULA: AUL A (B5-1) Lima – Perú 2016
  • 2. OPTIMIZAR PROCESOS DE PRODUCTIVIDAD CON EQUIPOS INFORMÁTICOS ACTUALIZADOS: EMPRESA DE ALIMENTOS - AVENA JJKMR, LIMA AL 2016
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES En la segunda década del siglo XXI, Jiménez (2008), considera que el único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad es aumentando su productividad. Para ello, el instrumento fundamental es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios: siempre y cuando haya una conjugación de hombres, materiales e instalaciones para lograr este objetivo. Para innovar en este campo se debería crear un profundo análisis de la productividad para el descubrimiento de posibles ahorros que se pueden hacer en los materiales, en los diseños, métodos, forma de producir, uso de servicios públicos, tecnología, etc., que lleven a disminuciones significativas en los costos de producción, y por ende, al encuentro de precios competitivos en el mercado. Sobre este tema existe una amplia discusión destaca entre ellos los siguientes: Pérez (2012), tuvo como propósito aumentar la productividad de toda la línea de producción comenzando desde la molienda de materia prima recuperada hasta el almacenamiento del producto terminado con el propósito de implantar métodos de trabajo estandarizados que puedan favorecer el desarrollo de la producción de envases plásticos. El estudio se desarrolló básicamente en dos etapas, las cuales estaban conformadas por los siguientes pasos, la primera etapa se basó en un Diagnóstico Situacional constituido por: observaciones directas, donde se recolectó información que permitió conocer cómo se ejecutan las operaciones dentro del proceso de producción de los envases plásticos, esta etapa la constituye el diagrama de flujo de proceso, diagrama de enfoque del proceso, entrevista no estructurada, tormenta de ideas, diagrama de causa efecto, diagrama de Pareto, análisis operacional, entre otros. De igual forma;
  • 4. Parrales, Tamayo (2012), sostiene que aumentar la competitividad de la empresa mejorando la productividad y calidad de sus operaciones, mediante la planeación, medición, análisis y mejora de sus procesos, teniendo como base fundamental el uso y la aplicación de modelos estadísticos. Por su parte; Chávez, Inoñan(2014), considera que es fundamental analizar los procesos operativos que afectan la productividad y gestión empresarial y así diseñar e implantar una propuesta de mejora basada en la gestión de operaciones de producción y control de las actividades en dicha empresa. Asimismo; Bautista, Manzano(2011), nos menciona que Diseñar e implementar un plan de mejoramiento continuo para los procesos de los productos más representativos en la línea de muebles modulares e MAXIMUEBLES como instrumento para aumentar la productividad. Como también; Bravo (2011), se llevó a cabo en tres etapas: diagnóstico de la situación actual; análisis de las causas, y diseño y desarrollo de la propuesta. Para ello se utilizaron técnicas y herramientas de recolección de datos, tales como observación directa, entrevista no estructurada, diagrama de flujo de proceso, tormenta de ideas, diagrama causa-efecto, técnica de grupo nominal y diagrama de Pareto. La información recolectada permitió diagnosticar las no conformidades presentes en el área del sistema de planificación y control de la producción, por tal motivo se estableció un plan de acción basado en 5w + 1h, tomado como principal alternativa la propuesta de un sistema de planificación enfocado en el estudio y pronóstico de la demanda, además de la estandarización de los tiempos de operación, implementación de un formato de capacitación del personal en el FIFO y de indicadores de control que permita evaluar y controlar el área de vulcanización. De manera similar; Román (2015), refiere que Aplicar los principios de la metodología Construcción sin Pérdidas (Lean Construction) e Innovación Tecnológica para mejorar la productividad en la construcción de pavimentos asfálticos en carreteras. En este contexto;
  • 5. 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En San Juan de Lurigancho distrito de Lima – Perú donde se ubica la empresa alimentaria JJKMR, productora de avena para el consumo humano, cuyas ventas cubre el % del mercado interno. En los últimos 5 años se ha evidenciado una baja productividad de los trabajadores. Los clientes están insatisfechos por la demora en la entrega de sus pedidos. Está generando una caída en las ganancias, y los costos fijos y los costos de producción se incrementan, todo esto hace que la empresa presente actualmente un alto riesgo de cierre. La tecnología en el proceso de producción está desfasada debido al alto costo en la adquisición de licencias de software y a que los equipos están desactualizados. Los Gerentes no están actualizados lo que genera un proceso de selección inapropiado debido al alto nivel en las relaciones de poder y la falta de capacitación de los mismos. Observamos que la infraestructura física es inapropiada por que cuenta con espacios laborales muy reducidos y las instalaciones son deficientes. En tal sentido se constituye la problemática para optimizar procesos de productividad con equipos informáticos actualizados: empresa de alimentos - avena JJKMR, Lima al 2016. 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3.1 Pregunta Principal: ¿Cuáles son los factores que determinan la productividad de trabajadores en la empresa de alimentos JJKMR, Lima al 2016? 1.3.2 Pregunta Específicos: ¿Cómo influye la tecnología informática desfasada en la baja productividad de los trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR? ¿De qué forma afecta la baja productividad en las utilidades de la empresa de alimentos JJKMR?
  • 6. ¿Cómo implementar equipos informáticos para optimizar los procesos de productividad de los trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR? 1.4 DELIMITACIÓN A: Delimitación espacial: Perú – Lima San Juan de Lurigancho B: Delimitación temporal: 2014 – 2020 C: Área del conocimiento: Producción alimentos – personas – avenas 1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA El mundo exige que sus productos y servicios sean de excelente calidad y a precios accesibles, siendo éstos elementos sinónimos de competitividad, los cuales hacen que la empresa de alimentos – Avena JJKMR entre a una búsqueda constante de alternativas de mejora en la productividad, tecnología y rentabilidad. Esta empresa también utilizara herramientas de organización, control y optimización de los procesos productivos para diferenciarse de sus similares. Poseemos hectáreas de cultivo en la sierra norte peruana, en la cual nuestros productos son 100% naturales, en consiguiente tenemos una gran ventaja a diferencia de los productos transgénicos, ofreciendo productos de calidad para el consumo del ser humano y precios competentes al mercado. 1.6 OBJETIVOS 1.6.1 Objetivo Principal: Optimizar los procesos de productividad mediante la implementación de equipos informáticos en trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR, Lima al 2016 1.6.2 Objetivo Específicos: Analizar la tecnología informática en la productividad de los trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR
  • 7. Identificar qué equipos informáticos nos permite optimizar los procesos de productividad de los trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR Describir como los equipos Informáticos actualizados incrementan la productividad de los trabajadores en la empresa de alimentos JJKMR. REFERENCIAS Pérez D. (2012), Estandarización del Proceso Productivo en una empresa dedicada a la fabricación de envases plásticos, Cabudare - Venezuela, Universidad Yacambú Verni Parrales, Juan Carlos Tamayo(2012), Diseño de un Modelo de gestión estratégico para el mejoramiento de la productividad y calidad aplicado a una planta procesadora de alimentos balanceados –Guayaquil Ecuador, Escuela Superior Pollitecnica Del Litoral, Luz Chávez, Lizeth Inoñan(2014), Propuesta de mejora de los procesos operativos de la empresa de confecciones Diankris – Lambayeque Perú, Año 2014, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Sandra Bautista, Crtisty Manzano (2011), Mejoramiento del proceso productivo de la línea de muebles modulares de maximuebles, Colombia – Año 2011, Universidad Industrial de Santander. M. Bravo (2011), Sistema de planificación y control de la producción en la línea de vulcanización en la empresa Covencaucho Industrias S. A., Cabudare - Venezuela, Universidad Yacambú Brahian Román (2015), Aplicación de las metodologías construcción sin pérdidas e innovación tecnológica para la mejora de la productividad en procesos de pavimentación, Lima – Perú 2015, Universidad Nacional de Ingeniería.
  • 8. MATRIZ DE CONSISTENCIA PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO PRINCIPAL HIPOTESIS PRINCIPAL PRINCIPAL ¿Cuáles son los factores que determinan la productividad de trabajadores en la empresa de alimentos JJKMR, Lima al 2016? Optimizar los procesos de productividad mediante la implementación de equipos informáticos en trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR, Lima al 2016 1 ESPECIFICO ¿Cómo influye la tecnología informática desfasada en la baja productividad de los trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR? Analizar la tecnología informática en la productividad de los trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR 2 ESPECIFICO ¿De qué forma afecta la baja productividad en las utilidades de la empresa de alimentos JJKMR? Identificar qué equipos informáticos nos permite optimizar los procesos de productividad de los trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR 3 ESPECIFICO ¿Cómo implementar equipos informáticos para optimizar los procesos de productividad de los trabajadores de la empresa de alimentos JJKMR? Describir como los equipos Informáticos actualizados incrementan la productividad de los trabajadores en la empresa de alimentos JJKMR.