SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE NEGOCIOS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
ALUMNAS :
 LUIS RUIZ MAYRA
 SANCHEZ OKAÑA KAREN
TEMA:
 PROYECTO
CURSO:
 COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA
DOCENTE:
 SANTILLAN ORBEGOSO, Zulema
TRUJILLO - PERÚ
2019
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO
| Pág. 2
La Gestión administrativa y su influencia en la toma de
decisiones para la inversión en la empresa Chevrolet – Mayo
del 2019 Trujillo – La Libertad 2019
1. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA EMPRESA
1.1. RAZÓN SOCIAL
 General Motors Perú S.A.
1.2. DEPARTAMENTO
 La libertad
1.3. TEMA DE APLICACIÓN
 Funciones Exponenciales y Operaciones con funciones.
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO
| Pág. 3
2. DESARROLLO DEL PROYECTO
2.1. PROBLEMA CONTEXTUALIZADO
Hoy en día encontramos en las empresas y negocios distintos modelos matemáticos,
que nos ayudan formular propuestas de cómo generar ingresos y mantener los
intereses de las empresas.
La empresa Chevrolet General Motors Company (GM) es una empresa de 109 años
que a lo largo de su historia, como cualquier industria, ha tenido subidas y bajadas.
Lo importante es que GM se ha reinventado positivamente y, globalmente, cada día
es una compañía más fuerte financieramente y de permanente crecimiento. Además,
está mirando mucho más allá del hoy, ejemplo de ello es la gran inversión en
tecnologías futuras, es decir, sistemas de propulsión eléctricos y de energía verde, así
como el desarrollo de autos autónomos. Esto demuestra que está a la vanguardia, va
hacia adelante y en el camino correcto.
GM estos últimos meses quiere aumentar su demanda con los modelos nuevos
traídos del extranjero por ello quiere calcular la cantidad de utilidad que adquiere al
vender cierta cantidad de vehículos y sus inversiones a cuanto aumentarían en un
determinado plazo.
2.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA Y PREGUNTA
 La empresa CHEVROLET hace el pago mensualmente del alquiler y de los servicios
consumidos por un costo fijo de $40,000.00, el costo por producir cada vehículo es
de $9,000.00 y venden sus autos a un precio de $17.000.00 cada uno. Además, la
empresa ha realizado una inversión a través de una cuenta bancaria con un monto de
$ 35,000.00 a 7% de interés capitalizada trimestralmente .
PROBLEMAS A SOLUCIONAR
a) Calcular el ingreso, costo y utilidad en función de X.
b) ¿Cuál es el número de autos que deben producir y venderse para no tener pérdidas
ni ganancias?
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO
| Pág. 4
c) ¿Qué utilidad que rinde la venta de 15 autos?
d) Determinar el monto de la cuenta al cabo de 4 años.
e) Determinar el monto de la cuenta al cabo de 10 años.
2.3. MARCO TEÓRICO
OPERACIONES CON FUNCIONES
Suma de funciones
Sean f y g dos funciones reales de variable real definidas en un mismo
intervalo. Se llama suma de ambas funciones, y se representa por f + g, a la
función definida por
Resta de funciones
Del mismo modo que se ha definido la suma de funciones, se define la resta
de dos funciones reales de variable real f y g, como la función
Para que esto sea posible es necesario que f y g estén definidas en un mismo
intervalo.
Producto de funciones
Sean f y g dos funciones reales de variable real, y definidas en un mismo
intervalo. Se llama función producto de f y g a la función definida por
Cociente de funciones
Dadas dos funciones reales de variable real, f y g, y definidas en un mismo
intervalo, se llama función cociente de f y g a la función definida por
(La función f/g está definida en todos los puntos en los que la función g no
se anula.)
Producto de un número por una función
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO
| Pág. 5
Dado un número real a y una función f, el producto del número por la función
es la función definida por
FUNCION EXPONENCIAL
Crecimiento exponencial
Los procesos de crecimiento exponencial se caracterizan por un
incremento porcentual constante en el valor con el paso del tiempo.
Tales procesos se pueden describir mediante la función general:
𝑉(𝑡) = 𝑉0 𝑒 𝑘𝑡
Donde:
V: es el valor de la función en el momento t
𝑽 𝟎: es el valor de la función en t = 0
K: es el índice de crecimiento porcentual
t: es el tiempo en horas, días, semanas o años
Decrecimiento exponencial
Un proceso de decrecimiento exponencial es caracterizado por una
disminución del porcentaje constante del valor en el tiempo. Esos
procesos se describen por la función general
𝑉(𝑡) = 𝑉0 𝑒−𝑘𝑡
Donde:
V : es el valor de la función en el momento t
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO
| Pág. 6
𝑽 𝟎: es el valor de la función en t = 0
K : es el índice de decrecimiento (o decaimiento) porcentual
t : es el tiempo en horas, días, semanas o años
Interés compuesto
En el interés compuesto los intereses producidos por un capital 𝐶0, se
van acumulando a éste, de tiempo en tiempo, para producir nuevos
intereses.
Los intervalos de tiempo, al cabo de los cuales los intereses se
acumulan al capital, se llaman periodos de capitalización o de
acumulación.
Donde:
𝑴 = 𝑪 𝑭 : cantidad después de t años (𝑀 = 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑜)
𝑪 𝟎 : Capital o valor actual
r : tasa de interés por año
n : número capitalizaciones en un año
t : número de años
Interés compuesto de forma continúa
𝑀(𝑡) = 𝑪𝑒 𝑟𝑡
 t
F rCC  10
tn
F
n
r
CC
.
0
100
1 






Periodos de tiempo (n):
Meses: n = 12
Semestral: n = 2
Trimestre: n = 4
Días: n = 365
Donde :
M(t)  Cantidad despues de “t” anos
C  Capital o valor actual
e  euler (e  2.71828)
r  Tasa de interes nominal compuesta en forma continua por ano
t  Numero de anos
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO
| Pág. 7
3. SOLUCION DE LA PROBLEMATICA
3.1. TOMA DE DATOS
3.2. ELABORACION DE GRAFICAS O TABLAS
A) Para calcular el ingreso, costo y utilidad utilizamos las fórmulas correspondientes
Datos:
CF(X)= $ 40,000.00
CU(X)= $ 9,000.00
P = $17,000.00
X= ?
Datos:
Co = $ 35,000.00
n = 4
r = 7%
t = 6 años
COSTO TOTAL
C(X)= CU.x+CF
C(X)=9 000 X + 4 0000
INGRESO
I(X)= P.X
I(X)= 17 000 X
UTILIDAD
U(X)= I(X) - C(X)
U(X)= 17 000 X – (9 000 X + 4 0000)
U(X)= 17 000 X – 9 000 X - 4 0000
U(X)= 8 000 X - 4 0000
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO
| Pág. 8
3.3. PLANTEAMIENTO MATEMATICO
B) Cálculo del número de autos que deben producir y venderse para no tener
pérdidas ni ganancias
Para calcular el número de autos que deben producir y venderse para no tener
pérdidas ni ganancias se tendrá que calcular el “punto de equilibrio “; entonces el
punto de equilibrio se genera cuando los ingresos se igualan a los costos totales.
INGRESOS:
I(X)= P.X
I(X)= 17, 000 X
COSTO TOTAL
C(X)= CU.x + CF
C(X)=9, 000 X + 4, 0000
INGRESOS = COSTO TOTAL
I(X)= 17 000 X = C(X)=9 ,000 X + 4 0,000
17, 000 X - 9 ,000 X = 4 0000
8X = 40,000
X=5000 (Número de autos a producer y vender para no ganar ni perder )
C) Cálculo de la utilidad que rinde la venta de 15 autos
UTILIDAD
U(X)= I(X) - C(X)
U(X)= 17, 000 X – (9, 000 X + 40,000)
U(X)= 17, 000 X – 9, 000 X - 4 0,000
U(X)= 8 000 X - 4 0,000
U(X=15) = 8, 000 * 15 - 4 0000
U(X=15)= 80,000
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO
| Pág. 9
COMPROBACION DEL PROBLEMA
3.4. INTERPRETACIÓN DEL PROBLEMA
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO
| Pág.
10
3.5. CONCLUSIONES
3.6. BIBLIOGRAFIA
 Ernest F. Haeussler, Jr. • Richard S. Paul - Matemáticas para Administración y
Economía. (Tercera Edicion) México (2003)
http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~morellana/Matematicas -para-la-Administracion-
y-Economia-Haeussler-Richard.pdf
 Operaciones con funciones. Recuperado de :
https://www.youtube.com/watch?v=oIg0L5hmOeE&index=1&list=PLXmofKuuH4w
nVz54LG24Uvm3hSZSUr97B
 Ecuaciones exponenciales. Sistema de Ecuaciones. Recuperado de :
https://www.youtube.com/watch?v=BVsLULWXo5s
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
Isai Rodriguez
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
seltcomp
 
EJERCICIOS DE AMORTIZACIONES
EJERCICIOS DE AMORTIZACIONES EJERCICIOS DE AMORTIZACIONES
EJERCICIOS DE AMORTIZACIONES
VALERIASUREZSALAZAR
 
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
chema martin
 
Ejercicio práctico de amortizaciones
Ejercicio práctico de amortizacionesEjercicio práctico de amortizaciones
Ejercicio práctico de amortizaciones
iralic
 
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y LogaritmicasSesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
leonardo adames
 
Ultimo matematica
Ultimo matematicaUltimo matematica
Ultimo matematica
Garcia Mòises
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
JoseGabrielHerrera
 
Caso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrioCaso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrio
Rosa Moran
 
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrioSupuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Aracelly Mera
 
Examen Rapido Matematicas
Examen Rapido MatematicasExamen Rapido Matematicas
Examen Rapido Matematicas
Engineering UVM Hermosillo
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronostico
jotape74
 
7. gradiente geométrico
7. gradiente geométrico7. gradiente geométrico
7. gradiente geométrico
tatyanasaltos
 
Ejercicio 1 HEMISEMESTRE2
Ejercicio 1 HEMISEMESTRE2Ejercicio 1 HEMISEMESTRE2
Ejercicio 1 HEMISEMESTRE2
Diego Fernando
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
Christian Mendez
 
2 ba umbral de rentabilidad__2
2 ba  umbral de rentabilidad__22 ba  umbral de rentabilidad__2
2 ba umbral de rentabilidad__2
Davidovich3
 

La actualidad más candente (17)

2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
 
EJERCICIOS DE AMORTIZACIONES
EJERCICIOS DE AMORTIZACIONES EJERCICIOS DE AMORTIZACIONES
EJERCICIOS DE AMORTIZACIONES
 
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
 
Ejercicio práctico de amortizaciones
Ejercicio práctico de amortizacionesEjercicio práctico de amortizaciones
Ejercicio práctico de amortizaciones
 
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y LogaritmicasSesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Ultimo matematica
Ultimo matematicaUltimo matematica
Ultimo matematica
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
 
Caso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrioCaso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrio
 
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrioSupuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
 
Examen Rapido Matematicas
Examen Rapido MatematicasExamen Rapido Matematicas
Examen Rapido Matematicas
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronostico
 
7. gradiente geométrico
7. gradiente geométrico7. gradiente geométrico
7. gradiente geométrico
 
Ejercicio 1 HEMISEMESTRE2
Ejercicio 1 HEMISEMESTRE2Ejercicio 1 HEMISEMESTRE2
Ejercicio 1 HEMISEMESTRE2
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
2 ba umbral de rentabilidad__2
2 ba  umbral de rentabilidad__22 ba  umbral de rentabilidad__2
2 ba umbral de rentabilidad__2
 

Similar a Proyecto mate

Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014
Davidovich3
 
Ensayo de matematica
Ensayo de matematicaEnsayo de matematica
Ensayo de matematica
ronald ladino
 
Modelos de comportamiento del costo
Modelos de comportamiento del costoModelos de comportamiento del costo
Modelos de comportamiento del costo
gisselangulo1
 
Analisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de InversionAnalisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de Inversion
Josevicente2112
 
Ensayo de Ingenieria Economica. Por Omar Rodriguez
Ensayo de Ingenieria Economica. Por Omar RodriguezEnsayo de Ingenieria Economica. Por Omar Rodriguez
Ensayo de Ingenieria Economica. Por Omar Rodriguez
elomare
 
Ensayo de Iingenieriaeconomica omarrodriguez
Ensayo de Iingenieriaeconomica omarrodriguezEnsayo de Iingenieriaeconomica omarrodriguez
Ensayo de Iingenieriaeconomica omarrodriguez
elomare
 
Taller depreciación
Taller depreciaciónTaller depreciación
Taller depreciación
Lina Guerrero
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
rjbarroeta
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
josealvarezroman
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectos
LBenites
 
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
JuanLu Perez
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
Monografia factores de dinero
Monografia factores de dineroMonografia factores de dinero
Monografia factores de dinero
AnnerysCarvajal
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptxEVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
sergiorosales53
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
Rosa Llamas Folch
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014
Davidovich3
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
NelyCamacho1
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
kerrynho
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
kerrynho
 

Similar a Proyecto mate (20)

Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014Econoexamen septiembre 2014
Econoexamen septiembre 2014
 
Ensayo de matematica
Ensayo de matematicaEnsayo de matematica
Ensayo de matematica
 
Modelos de comportamiento del costo
Modelos de comportamiento del costoModelos de comportamiento del costo
Modelos de comportamiento del costo
 
Analisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de InversionAnalisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de Inversion
 
Ensayo de Ingenieria Economica. Por Omar Rodriguez
Ensayo de Ingenieria Economica. Por Omar RodriguezEnsayo de Ingenieria Economica. Por Omar Rodriguez
Ensayo de Ingenieria Economica. Por Omar Rodriguez
 
Ensayo de Iingenieriaeconomica omarrodriguez
Ensayo de Iingenieriaeconomica omarrodriguezEnsayo de Iingenieriaeconomica omarrodriguez
Ensayo de Iingenieriaeconomica omarrodriguez
 
Taller depreciación
Taller depreciaciónTaller depreciación
Taller depreciación
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectos
 
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
Monografia factores de dinero
Monografia factores de dineroMonografia factores de dinero
Monografia factores de dinero
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptxEVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Modulo 2 [Autoguardado].pptx
 
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
 
Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014Econoexamen junio 2014
Econoexamen junio 2014
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Proyecto mate

  • 1. FACULTAD DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ALUMNAS :  LUIS RUIZ MAYRA  SANCHEZ OKAÑA KAREN TEMA:  PROYECTO CURSO:  COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA DOCENTE:  SANTILLAN ORBEGOSO, Zulema TRUJILLO - PERÚ 2019
  • 2. COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO | Pág. 2 La Gestión administrativa y su influencia en la toma de decisiones para la inversión en la empresa Chevrolet – Mayo del 2019 Trujillo – La Libertad 2019 1. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA EMPRESA 1.1. RAZÓN SOCIAL  General Motors Perú S.A. 1.2. DEPARTAMENTO  La libertad 1.3. TEMA DE APLICACIÓN  Funciones Exponenciales y Operaciones con funciones.
  • 3. COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO | Pág. 3 2. DESARROLLO DEL PROYECTO 2.1. PROBLEMA CONTEXTUALIZADO Hoy en día encontramos en las empresas y negocios distintos modelos matemáticos, que nos ayudan formular propuestas de cómo generar ingresos y mantener los intereses de las empresas. La empresa Chevrolet General Motors Company (GM) es una empresa de 109 años que a lo largo de su historia, como cualquier industria, ha tenido subidas y bajadas. Lo importante es que GM se ha reinventado positivamente y, globalmente, cada día es una compañía más fuerte financieramente y de permanente crecimiento. Además, está mirando mucho más allá del hoy, ejemplo de ello es la gran inversión en tecnologías futuras, es decir, sistemas de propulsión eléctricos y de energía verde, así como el desarrollo de autos autónomos. Esto demuestra que está a la vanguardia, va hacia adelante y en el camino correcto. GM estos últimos meses quiere aumentar su demanda con los modelos nuevos traídos del extranjero por ello quiere calcular la cantidad de utilidad que adquiere al vender cierta cantidad de vehículos y sus inversiones a cuanto aumentarían en un determinado plazo. 2.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA Y PREGUNTA  La empresa CHEVROLET hace el pago mensualmente del alquiler y de los servicios consumidos por un costo fijo de $40,000.00, el costo por producir cada vehículo es de $9,000.00 y venden sus autos a un precio de $17.000.00 cada uno. Además, la empresa ha realizado una inversión a través de una cuenta bancaria con un monto de $ 35,000.00 a 7% de interés capitalizada trimestralmente . PROBLEMAS A SOLUCIONAR a) Calcular el ingreso, costo y utilidad en función de X. b) ¿Cuál es el número de autos que deben producir y venderse para no tener pérdidas ni ganancias?
  • 4. COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO | Pág. 4 c) ¿Qué utilidad que rinde la venta de 15 autos? d) Determinar el monto de la cuenta al cabo de 4 años. e) Determinar el monto de la cuenta al cabo de 10 años. 2.3. MARCO TEÓRICO OPERACIONES CON FUNCIONES Suma de funciones Sean f y g dos funciones reales de variable real definidas en un mismo intervalo. Se llama suma de ambas funciones, y se representa por f + g, a la función definida por Resta de funciones Del mismo modo que se ha definido la suma de funciones, se define la resta de dos funciones reales de variable real f y g, como la función Para que esto sea posible es necesario que f y g estén definidas en un mismo intervalo. Producto de funciones Sean f y g dos funciones reales de variable real, y definidas en un mismo intervalo. Se llama función producto de f y g a la función definida por Cociente de funciones Dadas dos funciones reales de variable real, f y g, y definidas en un mismo intervalo, se llama función cociente de f y g a la función definida por (La función f/g está definida en todos los puntos en los que la función g no se anula.) Producto de un número por una función
  • 5. COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO | Pág. 5 Dado un número real a y una función f, el producto del número por la función es la función definida por FUNCION EXPONENCIAL Crecimiento exponencial Los procesos de crecimiento exponencial se caracterizan por un incremento porcentual constante en el valor con el paso del tiempo. Tales procesos se pueden describir mediante la función general: 𝑉(𝑡) = 𝑉0 𝑒 𝑘𝑡 Donde: V: es el valor de la función en el momento t 𝑽 𝟎: es el valor de la función en t = 0 K: es el índice de crecimiento porcentual t: es el tiempo en horas, días, semanas o años Decrecimiento exponencial Un proceso de decrecimiento exponencial es caracterizado por una disminución del porcentaje constante del valor en el tiempo. Esos procesos se describen por la función general 𝑉(𝑡) = 𝑉0 𝑒−𝑘𝑡 Donde: V : es el valor de la función en el momento t
  • 6. COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO | Pág. 6 𝑽 𝟎: es el valor de la función en t = 0 K : es el índice de decrecimiento (o decaimiento) porcentual t : es el tiempo en horas, días, semanas o años Interés compuesto En el interés compuesto los intereses producidos por un capital 𝐶0, se van acumulando a éste, de tiempo en tiempo, para producir nuevos intereses. Los intervalos de tiempo, al cabo de los cuales los intereses se acumulan al capital, se llaman periodos de capitalización o de acumulación. Donde: 𝑴 = 𝑪 𝑭 : cantidad después de t años (𝑀 = 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑜) 𝑪 𝟎 : Capital o valor actual r : tasa de interés por año n : número capitalizaciones en un año t : número de años Interés compuesto de forma continúa 𝑀(𝑡) = 𝑪𝑒 𝑟𝑡  t F rCC  10 tn F n r CC . 0 100 1        Periodos de tiempo (n): Meses: n = 12 Semestral: n = 2 Trimestre: n = 4 Días: n = 365 Donde : M(t)  Cantidad despues de “t” anos C  Capital o valor actual e  euler (e  2.71828) r  Tasa de interes nominal compuesta en forma continua por ano t  Numero de anos
  • 7. COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO | Pág. 7 3. SOLUCION DE LA PROBLEMATICA 3.1. TOMA DE DATOS 3.2. ELABORACION DE GRAFICAS O TABLAS A) Para calcular el ingreso, costo y utilidad utilizamos las fórmulas correspondientes Datos: CF(X)= $ 40,000.00 CU(X)= $ 9,000.00 P = $17,000.00 X= ? Datos: Co = $ 35,000.00 n = 4 r = 7% t = 6 años COSTO TOTAL C(X)= CU.x+CF C(X)=9 000 X + 4 0000 INGRESO I(X)= P.X I(X)= 17 000 X UTILIDAD U(X)= I(X) - C(X) U(X)= 17 000 X – (9 000 X + 4 0000) U(X)= 17 000 X – 9 000 X - 4 0000 U(X)= 8 000 X - 4 0000
  • 8. COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO | Pág. 8 3.3. PLANTEAMIENTO MATEMATICO B) Cálculo del número de autos que deben producir y venderse para no tener pérdidas ni ganancias Para calcular el número de autos que deben producir y venderse para no tener pérdidas ni ganancias se tendrá que calcular el “punto de equilibrio “; entonces el punto de equilibrio se genera cuando los ingresos se igualan a los costos totales. INGRESOS: I(X)= P.X I(X)= 17, 000 X COSTO TOTAL C(X)= CU.x + CF C(X)=9, 000 X + 4, 0000 INGRESOS = COSTO TOTAL I(X)= 17 000 X = C(X)=9 ,000 X + 4 0,000 17, 000 X - 9 ,000 X = 4 0000 8X = 40,000 X=5000 (Número de autos a producer y vender para no ganar ni perder ) C) Cálculo de la utilidad que rinde la venta de 15 autos UTILIDAD U(X)= I(X) - C(X) U(X)= 17, 000 X – (9, 000 X + 40,000) U(X)= 17, 000 X – 9, 000 X - 4 0,000 U(X)= 8 000 X - 4 0,000 U(X=15) = 8, 000 * 15 - 4 0000 U(X=15)= 80,000
  • 9. COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO | Pág. 9 COMPROBACION DEL PROBLEMA 3.4. INTERPRETACIÓN DEL PROBLEMA
  • 10. COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA - PROYECTO | Pág. 10 3.5. CONCLUSIONES 3.6. BIBLIOGRAFIA  Ernest F. Haeussler, Jr. • Richard S. Paul - Matemáticas para Administración y Economía. (Tercera Edicion) México (2003) http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~morellana/Matematicas -para-la-Administracion- y-Economia-Haeussler-Richard.pdf  Operaciones con funciones. Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=oIg0L5hmOeE&index=1&list=PLXmofKuuH4w nVz54LG24Uvm3hSZSUr97B  Ecuaciones exponenciales. Sistema de Ecuaciones. Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=BVsLULWXo5s ANEXOS