SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto by Patricia Prats
Grupo G
Descripción del proyecto
Partiremos de la siguiente pregunta clave:
¿ Qué hay del Jazz en la música actual?
Descripción del proyecto
Música 4º ESO van a trabajar en grupos, trabajo colaborativo, sobre los
diferentes períodos de la historia del Jazz.
 Se repartirán por época, investigarán en webs específicas,
 Descargarán vídeo y audio de música representativa de cada período,
 Crearán una presentación grabada con vídeo y audio, con trozos
musicales que previamente habrán manipulado con herramientas de
vídeo y audio.
 Compartirán la información para crear una infografía.
 Los vídeos generados se colgarán en el Blog y aula virtual.
Descripción del proyecto
A partir del visionado de los siguientes vídeos y el
trabajo previo que yo les he enviado, diferenciarán los
distintos estilos del Jazz y su época, así como los
músicos más relevantes y a partir de ahí elegirán que
quieren investigar y se repartirán en grupos.
https://www.educanon.com/public/160803/315025
https://www.youtube.com/watch?v=GW0aF6JZozI
Contexto de trabajo
El proyecto se dirige a 4º ESO.
Música es una materia optativa de 3 horas a la semana, por lo que
los alumnos la han elegido entre otras y se sienten motivados hacia
el conocimiento de los distintos estilos de Música.
Se llevaría a cabo en un Instituto público situado en una localidad
del noroeste de Madrid con nivel socioeconómico medio-alto y
alumnado muy motivado hacia el estudio.
Competencias Clave
En Música las Competencias Clave que se aplican en la
Comunidad de Madrid y que se relacionan con el
proyecto son:
Competencia matemática y competencias básicas en
ciencia y tecnología
•Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar
problemas, comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y responder
preguntas.
•Comprender e interpretar la información presentada en formato gráfico.
•Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida
cotidiana.
Competencias Clave
Competencia en Comunicación lingüística
•Comprender el sentido de los textos escritos y orales.
•Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia.
Competencia digital
• Elaborar y publicitar información propia derivada de información obtenida a
través de medios tecnológicos.
•Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información.
•Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir
informaciones diversas.
•Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.
Competencias Clave
Competencia en Conciencia y expresiones
culturales
•Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y las manifestaciones de
creatividad, y mostrar gusto por la estética en el ámbito cotidiano.
•Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.
•Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural mundial en sus distintas
vertientes (artístico-literaria, etnográfica, científico-técnica…), y hacia las
personas que han contribuido a su desarrollo.
•Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural.
•Apreciar los valores culturales del patrimonio natural y de la evolución del
pensamiento científico.
Competencias Clave
Competencias sociales y cívicas
•Desarrollar la capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y
trabajo, y para la resolución de conflictos.
•Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación
establecidos.
•Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas.
Competencia en Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor
•Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas.
•Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos.
•Contagiar entusiasmo por la tarea y tener confianza en las posibilidades de alcanzar objetivos.
•Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos de un tema.
•Encontrar posibilidades en el entorno que otros no aprecian.
•Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.
•Asumir riesgos en el desarrollo de las tareas o los proyectos.
Competencias Clave
Competencia aprender a aprender
•Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de
aprendizaje, inteligencias múltiples, funciones ejecutivas…
•Gestionar los recursos y las motivaciones personales en favor del
aprendizaje.
•Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo,
crítico, emocional, interdependiente…
•Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.
•Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.
Estándares de aprendizaje
Bloque de contenidos Estándares de aprendizaje
Bloque 1.
Interpretación y
creación
•Utiliza con autonomía diferentes recursos
informáticos al servicio de la creación musical.
•Analizar los procesos básicos de creación,
edición y difusión musical.
Estándares de aprendizaje
Bloque de contenidos Estándares de aprendizaje
Bloque 2.
Escucha
• Exponer de forma crítica la opinión personal respecto a
los distintos estilos del Jazz, argumentándola en relación
con la información obtenida en distintas fuentes.
•Utiliza con rigor un vocabulario adecuado para describir la
música Jazz.
•Reconocer auditivamente, clasificar, situar en una época
o estilo las distintas obras del Jazz mostrando apertura y
respeto por las nuevas propuestas musicales e
interesándose por ampliar sus preferencias.
•Reconoce y compara los rasgos distintivos de obras de jazz
y los describe utilizando una terminología adecuada.
•Distinguir las diversas funciones que cumple el Jazz en
nuestra sociedad.
Estándares de aprendizaje
Bloque de contenidos Estándares de aprendizaje
Bloque 3.
Contextos musicales y
culturales
• Conocer la existencia de otras manifestaciones
musicales y considerarlas como fuente de
enriquecimiento cultural.
• Analiza a través de la audición músicas de distintos
lugares del mundo, como el jazz identificando sus
características fundamentales.
•Realiza trabajos y exposiciones al resto del grupo
sobre la evolución del Jazz.
•Utiliza los recursos de las nuevas tecnologías para
exponer los contenidos de manera clara.
Estándares de aprendizaje
Bloque de contenidos Estándares de aprendizaje
Bloque 4.
Música y
tecnologías
• Valorar el papel de las tecnologías en la formación musical.
•Selecciona recursos tecnológicos para diferentes aplicaciones musicales.
•Maneja las técnicas básicas necesarias para la elaboración de un
producto audiovisual.
•Sonorizar una secuencia de imágenes fijas o en movimiento utilizando
diferentes recursos informáticos.
•Sabe buscar y seleccionar fragmentos musicales adecuados para
sonorizar secuencias de imágenes.
•Utiliza con autonomía las fuentes de información y los procedimientos
apropiados para indagar y elaborar trabajos relacionados con la función de
la música en los medios de comunicación.
•Conocer las posibilidades de las tecnologías aplicadas a la música,
utilizándolas con autonomía.
•Muestra interés por conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas
tecnologías como herramientas para la actividad musical.
•Utiliza la información de manera crítica, la obtiene de distintos medios y
puede utilizarla y transmitirla utilizando distintos soportes.
•Conoce y cumple las normas establecidas para realizar las diferentes
actividades del aula
Cronograma
El clase: La actividad se llevará a cabo durante 3 semanas
con 3 sesiones semanales, 9 sesiones en clase.
En casa: habrá 1 sesión inicial con el video de la profesora y
visualización de un vídeo sobre el jazz. 2 sesiones más
para las comunicaciones y envío de materiales
seleccionados que compartirán por Google Drive y
Pinterest así como la selección de la información y el
montaje de alguna parte del proyecto.
PRODUCTO FINAL
 Se materializará en 5 video-presentaciones (5 grupos de alumnos)
editadas con vídeo y preguntas sobre la Historia y Estilos del Jazz que
se colgarán en el Blog y la Plataforma Moodle de EducaMadrid al que
todos los alumnos tienen acceso. Allí podrán hacerse una idea y
reflexionar cómo es el jazz y como influye en las otras músicas
populares a lo largo de su historia.
 El video-presentación editado con preguntas con EduCanon les
servirán para su repaso y comprobar la comprensión de los
contenidos.
 Los montajes con video y música hechos con MovieMaker con una
selección de imágenes y audio de los estilos del Jazz e intérpretes, les
servirá para comprender y conocer cómo era esta música.
 En el blog podrán comentar sus opiniones sobre como el Jazz también
ha influenciado en la música de hoy. También se abrirá un foro en la
plataforma Moodle de EducaMadrid.
Secuenciación de actividades
1º SESIÓN en CASA: visualización del vídeo de la profesora, relación con conocimientos y preguntas
previos.
1ª SESIÓN en CLASE: puesta en común de conocimientos previos y preguntas. Visualización del vídeo
sobre la historia del Jazz y reparto por grupos de los estilos y artistas.
2ª SESIÓN en CASA: Búsqueda y selección de información en las webs y puesta en común con los
compañeros del grupo via Google Drive y Pinterest.
2ªSESIÓN en CLASE: puesta en común de los materiales, organización y elaboración de diapositivas
para insertarlas en un PowerPoint del grupo.
3ª SESIÓN en CLASE: Terminar el PowerPoint y elaboración de un guión para la creación del vídeo
explicando el PowerPoint con www.screencast-o-matic.com.
4ª SESIÓN en CLASE: grabación del guión y coordinación con los contenidos del PowerPoint con
screencasto-o-matic.
5ª SESIÓN en CLASE: Creación de preguntas de repaso para su propio estudio ya que se compartirá
con todos los compañeros con EduCanon.
3ª SESIÓN en CASA: búsqueda y selección de música , vídeos e imágenes del estilo que estén
estudiando, descarga de música con Atubecatcher, compartir vídeos con Pinterest.
6ª SESIÓN en CLASE: selección de los materiales y creación de un montaje audiovisual del estilo o
intérprete del grupo correspondiente con MovieMaker y Audacity.
7ªSESIÓN en CLASE: continúan con el montaje con MovieMaker y Audacity.
8ª SESIÓN en CLASE: puesta en común a los compañeros .
9ª SESIÓN en CLASE: puesta en común a los compañeros. Infografía final y subida al Blog.
Métodos de Evaluación
Rúbrica de mi proyecto
http://aprenderaserdocente.blogspot.com.es/
Recursos
 Vídeo sobre el jazz en EduCanon
https://www.educanon.com/public/160803/315025
En Pinterest
https://es.pinterest.com/musicaiesmargar/
Herramientas TIC
 Búsqueda de información y visionado y audición de música de
la época en:
www.google.com
www.youtube.com
www.atubecatcher.es
 Compartir y organizar las búsquedas de información:
www.pinterest.com
www.googledrive.com
 Creación de la presentación con:
www.prezzi.com
www.slideshare.com
Herramientas TIC
 Edición del audio para integrar en el vídeo posterior:
www.audacity.es
 Edición de vídeo y audio de la música más representativa de
ese período:
 Moviemaker
http://windows.microsoft.com/es-xl/windows/movie-maker
 Creación de Vídeo con la presentación realizada en la que
explican ellos su período del jazz en no más de 8 minutos:
www.screencast-o-matic.com
 Creación de preguntas de repaso para su propio estudio ya
que se compartirá:
www.EduCanon.com
 Licenciarán con CreativeCommon
Agrupamientos y Organización
•Se organizarán en 5 grupos de entre 5 y 6
alumnos.
•Se juntarán en el aula de informática por
grupos.
•En el aula clase para la elaboración y
consenso de contenidos tendrán cada grupo
su espacio.
Espero que os haya gustado
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
rofer2
 
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suenaMi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
María Bordes
 
Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto
Di Ana
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
Pasos para la elaboración de un video con audio  garriga ayala_sánchezcifuentesPasos para la elaboración de un video con audio  garriga ayala_sánchezcifuentes
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
Maica Garriga Ayala
 
UDI: "Nacimiento de la música actual"
UDI: "Nacimiento de la música actual"UDI: "Nacimiento de la música actual"
UDI: "Nacimiento de la música actual"
Marta Herrán
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Antonio R P
 
Ejemplo de Planificación de Clases
Ejemplo de Planificación de Clases Ejemplo de Planificación de Clases
Ejemplo de Planificación de Clases
Camila Lorenzini
 
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica SuperiorPlan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Walter Chamba
 
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdfUnidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdfmarbaralv
 
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguasNarrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
Antoni de la Torre
 
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase  tit@ artistica_amanda olavePlan de clase  tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase tit@ artistica_amanda olavenohrabernal
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
Planificador de Proyecto Nohra Amanda Liceo-grupo3 (1) (2)
Planificador de Proyecto Nohra    Amanda Liceo-grupo3 (1) (2)Planificador de Proyecto Nohra    Amanda Liceo-grupo3 (1) (2)
Planificador de Proyecto Nohra Amanda Liceo-grupo3 (1) (2)
Liceo Departamental
 
Proyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de RadioProyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de Radio
Patri Guerra
 
Formato proyectos de aula 31525 4
Formato proyectos de aula 31525 4Formato proyectos de aula 31525 4
Formato proyectos de aula 31525 4CiliaJimenez
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014nohrabernal
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Liceo Departamental
 
3.4 proyecto final
3.4 proyecto final3.4 proyecto final
3.4 proyecto final
Irina Mandarina
 

La actualidad más candente (20)

Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
 
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suenaMi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
 
Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
Pasos para la elaboración de un video con audio  garriga ayala_sánchezcifuentesPasos para la elaboración de un video con audio  garriga ayala_sánchezcifuentes
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
 
UDI: "Nacimiento de la música actual"
UDI: "Nacimiento de la música actual"UDI: "Nacimiento de la música actual"
UDI: "Nacimiento de la música actual"
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Ejemplo de Planificación de Clases
Ejemplo de Planificación de Clases Ejemplo de Planificación de Clases
Ejemplo de Planificación de Clases
 
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica SuperiorPlan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
 
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdfUnidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
 
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguasNarrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
 
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase  tit@ artistica_amanda olavePlan de clase  tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Planificador de Proyecto Nohra Amanda Liceo-grupo3 (1) (2)
Planificador de Proyecto Nohra    Amanda Liceo-grupo3 (1) (2)Planificador de Proyecto Nohra    Amanda Liceo-grupo3 (1) (2)
Planificador de Proyecto Nohra Amanda Liceo-grupo3 (1) (2)
 
Proyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de RadioProyecto Programa de Radio
Proyecto Programa de Radio
 
Formato proyectos de aula 31525 4
Formato proyectos de aula 31525 4Formato proyectos de aula 31525 4
Formato proyectos de aula 31525 4
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
 
3.4 proyecto final
3.4 proyecto final3.4 proyecto final
3.4 proyecto final
 

Destacado

Trabajo de zaira la historia del jazz
Trabajo de zaira la historia del jazzTrabajo de zaira la historia del jazz
Trabajo de zaira la historia del jazz
safasegundociclo
 
Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
zoombando
 
Presentación jazz
Presentación jazzPresentación jazz
Presentación jazz
safasegundociclo
 
La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.
musicamonino
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del JazzProyectoGB
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
ottyvidal28
 
Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazzmaanciudad
 
Historia del jazz
Historia del jazzHistoria del jazz
Historia del jazz
Eduardo Paulin
 

Destacado (13)

La Historia del Jazz
La Historia del JazzLa Historia del Jazz
La Historia del Jazz
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del Jazz
 
Trabajo de zaira la historia del jazz
Trabajo de zaira la historia del jazzTrabajo de zaira la historia del jazz
Trabajo de zaira la historia del jazz
 
Jazz power point
Jazz power pointJazz power point
Jazz power point
 
Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
 
Presentación jazz
Presentación jazzPresentación jazz
Presentación jazz
 
Trabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazzTrabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazz
 
El jazz power point
El jazz power pointEl jazz power point
El jazz power point
 
La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del Jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazz
 
Historia del jazz
Historia del jazzHistoria del jazz
Historia del jazz
 

Similar a Proyecto Flipped Classroom La historia del Jazz

Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
SAMYAMAR
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Proyecto e twinning: Música entre Fronteras
Proyecto e twinning: Música entre FronterasProyecto e twinning: Música entre Fronteras
Proyecto e twinning: Música entre Fronteras
Blanca Arribas Belizón
 
Proyecto colaborativo de Educación Artística
Proyecto colaborativo de Educación ArtísticaProyecto colaborativo de Educación Artística
Proyecto colaborativo de Educación Artística
mirandafernandoa
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14jorge la chira
 
Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"
sandaliasonora
 
A que suena_tu_camiseta
A que suena_tu_camisetaA que suena_tu_camiseta
A que suena_tu_camiseta
lennypop
 
Estructura didactica completa
Estructura didactica completaEstructura didactica completa
Estructura didactica completadanny3136
 
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
Proyecto eTwinning LittleTotalArtistsProyecto eTwinning LittleTotalArtists
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
Darío Sierra
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
Lidia Trespalacios González
 
Medio TIC - 1
Medio TIC - 1Medio TIC - 1
Medio TIC - 1
ticaja1819
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
BorisJulioSalazarCha
 
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docxTelesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
AbranOleaGmez
 
Mi proyecto e twinning
Mi proyecto e twinningMi proyecto e twinning
Mi proyecto e twinning
Lurdes Castro Portugal
 
Mi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizadoMi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizado
Lidia Trespalacios González
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
Lidia Trespalacios González
 
Ficha tecnica agrupaciones musicales
Ficha tecnica  agrupaciones musicalesFicha tecnica  agrupaciones musicales
Ficha tecnica agrupaciones musicales
LlycTic
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
MelanyYulissa
 
SHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYSSHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYS
evagom8
 

Similar a Proyecto Flipped Classroom La historia del Jazz (20)

Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Proyecto e twinning: Música entre Fronteras
Proyecto e twinning: Música entre FronterasProyecto e twinning: Música entre Fronteras
Proyecto e twinning: Música entre Fronteras
 
Proyecto colaborativo de Educación Artística
Proyecto colaborativo de Educación ArtísticaProyecto colaborativo de Educación Artística
Proyecto colaborativo de Educación Artística
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
 
Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"
 
A que suena_tu_camiseta
A que suena_tu_camisetaA que suena_tu_camiseta
A que suena_tu_camiseta
 
Estructura didactica completa
Estructura didactica completaEstructura didactica completa
Estructura didactica completa
 
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
Proyecto eTwinning LittleTotalArtistsProyecto eTwinning LittleTotalArtists
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
 
Medio TIC - 1
Medio TIC - 1Medio TIC - 1
Medio TIC - 1
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION.docx
 
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docxTelesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
 
Mi proyecto e twinning
Mi proyecto e twinningMi proyecto e twinning
Mi proyecto e twinning
 
Mi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizadoMi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizado
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
 
Ficha tecnica agrupaciones musicales
Ficha tecnica  agrupaciones musicalesFicha tecnica  agrupaciones musicales
Ficha tecnica agrupaciones musicales
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
 
Apresiacion musical
Apresiacion musicalApresiacion musical
Apresiacion musical
 
SHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYSSHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYS
 

Más de musicaiesmargaritasalas

Identificación de r etos
Identificación de r etosIdentificación de r etos
Identificación de r etos
musicaiesmargaritasalas
 
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
musicaiesmargaritasalas
 
Seminario profesores 2014 IES Margarita Salas
Seminario profesores 2014 IES Margarita SalasSeminario profesores 2014 IES Margarita Salas
Seminario profesores 2014 IES Margarita Salas
musicaiesmargaritasalas
 
Musica en el barroco
Musica en el barrocoMusica en el barroco
Musica en el barroco
musicaiesmargaritasalas
 

Más de musicaiesmargaritasalas (9)

Identificación de r etos
Identificación de r etosIdentificación de r etos
Identificación de r etos
 
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
 
Seminario profesores 2014 IES Margarita Salas
Seminario profesores 2014 IES Margarita SalasSeminario profesores 2014 IES Margarita Salas
Seminario profesores 2014 IES Margarita Salas
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
 
Cómo se detecta y mide el burnout
Cómo se detecta y mide el burnoutCómo se detecta y mide el burnout
Cómo se detecta y mide el burnout
 
Elgspel
ElgspelElgspel
Elgspel
 
E lgospel
E lgospelE lgospel
E lgospel
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Musica en el barroco
Musica en el barrocoMusica en el barroco
Musica en el barroco
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Proyecto Flipped Classroom La historia del Jazz

  • 1. Proyecto by Patricia Prats Grupo G
  • 2. Descripción del proyecto Partiremos de la siguiente pregunta clave: ¿ Qué hay del Jazz en la música actual?
  • 3. Descripción del proyecto Música 4º ESO van a trabajar en grupos, trabajo colaborativo, sobre los diferentes períodos de la historia del Jazz.  Se repartirán por época, investigarán en webs específicas,  Descargarán vídeo y audio de música representativa de cada período,  Crearán una presentación grabada con vídeo y audio, con trozos musicales que previamente habrán manipulado con herramientas de vídeo y audio.  Compartirán la información para crear una infografía.  Los vídeos generados se colgarán en el Blog y aula virtual.
  • 4. Descripción del proyecto A partir del visionado de los siguientes vídeos y el trabajo previo que yo les he enviado, diferenciarán los distintos estilos del Jazz y su época, así como los músicos más relevantes y a partir de ahí elegirán que quieren investigar y se repartirán en grupos. https://www.educanon.com/public/160803/315025 https://www.youtube.com/watch?v=GW0aF6JZozI
  • 5. Contexto de trabajo El proyecto se dirige a 4º ESO. Música es una materia optativa de 3 horas a la semana, por lo que los alumnos la han elegido entre otras y se sienten motivados hacia el conocimiento de los distintos estilos de Música. Se llevaría a cabo en un Instituto público situado en una localidad del noroeste de Madrid con nivel socioeconómico medio-alto y alumnado muy motivado hacia el estudio.
  • 6. Competencias Clave En Música las Competencias Clave que se aplican en la Comunidad de Madrid y que se relacionan con el proyecto son: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología •Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar problemas, comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y responder preguntas. •Comprender e interpretar la información presentada en formato gráfico. •Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.
  • 7. Competencias Clave Competencia en Comunicación lingüística •Comprender el sentido de los textos escritos y orales. •Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia. Competencia digital • Elaborar y publicitar información propia derivada de información obtenida a través de medios tecnológicos. •Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información. •Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir informaciones diversas. •Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.
  • 8. Competencias Clave Competencia en Conciencia y expresiones culturales •Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y las manifestaciones de creatividad, y mostrar gusto por la estética en el ámbito cotidiano. •Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético. •Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural mundial en sus distintas vertientes (artístico-literaria, etnográfica, científico-técnica…), y hacia las personas que han contribuido a su desarrollo. •Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural. •Apreciar los valores culturales del patrimonio natural y de la evolución del pensamiento científico.
  • 9. Competencias Clave Competencias sociales y cívicas •Desarrollar la capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo, y para la resolución de conflictos. •Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación establecidos. •Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas. Competencia en Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor •Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas. •Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos. •Contagiar entusiasmo por la tarea y tener confianza en las posibilidades de alcanzar objetivos. •Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos de un tema. •Encontrar posibilidades en el entorno que otros no aprecian. •Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas. •Asumir riesgos en el desarrollo de las tareas o los proyectos.
  • 10. Competencias Clave Competencia aprender a aprender •Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, funciones ejecutivas… •Gestionar los recursos y las motivaciones personales en favor del aprendizaje. •Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional, interdependiente… •Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje. •Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.
  • 11. Estándares de aprendizaje Bloque de contenidos Estándares de aprendizaje Bloque 1. Interpretación y creación •Utiliza con autonomía diferentes recursos informáticos al servicio de la creación musical. •Analizar los procesos básicos de creación, edición y difusión musical.
  • 12. Estándares de aprendizaje Bloque de contenidos Estándares de aprendizaje Bloque 2. Escucha • Exponer de forma crítica la opinión personal respecto a los distintos estilos del Jazz, argumentándola en relación con la información obtenida en distintas fuentes. •Utiliza con rigor un vocabulario adecuado para describir la música Jazz. •Reconocer auditivamente, clasificar, situar en una época o estilo las distintas obras del Jazz mostrando apertura y respeto por las nuevas propuestas musicales e interesándose por ampliar sus preferencias. •Reconoce y compara los rasgos distintivos de obras de jazz y los describe utilizando una terminología adecuada. •Distinguir las diversas funciones que cumple el Jazz en nuestra sociedad.
  • 13. Estándares de aprendizaje Bloque de contenidos Estándares de aprendizaje Bloque 3. Contextos musicales y culturales • Conocer la existencia de otras manifestaciones musicales y considerarlas como fuente de enriquecimiento cultural. • Analiza a través de la audición músicas de distintos lugares del mundo, como el jazz identificando sus características fundamentales. •Realiza trabajos y exposiciones al resto del grupo sobre la evolución del Jazz. •Utiliza los recursos de las nuevas tecnologías para exponer los contenidos de manera clara.
  • 14. Estándares de aprendizaje Bloque de contenidos Estándares de aprendizaje Bloque 4. Música y tecnologías • Valorar el papel de las tecnologías en la formación musical. •Selecciona recursos tecnológicos para diferentes aplicaciones musicales. •Maneja las técnicas básicas necesarias para la elaboración de un producto audiovisual. •Sonorizar una secuencia de imágenes fijas o en movimiento utilizando diferentes recursos informáticos. •Sabe buscar y seleccionar fragmentos musicales adecuados para sonorizar secuencias de imágenes. •Utiliza con autonomía las fuentes de información y los procedimientos apropiados para indagar y elaborar trabajos relacionados con la función de la música en los medios de comunicación. •Conocer las posibilidades de las tecnologías aplicadas a la música, utilizándolas con autonomía. •Muestra interés por conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías como herramientas para la actividad musical. •Utiliza la información de manera crítica, la obtiene de distintos medios y puede utilizarla y transmitirla utilizando distintos soportes. •Conoce y cumple las normas establecidas para realizar las diferentes actividades del aula
  • 15. Cronograma El clase: La actividad se llevará a cabo durante 3 semanas con 3 sesiones semanales, 9 sesiones en clase. En casa: habrá 1 sesión inicial con el video de la profesora y visualización de un vídeo sobre el jazz. 2 sesiones más para las comunicaciones y envío de materiales seleccionados que compartirán por Google Drive y Pinterest así como la selección de la información y el montaje de alguna parte del proyecto.
  • 16. PRODUCTO FINAL  Se materializará en 5 video-presentaciones (5 grupos de alumnos) editadas con vídeo y preguntas sobre la Historia y Estilos del Jazz que se colgarán en el Blog y la Plataforma Moodle de EducaMadrid al que todos los alumnos tienen acceso. Allí podrán hacerse una idea y reflexionar cómo es el jazz y como influye en las otras músicas populares a lo largo de su historia.  El video-presentación editado con preguntas con EduCanon les servirán para su repaso y comprobar la comprensión de los contenidos.  Los montajes con video y música hechos con MovieMaker con una selección de imágenes y audio de los estilos del Jazz e intérpretes, les servirá para comprender y conocer cómo era esta música.  En el blog podrán comentar sus opiniones sobre como el Jazz también ha influenciado en la música de hoy. También se abrirá un foro en la plataforma Moodle de EducaMadrid.
  • 17. Secuenciación de actividades 1º SESIÓN en CASA: visualización del vídeo de la profesora, relación con conocimientos y preguntas previos. 1ª SESIÓN en CLASE: puesta en común de conocimientos previos y preguntas. Visualización del vídeo sobre la historia del Jazz y reparto por grupos de los estilos y artistas. 2ª SESIÓN en CASA: Búsqueda y selección de información en las webs y puesta en común con los compañeros del grupo via Google Drive y Pinterest. 2ªSESIÓN en CLASE: puesta en común de los materiales, organización y elaboración de diapositivas para insertarlas en un PowerPoint del grupo. 3ª SESIÓN en CLASE: Terminar el PowerPoint y elaboración de un guión para la creación del vídeo explicando el PowerPoint con www.screencast-o-matic.com. 4ª SESIÓN en CLASE: grabación del guión y coordinación con los contenidos del PowerPoint con screencasto-o-matic. 5ª SESIÓN en CLASE: Creación de preguntas de repaso para su propio estudio ya que se compartirá con todos los compañeros con EduCanon. 3ª SESIÓN en CASA: búsqueda y selección de música , vídeos e imágenes del estilo que estén estudiando, descarga de música con Atubecatcher, compartir vídeos con Pinterest. 6ª SESIÓN en CLASE: selección de los materiales y creación de un montaje audiovisual del estilo o intérprete del grupo correspondiente con MovieMaker y Audacity. 7ªSESIÓN en CLASE: continúan con el montaje con MovieMaker y Audacity. 8ª SESIÓN en CLASE: puesta en común a los compañeros . 9ª SESIÓN en CLASE: puesta en común a los compañeros. Infografía final y subida al Blog.
  • 18. Métodos de Evaluación Rúbrica de mi proyecto http://aprenderaserdocente.blogspot.com.es/
  • 19. Recursos  Vídeo sobre el jazz en EduCanon https://www.educanon.com/public/160803/315025 En Pinterest https://es.pinterest.com/musicaiesmargar/
  • 20. Herramientas TIC  Búsqueda de información y visionado y audición de música de la época en: www.google.com www.youtube.com www.atubecatcher.es  Compartir y organizar las búsquedas de información: www.pinterest.com www.googledrive.com  Creación de la presentación con: www.prezzi.com www.slideshare.com
  • 21. Herramientas TIC  Edición del audio para integrar en el vídeo posterior: www.audacity.es  Edición de vídeo y audio de la música más representativa de ese período:  Moviemaker http://windows.microsoft.com/es-xl/windows/movie-maker  Creación de Vídeo con la presentación realizada en la que explican ellos su período del jazz en no más de 8 minutos: www.screencast-o-matic.com  Creación de preguntas de repaso para su propio estudio ya que se compartirá: www.EduCanon.com  Licenciarán con CreativeCommon
  • 22. Agrupamientos y Organización •Se organizarán en 5 grupos de entre 5 y 6 alumnos. •Se juntarán en el aula de informática por grupos. •En el aula clase para la elaboración y consenso de contenidos tendrán cada grupo su espacio.
  • 23. Espero que os haya gustado Muchas gracias.