SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO	
  	
  
¿Por	
  qué	
  suenan	
  los	
  instrumentos	
  musicales?	
  
Francisco	
  Jesus	
  Parra	
  Gimenez	
  
#flipped_musical	
  #flipped_classroom	
  #flipped_aulademusica3punto0	
  
	
  
Banco	
  de	
  imágenes	
  del	
  INTEF	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
  
http://recursostic.educacion.es/bancoi
magenes/web/	
  
  2	
  
¿Por qué suenan los instrumentos
musicales?
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto consiste en la elaboración de un libro colaborativo virtual sobre instrumentos
musicales creados con materiales de reciclaje con un trabajo previo, que consistiría en el
descubrimiento y aprendizaje de las características sonoras de los instrumentos musicales
que vamos a estudiar en casa a través del aula virtual.
2. CONTEXTO
Se trata de un colegio de Educación Infantil y Primaria situado en una pedanía de la capital
de Murcia, consta de una sola línea y cuenta con un buen equipamiento TIC en las aula y en
el centro para llevar a cabo este proyecto.
En cuanto al entorno sociocultural, destacar que el centro educativo se encuentra ubicado en
el centro de la localidad cerca de instituciones culturales como es la biblioteca y con lugares
de con acceso libre, como es el centro cultural de la localidad.
Este proyecto se va a llevar a cabo con alumnado de 5º y 6º de Primaria y contando con el
apoyo familiar en la facilitación de los recursos necesario en casa y en la comunicación en
red con el profesorado, a través del espacio virtual para ello.
3. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (Decreto n.o 198/2014, de 5 de septiembre, por el
que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia. )
3.1 Construye instrumentos musicales sencillos con objetos de uso cotidiano.
3.2 Busca información bibliográfica, en medios de comunicación o en Internet información
sobre instrumentos, compositores, intérpretes
3.3Utiliza las posibilidades sonoras de diferentes instrumentos a través de recursos
informáticos.
  3	
  
4. RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE CON LOS ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
5.
CRONOGRAMA (actividades, sesiones y temporalización)
TAREAS SESIONES
TRABAJO
EN CASA 1. Visionado de videos y recursos
multimedia proporcionado por el
docente en el aula virtual
acompañado de algún ejercicio para
captar la atención del alumnado.
2. Búsqueda de información sobre las
características sonoras de los
instrumentos musicales.
3. Recogida de materiales de reciclado
en función de las características
sonoras del instrumento a crear e
información de instrumentos
musicales hechos con materiales de
reciclaje.
3. semanas, una para cada
tarea
TRABAJO
EN EL AULA
1. Lluvia de ideas.
2. Puesta en común de la información
encontrada y dificultades presentadas.
3. Elaboración de 3 sesiones de una hora
Estándares de aprendizaje Competencias clave
3.1 Construye instrumentos musicales
sencillos con objetos de uso cotidiano.
SIEE
3.2 Busca información bibliográfica,
en medios de comunicación o
en Internet información sobre
instrumentos, compositores
, intérpretes
CDIG, AA, SIEE
3.3Utiliza las posibilidades
sonoras de diferentes instrumentos
a través de recursos informáticos.
CDIG
  4	
  
4. Elaboración de la página del libro
colaborativo a través del espacio
colaborativo creado para ello.
5. Fotografiar las producciones
realizadas.
6. Publicación del libro colaborativo
creado.
7. Evaluación del proyecto: dificultades y
propuestas de mejora
semanal. (En primaria, en
Música solo de dispone de una
hora semanal) pero se pedirá
contribución al área de plástica
para la elaboración del
instrumento.
6. PRODUCTO FINAL.
Una vez que el alumnado ha creado un instrumento musical en base a las características
sonoras, se creará un libro colaborativo entre todos los trabajos presentados. Cada
alumno/as elaborará una página del libro con una imagen de su instrumento, así como una
pequeña descripción. Para ello, utilizaremos Google Drive para el trabajo de la creación del
libro. Posteriormente, se publicará en el blog “Aula de música 3.0”. Además, crearemos un
banco de sonidos con los instrumentos creados, gracias a souncloud.
7. EVALUACIÓN
En la evaluación del trabajo en casa se tendrá en cuenta la participación en el aula virtual,
a través de pequeños ejercicios que verifiquen que el alumnado está visionando los videos y
realizando las tareas de búsqueda,.
En la evaluación del trabajo en el aula, se valorar el grado de participación en las diferentes
dinámicas y se registrará en el diario de clase, la implicación en la realización de las distintas
tareas, la valoración del trabajo en equipo, así como las realización de las distintas tareas.
Para la evaluación del artefacto digital se tendrá en cuenta al siguiente rúbrica:
  5	
  
8. RECURSOS
o Material disponible en el aula virtual para el alumnado:
https://www.youtube.com/watch?v=vbqLG0S98N0
https://www.youtube.com/watch?v=r4eZJCDmGA0
http://mariajesuscamino.com/LIM/instrumentos1/
http://aulademusicallanos.blogspot.com.es/2012_05_01_archive.html
o Herramientas y aplicaciones TIC:
https://www.youtube.com
https://aulavirtual.murciaeduca.es/index.php
https://www.blogger.com/home
http://es.slideshare.net/?ss
http://issuu.com
https://soundcloud.com/stream
o Tablero con recursos para el alumnado
  6	
  
https://es.pinterest.com/chetiparra/educación-musical/
https://es.pinterest.com/chetiparra/herramientas-tic/
https://www.movenote.com/v/7vDTn343JsaT6 (video actividad 3.1)
9. AGRUPAMIENTOS
o Gran grupo para la puestas en común, los debates, la lluvia de ideas,….
o En pequeños grupos para la elaboración de los instrumentos musicales.
o De forma individual pero de forma colaborativa en la elaboración del libro de las
producciones de los alumnos a través de Google Drive.
Autoría Propia
FJParra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2HHHHHH
2HHHHHH2HHHHHH
Quiz aplicaciones 2
Quiz aplicaciones 2Quiz aplicaciones 2
Quiz aplicaciones 2
Guisella Jimenez
 
Módulos temáticos 1
Módulos temáticos 1Módulos temáticos 1
Módulos temáticos 1
gistorrilla
 
Eventos
EventosEventos
Proyecto tiempo libre delsy
Proyecto tiempo libre delsyProyecto tiempo libre delsy
Proyecto tiempo libre delsy
delsyrodriguezherazo
 
Audioguía ARCE II
Audioguía ARCE IIAudioguía ARCE II
Audioguía ARCE II
jaen61
 
Proyecto Pescaderito
Proyecto PescaderitoProyecto Pescaderito
Proyecto Pescaderito
guest395054
 

La actualidad más candente (7)

2HHHHHH
2HHHHHH2HHHHHH
2HHHHHH
 
Quiz aplicaciones 2
Quiz aplicaciones 2Quiz aplicaciones 2
Quiz aplicaciones 2
 
Módulos temáticos 1
Módulos temáticos 1Módulos temáticos 1
Módulos temáticos 1
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
Proyecto tiempo libre delsy
Proyecto tiempo libre delsyProyecto tiempo libre delsy
Proyecto tiempo libre delsy
 
Audioguía ARCE II
Audioguía ARCE IIAudioguía ARCE II
Audioguía ARCE II
 
Proyecto Pescaderito
Proyecto PescaderitoProyecto Pescaderito
Proyecto Pescaderito
 

Destacado

Deberes semana santa
Deberes semana santaDeberes semana santa
Deberes semana santa
Eva Maria Lopez Salazar
 
Reunion padres segundo trimestre ceip el recuerdo
Reunion  padres segundo trimestre ceip el recuerdoReunion  padres segundo trimestre ceip el recuerdo
Reunion padres segundo trimestre ceip el recuerdo
Eva Maria Lopez Salazar
 
Antonio Gaudí
Antonio GaudíAntonio Gaudí
Antonio Gaudí
nivaca2
 
living things by victor acosta
 living things  by  victor acosta living things  by  victor acosta
living things by victor acosta
edulff
 
Microorganisms
MicroorganismsMicroorganisms
Microorganisms
edulff
 
All livin things have 3 life processes
All livin things have 3 life processesAll livin things have 3 life processes
All livin things have 3 life processes
edulff
 
Living things are born, grow and die
Living things are born, grow and dieLiving things are born, grow and die
Living things are born, grow and die
edulff
 
Reunion padres primer trimestre
Reunion  padres primer trimestreReunion  padres primer trimestre
Reunion padres primer trimestre
Eva Maria Lopez Salazar
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
Marina Tristán
 

Destacado (9)

Deberes semana santa
Deberes semana santaDeberes semana santa
Deberes semana santa
 
Reunion padres segundo trimestre ceip el recuerdo
Reunion  padres segundo trimestre ceip el recuerdoReunion  padres segundo trimestre ceip el recuerdo
Reunion padres segundo trimestre ceip el recuerdo
 
Antonio Gaudí
Antonio GaudíAntonio Gaudí
Antonio Gaudí
 
living things by victor acosta
 living things  by  victor acosta living things  by  victor acosta
living things by victor acosta
 
Microorganisms
MicroorganismsMicroorganisms
Microorganisms
 
All livin things have 3 life processes
All livin things have 3 life processesAll livin things have 3 life processes
All livin things have 3 life processes
 
Living things are born, grow and die
Living things are born, grow and dieLiving things are born, grow and die
Living things are born, grow and die
 
Reunion padres primer trimestre
Reunion  padres primer trimestreReunion  padres primer trimestre
Reunion padres primer trimestre
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
 

Similar a Proyecto final fj parra

Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
Luisa Rico
 
Tarea final inteligencias multiples
Tarea final inteligencias multiplesTarea final inteligencias multiples
Tarea final inteligencias multiples
MarijoMendizabal
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
BorisJulioSalazarCha
 
PROYECTO COLABORATIVO
PROYECTO COLABORATIVOPROYECTO COLABORATIVO
PROYECTO COLABORATIVO
videospilar
 
Congreso Escuela 2.0
Congreso Escuela 2.0Congreso Escuela 2.0
Congreso Escuela 2.0
Massimo Pennesi
 
Proyecto 4 carnaval assaista
Proyecto 4 carnaval assaistaProyecto 4 carnaval assaista
Proyecto 4 carnaval assaista
Josue Jimenez Thorrens
 
Sesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las ticSesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las tic
fernandoalmendrades
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
mariacabarcos
 
Programación del 3er Curso de ESO en formato On line
Programación del 3er Curso de ESO en formato On lineProgramación del 3er Curso de ESO en formato On line
Programación del 3er Curso de ESO en formato On line
Fundación Impuls
 
3 eca
3 eca3 eca
Proyecto documental sobre la india
Proyecto documental sobre la indiaProyecto documental sobre la india
Proyecto documental sobre la india
profedefilosofia
 
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° gradoPrácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
progeed
 
Proyecto Flipped Classroom La historia del Jazz
Proyecto Flipped Classroom La historia del JazzProyecto Flipped Classroom La historia del Jazz
Proyecto Flipped Classroom La historia del Jazz
musicaiesmargaritasalas
 
Proyecto tic tac music
Proyecto tic tac musicProyecto tic tac music
Proyecto tic tac music
Daniela Virgili
 
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
I.E Liceo Caucasia
 

Similar a Proyecto final fj parra (20)

Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
 
Tarea final inteligencias multiples
Tarea final inteligencias multiplesTarea final inteligencias multiples
Tarea final inteligencias multiples
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
 
PROYECTO COLABORATIVO
PROYECTO COLABORATIVOPROYECTO COLABORATIVO
PROYECTO COLABORATIVO
 
Congreso Escuela 2.0
Congreso Escuela 2.0Congreso Escuela 2.0
Congreso Escuela 2.0
 
Proyecto 4 carnaval assaista
Proyecto 4 carnaval assaistaProyecto 4 carnaval assaista
Proyecto 4 carnaval assaista
 
Sesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las ticSesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las tic
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Programación del 3er Curso de ESO en formato On line
Programación del 3er Curso de ESO en formato On lineProgramación del 3er Curso de ESO en formato On line
Programación del 3er Curso de ESO en formato On line
 
3 eca
3 eca3 eca
3 eca
 
Proyecto documental sobre la india
Proyecto documental sobre la indiaProyecto documental sobre la india
Proyecto documental sobre la india
 
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° gradoPrácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
 
Proyecto Flipped Classroom La historia del Jazz
Proyecto Flipped Classroom La historia del JazzProyecto Flipped Classroom La historia del Jazz
Proyecto Flipped Classroom La historia del Jazz
 
Proyecto tic tac music
Proyecto tic tac musicProyecto tic tac music
Proyecto tic tac music
 
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 

Proyecto final fj parra

  • 1. PROYECTO     ¿Por  qué  suenan  los  instrumentos  musicales?   Francisco  Jesus  Parra  Gimenez   #flipped_musical  #flipped_classroom  #flipped_aulademusica3punto0     Banco  de  imágenes  del  INTEF                                           http://recursostic.educacion.es/bancoi magenes/web/  
  • 2.   2   ¿Por qué suenan los instrumentos musicales? 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Este proyecto consiste en la elaboración de un libro colaborativo virtual sobre instrumentos musicales creados con materiales de reciclaje con un trabajo previo, que consistiría en el descubrimiento y aprendizaje de las características sonoras de los instrumentos musicales que vamos a estudiar en casa a través del aula virtual. 2. CONTEXTO Se trata de un colegio de Educación Infantil y Primaria situado en una pedanía de la capital de Murcia, consta de una sola línea y cuenta con un buen equipamiento TIC en las aula y en el centro para llevar a cabo este proyecto. En cuanto al entorno sociocultural, destacar que el centro educativo se encuentra ubicado en el centro de la localidad cerca de instituciones culturales como es la biblioteca y con lugares de con acceso libre, como es el centro cultural de la localidad. Este proyecto se va a llevar a cabo con alumnado de 5º y 6º de Primaria y contando con el apoyo familiar en la facilitación de los recursos necesario en casa y en la comunicación en red con el profesorado, a través del espacio virtual para ello. 3. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE (Decreto n.o 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ) 3.1 Construye instrumentos musicales sencillos con objetos de uso cotidiano. 3.2 Busca información bibliográfica, en medios de comunicación o en Internet información sobre instrumentos, compositores, intérpretes 3.3Utiliza las posibilidades sonoras de diferentes instrumentos a través de recursos informáticos.
  • 3.   3   4. RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE CON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 5. CRONOGRAMA (actividades, sesiones y temporalización) TAREAS SESIONES TRABAJO EN CASA 1. Visionado de videos y recursos multimedia proporcionado por el docente en el aula virtual acompañado de algún ejercicio para captar la atención del alumnado. 2. Búsqueda de información sobre las características sonoras de los instrumentos musicales. 3. Recogida de materiales de reciclado en función de las características sonoras del instrumento a crear e información de instrumentos musicales hechos con materiales de reciclaje. 3. semanas, una para cada tarea TRABAJO EN EL AULA 1. Lluvia de ideas. 2. Puesta en común de la información encontrada y dificultades presentadas. 3. Elaboración de 3 sesiones de una hora Estándares de aprendizaje Competencias clave 3.1 Construye instrumentos musicales sencillos con objetos de uso cotidiano. SIEE 3.2 Busca información bibliográfica, en medios de comunicación o en Internet información sobre instrumentos, compositores , intérpretes CDIG, AA, SIEE 3.3Utiliza las posibilidades sonoras de diferentes instrumentos a través de recursos informáticos. CDIG
  • 4.   4   4. Elaboración de la página del libro colaborativo a través del espacio colaborativo creado para ello. 5. Fotografiar las producciones realizadas. 6. Publicación del libro colaborativo creado. 7. Evaluación del proyecto: dificultades y propuestas de mejora semanal. (En primaria, en Música solo de dispone de una hora semanal) pero se pedirá contribución al área de plástica para la elaboración del instrumento. 6. PRODUCTO FINAL. Una vez que el alumnado ha creado un instrumento musical en base a las características sonoras, se creará un libro colaborativo entre todos los trabajos presentados. Cada alumno/as elaborará una página del libro con una imagen de su instrumento, así como una pequeña descripción. Para ello, utilizaremos Google Drive para el trabajo de la creación del libro. Posteriormente, se publicará en el blog “Aula de música 3.0”. Además, crearemos un banco de sonidos con los instrumentos creados, gracias a souncloud. 7. EVALUACIÓN En la evaluación del trabajo en casa se tendrá en cuenta la participación en el aula virtual, a través de pequeños ejercicios que verifiquen que el alumnado está visionando los videos y realizando las tareas de búsqueda,. En la evaluación del trabajo en el aula, se valorar el grado de participación en las diferentes dinámicas y se registrará en el diario de clase, la implicación en la realización de las distintas tareas, la valoración del trabajo en equipo, así como las realización de las distintas tareas. Para la evaluación del artefacto digital se tendrá en cuenta al siguiente rúbrica:
  • 5.   5   8. RECURSOS o Material disponible en el aula virtual para el alumnado: https://www.youtube.com/watch?v=vbqLG0S98N0 https://www.youtube.com/watch?v=r4eZJCDmGA0 http://mariajesuscamino.com/LIM/instrumentos1/ http://aulademusicallanos.blogspot.com.es/2012_05_01_archive.html o Herramientas y aplicaciones TIC: https://www.youtube.com https://aulavirtual.murciaeduca.es/index.php https://www.blogger.com/home http://es.slideshare.net/?ss http://issuu.com https://soundcloud.com/stream o Tablero con recursos para el alumnado
  • 6.   6   https://es.pinterest.com/chetiparra/educación-musical/ https://es.pinterest.com/chetiparra/herramientas-tic/ https://www.movenote.com/v/7vDTn343JsaT6 (video actividad 3.1) 9. AGRUPAMIENTOS o Gran grupo para la puestas en común, los debates, la lluvia de ideas,…. o En pequeños grupos para la elaboración de los instrumentos musicales. o De forma individual pero de forma colaborativa en la elaboración del libro de las producciones de los alumnos a través de Google Drive. Autoría Propia FJParra