SlideShare una empresa de Scribd logo
Wilmary García
Gabriel Díaz
MAT133
Prof. Alonso
Introducción
 El objetivo de este trabajo es detallar
las características especificas de la
función lineal y como se aplica en
química.
Definiciones
 La función lineal es un conjunto de
pares ordenados.
 Expresan cambios producidos al
pasar el tiempo.
 Su representación gráfica es una
recta.
 X= variable independiente
 m= pendiente
 b= ordenada de origen
Continuación de
definiciones
 A= Factor de frecuencia / y (variable
dependiente)
 [A]0= Concentración molar / b ( ordenada de
origen)
 ln= Logaritmo de e.
 T= Temperatura absoluta / x ( variable
independiente)
 R= Constante de gases iguales.
 E= Energía de activación.
 e-E a/ R t= Moléculas con energía.
 K= constante / m ( pendiente)
Aplicaciones
 La cinética química estudia los factores
que afectan la velocidad de una
reacción y como ocurren.
 r= k[A]0 Ley de la rapidez.
 r= Δ[A]/ Δt
Cinética química
Δ T
[A]
Δ[A]
La velocidad de formación de un
producto [A] (tangente) va
disminuyendo con el tiempo.
R= Δ [A] / Δ t
(pendiente)
Orden 0
 [A]= [A]0 - k t
 [NH3]= [NH3]0 - k t
Y = b + m x
Orden 1
 [A]= [A]0 e – k t
 ln [A]= ln [A]0 – k t
y= b + m x
Ecuación de Arrhenius
log k= log A-[E/2.303R] 1/T
y= b + m x
Relación entre la constante
especifica de velocidad de
un a reacción química y la
temperatura
Temperatura y velocidad
Ecuación Lineal
 Sus variables no están elevadas a ninguna
otra potencia que no sea la primera.
 La función lineal requieren del uso de
estas ecuaciones para el entendimiento
de ciertos fenómenos químicos.
Ecuación lineal
La función lineal se utiliza en
la química cuando se busca
 Distancia recorrida
por un móvil sobre
un camino recto A
es la velocidad
constante, en
función del tiempo
(Movimiento
rectilíneo
uniforme).
La ley de charles
 Es una ley de gas que establece que
para una masa del gas el volumen
es directamente proporcional.
 V= k T
 Y= m x y b= 0
 La pendiente de la línea
corresponde a la constante k y el
intercepto estará en el origen V= 0 y
T= 0.
Ley de charles volumen versus temp.
Ley de Boyle
 Las graficas que no son lineales
pueden ser convertidas a una forma
lineal manipulando los datos con
funciones matemáticas.
 Formula original: V= k (1/p)
 Manipulación de datos: Y versus 1/x
o Y versus X2
 Convertida a función lineal: V= k
(1/p)
Esta ley establece la relación entre
volumen de un gas y su presión a
temperatura constante.
Conclusión
Tras el estudio de la función lineal
podemos concluir que esta función
es mas utilizada al analizar datos
químicos, como expresar cambios
producidos al pasar el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicosFunciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicos
José Luis Díaz Gómez
 
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO IEjercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Kátherin Romero F
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
Jorge De Luque Diaz
 
Funciones
FuncionesFunciones
FuncionesFcachoc
 
Planificación de Funciones
Planificación de FuncionesPlanificación de Funciones
Planificación de Funciones
LuisDiaz757
 
Química y Matemática
Química y Matemática Química y Matemática
Química y Matemática
arlyneno1
 
Funciones Ejercicios repaso
 Funciones Ejercicios repaso Funciones Ejercicios repaso
Funciones Ejercicios repasomarsanchez08
 
Calculo integral en la vida cotidiana
Calculo integral en la vida cotidianaCalculo integral en la vida cotidiana
Calculo integral en la vida cotidiana
Mery Romer
 
Leyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntosLeyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntos
Alejo Tephros
 
Límite y Continuidad
Límite y ContinuidadLímite y Continuidad
Límite y Continuidad
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Presentación1 recta
Presentación1 recta Presentación1 recta
Presentación1 recta cox_1234
 
Limites matemáticos
Limites matemáticosLimites matemáticos
Limites matemáticos
m1gu3lgust4v0
 
Definición de Probabilidad y Estadistica
Definición de Probabilidad y EstadisticaDefinición de Probabilidad y Estadistica
Definición de Probabilidad y Estadistica
Karla Michel Camou Escarcega
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
silvanalazarte
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
astridhernandez42
 
solucionario geometria analitica lehman
solucionario geometria analitica lehmansolucionario geometria analitica lehman
solucionario geometria analitica lehmanKevin Veloz
 
Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docxCLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Manuel Ortiz
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 

La actualidad más candente (20)

Funciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicosFunciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicos
 
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO IEjercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Planificación de Funciones
Planificación de FuncionesPlanificación de Funciones
Planificación de Funciones
 
Química y Matemática
Química y Matemática Química y Matemática
Química y Matemática
 
Funciones Ejercicios repaso
 Funciones Ejercicios repaso Funciones Ejercicios repaso
Funciones Ejercicios repaso
 
Calculo integral en la vida cotidiana
Calculo integral en la vida cotidianaCalculo integral en la vida cotidiana
Calculo integral en la vida cotidiana
 
Leyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntosLeyes lógica matemática y conjuntos
Leyes lógica matemática y conjuntos
 
Límite y Continuidad
Límite y ContinuidadLímite y Continuidad
Límite y Continuidad
 
Presentación1 recta
Presentación1 recta Presentación1 recta
Presentación1 recta
 
Limites matemáticos
Limites matemáticosLimites matemáticos
Limites matemáticos
 
Funciones especiales
Funciones especialesFunciones especiales
Funciones especiales
 
Definición de Probabilidad y Estadistica
Definición de Probabilidad y EstadisticaDefinición de Probabilidad y Estadistica
Definición de Probabilidad y Estadistica
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
solucionario geometria analitica lehman
solucionario geometria analitica lehmansolucionario geometria analitica lehman
solucionario geometria analitica lehman
 
Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)
 
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docxCLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 

Similar a Proyecto funcion lineal

apuntesparte7_10181.pdf
apuntesparte7_10181.pdfapuntesparte7_10181.pdf
apuntesparte7_10181.pdf
CotteMarchantLillo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Blanca Nieves
 
Método de relajación.pdf
Método de relajación.pdfMétodo de relajación.pdf
Método de relajación.pdf
AlexQuispeCanchari1
 
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Harold Isai Silvestre Gomez
 
Método de analisis de datos cinéticos
Método de analisis de datos cinéticosMétodo de analisis de datos cinéticos
Método de analisis de datos cinéticos
SistemadeEstudiosMed
 
1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALES1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALESedvinogo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
FT Apellidos
 
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyringModelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Rodríguez Saúl
 
Funciones y aplicaciones
Funciones y aplicacionesFunciones y aplicaciones
Funciones y aplicacionesalvarezh1
 
Simbolos y ayudas matematicas
Simbolos y ayudas matematicasSimbolos y ayudas matematicas
Simbolos y ayudas matematicas
Juan Carlos muñeco t Duque
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
anakp
 
Cinetica quimica -_2012-3
Cinetica quimica -_2012-3Cinetica quimica -_2012-3
Cinetica quimica -_2012-3Wagner Santoyo
 
Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2John Jairo
 
Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2John Jairo
 
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojasTermodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
Tatiana Galvis Ocampo
 
Presentación de la Función Lineal
Presentación de la Función Lineal Presentación de la Función Lineal
Presentación de la Función Lineal guest80916f
 
Fundamentos de mecánica de Fluidos
Fundamentos de mecánica de FluidosFundamentos de mecánica de Fluidos
Fundamentos de mecánica de Fluidos
VientoNorteK
 

Similar a Proyecto funcion lineal (20)

apuntesparte7_10181.pdf
apuntesparte7_10181.pdfapuntesparte7_10181.pdf
apuntesparte7_10181.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Método de relajación.pdf
Método de relajación.pdfMétodo de relajación.pdf
Método de relajación.pdf
 
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
 
Método de analisis de datos cinéticos
Método de analisis de datos cinéticosMétodo de analisis de datos cinéticos
Método de analisis de datos cinéticos
 
1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALES1. ECUACIONES NO LINEALES
1. ECUACIONES NO LINEALES
 
Cinetica 3
Cinetica 3Cinetica 3
Cinetica 3
 
Cap 1 gases
Cap 1 gasesCap 1 gases
Cap 1 gases
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyringModelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
 
Funciones y aplicaciones
Funciones y aplicacionesFunciones y aplicaciones
Funciones y aplicaciones
 
Powerpoint laplace
Powerpoint laplacePowerpoint laplace
Powerpoint laplace
 
Simbolos y ayudas matematicas
Simbolos y ayudas matematicasSimbolos y ayudas matematicas
Simbolos y ayudas matematicas
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
 
Cinetica quimica -_2012-3
Cinetica quimica -_2012-3Cinetica quimica -_2012-3
Cinetica quimica -_2012-3
 
Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2
 
Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2
 
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojasTermodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
 
Presentación de la Función Lineal
Presentación de la Función Lineal Presentación de la Función Lineal
Presentación de la Función Lineal
 
Fundamentos de mecánica de Fluidos
Fundamentos de mecánica de FluidosFundamentos de mecánica de Fluidos
Fundamentos de mecánica de Fluidos
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Proyecto funcion lineal

  • 2. Introducción  El objetivo de este trabajo es detallar las características especificas de la función lineal y como se aplica en química.
  • 3. Definiciones  La función lineal es un conjunto de pares ordenados.  Expresan cambios producidos al pasar el tiempo.  Su representación gráfica es una recta.  X= variable independiente  m= pendiente  b= ordenada de origen
  • 4. Continuación de definiciones  A= Factor de frecuencia / y (variable dependiente)  [A]0= Concentración molar / b ( ordenada de origen)  ln= Logaritmo de e.  T= Temperatura absoluta / x ( variable independiente)  R= Constante de gases iguales.  E= Energía de activación.  e-E a/ R t= Moléculas con energía.  K= constante / m ( pendiente)
  • 5. Aplicaciones  La cinética química estudia los factores que afectan la velocidad de una reacción y como ocurren.  r= k[A]0 Ley de la rapidez.  r= Δ[A]/ Δt
  • 6. Cinética química Δ T [A] Δ[A] La velocidad de formación de un producto [A] (tangente) va disminuyendo con el tiempo. R= Δ [A] / Δ t (pendiente)
  • 7. Orden 0  [A]= [A]0 - k t  [NH3]= [NH3]0 - k t Y = b + m x
  • 8. Orden 1  [A]= [A]0 e – k t  ln [A]= ln [A]0 – k t y= b + m x
  • 9. Ecuación de Arrhenius log k= log A-[E/2.303R] 1/T y= b + m x Relación entre la constante especifica de velocidad de un a reacción química y la temperatura
  • 11. Ecuación Lineal  Sus variables no están elevadas a ninguna otra potencia que no sea la primera.  La función lineal requieren del uso de estas ecuaciones para el entendimiento de ciertos fenómenos químicos.
  • 13. La función lineal se utiliza en la química cuando se busca  Distancia recorrida por un móvil sobre un camino recto A es la velocidad constante, en función del tiempo (Movimiento rectilíneo uniforme).
  • 14. La ley de charles  Es una ley de gas que establece que para una masa del gas el volumen es directamente proporcional.  V= k T  Y= m x y b= 0  La pendiente de la línea corresponde a la constante k y el intercepto estará en el origen V= 0 y T= 0.
  • 15. Ley de charles volumen versus temp.
  • 16. Ley de Boyle  Las graficas que no son lineales pueden ser convertidas a una forma lineal manipulando los datos con funciones matemáticas.  Formula original: V= k (1/p)  Manipulación de datos: Y versus 1/x o Y versus X2  Convertida a función lineal: V= k (1/p)
  • 17. Esta ley establece la relación entre volumen de un gas y su presión a temperatura constante.
  • 18. Conclusión Tras el estudio de la función lineal podemos concluir que esta función es mas utilizada al analizar datos químicos, como expresar cambios producidos al pasar el tiempo.