SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMITESY SUS
PROPIEDADES
Alumno: Astrid Hernandez
C.I: 25449200
INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
INTRODUCCION
En la siguiente presentación estaremos analizando lo que son los limites y continuación en
una operación matemática mediante definiciones y ejemplos
En este caso podemos decir que los limites vienen de la definición en latin de Limis que
quiere decir limite o frontera y en las matemáticas quieren decir que son una división sea
simbolica o física que puede resolverse de manera sencilla y puede tener o no tener fin
DEFINICION DE LIMITES
■ el concepto de límite es la clave de toque que formaliza la noción intuitiva de
aproximación hacia un punto concreto de una sucesión o una función , a medida que
los parámetros de esa sucesión o función se acercan a un determinado valor. En el
análisis los conceptos de series convergentes, derivada e integral definida se
fundamentan mediante el concepto de límite.
Primer ejemplo:
Segundo ejemplo:
Propiedades de los limites
■ Si dos funciones f(x) y g(x) toman valores iguales en un entorno reducido de un punto
de acumulación x=a y una de ellas tiene límite l en ese punto, la otra también tiene
límite l en a.
■ Si una función tiene límite en un punto, ese límite es único. Una función no puede
tener dos límites distintos en un punto.
■ Si una función tiene límite l en un punto, en un entorno reducido del mismo, la función
toma valores menores que cualquier número mayor que el límite y mayores que
cualquier número menor que el límite
Propiedades de los limites
■ Si en un entorno reducido de un punto, los valores que determina la función están
comprendidos entre los de otras dos funciones que tienen el mismo límite en ese
punto, ella también tiene ese mismo límite en el punto.
A continuación una muestra de algunos
ejercicios con propiedades de los limites:
Cuando un limite es 0/0
1° se descomponen en factores los polinomios del numerador y denominador
2° sustituimos los polinomios en el limite por su descomposición en factores
3° se eliminaran los factores que se repitan en el numerador y denominador de esta forma
se elimina la indeterminación
4° se vuelve a sustituir la X por el numero al que tienda, llegando asi a una solución
determinada
Un ejemplo claro en la siguiente imagen:
Limites trigonométricos
Los limites trigonométricos son límites de funciones tales que dichas funciones están
formadas por funciones trigonométricas.
Hay dos definiciones que deben ser conocidas para poder entender cómo se realiza el
cálculo de un límite trigonométrico.
Estas son:
– Límite de una función “f” cuando “x” tiende a “b”: consiste en calcular el valor al cual se
aproxima f(x) a medida que “x” se aproxima a “b”, sin llegar a valer “b”.
Limites trigonométricos
■ Funciones trigonométricas: las funciones trigonométricas son las funciones seno,
coseno y tangente, denotadas por sin(x), cos(x) y tan(x) respectivamente.
Las demás funciones trigonométricas se obtienen a partir de las tres funciones
mencionadas anteriormente.
Propiedades de limites trigonométricos
A continuación les dejo un video excelente
para aprender las propiedades de los limites
trigonométricos
Limites cuando x tiende al infinito
Si sustituimos X por mas infinito nos encontraremos con la indeterminación
infinito/infinito para estos casos de coeficientes de polinomios en el infinito sigue la regla:
‘’ dividir el numerador y el denominador por la potencia máxima del denominador
Que en el caso a continuación es X3
Limite cuando X tiende al infinito
Limites laterales
En algunas funciones como las definidas por partes y las de dominio restringido,
como las que tienen raíces cuadradas, se aplican los límites laterales. Por ejemplo, en las funciones con
radicales con índice par no tiene sentido hablar del límite en puntos a, extremos de los intervalos que
conforman el dominio, pero lo
s valores de la función se pueden acercar a un número cuando la variable se acerca por la derecha o por la
izquierda al punto en cuestión. En las funciones definidas por int
ervalos servirán para establecer si la función tiene límite en los puntos donde la función cambia de fórmula y
en caso que tenga límite en algún punto, determinar su valor.
Limites laterales
En el siguiente video mostrare la forma mas sencilla y mejor explicada en la que podemos
resolver los limites laterales:
Limites laterales
Conclusion
Los limites son parte fundamental de la matemática uno y nos ayudara a determinar de
forma exacta los puntos en una grafica
Tambien son fundamentales para la realización de derivadas e integración ya que esta
directamente relacionado con el espacio a utilizar en un ejercicio grafico tanto para la
ingeniería como para la arquitectura, de manera que aprender sus propiedades
trigonométricas son de gran ayuda a la hora de realizar dichos ejercicios
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Limites y continuidad
Limites y continuidad
Limites y continuidad
Limites y continuidad
Limites y continuidad
Limites y continuidad
Limites y continuidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
UNEFA
 
Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)marcounmsm28
 
Teorema de Unicidad del Límite
Teorema de Unicidad del LímiteTeorema de Unicidad del Límite
Teorema de Unicidad del Límite
Gonzalo Auria
 
Función proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadoresFunción proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadores
Pacheco Huarotto, Luis
 
Ensayo limites completado
Ensayo limites completadoEnsayo limites completado
Ensayo limites completado
Universidad Técnica de Ambato
 
Maximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcionMaximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcionceciliateresa
 
Axiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectorialesAxiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectorialesnktclau
 
Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
karenaylencantan
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Dulce Nombre Lendínez
 
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionalesFunciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Francisco Rodriguez
 
Ppt limites
Ppt limitesPpt limites
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedadesbreerico
 
INTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIASINTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIAS
Di Pater
 
Funciones Continuas
Funciones  ContinuasFunciones  Continuas
Funciones Continuas
Jorge Hernandez
 
Tipos de Funciones
Tipos de FuncionesTipos de Funciones
Tipos de Funciones
Carlopto
 
Factorización + limites
Factorización + limitesFactorización + limites
Factorización + limites
Yerson Mauricio Santana
 
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametricaInvestigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
M Marcos
 
Introduccion a calculo
Introduccion a calculoIntroduccion a calculo
Introduccion a calculoCess Pino
 
Función homográfica
Función homográficaFunción homográfica
Función homográfica
Sabrina Dechima
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
 
Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)
 
Teorema de Unicidad del Límite
Teorema de Unicidad del LímiteTeorema de Unicidad del Límite
Teorema de Unicidad del Límite
 
Función proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadoresFunción proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadores
 
Ensayo limites completado
Ensayo limites completadoEnsayo limites completado
Ensayo limites completado
 
Maximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcionMaximos y minimos de una funcion
Maximos y minimos de una funcion
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
 
Axiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectorialesAxiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectoriales
 
Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionalesFunciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
 
Ppt limites
Ppt limitesPpt limites
Ppt limites
 
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
 
INTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIASINTEGRALES IMPROPIAS
INTEGRALES IMPROPIAS
 
Funciones Continuas
Funciones  ContinuasFunciones  Continuas
Funciones Continuas
 
Tipos de Funciones
Tipos de FuncionesTipos de Funciones
Tipos de Funciones
 
Factorización + limites
Factorización + limitesFactorización + limites
Factorización + limites
 
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametricaInvestigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
 
Introduccion a calculo
Introduccion a calculoIntroduccion a calculo
Introduccion a calculo
 
Función homográfica
Función homográficaFunción homográfica
Función homográfica
 

Similar a Limites y continuidad

7-continuidat.ppt
7-continuidat.ppt7-continuidat.ppt
7-continuidat.ppt
josue774516
 
Limites de funciones_trigonometricas
Limites de funciones_trigonometricasLimites de funciones_trigonometricas
Limites de funciones_trigonometricasgaby180713
 
Límites y límites laterales
Límites y límites lateralesLímites y límites laterales
Límites y límites laterales
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
EurpidesSnchezSoto
 
Matematica aplicada
Matematica aplicadaMatematica aplicada
Matematica aplicada
Andres Nieves
 
Limites y continuidad de funciones
Limites y continuidad de funciones Limites y continuidad de funciones
Limites y continuidad de funciones
Carlos Andrade Loor
 
limte.docx
limte.docxlimte.docx
limte.docx
leopoldo40
 
Límites de funciones
Límites de funcionesLímites de funciones
Límites de funciones
Mar Tuxi
 
Límites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funcionesLímites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funcionesMar Tuxi
 
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
Gerardo Martínez
 
Instituto superior tecnológico
Instituto superior tecnológicoInstituto superior tecnológico
Instituto superior tecnológico
Rystov Morán Armijos
 
Matemática Unidad I.docx
Matemática Unidad I.docxMatemática Unidad I.docx
Matemática Unidad I.docx
saulchacon5
 
Límites laterales
Límites lateralesLímites laterales
Límites laterales
Sebastian Cedeño
 
Universidad popular autónoma de veracru1
Universidad popular autónoma de veracru1Universidad popular autónoma de veracru1
Universidad popular autónoma de veracru1Abisai Cruz Bautista
 
INVESTIGACION .pdf
INVESTIGACION .pdfINVESTIGACION .pdf
INVESTIGACION .pdf
TatianaArdila11
 
Limites
LimitesLimites
Limites
Miguel Torres
 

Similar a Limites y continuidad (20)

7-continuidat.ppt
7-continuidat.ppt7-continuidat.ppt
7-continuidat.ppt
 
Limites de funciones_trigonometricas
Limites de funciones_trigonometricasLimites de funciones_trigonometricas
Limites de funciones_trigonometricas
 
Límites y límites laterales
Límites y límites lateralesLímites y límites laterales
Límites y límites laterales
 
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
7-continuidad-112345778912345688901234667.pdf
 
Matematica aplicada
Matematica aplicadaMatematica aplicada
Matematica aplicada
 
Limites y continuidad de funciones
Limites y continuidad de funciones Limites y continuidad de funciones
Limites y continuidad de funciones
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
limte.docx
limte.docxlimte.docx
limte.docx
 
Límites de funciones
Límites de funcionesLímites de funciones
Límites de funciones
 
Límites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funcionesLímites y continuidad de funciones
Límites y continuidad de funciones
 
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
 
Limite
Limite Limite
Limite
 
Instituto superior tecnológico
Instituto superior tecnológicoInstituto superior tecnológico
Instituto superior tecnológico
 
Matemática Unidad I.docx
Matemática Unidad I.docxMatemática Unidad I.docx
Matemática Unidad I.docx
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
Límites laterales
Límites lateralesLímites laterales
Límites laterales
 
Universidad popular autónoma de veracru1
Universidad popular autónoma de veracru1Universidad popular autónoma de veracru1
Universidad popular autónoma de veracru1
 
INVESTIGACION .pdf
INVESTIGACION .pdfINVESTIGACION .pdf
INVESTIGACION .pdf
 
Limites y-continuidad
Limites y-continuidadLimites y-continuidad
Limites y-continuidad
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Limites y continuidad

  • 1. LIMITESY SUS PROPIEDADES Alumno: Astrid Hernandez C.I: 25449200 INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
  • 2. INTRODUCCION En la siguiente presentación estaremos analizando lo que son los limites y continuación en una operación matemática mediante definiciones y ejemplos En este caso podemos decir que los limites vienen de la definición en latin de Limis que quiere decir limite o frontera y en las matemáticas quieren decir que son una división sea simbolica o física que puede resolverse de manera sencilla y puede tener o no tener fin
  • 3. DEFINICION DE LIMITES ■ el concepto de límite es la clave de toque que formaliza la noción intuitiva de aproximación hacia un punto concreto de una sucesión o una función , a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a un determinado valor. En el análisis los conceptos de series convergentes, derivada e integral definida se fundamentan mediante el concepto de límite.
  • 6. Propiedades de los limites ■ Si dos funciones f(x) y g(x) toman valores iguales en un entorno reducido de un punto de acumulación x=a y una de ellas tiene límite l en ese punto, la otra también tiene límite l en a. ■ Si una función tiene límite en un punto, ese límite es único. Una función no puede tener dos límites distintos en un punto. ■ Si una función tiene límite l en un punto, en un entorno reducido del mismo, la función toma valores menores que cualquier número mayor que el límite y mayores que cualquier número menor que el límite
  • 7. Propiedades de los limites ■ Si en un entorno reducido de un punto, los valores que determina la función están comprendidos entre los de otras dos funciones que tienen el mismo límite en ese punto, ella también tiene ese mismo límite en el punto.
  • 8.
  • 9. A continuación una muestra de algunos ejercicios con propiedades de los limites:
  • 10. Cuando un limite es 0/0 1° se descomponen en factores los polinomios del numerador y denominador 2° sustituimos los polinomios en el limite por su descomposición en factores 3° se eliminaran los factores que se repitan en el numerador y denominador de esta forma se elimina la indeterminación 4° se vuelve a sustituir la X por el numero al que tienda, llegando asi a una solución determinada
  • 11. Un ejemplo claro en la siguiente imagen:
  • 12. Limites trigonométricos Los limites trigonométricos son límites de funciones tales que dichas funciones están formadas por funciones trigonométricas. Hay dos definiciones que deben ser conocidas para poder entender cómo se realiza el cálculo de un límite trigonométrico. Estas son: – Límite de una función “f” cuando “x” tiende a “b”: consiste en calcular el valor al cual se aproxima f(x) a medida que “x” se aproxima a “b”, sin llegar a valer “b”.
  • 13. Limites trigonométricos ■ Funciones trigonométricas: las funciones trigonométricas son las funciones seno, coseno y tangente, denotadas por sin(x), cos(x) y tan(x) respectivamente. Las demás funciones trigonométricas se obtienen a partir de las tres funciones mencionadas anteriormente.
  • 14. Propiedades de limites trigonométricos
  • 15. A continuación les dejo un video excelente para aprender las propiedades de los limites trigonométricos
  • 16. Limites cuando x tiende al infinito Si sustituimos X por mas infinito nos encontraremos con la indeterminación infinito/infinito para estos casos de coeficientes de polinomios en el infinito sigue la regla: ‘’ dividir el numerador y el denominador por la potencia máxima del denominador Que en el caso a continuación es X3
  • 17. Limite cuando X tiende al infinito
  • 18. Limites laterales En algunas funciones como las definidas por partes y las de dominio restringido, como las que tienen raíces cuadradas, se aplican los límites laterales. Por ejemplo, en las funciones con radicales con índice par no tiene sentido hablar del límite en puntos a, extremos de los intervalos que conforman el dominio, pero lo s valores de la función se pueden acercar a un número cuando la variable se acerca por la derecha o por la izquierda al punto en cuestión. En las funciones definidas por int ervalos servirán para establecer si la función tiene límite en los puntos donde la función cambia de fórmula y en caso que tenga límite en algún punto, determinar su valor.
  • 19. Limites laterales En el siguiente video mostrare la forma mas sencilla y mejor explicada en la que podemos resolver los limites laterales:
  • 21. Conclusion Los limites son parte fundamental de la matemática uno y nos ayudara a determinar de forma exacta los puntos en una grafica Tambien son fundamentales para la realización de derivadas e integración ya que esta directamente relacionado con el espacio a utilizar en un ejercicio grafico tanto para la ingeniería como para la arquitectura, de manera que aprender sus propiedades trigonométricas son de gran ayuda a la hora de realizar dichos ejercicios
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN