SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
Buenaventura: Tránsito, Puerto y Ciudad
Justificación:
Nuestra decisión de abordar el tema, tiene que ver con recrear el perfil de Buenaventura. Como
ciudad y como Puerto. En una perspectiva que involucra, tanto lo inherente al concepto económico
que subyace al comercio internacional. Fundamentalmente, en eso que concreta un modelo
capitalista que exhibe, hoy por hoy, esa expresión del librecambio como horizonte y como teoría
básica al momento de cuantificar el desarrollo económico y social.
Por lo mismo, entonces, pretendemos asentar una visión de amplio espectro. Que incluya, además
de las formalidades presentes en el Plan de Desarrollo de Gobierno actual; una opción que se detenga
a mirar y analizar el nexo entre este y la situación en que viven los pobladores y pobladoras. Y esto
tiene como expresión concreta, en nuestro trabajo, realizar un ejercicio que incluye visiones en torno
a la población civil y sus expectativas. Interpolándolas con ejercicios similares en nuestra América
Latina.
Incluimos, en esa misma dirección, relatos alrededor de las condiciones en que se vive en toda la
Costa Pacífico de nuestro país. Por vía de una literatura vivencial. De desarraigo, de zozobra. Pero,
también de esperanza.
Nos parece pertinente, además, incluir un recorrido por los aspectos básicos que orientan el quehacer
económico en un escenario como el actual Estado Colombiano.
MARCO CONCEPTUAL:
Nota: Para nosotras, el hecho de realizar este trabajo, supone entender la dinámica de los procesos,
por la vía de una visión integral. Particularmente, en este caso, en lo que respecta a la relación entre
el impacto económico y político del Puerto de Buenaventura, en nexo con los tratados de libre
comercio. Y la situación de dolencia social y marginalidad de la población. Sumida en condiciones de
pobreza extrema. A la par con una violencia absoluta que desborda, inclusive, a la imaginación en
términos de su crudeza.
Lo anterior, entonces, explica el siguiente horizonte conceptual.
La noción de Política. Se entiende como la precisión, a la manera de directriz general, de una
sumatoria conceptual relacionada con una determina área en la cual el Estado o un Gobierno deben
intervenir. En este nivel de expresión se proponen programas que delinean la intervención, con unos
objetivos concretos; de tal manera que delimiten escenarios y el espectro mismo que la origina. Esto
presupone la preexistencia de opciones teóricas y prácticas en nexo con esa área específica.
En términos de Estado, una política, debe proponerse de tal manera que se entienda como derivación
lógica y coherente, con respecto al soporte conceptual que lo acompaña; en cuanto a cohesionador
de las fuerzas que actúan como integrantes del País y de la Nación.
Tratándose de un Gobierno, entendido como expresión circunstancial y transitoria, las políticas
ejercen como concreción a través de Planes específicos que orientan la actividad económica, política,
social, etc.; de ese Gobierno, por un periodo definido.
Tanto en lo que respecta al Estado, como a los Gobiernos; se entiende que debe existir una
concatenación, también lógica y coherente, a partir de la Norma General (Constitución Política) que
orienta el quehacer del Estado y otorga a los asociados unidos determinados beneficios e impone
unas determinadas obligaciones.
Visto así, entonces, se introduce una diferenciación necesaria, derivada del tipo de Estado instaurado
para una sociedad específica. Esto traduce que no es lo mismo diseñar una política de asistencia
social, a manera de ejemplo, por parte de un Estado soportado en un una opción hacia el bienestar
general; que esa misma política por parte de un Estado anclado en la ortodoxia con respecto al
desarrollo de los mecanismos del mercado; los cuales pueden establecer (por sí mismos) un equilibrio.
Para el caso que nos ocupa en este trabajo, asumimos la existencia de una definición Constitucional,
que reivindica la vigencia de un Estado Social de Derecho, obligado a proponer y desarrollar una
políticas públicas de beneficio general, con énfasis en la protección de los sectores más vulnerables
de la población.
Tanto es así que, en la Constitución Política, se expresa el hilo conductor para la intervención del
Estado. Veamos:
Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democráticas, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia del interés general. 1
Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y
garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar
la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en
Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.2
En consecuencia, el diseño e implementación de las políticas públicas para el bienestar de los
habitantes, deben estar orientados por ese mandato Constitucional. La reglamentación de esas
política (..o de una de ellas en particular), debe tener en consideración el escenario y los grupos
sociales a los cuales están dirigidas. Lo anterior está definido, de manera taxativa, en la Norma
Constitucional, así:
Artículo 339: Habrá Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de
inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los
propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a
mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental
que serán adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos
plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación
de los recursos financieros requeridos para su ejecución.
1 Constitución Política de Colombia 1991, segunda edición ESAP, febrero 1992
2 Ibíd.
Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno
nacional, planeas de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el
desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los
planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de
inversiones de mediano y corto plazo.3
Artículo 366: El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son
finalidades sociales de Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las
necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable.4
En aplicación de esta noción de política, particularmente de política pública, el presente trabajo,
desenvuelve el seguimiento con respecto al rol de las mujeres vinculadas a Fundac, en lo que
concierne a al desarrollo de los programas y proyectos del Gobierno Distrital para la protección y
atención a los grupos poblacionales vulnerables.
El trabajo se sitúa en un entendido de participación, definido a partir de del significado que adquiere
el quehacer de grupos sociales no vinculados con el poder político y económico. Es tanto como
recorrer el acumulado de experiencias presentadas en diferentes momentos y en relación con
acciones que reivindican derechos, tanto en lo que concierne a la calidad de vida, como también a
aquellos que hacen referencia a su relación con el Estado, en lo que esta tiene de manifestaciones
por alcanzar beneficios puntuales que ejercen como colaterales indispensables para alcanzarla.
Visto lo anterior, entonces, aparece una posición en términos de fundamentar la intervención,
soportada en definiciones, tanto teóricas como prácticas, que han orientado los procesos hacia la
adquicisión de lo consciente , como condición indispensable para trascender la espontaneidad y la
visión reduccionista que no permite diseñar estrategias para el mediano y largo plazo.
En una publicación del Centro de Estudios del Hábitat Popular – Cehap, adscrito a la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, se recopilaron documentos presentados en el
4º Seminario Internacional CEHA – PEVAL, realizado en la ciudad de Medellín entre el 7 y el 11 de
abril de 1986, en el cual se analizaron las experiencias en América Latina, bajo el título: Los
pobladores, protagonistas urbanos en América Latina.
En una de las ponencias titulada Aproximación a los Movimientos Sociales Urbanos en América
Latina, el investigador Etienne Henry, adscrito al Institut National de Recherche sur les Transports et
leur Segurite-INRETS, Francia; dice, en uno de los apartes referido a los Movimientos Regionales y
Nacionales:
“..Finalmente los movimientos sociales se despliegan alrededor de los principales polos urbano-
industriales. Tienen una connotación más obrera y, las organizaciones sindicales son aquí las que
incentivan la formación de frentes regionales. Pero su evolución depende de su capacidad en
aglomerar a las masas urbanas y a sus organizaciones representativas. Los bloques de clases son
aquí menos policlasistas y esos movimientos pueden derivar hacia meras huelgas obreras o revueltas
de protesta popular.
3 Ibíd.
4 Ibíd.
Tales movimientos regionales no se reducen a una oposición al poder central y una afirmación del
poder regional. Hay que buscar en la configuración de los segmentos locales de clases, su dominación
y su depresión socioeconómica, las razones de la vitalidad de su movilización y las perspectivas de
los bloques regionales. No constituyen duraderas alianzas de clases ni son portadoras de proyectos
históricos específicos; pero si corresponden a una fuerza social capaz de imponer modificaciones
parciales en los esquemas administrativos y redistributivos. En la medida en que las masas
pauperizadas concentradas en los núcleos urbanos participan de esos movimientos en forma
importante – y a veces mayoritaria – es legítimo ver aquí una expresión de los movimientos
urbanos...” (sic)5
De otra parte, el investigador Emilio Pradilla Cobos, presentó un escrito titulado “ Mitos y realidades
de los llamados Movimientos Sociales Urbanos “, publicado en diciembre de 1984 por la Editorial de
la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco, Méjico D.F., Méjico., como ponencia en
ese mismo evento. Destaco un aparte que considero pertinente, veamos:
“..Este análisis se inició poco tiempo después de que el movimiento real se hubiera manifestado. De
un lado, por parte de los investigadores y técnicos al servicio del Estado y las clases dominantes, en
busca de respuestas que permitieran mediatizarlo, controlarlo, articularlo o reprimirlo, a fin de
mantener “el orden y la paz social” necesarios al desarrollo del capitalismo y para evitar la formación
de un nuevo componente perturbador en la ya convulsa situación social. De otro lado, los
investigadores comprometidos, en una u otra forma, desde una u otra vertiente ideológico-política,
con las luchas de los explotados y los militantes de las organizaciones políticas de izquierda, para
entender su potencial revolucionario, sus contradicciones internas, sus límites, y encontrar las
alternativas correctas para su vinculación con las otras formas de lucha de las clases explotada...”.
(sic).6
El punto, en consecuencia, tiene que ver con desarrollar una interpretación asertiva, en lo que hace
alusión a la participación. Aquí, lo asertivo, no supone una actitud de simple extensión de esa
participación, hacia aplicaciones acríticas, en las cuales, simplemente, se replican esquemas, al
margen de una construcción teórica, derivada del análisis del objeto de esa participación, de los
mecanismos para desarrollarla y de las transformaciones que la misma pueda propiciar.
En consideración a la anterior aseveración, es importante conocer la propuesta de Amartya Sen,
Premio Nobel de Economía en 1998., con respecto al sentido que adquiere lo humano en el marco
de las políticas de desarrollo del capital. Veamos:
En el artículo “Las Teorías del Desarrollo A Principios del Siglo XXI”, Amartya Sen dice, entre otras
cosas, “El alcance de este planteamiento no se limita a una fundamentación teórica del desarrollo;
sus connotaciones prácticas han de plasmarse en el terreno de la política estatal. Si bien la
prosperidad económica y la situación demográfica favorable fomentan el bienestar y la libertad de
una sociedad, no es menos cierto que la mayor educación, prevención y atención sanitaria y otros
factores similares afectan las auténticas libertades de que disfruta la población. Estos `avances
sociales’ deben considerarse como parte del ‘desarrollo’, puesto que proporcionan una existencia màs
prolongada, libre y fructífera, además de que estimulan la productividad o el crecimiento económico.
5 Texto citado, pàgina 37
6 Ibìdem
La concepción tradicional del concepto de ‘capital humano’ tiende a concentrarse en la segunda
función de la ampliación de las capacidades del ser humano, es decir, la de generar ingresos. Y
aunque este aspecto no deja de ser importante, a los ingresos hemos de añadir los beneficios y
ventajas de tipo ‘director’ o primario. Esta ampliación es de carácter adicional y acumulativo y no una
alternativa a la noción actual de ‘capital humano’. El proceso de desarrollo no es independiente de la
ampliación de las capacidades del ser humano, dada la importancia intrínseca e instrumental de esta
ampliación..” (sic)7
Esto implica, para el caso de este trabajo de investigación, que asumo una posición que trasciende
la mera expectativa generada a partir de la participación comunitaria, como acompañamiento pasivo
en el proceso de aplicación de una determinada política gubernamental en lo que hace al bienestar
de la población. Supone, en consecuencia, definir un entendido, en la perspectiva de localizar los
elementos agregados, como valores que cualifican esa participación, en función de interpretar esas
políticas y proponer, a partir de ahì, la posibilidad de una intervención conciente de los y las sujetos
que la promueven.
La política social y el Estado. Ya he señalado arriba acerca del nexo lógico entre concepto, teoría y
aplicación de un modelo determinado de Estado, con respecto a la implementación de políticas
gubernamentales siendo este ( el gobierno) una expresión transitoria, fundamentada en estrategias,
programas, políticas y acciones. De todas maneras , es preciso discernir en torno a la incidencia que
adquiere la envoltura conceptual y práctica del Estado como guía para cualquier desarrollo
estratégico y/o circunstancial de políticas gubernamentales. Algo así como entender la presencia de
una dinámica en la cual se expresan condicionantes propios de ese modelo.
En términos de soporte teórico fundamental, no es lo mismo la construcción de una opciòn de
Estado, a partir ( a manera de ejemplo) de la propuesta planteada por Juan Jacobo Rousseau en “El
Contrato Social”; a una opción de Estado construida a partir de la propuesta de Tomas Hobbes en
“El Leviatán”. Inclusive, situándome en un escenario mucho màs próximo (como quiera que se asume
como inherente al horizonte teórico que ha acompañado a la definición y aplicación política y
económica en Occidente); es relevante proponer un ejercicio de análisis a partir de la confrontación
entre la doctrina de Adam Smith y la de John Maynard Keynes. Porque, entre otras razones, permite
7 Publicado en Cuadernos de Economía No. 29, Departamento de Teoría y Polìtica Económica, pàginas 89-90.
precisar aspectos relacionados con la economía política, en el contexto del capitalismo, como sistema
económico y como oferente de las condiciones para la construcción de Estado, como ordenador y
como aglutinante de las fuerzas que actúan al interior de las sociedades y de las naciones.
En nuestra disquisición, aunque no aparece como centro, es conveniente resaltar la propuesta de
Estado que se deriva de la doctrina del Marxismo ortodoxo; entendido como el concepto político y
económico que cuestiona los principios éticos, económicos y políticos en los cuales se fundamenta
el Capitalismo. En este sentido y con el propósito de insinuar (..a futuro) una profundización con
respecto a las opciones para su interpretación; me parece conveniente citar (..en extenso) la
expresión alcanzada por la profesora Consuelo Corredor en su texto “Los Límites de la Modernización
“. Veamos:
1. De la Fundación y perspectivas.
Siendo, en principio, designado como Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico;
ha llegado a adquirir una connotación fundamental en términos de recepción del 60% del total del
mercado de importación y exportación. Es tanto como entender que, de conformidad con el avance
en la inserción del mercado internacional, el proceso ha definido su condición de importancia. No
sólo en términos de su ubicación geográfica. Con el ingrediente de ser el escenario geográfico de
mayor extensión en el Departamento del Valle del Cauca.
Fundada por Juan Ladrillero el 14 de Julio de 1540, en un horizonte territorial adscrito a la Isla de
Cascajal. Incendiada en el Siglo XVI; Federico D´Croz intuyó, su condición de ciudad estratégica,
sobre el Océano Pacífico. Tanto así que en 1916, se inició la construcción del terminal marítimo.
Entonces, empieza su desarrollo en el contexto del mercado internacional. Una condición económica
que sitúa a la ciudad en posición de privilegio, al menos con el significante tendencial. Pero, en el
mismo sentido, una condición que convoca el reto de entender su relación con el interior del país. No
solo con el centro. Además con la irrigación en todo lo que se puede entender como espectro
geográfico económicamente activo y fundamental. Moviliza el 60% del mercado de carga por vía
marítima en el país. El contraste: más del 66% de su población está dentro de lo que se conoce como
línea de pobreza. Con un ingreso per cápita de US$ 640 dólares al año
2. De lo circunstancial y lo complejo.
Y es que, el mercado internacional, supone una serie de requisitos. En un entendido de comercio
internacional, que adhiere a la posición ortodoxa inicial. Es decir, adscrito a lo que Smith y Ricardo
definían como la condición de librecambio como posibilidad de equilibrio automático. Y esto supone
unas verificaciones desde el punto de vista de condiciones agregadas. Como la opción de lo que se
entiende como acciones emparentadas con la geografía y las posibilidades de acceso a líneas
entendidas como vías de acceso y de salida. Comoquiera que, el contexto, supone agregados que
inspiran la ampliación. Y, entonces, no solo lo circunstancial como Puerto Marítimo. Ante todo como
perspectiva que debe acceder a la noción de territorialidad en las cual el intercambio ejerce casi como
opción mediática.
Ahora bien ya está definida la inserción en el modelo capitalista. Es decir que no basta con el
intercambio de mercancías interno. Más que todo emerge un condicionamiento en términos de las
pautas propias de modelo. Una economía que se yergue como universalizante. O, lo que es lo mismo,
una posición globalizante. En la cual no caben las opciones de autarquía. Por el contrario, se exigen
decisiones compatibles con ese mismo modelo, aplicado internacionalmente. Por una vía propia. El
desarrollo económico anclado e las condiciones mismas impuestas por quienes ejercen como centro
poder económico y político.
En esas circunstancias, entonces, lo territorial local, se asume como referentes inmediatos. A partir
de los planes de desarrollo de los sucesivos gobiernos locales. Los cuales proponen unas líneas
básicas, en términos de periodos de tiempo centrados e las condiciones económicas internas para el
desarrollo. Siendo así, entonces, una redistribución primaria del PIB. Siendo esto una expresión
asimilada a a autonomía financiera e industrial. Autonomía relativa. Por cuanto lo que prevalece, es
la posición ortodoxa, a partir de los postulados necesarios para el desarrollo capitalista.
Es, en consecuencia, un tipo de relación biunívoca. En donde los pasos están agenciados.
Supeditados, al cumplimiento delas exigencias del modelo económico impuesto. Por esa vía, en
consecuencia, se accede a una tipología del desarrollo económico intrincado. Cruzado por varales
específica alrededor del espectro macroeconómico, previamente posicionados por instancias como el
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
A la manera del comportamiento de una función continua en la cual la variable trascedente ejerce
como relaciones operativas, con respecto a la política monetaria instaurada. En una figura parecida
al mandato internacional. A su vez anclado en las directrices antes señaladas.
3. La globalización económica. Las directrices fundamentales, el comercio exterior y la
Infraestructura.
Queda claro, en las aseveraciones anteriores, que el universo económico trasciende a cualquier
expresión autárquica. Por una vía que esta soportada en lo que es el desarrollo económico. Tanto e
los países de la periferia. Como també y fundamentalmente en los países que ejercen como centro-
poder. Siendo así, entonces, los tratados internacionales y los organismos que los ejecutan, tienen
un alcance limitado por las condiciones mismas del modelo económico.
En esas circunstancias, cabe nuestra línea de comportamiento; e lo que respecta a la definición y/o
redefinición de los términos de intercambio. Es tanto como entender que, en el caso analizado de
Buenaventura como puerto de entrada y salida de mercancías sobre el Pacífico, constituye un eslabón
de procedimiento y de aplicación del concepto de teoría económica. Particularmente, en lo que hace
on el comercio internacional. Y ya, de antemano, el condicionamiento recrea las limitaciones propias
de los términos de intercambio. Con el designio propio de la teoría de la dependencia. En una
expresión propia asimilada a la relación de países centro y países dependientes.
Veamos, lo anterior, un poco en las condiciones relacionadas con la apertura económica, centro de
la política económica en el gobierno del presidente César Gaviria Trujillo. Y con los diseños
económicos estructurales de lo que se h dado en llamar “apertura económica”, en el contexto delas
directrices internacionales y asumidas por ese gobierno
“..En Colombia los años noventa fueron una época de profundas reformas políticas y económicas,
pero llena de resultados insatisfactorios y de conflictos cada vez más intensos. En el tema económico,
las reformas que se promovieron se inspiraron, como en el resto de América Latina, en el llama
Consenso de Washington.La crisis de gobernabilidad intentó resolverse con una nueva Constitución.
Y en el medio académico los economistas entrenados en las hipótesis de las expectativas racionales,
estaban deseosos de aplicar sus conocimientos para resolver nuestros problemas desde sus
fundamentos macroeconómicos...”8
Este proceso fue iniciado en el gobierno (1990-1994) del doctor César Gaviria Trujillo. En términos
estrictamente económicos, estuvo soportada en la teoría económica promocionada por un grupo de
economistas que configuraron las opciones denominadas neo-liberales.
El fundamento teórico de esta corriente, tiene que ver con la reformulación del rol que le compete
al estado en torno al desarrollo económico y social. La intención es desvirtuar y minimizar la
intervención estatal y la validación absoluta de la economía de mercado. Algo así como imponer la
posición que habla de la libre competencia, como única fuerza reguladora de los precios de bienes y
servicios. Mirada desde una perspectiva histórica y comparativa, no es otra que la contraparte de la
teoría propuesta y defendida por John Maynard Keynes, en su obra: “Teoría general sobre el empleo,
el interés dinero, publicada en 1936. Para lograr mayor precisión acerca de la posición Keynesiana,
es pertinente transcribir la siguiente reflexión:
“..La aparición de la teoría de Keynes fue el acontecimiento más trascendental en la economía política burguesa
de la época de transformación del capitalismo monopolista en capitalismo monopolista de Estado. Dicha teoría
introdujo en ella elementos cualitativos nuevos que fueron la base de su reestructuración profunda y que tan
grande influencia ejercieron en el carácter de la política económica del Estado burgués contemporáneo. La
importancia de la teoría de Keynesproviene, ante todo, delhecho de habersentado labase de un nuevo capítulo
de la economía política burguesa, la teoría macroeconómica, sin la cual la fundamentación de la regulación
estatal –monopolista sería hoy inconcebible...”9
Para el caso colombiano, la implementación de la teoría neoliberal, supuso la aplicación de normas
relacionadas con la minimización de la intervención estatal en el desarrollo económico. Esto, a su
vez, estuvo centrado en decisiones como la privatización y/o supresión de empresas y entidades
públicas vinculadas a actividades de servicios sociales públicos y financieros. Al mismo tiempo,
supuso la modificación de la teoría macroeconómica, en términos de la estructura y distribución del
presupuesto. Se hizo evidente, por esa vía, la disminución del gasto social. Unido a lo anterior, el
gobierno central, impuso decisiones relacionadas con la apertura hacia el mercado internacional de
bienes y servicios. Tanto como instaurar la figura de la libre competencia, a partir de la cual la
industria nacional se vió obligada a competir con empresas multinacionales, en condiciones de
profunda desventaja. En este sentido es ilustrativa la reflexión del profesos Salomón Kalmanovitz:
“..El rasgo más importante de la nueva política económica es el incremento de la competencia externa a través
de la apertura interna, por la desregulación de las actividades económicas que debe conducir, según sus
ideólogos, a cambios radicales en el comportamiento de los agentes económicos. En el plan de desarrollo del
gobierno se aduce, por ejemplo, que el enclaustramiento de la economía ha conducido a la pérdida del
8 Flórez Enciso, Luis Bernardo, ponencia presentada en el IV Congreso de Economistas de la Universidad
Nacional de Colombia, publicada en Cuadernos de Economía No. 34, página 34, publicación del
Departamento de Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia
9 I.Osadchaia, De Keynes a la síntesisneoclásica, ediciones de Cultura Popular S.A., primera edición 1976,
página 6.
dinamismo de la economíay que la sola mayor competenciacontribuiráa aumentarla eficiencia de las empresas,
particularmente de las públicas, algunas de las cuales se privatizan, de tal modo que se liberan recursos que se
reinvierten y que colocan a la economía en una senda virtuosa de crecimiento: aumentos de especialización,
mayor productividad y rentabilidad, más inversiones, etc.…”10
En términos de un análisis objetivo, la apertura económica en Colombia, puede ser considerada como
una falacia. Con el argumento de la modernización del Estado colombiano, se condujo al país hacia
daños irreversibles, como quiera que se desvirtuara el contenido social que debe sustentar la
intervención Estatal. Además, se colocó a la industria nacional en posición de profunda desventaja
con respecto al mercado internacional. La Constitución Política del 1991, constituye un intento por r
enfrentar los problemas derivados de la apertura económica; al menos en lo que tiene que ver con
la reivindicación del Estado como Estado social de derecho y de restablecer conceptos de contenido
humanístico en cuanto a los derechos individuales y colectivos.
Quiere decir, lo anterior, que nuestro país accedió a las imperativas políticas y económicas de lo que
conocemos como neoliberalismos. Veamos esto, un poco, en términos de las relaciones económicas
internacionales, centradas en el librecambio impuesto por lo que se dio en llamar la “Escuela de
Chicago”
4. El comercio internacional, caso Colombia.
Nos remitimos al análisis del texto: “Los nuevos escenarios internacionales para la neo-integración
de América Latina,” escrito por el profesor Luis Fernando Macías.
4.1. El soporte fundamental, en teoría económica y mercados.
Se trata de reconocer e interpretar el itinerario de los procesos de integración; en un contexto
político, social y económico soportado en la doctrina neo-liberal. Con una visión que trasciende lo
meramente especulativo. Y, más bien, se sitúa en periodos muy precisos del desenvolvimiento de los
modelos económicos y gubernamentales en los diferentes países del área. Conocidos, en principio,
como países periféricos que han soportado la imposición de modelos que, en mucho, no tienen en
consideración las particularidades y el perfil propio de los (as) latinoamericanos (as). Y que, por el
contrario, son asumidos como la aplicación de protocolos indispensables; por la vía de hacer creer
que estos constituyen opciones insoslayables.
4.1.1 La visión del autor
Como extensión del proceso de internacionalización controlada, los países de mayor desarrollo
capitalista y que ejercen como garantes y beneficiarios de ese control; han promovido y aplicado
estrategias que les permiten consolidar su opción, soportada en el modelo económico que han venido
imponiendo.
Tal es el caso, a manera de ejemplo, de los Estados Unidos de Norteamérica, con respecto a los
países de América Latina. Desde su visión controladora y expansionista ha diseñado e implementado
la estrategia definida como los acuerdos de libre comercio. Esta estrategia tiene como soporte básico
una particular manera de aplicar su entendido en lo que respecta a la dinámica del mercado global.
Inclusive, por esta vía, asume una posición en contravía de los convenios internacionales en relación
con el comercio; los cuales se supone tendrían como escenario fundamental la instancia denominada
10 Kalmanovitz, Salomón, Economía política de la apertura, publicado en “El fin del neoliberalismo”, por el
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, primera edición 1993, página 108
OMC (Organización Mundial de Comercio). Se trata, en consecuencia, de consolidar su dominio
económico y político en la región; para lo cual cuenta con el aval, casi absoluto, de los gobiernos de
aquellos países con los cuales concreta su estrategia. Ya sucedió con Méjico y con algunos países
centroamericanos. Ahora, ha extendido su aplicación hacia países de Suramérica, particularmente
con Perú, Ecuador y Colombia.
Visto el contexto en que propone el autor la dinámica del modelo capitalista, en su versión neoliberal;
me parece pertinente retomar algunas expresiones que describen las consecuencias de este modelo
y, particularmente, de esta estrategia de los acuerdos de libre comercio. Al respecto, me parece
pertinente citar la visión del profesor José María Franquet en su obra ¿Por qué los ricos son más
ricos en los países pobres?. Esto porque, en mi opinión, reafirma lo expuesto en el análisis del autor
Luis Fernando Macías M., en el escrito objeto de análisis.
“…La apertura de los mercados, mediante mecanismos de desregulación y eliminación de aranceles,
también ha traído consecuencias muy contradictorias. Por un lado, es cierto que se abren las puertas
para que los productos de los países pobres puedan venderse en los países ricos; pero aunque las
puertas estén abiertas, la competencia es tan feroz y las desigualdades de condiciones para competir
tan grandes que, en la práctica, en la última década muchos países pobres perdieron mucho terreno
en el comercio internacional. El grueso de los países pobres, siguiendo sabios consejos de
organismos internacionales y más o menos sutiles presiones diplomáticas, abrió sus mercados
eliminando barreras de importación y bajando aranceles para estimular el libre comercio, lo que
constituye la piedra angular del nuevo modelo de economía global. Sin embargo, una mirada somera
a algunos datos recientes muestra que, para los países en desarrollo, este proceso significó una
pérdida de oportunidades económicas del orden de 500 mil millones de dólares anuales, o sea, diez
veces más de lo que recibieron en ayuda exterior...”11
Si se quiere, entonces, estamos (con la aplicación de esta estrategia, por parte de Estados Unidos)
adportas de vivir la segunda versión de la apertura económica impuesta durante el gobierno del
doctor César Gaviria Trujillo, durante su mandato 1990-1994.
4.1.2 De las alternativas para enfrentar el modelo de globalización económica neoliberal,
en el texto: “Los nuevos escenarios internacionales para la neointegración
latinoamericana”.
Luis Fernando Macías M., asume una posición relacionada con el aval por parte de algunos
gobiernos en países latinoamericanos. Me reitero en la aseveración, en el sentido de entender este
aval como una actitud que permite la profundización y consolidación del modelo capitalista, en su
versión neoliberal. Entre otras razones, porque existe y ha existido una posición predominante, en
estos países, en el sentido de imponer las condiciones soportadas en los intereses de los grupos
políticos y económicos que han controlado la orientación del desarrollo económico. En otras palabras:
son esos grupos beneficiarios de unas reglas del juego, originadas en el mismo modelo capitalista.
Además retrotrae los orígenes de postulados integracionistas en la región Particularmente las
reuniones en Montevideo y en Cartagena. Que propiciaron la iniciación de un proceso, centrado en
lo que se denominó, en su momento, “Alianza Latinoamericana de Libre Comercio” (ALALC)
11 Franquet, José Ma. “¿Por qué los ricos son más ricos en los países pobres?”.Ed. Litera Brooks, primera
edición 2002, páginas 76-77
Lo anterior, ha estado presente aún en aquellos momentos históricos en los cuales se ha tratado de
diseñar estrategias de integración regional y/o subregional. El caso más relevante, en lo que hace
referencia a los países del norte de Suramérica (Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia) tiene
que ver con el Acuerdo de Cartagena, que dio origen al Pacto Andino. Hoy, esta opción ha derivado
en la CAN (Comunidad Andina). Lo mismo puede decirse, con las diferenciaciones obvias, del caso
del MERCOSUR (Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina).. Pero, asimismo, los intentos por concretar
acciones multilaterales, a partir de opciones específicas. Tal es el caso, citado por Luis Fernando
Macías, de la creación de la CEPAL (Comisión económica para América Latina y la CECLA
8comisión Especial de Coordinación Latinoamericana)
Estas propuesta de integración económica, estuvieron y han estado cruzadas por contradicciones
originadas en particulares maneras de entender la dinámica de los mercados, al interior de los países
denominados subdesarrollados. Sin embargo, a pesar de esas diferencias, se ha percibido una unidad
de criterios; como quiera que los grupos económicos y políticos que han controlado y controlan el
desarrollo económico en e3sos países, ejerzan como beneficiarios fundamentales del modelo
económico capitalista.
A pesar de la situación descrita arriba, se advierten algunas fisuras que han dado origen (por la
dinámica asociada al desarrollo de alternativas políticas centradas en reivindicar la democratización
y la confrontación a esos grupos de control político y económico) a algunas tendencias que
promueven opciones diferentes y que confrontan la posición que hasta ahora ha predominado. Este
es el caso, a manera de ejemplo, de algunas expresiones (lideradas por Brasil, Argentina y Uruguay)
en el MERCOSUR. Con menor relevancia, se puede señalar la corriente liderada por Venezuela y
Bolivia al interior de la CAN.
Lo que si queda claro, a partir de lo expuesto en este trabajo, es la necesidad de promover y
desarrollar alternativas políticas y económicas, soportadas en la reivindicación de la autonomía plena
de nuestros países y que, por lo mismo, ejerzan como instrumentos de confrontación a la posición
neoliberal.
4.1.3 La visón en torno a la Globalización Económica
Ante todo, se trata de una aproximación al análisis de todos los procesos económicos, políticos y
sociales que están soportados en el entendido de globalización económica en América Latina. Como
extensión de la visión asumida por el neoliberalismo económico. Más allá, inclusive, de la
descripción simple de las características fundamentales que exhibe la globalización, como perspectiva
y como tendencia que se ha pretendido asimilar al concepto de universalización.
Porque, a decir verdad, y en las palabras y conceptos vertidos por Luis Fernando Macías M., en
el ensayo “Los nuevos escenarios internacionales para la neointegración
Latinoamericana “. Asistimos a ese proceso de avasallamiento por parte de quienes controlan la
economía mundial; sin haber solicitado que nos invitaran. Algo así como entender, por esta vía, que
la dinámica, la impronta del capital, está centrada en su capacidad de absorción de todos los
contenidos y de todas las opciones. Aquí, entonces, no hay lugar para ejercer la disidencia, ni como
grupos sociales, ni como país. La disidencia es considerada una herejía inconcebible e inclusive se
tipifica como insensatez y/o como opción en contra del progreso. Abusando un tanto del tejido
propositivo propio de Morín, en su teoría acerca de “El pensamiento complejo”, como
motivación para la transversalidad conceptual; me permito citar al profesor Jorge I.
González, quien fuera Decano en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional de Colombia
¿….Cuál es el sustrato común de toda sociedad? Algunos analistas sostienen que la sociedad está organizada
por y para la lucha contra la naturaleza, sabiéndose y queriéndose ser racional, calculadora, eficaz, mecanicista
y mundial. En la comunidad tradicional esta lucha se inscribía en un pensamiento mágico-religioso. En la
sociedad moderna el trabajo transformador adquiere un papel central: es el nuevo sagrado. La sociedad no se
preocupa por ser justa. Eso no es de ella. Tampoco es injusta. Lo suyo es producir. La sociedad moderna ha
envuelto al hombre en la lógica de la competición, reduciéndolo todo a la cuantificación y al cálculo. El sentido
de la eficiencia no deja espacio para la gratuidad y el don. La sociedad racional hace que el individuo sea
calculador. Desde esta perspectiva, el análisis del neoliberalismo como tal pasa a un segundo plano; en cambio,
la pregunta por el hombre, por su felicidad y por la razón de su quehacer cotidiano, adquiere una relevancia
fundamental...”12
En el anterior contexto, el concepto de globalización económica y su aplicación, adquiere
connotaciones dramáticas; en términos de sus implicaciones sobre el conjunto de la economía
mundial, particularmente sobre las economías de los países que no han alcanzado niveles de
desarrollo semejantes a los de Estados Unidos y Europa. Y así queda claro en el texto de Luis
Fernando Macías M.
Si se quiere, la dinámica de la globalización económica, puede y debe interpretarse como una
extensión y/o adaptación de la lógica que subyace al concepto del libre cambio; en donde es el
mercado el encargado de regular todo el quehacer económico y social. Es algo así como imprimirle a
esta época una opción centrada en el predominio de esa lógica propia de los principios fundamentales
del capitalismo. Con el agravante de la presencia de condicionantes relacionados con el control
ejercido por aquellos países que tienen el monopolio de los avances científicos, además de
instrumentos que les permiten profundizar y consolidar su visión acerca el desarrollo económico y
sus paradigmas vinculados con su entendido de democracia y participación.
Aquí, en consecuencia, prevalece una noción de planificación en la cual el Estado no tiene ese rol
propuesto por parte de quienes, desde una perspectiva asimilada a la utopía, asumían la posibilidad
de establecer una especie de equilibrio entre el crecimiento y el desarrollo económico y las
necesidades sociales de quienes no ejercen como beneficiarios fundamentales, en cuanto no hacen
parte de la clase o grupo que controla la riqueza, entendida como capital.
Tal es el caso de lo expresado por J.J. Rousseau en su texto El Contrato Social. Considero pertinente
transcribir un aparte de su concepto central y que nos sirve para contextualizar aún más el análisis.
“..La primera y más importante consecuencia de los principios hasta aquí establecidos es que sólo la voluntad
general puede dirigir las fuerzas del Estado según el fin de su institución, que es el del bien común; pues si la
oposición de los intereses particulares ha hecho necesario el establecimiento de las sociedades, la conformidad
de estos mismos intereses la ha hecho posible. Lo que hay de común entre estos diferentes intereses es lo que
forma el vínculo social; y si no hubiesesalgún punto en elque todoslos interesesestuviesesconformes, ninguna
sociedad podría existir: luego la sociedad debe ser gobernada únicamente conforme a este interés común...”13
12 González, Jorge I.”Contradicciones del neoliberalismo”, artículo publicado en el Texto: “El fin del
neoliberalismo, Ed. Indepaz, primera edición 1993, página 86.
13 Rousseau,J.J., “El Contrato Social”, Ed. Gráficas Modernas,1997. Traducido del francés por A.D., página
29.
Como corolario transitorio y de conformidad con el texto de Macías, me permito señalar: la aplicación
de la opción de globalización económica, la sitúa el autor como que está soportada en elementos
conceptuales asociados a las leyes del mercado. Por esta vía, se hace elusión del Estado como
instrumento regulador y garante de los beneficios sociales para la población excluida de los beneficios
fundamentales del crecimiento económico. El desarrollo económico es entendido, entonces a partir
de ahí, como crecimiento que está condicionado por la existencia de intereses vinculados con el
control ejercido por parte del o los grupos económicos que poseen el monopolio sobre el capital y,
por esto mismo, de los avances tecnológicos. No se entiende, en esta opción, la universalización de
la ciencia y el conocimiento, como patrimonio de la humanidad; sino como posibilidad de profundizar
el control y acrecentar la riqueza de aquellos que la ejercen.
Hilando más delgado, Macías propone una interpretación, centrada en un principio básico de la
teoría acerca del Estado: Con la llegada del Capitalismo, no cambia la esencia de la lógica que soporta
la relación poder-económico, poder político y dominación. Simplemente (..si cabe la expresión); se
erige como periodo en el cual se rompen los esquemas vigentes en la sociedad feudal y se instaura
una opción de universalización del conocimiento y de adecuación de los avances tecnológicos y
científicos, a las necesidades del crecimiento económico y del progreso, centrados en las directrices
propuestas y conducidas por el grupo o grupos sociales que ejercen como beneficiarios
fundamentales de ese nuevo tipo de modo de producción.
Es claro, en esa perspectiva, que al cambiar el horizonte conceptual en torno al entendido de
crecimiento económico, acumulación, reinversión y formas de gobierno; la universalización aparece
como insumo vinculado directamente con ese proceso. Ya, durante los siglos XV, XVI y XVII, la
invasión a otras zonas geográficas del planeta, el avasallamiento a las culturas no europeas y la
exacerbación del sometimiento violento; unida a la utilización de sus riquezas. Todo esto había
permitido construir y desarrollar algunas bases para implementar el dominio colonial y la imposición
de modelos políticos, económicos y culturales.
El modelo de desarrollo capitalista supone, en consecuencia, el aprovechamiento de ese acumulado
de expoliación y avasallamiento. Con el surgimiento de la producción en serie, en donde aparece una
combinación de los avances tecnológicos y la utilización de mano de obra, se da comienzo a la
consolidación de grupos nacionales y multinacionales. El monopolio y los trust, van estableciendo las
condiciones para un proceso de internacionalización, centrado en el control económico y político.
Cuando, en desarrollo y consolidación de ese modelo económico, aparece la crisis de 1930, a raíz de
la recesión generalizada y, particularmente en Estados Unidos; se exhibe en toda su magnitud las
contradicciones propias del mismo modelo de crecimiento y expansión. Esto obliga a reflexionar
acerca de alternativas para obviarlas. Es tanto como enfrentar la crisis por la vía de buscar y encontrar
instrumentos que permitan su superación.
Es el momento, en términos históricos, de la instauración de una nueva visión. Aparece, en ese
contexto, la noción de planificación y de macroeconomía. Al respecto y, tratándose de reforzar mi
análisis acerca de la obra de Macías, me permito citar a I. Osadchaia, en su obra: “De Keynes
a la síntesis neoclásica”, expresa, entre otras cosas, lo siguiente:
“Keynes creó su teoría del equilibrio macroeconómico en el período sombrío para el capitalismo, de la depresión
de los años 30 que siguió a la profundísima y devastadora crisis de 1929-1933. La crisis y sus secuelas: paro
obrero crónico masivo, empresas paralizadas, agudización de los problemas de mercados conmovieron hasta los
cimientos no sólo la economía capitalista sino la propia economía política burguesa. En este contexto interviene
Keynes con la reforma de la vieja economía política neoclásica burguesa, que no respondía ya a los nuevos
problemas de la época de la crisis general del capitalismo.
La influencia de Keynesen la economíapolítica burguesacontemporánease desprendeprincipalmente delhecho
de que, por su objeto y su método de investigación, su teoría se diferenciaba esencialmente de las teorías
clásicas precedentes. Al contrario de las teorías de Clark, Marshall, Pigou y otros, Keynes llegó a la conclusión
de que todos los problemas de importancia vital para la sociedad capitalista altamente desarrollada han de
buscarse y, por consiguiente, estudiarse, no del lado de la oferta de recursos (su penuria, precios, su
combinación más eficaz para obtener la máxima producción, la compensación de los factores de producción,
etc., cosas de que hasta ese momento se ocupaba la economía política neoclásica), sino del lado de la demanda
que garantiza la realización de estos recursos. Al someter a crítica la ley de los mercados de Say, que sirvió de
premisa a toda la economía clásica burguesa, y según la cual la oferta suscita automáticamente la demanda,
Keynescolocaen primer plano el problema de la demandaefectivay sus componentes:consumo y acumulación,
el problema de los factores que determinan el movimiento de estos componentes y, por consiguiente, la
demanda global en su conjunto…”14
Surge, entonces, una nueva visión del desarrollo capitalista. Keynes, introduce un insumo teórico
fundamental, en el contexto de la teoría económica capitalista. La macroeconomía conlleva a la
necesidad de la planificación. Por esta vía, se origina la opción de una intervención estatal en la
regulación de los mercados. A nivel internacional, se desarrolla la tendencia hacia la necesidad de
mecanismo de control, de planificación y de regulación.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de la ONU, como extensión de la
Sociedad de Las Naciones; se inaugura una nueva perspectiva para la internacionalización. Al lado
de esta, aparecen opciones vinculadas a la necesidad de la reconstrucción de Europa y, en medio de
la confrontación Este-Oeste; Comunismo y Capitalismo; este último consolida propuestas de
integración y colaboración entre sus garantes.
Lo anterior conlleva a entender la dinámica de la cooperación internacional, promovida por los países
capitalistas, como instrumento que garantice su consolidación, a partir del flujo de recursos
14 Osadchaia, I. “De Keynes a la síntesis neoclásica”. Ediciones de Cultura Popular, primera edición, 1976;
páginas 19-29.
tecnológicos y financieros y su transferencia; según las necesidades específicas de sus aliados. Esto
supone, a su vez, tener como soporte una noción de internacionalización controlada
5. Conclusiones parciales.
5.1. Fundamentalmente, este ejercicio. Convoca a la reflexión en torno a los procesos vigentes y por
construir; en términos de integración, de tratados de libe comercio. Así, como la participación de
quienes asumen como gobernantes y/o como íconos para la referencia.
5.2De otra parte, recrea escenarios societarios; por la vía de vincular procesos que, de una u otra
manera, han cuestionado, a través del tiempo, que la integración no ha sido otra cosa que escenarios
en los cuales han predominado los intereses de la teoría económica y social de aquellos sectores que
han reivindicado la teoría económica capitalista.
6. La Globalización económica y los términos de intercambio de mercancías.
En nuestro país se ha escrito bastante al respecto. Pero, casi siempre, efectuando tangencia
fundamental, ante los retos. Algo así como tratar de sesgar los análisis. De tal manera que coincida
con las políticas gubernamentales. Ahora, nosotras, proponemos un tejido que reivindica el quehacer
cotidiano, en lo que respecta a los condicionamientos macroeconómicos en el desarrollo económico.
Ante todo, se trata de una indagación. Más allá, inclusive, de la descripción simple de las
características fundamentales que exhibe la globalización, como perspectiva y como tendencia que
se ha pretendido asimilar al concepto de universalización.
Porque, a decir verdad, asistimos a ese proceso de avasallamiento por parte de quienes controlan la
economía mundial; sin haber solicitado que nos invitaran. Algo así como entender, por esta vía, que
la dinámica, la impronta del capital, está centrada en su capacidad de absorción de todos los
contenidos y de todas las opciones. Aquí, entonces, no hay lugar para ejercer la disidencia, ni como
grupos sociales, ni como país. La disidencia es considerada una herejía inconcebible e inclusive se
tipifica como insensatez y/o como opción en contra del progreso.
Veamos lo anterior en términos del profesor Jorge I. González:
¿….Cuál es el sustrato común de toda sociedad? Algunos analistas sostienen que la sociedad e stá organizada
por y para la lucha contra la naturaleza, sabiéndose y queriéndose ser racional, calculadora, eficaz, mecanicista
y mundial. En la comunidad tradicional esta lucha se inscribía en un pensamiento mágico-religioso. En la
sociedad moderna el trabajo transformador adquiere un papel central: es el nuevo sagrado. La sociedad no se
preocupa por ser justa. Eso no es de ella. Tampoco es injusta. Lo suyo es producir. La sociedad moderna ha
envuelto al hombre en la lógica de la competición, reduciéndolo todo a la cuantificación y al cálculo. El sentido
de la eficiencia no deja espacio para la gratuidad y el don. La sociedad racional hace que el individuo sea
calculador. Desde esta perspectiva, el análisis del neoliberalismo como tal pasa a un segundo plano; en cambio,
la pregunta por el hombre, por su felicidad y por la razón de su quehacer cotidiano, adquiere una relevancia
fundamental...”15
En el anterior contexto, el concepto de globalización económica y su aplicación, adquiere
connotaciones dramáticas; en términos de sus implicaciones sobre el conjunto de la economía
mundial, particularmente sobre las economías de los países que no han alcanzado niveles de
desarrollo semejantes a los de Estados Unidos y Europa.
Si se quiere, la dinámica de la globalización económica, puede y debe interpretarse como una
extensión y/o adaptación de la lógica que subyace al concepto del libre cambio; en donde es el
mercado el encargado de regular todo el quehacer económico y social. Es algo así como imprimirle a
esta época una opción centrada en el predominio de esa lógica propia de los principios fundamentales
del capitalismo. Con el agravante de la presencia de condicionantes relacionados con el control
ejercido por aquellos países que tienen el monopolio de los avances científicos, además de
instrumentos que les permiten profundizar y consolidar su visión acerca el desarrollo económico y
sus paradigmas vinculados con su entendido de democracia y participación.
Aquí, en consecuencia, prevalece una noción de planificación en la cual el Estado no tiene ese rol
propuesto por parte de quienes, desde una perspectiva asimilada a la utopía, asumían la posibilidad
de establecer una especie de equilibrio entre el crecimiento y el desarrollo económico y las
necesidades sociales de quienes no ejercen como beneficiarios fundamentales, en cuanto no hacen
parte de la clase o grupo que controla la riqueza, entendida como capital.
Tal es el caso de lo expresado por J.C. Rousseau en su texto El Contrato Social. Considero pertinente
transcribir un aparte de su concepto central:
“..La primera y más importante consecuencia de los principios hasta aquí establecidos es que sólo la voluntad
general puede dirigir las fuerzas del Estado según el fin de su institución, que es el del bien c omún; pues si la
oposición de los intereses particulares ha hecho necesario el establecimiento de las sociedades, la conformidad
de estos mismos intereses la ha hecho posible. Lo que hay de común entre estos diferentes intereses es lo que
forma el vínculo social; y si no hubiesesalgún punto en elque todoslos interesesestuviesesconformes, ninguna
sociedad podría existir: luego la sociedad debe ser gobernada únicamente conforme a este interés común...”16
Como corolario transitorio, me permito señalar: la aplicación de la opción de globalización económica,
está soportada en elementos conceptuales asociados a las leyes del mercado. Por esta vía, se hace
elusión del Estado como instrumento regulador y garante de los beneficios sociales para la población
excluida de los beneficios fundamentales del crecimiento económico. El desarrollo económico es
entendido, entonces a partir de ahí, como crecimiento que está condicionado por la existencia de
intereses vinculados con el control ejercido por parte del o los grupos económicos que poseen el
monopolio sobre el capital y, por esto mismo, de los avances tecnológicos. No se entiende, en esta
opción, la universalización de la ciencia y el conocimiento, como patrimonio de la humanidad; sino
como posibilidad de profundizar el control y acrecentar la riqueza de aquellos que la ejercen.
15 González, Jorge I.”Contradicciones del neoliberalismo”, artículo publicado en el Texto: “El fin del
neoliberalismo, Ed. Indepaz, primera edición 1993, página 86.
16 Rousseau,J.C., “El Contrato Social”, Ed. Gráficas Modernas,1997. Traducido del francés por A.D., página
29.
En lo que sigue, trataré de profundizar en dos aspectos básicos: uno, tiene que ver con las
implicaciones de la globalización económica así concebida, en el desarrollo y crecimiento de los países
denominados del tercer mundo y/o subdesarrollados. El otro tiene que ver con las alternativas
posibles para enfrentar esos condicionantes imperativos.
7 La globalización económica y el comercio mundial.
7.1. De los organismos financieros y económicos internacionales.
La humanidad ha avanzado en lo que respecta a la noción de universalización. Queda claro que no
es posible validar, ahora, el concepto de autarquía. Las relaciones entre diferentes sociedades y
culturas, ha ejercido como soporte para el intercambio de bienes...y del conocimiento acumulado.
Esto, a su vez, ha estado condicionado por diferentes momentos del desarrollo económico. Desde el
esclavismo, pasando por el feudalismo, hasta el capitalismo. Han sido períodos históricos en los cuales
han hecho presencia diferentes opciones en torno a la riqueza, al trabajo, al crecimiento y al rol
asignado al entendido de la participación, los derechos y al concepto del ser humano.
Visto así, es pertinente presentar la interpretación de un autor que indagó por ese tipo de nexos, a
lo largo de la historia. Leo Huberman, en su obra “Los bienes terrenales del hombre”, dice:
“…Los directoresde las primeras películas de cine a menudo hacían cosas muy extrañas. Una de las más curiosas
era su costumbre de llevar a la pantalla gentes que tomaban un automóvil e iban a cualquier parte sin pagar al
chofer. Paseaban por la ciudad, se divertían, o iban a un centro de negocios, y ahí terminaba to do. No había
que pagar. Igual pasaba con los libros de la Edad Media, en los que por páginas y páginas, caballeros y damas,
con armaduras brillantes o trajes suntuosos, vivían entre torneos y juegos. Siempre residían en castillos
espléndidos y comían y bebían a su gusto. Pero alguien tenía que pagar por todo ello, porque los árboles no
dan las armaduras y los alimentos que produce la tierra tienen que ser plantados y cultivados. Y así como uno
tiene que pagar por un paseo en taxi, alguien el siglo décimo o decimosegundo tenía que pagar por las
diversiones y las cosas buenas que los caballeros y las damas disfrutaban. Y alguien también tenía que proveer
los alimentos y los vestidospara los sacerdotesy clérigos que oraban, mientraslos caballeros combatían. Además
de estos clérigos y guerreros, en la Edad Media existía otro grupo: el de los trabajadores. Porque la sociedad
feudal consistía en estas tres clases: clérigos, guerreros y trabajadores, con esta última al servicio de las dos
primeras, la eclesiástica y la militar. Así lo entendió por lo menos una persona que vivió en aquella época, y que
lo comentó de esta forma: Para el caballero y el clérigo, ha de vivir quien hace el trabajo….”17
Es cierto, entonces, que no podemos asumir una posición que escinda un periodo de otro. Esto es lo
mismo que entender la dinámica del desarrollo social, político y económico, asociada a conflictos de
intereses, al ejercicio del poder, a la expoliación, a la imposición violenta de determinadas opciones
y visiones del mundo y de la sociedad en su conjunto. Todo esto de una manera no lineal, uniforme;
sino de una manera dialéctica, en donde la sucesión de acontecimientos y de momentos específicos
ha estado condicionada por particulares expresiones. Eso sí, en donde siempre ha prevalecido la
noción y la imposición del poder, siempre en manos de quienes han controlado y controlan la riqueza
y sus beneficios fundamentales.
17 Huberman, Leo. “Los bienes terrenales del hombre”, edición Gráficas Modernas,Bogotá D.C., 1993,
página 9.
Con la llegada del Capitalismo, no cambia la esencia de la lógica que soporta la relación poder-
económico, poder político y dominación. Simplemente (..si cabe la expresión); se erige como periodo
en el cual se rompen los esquemas vigentes en la sociedad feudal y se instaura una opción de
universalización del conocimiento y de adecuación de los avances tecnológicos y científicos, a las
necesidades del crecimiento económico y del progreso, centrados en las directrices propuestas y
conducidas por el grupo o grupos sociales que ejercen como beneficiarios fundamentales de ese
nuevo tipo de modo de producción.
Es claro, en esa perspectiva, que al cambiar el horizonte conceptual en torno al entendido de
crecimiento económico, acumulación, reinversión y formas de gobierno; la universalización aparece
como insumo vinculado directamente con ese proceso. Ya, durante los siglos XV, XVI y XVII, la
invasión a otras zonas geográficas del planeta, el avasallamiento a las culturas no europeas y la
exacerbación del sometimiento violento; unida a la utilización de sus riquezas. Todo esto había
permitido construir y desarrollar algunas bases para implementar el dominio colonial y la imposición
de modelos políticos, económicos y culturales.
El modelo de desarrollo capitalista supone, en consecuencia, el aprovechamiento de ese acumulado
de expoliación y avasallamiento. Con el surgimiento de la producción en serie, en donde aparece una
combinación de los avances tecnológicos y la utilización de mano de obra, se da comienzo a la
consolidación de grupos nacionales y multinacionales. El monopolio y los trusts, van estableciendo
las condiciones para un proceso de internacionalización, centrado en el control económico y político.
Cuando, en desarrollo y consolidación de ese modelo económico, aparece la crisis de 1930, a raíz de
la recesión generalizada y, particularmente en Estados Unidos; se exhibe en toda su magnitud las
contradicciones propias del mismo modelo de crecimiento y expansión. Esto obliga a reflexionar
acerca de alternativas para obviarlas. Es tanto como enfrentar la crisis por la vía de buscar y encontrar
instrumentos que permitan su superación.
Es el momento, en términos históricos, de la instauración de de una nueva visión. Aparece, en ese
contexto, la noción de planificación y de macroeconomía. Al respecto, I. Osadchaia, en su obra: “De
Keynes a la síntesis neoclásica”, expresa, entre otras cosas, lo siguiente:
“Keynes creó su teoría del equilibrio macroeconómico en el período sombrío para el capitalismo, de la depresión
de los años 30 que siguió a la profundísima y devastadora crisis de 1929-1933. La crisis y sus secuelas: paro
obrero crónico masivo, empresas paralizadas, agudización de los problemas de mercados conmovieron hasta los
cimientos no sólo la economía capitalista sino la propia economía política burguesa. En este contexto interviene
Keynes con la reforma de la vieja economía política neoclásica burguesa, que no respondía ya a los nuevos
problemas de la época de la crisis general del capitalismo.
La influencia de Keynesen la economíapolítica burguesa contemporánease desprendeprincipalmente delhecho
de que, por su objeto y su método de investigación, su teoría se diferenciaba esencialmente de las teorías
clásicas precedentes. Al contrario de las teorías de Clark, Marshall, Pigou y otros, Keynes llegó a la conclusión
de que todos los problemas de importancia vital para la sociedad capitalista altamente desarrollada han de
buscarse y, por consiguiente, estudiarse, no del lado de la oferta de recursos (su penuria, precios, su
combinación más eficaz para obtener la máxima producción, la compensación de los factores de producción,
etc., cosas de que hasta ese momento se ocupaba la economía política neoclásica), sino del lado de la demanda
que garantiza la realización de estos recursos. Al someter a crítica la ley de los mercados de Say, que sirvió de
premisa a toda la economía clásica burguesa, y según la cual la oferta suscita automáticamente la demanda,
Keynescolocaen primer plano el problema de la demandaefectivay sus componentes:consumo y acumulac ión,
el problema de los factores que determinan el movimiento de estos componentes y, por consiguiente, la
demanda global en su conjunto…”18
Surge, entonces, una nueva visión del desarrollo capitalista. Keynes, introduce un insumo teórico
fundamental, en el contexto de la teoría económica capitalista. La macroeconomía conlleva a la
necesidad de la planificación. Por esta vía, se origina la opción de una intervención estatal en la
regulación de los mercados. A nivel internacional, se desarrolla la tendencia hacia la necesidad de
mecanismo de control, de planificación y de regulación.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de la ONU, como extensión de la
Sociedad de Las Naciones; se inaugura una nueva perspectiva para la internacionalización. Al lado
de esta, aparecen opciones vinculadas a la necesidad de la reconstrucción de Europa y, en medio de
la confrontación Este-Oeste; Comunismo y Capitalismo; este último consolida propuestas de
integración y colaboración entre sus garantes.
Lo anterior conlleva a entender la dinámica de la cooperación internacional, promovida por los países
capitalistas, como instrumento que garantice su consolidación, a partir del flujo de recursos
tecnológicos y financieros y su transferencia; según las necesidades específicas de sus aliados. Esto
supone, a su vez, tener como soporte una noción de internacionalización controlada.
7.2 De los tratados de libre comercio.
Como extensión del proceso de internacionalización controlada por los países de mayor desarrollo
capitalista y que ejercen como garantes y beneficiarios de ese control; han promovido y aplicado
estrategias que les permiten consolidar su opción, soportada en el modelo económico que han venido
imponiendo.
Tal es el caso, a manera de ejemplo, de los Estados Unidos de Norteamérica, con respecto a los
países de América Latina. Desde su visión controladora y expansionista ha diseñado e implementado
la estrategia definida como los acuerdos de libre comercio. Esta estrategia tiene como soporte básico
una particular manera de aplicar su entendido en lo que respecta al la dinámica del mercado global.
Inclusive, por esta vía, asume una posición en contravía de los convenios internacionales en relación
con el comercio; los cuales se supone tendrían como escenario fundamental la instancia denominada
OMC (Organización Mundial de Comercio). Se trata, en consecuencia, de consolidar su dominio
económico y político en la región; para lo cual cuenta con el aval, casi absoluto, de los gobiernos de
aquellos países con los cuales concreta su estrategia. Ya sucedió con Méjico y con algunos países
centroamericanos. Ahora, ha extendido su aplicación hacia países de Suramérica, particularmente
con Perú, Ecuador y Colombia.
Visto el contexto en el cual he venido analizando la dinámica del modelo capitalista, en su versión
neoliberal; me parece pertinente retomar algunas expresiones que describen las consecuencias de
este modelo y, particularmente, de esta estrategia de los acuerdos de libre comercio. Al respecto,
veamos lo que dice el profesor José María Franquet en su obra ¿Por qué los ricos son más ricos en
los países pobres?.
“…La apertura de los mercados, mediante mecanismos de desregulación y eliminación de aranceles, también ha
traído consecuencias muy contradictorias. Por un lado, es cierto que se abren las puertas para que los productos
18 Osadchaia, I. “De Keynes a la síntesis neoclásica”. Ediciones de Cultura Popular, primera edición, 1976;
páginas 19-29.
de los países pobrespuedan venderse en lospaíses ricos; pero aunque las puertasestén abiertas, la competencia
es tan feroz y las desigualdades de condiciones para competir tan grandes que, en la práctica, en la última
década muchos países pobres perdieron mucho terreno en el comercio internacional. El grueso de los países
pobres, siguiendo sabios consejosde organismos internacionales y más o menossutiles presionesdiplomáticas,
abrió sus mercados eliminando barreras de importación y bajando aranceles para estimular el libre comercio, lo
que constituye la piedra angular del nuevo modelo de economía global. Sin embargo, una mirada somera a
algunos datos recientes muestra que, para los países en desarrollo, este proceso significó una pérdida de
oportunidades económicas del orden de 500 mil millones de dólares anuales, o sea, diez veces más de lo que
recibieron en ayuda exterior...”19
Si se quiere, entonces, estamos (con la aplicación de esta estrategia, por parte de Estados Unidos)
adportas de la vivir la segunda versión de la apertura económica impuesta durante el gobierno del
doctor César Gaviria Trujillo, durante su mandato 1990-1994.
8 De las alternativas para enfrentar el modelo de globalización económica neoliberal.
Ya he señalado arriba una posición relacionada con el aval por parte de algunos gobiernos en países
latinoamericanos. Me reitero en la aseveración, en el sentido de entender este aval como una actitud
que permite la profundización y consolidación del modelo capitalista, en su versión neoliberal. Entre
otras razones, porque existe y ha existido una posición predominante, en estos países, en el sentido
de imponer las condiciones soportadas en los intereses de los grupos políticos y económicos que han
controlado la orientación del desarrollo económico. En otras palabras: son esos grupos beneficiarios
de unas reglas del juego, originadas en el mismo modelo capitalista.
Lo anterior, ha estado presente aún en aquellos momentos históricos en los cuales se ha tratado de
diseñar estrategias de integración regional y/o subregional. El caso más relevante, en lo que hace
referencia a los países del norte de Suramérica (Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia) tiene
que ver con el Acuerdo de Cartagena, que dio origen al Pacto Andino. Hoy, esta opción ha derivado
en la CAN (Comunidad Andina). Lo mismo puede decirse, con las diferenciaciones obvias, del caso
del MERCOSUR (Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina).
Estas propuesta de integración económica, estuvieron y han estado cruzadas por contradicciones
originadas en particulares maneras de entender la dinámica de los mercados, al interior de los países
denominados subdesarrollados. Sin embargo, a pesar de esas diferencias, se ha percibido una unidad
de criterios; como quiera que los grupos económicos y políticos que han controlado y controlan el
desarrollo económico en e3sos países, ejercen como beneficiarios fundamentales del modelo
económico capitalista.
A pesar de la situación descrita arriba, se advierten algunas fisuras que han dado origen (por la
dinámica asociada al desarrollo de alternativas políticas centradas en reivindicar la democratización
y la confrontación a esos grupos de control político y económico) a algunas tendencias que
promueven opciones diferentes y que confrontan la posición que hasta ahora ha predominado. Este
es el caso, a manera de ejemplo, de algunas expresiones (lideradas por Brasil, Argentina y Uruguay)
en el MERCOSUR. Con menor relevancia, se puede señalar la corriente liderada por Venezuela y
Bolivia al interior de la CAN.
19 Franquet, José Ma. “¿Por qué los ricos son más ricos en los países pobres?”.Ed. Litera Books, primera
edición 2002, páginas 76-77
Lo que si queda claro, a partir de lo expuesto en este trabajo, es la necesidad de promover y
desarrollar alternativas políticas y económicas, soportadas en la reivindicación de la autonomía plena
de nuestros países y que, por lo mismo, ejerzan como instrumentos de confrontación a la posición
neoliberal.
A continuación presentamos, a manera de ejemplo, una situación que explica la interacción derivada
de la globalización; en un contexto que nos sitúa en una perspectiva de interdependencia económica
y política.
10. LA REVALUACIÓN DEL PESO EN COLOMBIA, CAUSAS E IMPLICACIONES EN EL CONTEXTO DE
LA GLOBALIZACIÓN
10..1. La teoría monetaria.
Tiene que ver con la definición y funcionamiento de la moneda, entendida como instrumento para el
intercambio universal. Ya no se trata, como en períodos históricos anteriores, de validar el trueque
simple de bienes entre las personas y/o las naciones. En términos de economía política, se define
(ese período del trueque simple) como derivación de la autarquía (quiere decir que cada país o nación
produce los bienes que necesita y no requiere de un mercado externo).
La teoría monetaria, entonces, asume un rol en el cual se establecen referentes (patrones) que
ejercen como insumos de soporte y de control. Lo primero (soporte), en razón a que la emisión de
moneda por parte de cada país, teóricamente, debe estar soportada en recursos internos (reservas)
que le permitan responder por el valor de esas emisiones. Esto porque, entre otras cosas, la moneda
se comporta como una obligación (a la manera de un cheque al portador) que debe ser cumplida por
el emisor. Esto es lo que explica, a manera de ejemplo, el hecho siguiente: la emisión de moneda,
supone la existencia de una organización monetaria en cada país (lo que se conoce como banco
central, o junta central de emisiones, etc.). Este soporte monetario, entonces, en términos de la
teoría monetaria, no es otra cosa que las reservas con los cuales cada país emisor de moneda
respalda esa emisión. Cuando se crece la emisión de moneda (oferta monetaria), sin el debido soporte
(reserva), una de las primeras consecuencias es la pérdida del poder adquisitivo de esa moneda
(inflación). Cuando, en contrario, decrece la oferta monetaria y se restringen las operaciones de
capital, se produce la figura contraria a la inflación (deflación y/o contracción monetaria).
El segundo aspecto (control), hace alusión a un instrumento teórico y práctico que permite establecer
un dominio sobre la emisión y circulación de la moneda. Ya hablamos antes de la figura conocida
como reserva. Para concretarla, en cada país, se han desarrollado mecanismos institucionales que
ejercen como instrumentos de control y seguimiento. Para el caso colombiano, por ejemplo, existió
en el siglo XIX el denominado Banco Central. En el Siglo XX, hasta finales de la década del setenta,
ejerció la denominada Junta Monetaria (desligada del Banco de la República) y, en la Reforma
Constitucional de 1991, se transfirió ese control al Banco de la República (se concentró, entonces, en
el mismo la emisión de moneda y el control monetario). Se entiende, siempre, que los instrumentos
de control deben ser autónomos e independientes del gobierno. Veamos una ilustración, respecto a
lo anterior:
“…Pero la búsqueda de sanidad monetaria encontró dos grandes obstáculos. En primer término la escasez de
oro que impedía ejecutar normalmente la conversión del papel moneda y, en segundo lugar, la guerra mundial
de 1914 a 1918, en la que como en todo conflicto bélico los países beligerantes recurrieron al lanzamiento de
papel moneda para financiar la contienda. Se hizo entonces general el ambiente de inflación y de
inconvertibilidad en que Colombia se debatía a principios del siglo. Por 1920 mientras en el mundo europeo
imperaba el desorden monetario, en Colombia se adelantaban infructuosos esfuerzos por fortalecer la moneda
y se hacía más patente la necesidad de crear un organismo de emisión respetable, independiente del gobierno,
dados los fracasos del Banco Nacional y del Banco Central. La inflación de nuestra guerra de los mil días que
causó también ese temor de que fuese el gobierno quien ordenara las emisiones a su arbitrio, es cierto que era
un accidente contuso si se le compara con las sufridas por Austria, Polonia y Alemania, durante la guerra del 18.
En este último país el tipo a que se convirtieron los marcos antiguosa marcos nuevosfue de un trillón a uno...”20
En paralelo con el soporte y control de la emisión de moneda, la teoría monetaria, establece otras
figuras necesarias para el proceso de intercambio de bienes y servicios a través de la moneda. Este
es el caso de lo que se denomina “términos de intercambio”. Este tiene su expresión en instituciones
nacionales que ejercen como controladoras internas para el intercambio de monedas entre los países.
En Colombia, a través de la historia, se ha ensayado diferentes denominaciones y espectros de
intervención de esos mecanismos de control de cambios. Es pertinente, a manera de ilustración,
transcribir lo siguiente:
“..El oro y las divisas extranjeras que el Banco de la República tiene en su poder y que prácticamente son las
reservas internacionales de Colombia, suponen además el ejercicio de operaciones de crédito y de vigilancia del
flujo externo de fondos muy delicados. En cierta medida compete al Banco, por ejemplo, mantener los pagos
del exterior al día y llamar la atención sobre los gastos exagerados de divisas que puedan debilitar la posición
internacional del país y tramitar la obtención de empréstitos para que la normalidad de los pagos se
mantenga...”21
10.3. Acerca de la revaluación y la devaluación de la moneda.
La complejidad en la implementación y desarrollo de la teoría monetaria, presenta fases diferenciadas
en lo que hace referencia a la figura de los patrones que soportan y referencian el intercambio de
bienes y servicios a través del papel moneda. En este sentido, ejerció como patrón-referente durante
muchos años, el oro físico depositado en las arcas de los bancos centrales. A partir de 1980,
aproximadamente, se establece y generaliza como patrón-referente el dólar de Estados Unidos. En
consecuencia, los términos de intercambio, empiezan a fluctuar ya operar con ese patrón – referente.
En países dependientes y no desarrollados, como el nuestro, es mucho más ostensible este hecho.
Las reservas monetarias, entonces, no se cuantifican a partir del oro físico; sino a partir de la cantidad
de dólares (divisas) depositados en el Banco de la República.
Así las cosas cuando se produce un aumento o una pérdida de valor, en el mercado financiero
internacional, del dólar; por lo general tiene repercusiones en cada país. Para el caso colombiano, se
ha establecido lo que denomina tipos de cambio del dólar. El tipo de cambio oficial se llama Tasa
Representativa del Mercado. Esto hace alusión al valor oficial reconocido por cada dólar. Sin embargo,
en la práctica, existen otros dos tipos de cambio. Uno para la venta (cuando se ofertan dólares a los
usuarios que los requieren) y otro para la compra (cuando se reciben dólares a una determinada tasa
o valor). Estos dos últimos tipos (para venta y para compra), se operan a través de la Bolsa de
Valores de Colombia que es una entidad privada.
10.3. La revaluación del peso. Esta se produce en el momento en que el patrón-referente (dólar)
sufre una pérdida de valor en el mercado (transacción en Bolsa de Valores). Entonces, como el valor
20 Alviar, Oscar, Instrumentos de dirección monetaria en Colombia. Edición Manuales Universitarios Tercer
Mundo.Tercera edición julio de 1974, página 17.
21 Ibíd.., página 33
del peso en su soporte, está calculado con arreglo al patrón – referente dólar, aumenta de valor, se
revalúa.
10..4. Causas de la revaluación. Ya hemos dicho que la revaluación se origina en una pérdida en
el valor del patrón-referente dólar. Esta pérdida en el valor del dólar, puede tener dos explicaciones.
Una de ellas tiene que ver con decisiones de la Reserva Federal (Banco Central en Estados Unidos)
en el sentido de contener y/o disminuir las tasas de interés en el mercado de capitales interno en ese
país. Por lo tanto, los inversionistas de capital, empiezan a invertir en otros países los dólares que
poseen. Esto, a su vez, produce un ingreso masivo de dólares en los países destinatarios de eses
inversiones transitorias (coloquialmente se denomina a estos recursos como capitales golondrina).
En consecuencia, al existir un flujo mayor de dólares, es expanden en el mercado interno. Se produce
una sobre-oferta y esto implica que hay más dólares para la venta en el mercado. Como toda
mercancía en sobre-oferta, su valor tiende a la baja. La otra explicación, válida para el caso
colombiano en los últimos años, tiene que ver con el envío masivo de dólares al país, por parte de
los (as) colombianos (as) que trabajan en Estados Unidos. Esto se conoce como envío de remesas
en dólares a familiares en Colombia. Como en el primer caso, origina una sobre-oferta de dólares en
el país. Las consecuencias de este hecho ya fueron explicadas en el primer caso.
10.5 Consecuencias de la revaluación del peso. Básicamente, son dos: una de ellas tiene que
ver con la deuda externa. Es lo siguiente: Colombia tiene deudas con organismos internacionales de
crédito (FMI y Banco Mundial). Esto es lo que se conoce como deuda pública externa. Asimismo, los
empresarios privados, tienen deudas externas con sus pares a nivel internacional. Esto es lo que
conoce como deuda privada externa. En cualquiera de los dos casos, tanto la deuda básica, como los
intereses que esta genera, están tasados en dólares. Por lo tanto, cuando se produce un pérdida en
el valor del dólar (patrón-referente), disminuye el valor en pesos de esa deuda y de sus intereses. Es
obvio: el peso tiene un mayor valor relativo, comparado con el dólar. Aquí cabe una precisión: Cuando
la deuda externa (pública o privada) está tasada en otra moneda diferente al dólar (por ejemplo: el
Euro), la revaluación del peso no se produce, si se compara con esa otra moneda. Por lo tanto no se
puede hablar de un alivio en el valor básico de la deuda, en sus intereses.
La otra consecuencia (de la revaluación del peso con respecto al patrón.-referente dólar), es negativa.
Veamos: Las empresas exportadoras de bienes y servicios, que efectúan sus transacciones
internacionales en dólares, ven disminuidos sus ingresos al producirse una revaluación del peso. Es
apenas obvio: ya explicamos que la revaluación del peso, con respecto al dólar, se produce cuando
el dólar pierde valor en el mercado interno.
El fenómeno contrario a la revaluación, es la devaluación. El ejercicio conceptual y práctico para
explicar causas y consecuencias es fácil; siempre y cuando se haya entendido la explicación de la
revaluación.
11. El comercio internacional. Plan de desarrollo y perspectivas en Buenaventura
El Puerto sigue ahí. Como cuando se está ante unas condiciones de latencia, en términos de sus
limitaciones. Tanto en el escenario mismo de la infraestructura. Como también en lo que respecta al
desarrollo económico, político y social.
11.1 Del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual. La infraestructura.
La infraestructura ha sido presentada como una de las Locomotoras, en el contexto coloquial del Plan
Nacional de Desarrollo. Es, ni más ni menos, que el reconocimiento de que nuestro país, no tiene
vías diseñadas y aplicadas para enfrentar los retos de los Tratados de Libre Comercio. Se expresa el
imperativo de construir vías con los diseños válidos para a competitividad internacional,
En el caso particular del acceso al Puerto de Buenaventura, hace prioridad en la terminación del Túnel
de la Línea, como incentivo fundamental para garantizar la competitividad del Puerto. Ante todo,
porque éste constituye el eje básico fundamental en las conexiones con el centro del país.
Pero, al mismo tiempo, supone entender la dinámica de la participación en el comercio internacional.
En un acervo de reconocimiento que, inclusive las vías férreas, no han sido entendidas como soporte,
a la manera de lo que se hace en los diferentes países europeos.
Es, entonces, un reconocimiento explícito de la ausencia de condiciones de infraestructura adecuadas
a las necesidades del país y de sus compromisos a través de los diferentes tratados de libre comercio.
En el caso particular del Puerto de Buenaventura queda claro, además, que existen variables
inherentes a su desarrollo como principal puerto. No solo sobre el Pacífico. Sino, también, en lo que
concierne al conjunto de puertos. Incluidos aquellos sobe la costa atlántica.
11.2 De lo social y su relación con el mercado internacional.
Buenaventura ha vivido condicionada por la situación de conflicto en nuestro país. Su crecimiento
poblacional ha tenido repercusiones dramáticas en lo que refiere al desarrollo económico y social.
Algo así como entender que no ha habido una secuencia plena en lo que hace con la relación entre
necesidades efectivas y las que han sido satisfechas. Por esa vía, entonces, el conflicto ha tenido su
expresión. De tal manera que no se compadece su condición de Puerto principal con la insatisfacción
de las necesidades primarias de la población.
Esto, de por sí, ha incidido en la competitividad en el contexto internacional. Es como cuando los
retos, desde el punto de vista del mercado, se subsumen en condiciones de deterioro desde el punto
de vista de las condiciones mínimas necesarias para la subsistencia. No solo en términos de
inmediatez, sino también en términos tendenciales. Algo así como entender la dinámica que
compromete a la calidad de vida integral. Es como si la población no participar de la bonanza que
supone el crecimiento del intercambio de mercancías. Es decir, unas condiciones que no cumplen ni
siquiera las mínimas requeridas.
Es en ese contexto, entonces, en el cual se desenvuelve la interacción entre bonanza económica y
requerimientos fundamentales. Es como si, este proceso de internacionalización y globalización de
los mercados, nos colocaran en posición de minimización de los derechos. Particularmente en lo que
hace con el desarrollo regional. En el entendido, inclusive, que el sur-occidente colombiano ha
padecido miserias. Fundamentalmente, tratándose de una región en la cual tienen asentamiento
vastos grupos de la población afrodescendiente. Y es que, e términos puntuales y tendenciales,
vivimos una afectación plena en lo que respecta a la crisis que vive, hoy por hoy, la economía mundial.
Particularmente Europa y Estados Unidos, que nos trasladan la perversidad de su modelo económico,
acatado por sucesivos gobiernos en Colombia.
11.3 De los organismos financieros y económicos internacionales.
La humanidad ha avanzado en lo que respecta a la noción de universalización. Queda claro que no
es posible validar, ahora, el concepto de autarquía. Las relaciones entre diferentes sociedades y
culturas, ha ejercido como soporte para el intercambio de bienes...y del conocimiento acumulado.
Esto, a su vez, ha estado condicionado por diferentes momentos del desarrollo económico. Desde el
esclavismo, pasando por el feudalismo, hasta el capitalismo. Han sido períodos históricos en los cuales
han hecho presencia diferentes opciones en torno a la riqueza, al trabajo, al crecimiento y al rol
asignado al entendido de la participación, los derechos y al concepto del ser humano.
Visto así, es pertinente presentar la interpretación de un autor que indagó por ese tipo de nexos, a
lo largo de la historia. Leo Huberman, en su obra “Los bienes terrenales del hombre”, dice:
“…Los directores de las primeras películas de cine a menudo hacían cosas muy extrañas. Una de las
más curiosas era su costumbre de llevar a la pantalla gentes que tomaban un automóvil e iban a
cualquier parte sin pagar al chofer. Paseaban por la ciudad, se divertían, o iban a un centro de
negocios, y ahí terminaba todo. No había que pagar. Igual pasaba con los libros de la Edad Media,
en los que por páginas y páginas, caballeros y damas, con armaduras brillantes o trajes suntuosos,
vivían entre torneos y juegos. Siempre residían en castillos espléndidos y comían y bebían a su gusto.
Pero alguien tenía que pagar por todo ello, porque los árboles no dan las armaduras y los alimentos
que produce la tierra tienen que ser plantados y cultivados. Y así como uno tiene que pagar por un
paseo en taxi, alguien el siglo décimo o decimosegundo tenía que pagar por las diversiones y las
cosas buenas que los caballeros y las damas disfrutaban. Y alguien también tenía que proveer los
alimentos y los vestidos para los sacerdotes y clérigos que oraban, mientras los caballeros combatían.
Además de estos clérigos y guerreros, en la Edad Media existía otro grupo: el de los trabajadores.
Porque la sociedad feudal consistía en estas tres clases: clérigos, guerreros y trabajadores, con esta
última al servicio de las dos primeras, la eclesiástica y la militar. Así lo entendió por lo menos una
persona que vivió en aquella época, y que lo comentó de esta forma: Para el caballero y el clérigo,
ha de vivir quien hace el trabajo….”22
Es cierto, entonces, que no podemos asumir una posición que escinda un periodo de otro. Esto es lo
mismo que entender la dinámica del desarrollo social, político y económico, asociada a conflictos de
intereses, al ejercicio del poder, a la expoliación, a la imposición violenta de determinadas opciones
y visiones del mundo y de la sociedad en su conjunto. Todo esto de una manera no lineal, uniforme;
sino de una manera dialéctica, en donde la sucesión de acontecimientos y de momentos específicos
ha estado condicionada por particulares expresiones. Eso sí, en donde siempre ha prevalecido la
noción y la imposición del poder, siempre en manos de quienes han controlado y controlan la riqueza
y sus beneficios fundamentales.
Con la llegada del Capitalismo, no cambia la esencia de la lógica que soporta la relación poder-
económico, poder político y dominación. Simplemente (…si cabe la expresión); se erige como periodo
en el cual se rompen los esquemas vigentes en la sociedad feudal y se instaura una opción de
universalización del conocimiento y de adecuación de los avances tecnológicos y científicos, a las
necesidades del crecimiento económico y del progreso, centrados en las directrices propuestas y
conducidas por el grupo o grupos sociales que ejercen como beneficiarios fundamentales de ese
nuevo tipo de modo de producción.
22 Huberman, Leo. “Los bienes terrenales del hombre”, edición Gráficas Modernas,Bogotá D.C., 1993,
página 9.
Es claro, en esa perspectiva, que al cambiar el horizonte conceptual en torno al entendido de
crecimiento económico, acumulación, reinversión y formas de gobierno; la universalización aparece
como insumo vinculado directamente con ese proceso. Ya, durante los siglos XV, XVI y XVII, la
invasión a otras zonas geográficas del planeta, el avasallamiento a las culturas no europeas y la
exacerbación del sometimiento violento; unida a la utilización de sus riquezas. Todo esto había
permitido construir y desarrollar algunas bases para implementar el dominio colonial y la imposición
de modelos políticos, económicos y culturales.
El modelo de desarrollo capitalista supone, en consecuencia, el aprovechamiento de ese acumulado
de expoliación y avasallamiento. Con el surgimiento de la producción en serie, en donde aparece una
combinación de los avances tecnológicos y la utilización de mano de obra, se da comienzo a la
consolidación de grupos nacionales y multinacionales. El monopolio y los trusts, van estableciendo
las condiciones para un proceso de internacionalización, centrado en el control económico y político.
Cuando, en desarrollo y consolidación de ese modelo económico, aparece la crisis de 1930, a raíz de
la recesión generalizada y, particularmente en Estados Unidos; se exhibe en toda su magnitud las
contradicciones propias del mismo modelo de crecimiento y expansión. Esto obliga a reflexionar
acerca de alternativas para obviarlas. Es tanto como enfrentar la crisis por la vía de buscar y encontrar
instrumentos que permitan su superación.
Es el momento, en términos históricos, de la instauración de una nueva visión. Aparece, en ese
contexto, la noción de planificación y de macroeconomía. Al respecto, I. Osadchaia, en su obra: “De
Keynes a la síntesis neoclásica”, expresa, entre otras cosas, lo siguiente:
“Keynes creó su teoría del equilibrio macroeconómico en el período sombrío para el capitalismo, de
la depresión de los años 30 que siguió a la profundísima y devastadora crisis de 1929-1933. La crisis
y sus secuelas: paro obrero crónico masivo, empresas paralizadas, agudización de los problemas de
mercados conmovieron hasta los cimientos no sólo la economía capitalista sino la propia economía
política burguesa. En este contexto interviene Keynes con la reforma de la vieja economía política
neoclásica burguesa, que no respondía ya a los nuevos problemas de la época de la crisis general del
capitalismo.
La influencia de Keynes en la economía política burguesa contemporánea se desprende
principalmente del hecho de que, por su objeto y su método de investigación, su teoría se
diferenciaba esencialmente de las teorías clásicas precedentes. Al contrario de las teorías de Clark,
Marshall, Pigou y otros, Keynes llegó a la conclusión de que todos los problemas de importancia vital
para la sociedad capitalista altamente desarrollada han de buscarse y, por consiguiente, estudiarse,
no del lado de la oferta de recursos (su penuria, precios, su combinación más eficaz para obtener la
máxima producción, la compensación de los factores de producción, etc., cosas de que hasta ese
momento se ocupaba la economía política neoclásica), sino del lado de la demanda que garantiza la
realización de estos recursos. Al someter a crítica la ley de los mercados de Say, que sirvió de premisa
a toda la economía clásica burguesa, y según la cual la oferta suscita automáticamente la demanda,
Keynes coloca en primer plano el problema de la demanda efectiva y sus componentes: consumo y
acumulación, el problema de los factores que determinan el movimiento de estos componentes y,
por consiguiente, la demanda global en su conjunto…”23
Surge, entonces, una nueva visión del desarrollo capitalista. Keynes, introduce un insumo teórico
fundamental, en el contexto de la teoría económica capitalista. La macroeconomía conlleva a la
necesidad de la planificación. Por esta vía, se origina la opción de una intervención estatal en la
regulación de los mercados. A nivel internacional, se desarrolla la tendencia hacia la necesidad de
mecanismo de control, de planificación y de regulación.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de la ONU, como extensión de la
Sociedad de Las Naciones; se inaugura una nueva perspectiva para la internacionalización. Al lado
de esta, aparecen opciones vinculadas a la necesidad de la reconstrucción de Europa y, en medio de
la confrontación Este-Oeste; Comunismo y Capitalismo; este último consolida propuestas de
integración y colaboración entre sus garantes.
Lo anterior conlleva a entender la dinámica de la cooperación internacional, promovida por los países
capitalistas, como instrumento que garantice su consolidación, a partir del flujo de recursos
tecnológicos y financieros y su transferencia; según las necesidades específicas de sus aliados. Esto
supone, a su vez, tener como soporte una noción de internacionalización controlada.
Lo que pasa es lo siguiente: el centro poder capitalista, pretende hacer abstracción de las crisis
cíclicas a que se ha visto abocado el capitalismo. Una dinámica interna que lleva en si misma el
contenido de contradicción inherente al modelo. Algo ya previsto por Carlos Marx en sus cuadernos
denominados “Apuntes sobre la plusvalía”. En ellos se ausculta, en profundidad, ese soporte
contradictorio. Porque, en fin de cuentas, sigue siendo válido su propuesta de interpretación.
Ahora, en las condiciones en que se desenvuelve la crisis en Europa y en Estados Unidos. Se pretende
efectuar la figura de tangencia con respecto al significado que tuvo, ha tenido y tienen las leyes del
mercado como opción en lo que respecta a las posibilidades de equilibrio macroeconómico. Por esta
vía se desemboca en la elusión de responsabilidades. Habida cuenta de que, las crisis periódicas del
capitalismo, hacen referencia al proceso de acumulación de capital, por cuenta de una opción
centrada en esa intervención del mercado como razón de ser al momento de analizar los
componentes.
Se olvida, y en esto enfatiza la teoría económica marxista. La razón de ser de la producción de
mercancías, supone la intervención de a clase obrera en el mismo. De todas maneras el excedente
plusválico es el soporte esencial de la acumulación. Lo demás no es otra cosa que asumir como
beneficiarios de la misma. Entender, por ejemplo, que la sección financiera capitalista; ejerce como
beneficiaria. Que le permite asumir como centro en el bloque de clases en el poder. Pretendiendo
desviar la atención en lo que respecta a que, en última instancia, su poder existe, porque existe
plusvalía. Y esto no es una abstracción. La repartija que sigue vinculada con la acumulación y que
esta acumulación está vinculada con la esencia misma del proceso.
Es decir, ahora, la crisis se pretende explicar, simplemente, en el hecho de distorsión producida por
el mercado financiero. Es algo así como negarse, de manera consiente, a reconocer que, en fin de
23 Osadchaia, I. “De Keynes a la síntesis neoclásica”. Ediciones de Cultura Popular, primera edición, 1976;
páginas 19-29.
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion PublicaReforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion PublicaAnghylim
 
Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)Rafael Verde)
 
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actualLa función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actualCésar David Rincón G.
 
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...Eduardo Martinez
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMayari0485
 
Triptico escuela poder popular - copia
Triptico escuela poder popular - copiaTriptico escuela poder popular - copia
Triptico escuela poder popular - copiaesmeralda2412
 
“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”IADERE
 
Introducción trabajo geopolitica yordy
Introducción trabajo geopolitica yordyIntroducción trabajo geopolitica yordy
Introducción trabajo geopolitica yordyjesibeth torrealba
 
Ley d ela función pública
Ley d ela función públicaLey d ela función pública
Ley d ela función públicaAdalberto
 
Planificación del desarrollo.
Planificación del desarrollo.Planificación del desarrollo.
Planificación del desarrollo.Samantha Sanabria
 
Organización Económica Constitucional
Organización Económica ConstitucionalOrganización Económica Constitucional
Organización Económica ConstitucionalCarlos Roldán
 
La Política: Conceptualización y Componentes PERU
La Política: Conceptualización y Componentes PERULa Política: Conceptualización y Componentes PERU
La Política: Conceptualización y Componentes PERUCristiano Leon Vasquez
 
Diez tesis. territorio, elecciones y paz. final
Diez tesis. territorio, elecciones y paz. finalDiez tesis. territorio, elecciones y paz. final
Diez tesis. territorio, elecciones y paz. finalEstudio Legal Hernandez
 
Historia de la policia venezolana
Historia de la policia venezolanaHistoria de la policia venezolana
Historia de la policia venezolanaGarcaIrwuing
 
Unidad 2 alta dirección política del estado
Unidad 2 alta dirección política del estadoUnidad 2 alta dirección política del estado
Unidad 2 alta dirección política del estadoAxel Mérida
 

La actualidad más candente (19)

Reforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion PublicaReforma de la Administracion Publica
Reforma de la Administracion Publica
 
Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)
 
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actualLa función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
 
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
 
Triptico escuela poder popular - copia
Triptico escuela poder popular - copiaTriptico escuela poder popular - copia
Triptico escuela poder popular - copia
 
“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”
 
Liliana caballero copara (1)
Liliana caballero copara (1)Liliana caballero copara (1)
Liliana caballero copara (1)
 
Introducción trabajo geopolitica yordy
Introducción trabajo geopolitica yordyIntroducción trabajo geopolitica yordy
Introducción trabajo geopolitica yordy
 
Ley d ela función pública
Ley d ela función públicaLey d ela función pública
Ley d ela función pública
 
Planificación del desarrollo.
Planificación del desarrollo.Planificación del desarrollo.
Planificación del desarrollo.
 
Modulo participación ciudadna
Modulo participación ciudadnaModulo participación ciudadna
Modulo participación ciudadna
 
Organización Económica Constitucional
Organización Económica ConstitucionalOrganización Económica Constitucional
Organización Económica Constitucional
 
La Política: Conceptualización y Componentes PERU
La Política: Conceptualización y Componentes PERULa Política: Conceptualización y Componentes PERU
La Política: Conceptualización y Componentes PERU
 
Diez tesis. territorio, elecciones y paz. final
Diez tesis. territorio, elecciones y paz. finalDiez tesis. territorio, elecciones y paz. final
Diez tesis. territorio, elecciones y paz. final
 
Autoevalucion i
Autoevalucion iAutoevalucion i
Autoevalucion i
 
Presentación politica y politica final 2
Presentación politica y politica final 2Presentación politica y politica final 2
Presentación politica y politica final 2
 
Historia de la policia venezolana
Historia de la policia venezolanaHistoria de la policia venezolana
Historia de la policia venezolana
 
Unidad 2 alta dirección política del estado
Unidad 2 alta dirección política del estadoUnidad 2 alta dirección política del estado
Unidad 2 alta dirección política del estado
 

Destacado

Aspirantes a cargos de profesores especiales
Aspirantes a cargos de profesores especialesAspirantes a cargos de profesores especiales
Aspirantes a cargos de profesores especialesCeleste Funes
 
Ecn30205 course outline september 2015 semester
Ecn30205 course outline   september 2015 semesterEcn30205 course outline   september 2015 semester
Ecn30205 course outline september 2015 semesterSheng Zhe
 
Resumen cris.docx
Resumen cris.docxResumen cris.docx
Resumen cris.docxacsanchez16
 
Ecn30205 economics assignment sept 2015 intake
Ecn30205 economics assignment   sept 2015 intakeEcn30205 economics assignment   sept 2015 intake
Ecn30205 economics assignment sept 2015 intakeSheng Zhe
 
MPU Assignment guidelines
MPU Assignment guidelinesMPU Assignment guidelines
MPU Assignment guidelinesSheng Zhe
 
IIWCC BROCHURE 16-17 RV
IIWCC BROCHURE 16-17 RVIIWCC BROCHURE 16-17 RV
IIWCC BROCHURE 16-17 RVGulnaz Tariq
 
Practica Mtro. clase 2016
Practica Mtro. clase 2016 Practica Mtro. clase 2016
Practica Mtro. clase 2016 Sheyla Camargo
 
Tcc 2015 hudson justino de andrade
Tcc 2015 hudson justino de andradeTcc 2015 hudson justino de andrade
Tcc 2015 hudson justino de andradeAcervo_DAC
 
Bajaj Dominar 400 Brochure
Bajaj Dominar 400 BrochureBajaj Dominar 400 Brochure
Bajaj Dominar 400 BrochureRushLane
 
What media institution would distribute your thriller
What media institution would distribute your thrillerWhat media institution would distribute your thriller
What media institution would distribute your thrillerbearskin_2
 
Audience Theories for Survey Design
Audience Theories for Survey DesignAudience Theories for Survey Design
Audience Theories for Survey Designbearskin_2
 
meher khan c.v
meher khan c.vmeher khan c.v
meher khan c.vmehar khan
 
Shazia shaikh CV khi Final
Shazia shaikh CV khi FinalShazia shaikh CV khi Final
Shazia shaikh CV khi Finalshazia shaikh
 

Destacado (18)

Aspirantes a cargos de profesores especiales
Aspirantes a cargos de profesores especialesAspirantes a cargos de profesores especiales
Aspirantes a cargos de profesores especiales
 
Ecn30205 course outline september 2015 semester
Ecn30205 course outline   september 2015 semesterEcn30205 course outline   september 2015 semester
Ecn30205 course outline september 2015 semester
 
Resumen cris.docx
Resumen cris.docxResumen cris.docx
Resumen cris.docx
 
Ecn30205 economics assignment sept 2015 intake
Ecn30205 economics assignment   sept 2015 intakeEcn30205 economics assignment   sept 2015 intake
Ecn30205 economics assignment sept 2015 intake
 
MPU Assignment guidelines
MPU Assignment guidelinesMPU Assignment guidelines
MPU Assignment guidelines
 
Nordic Bakery
Nordic Bakery Nordic Bakery
Nordic Bakery
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Un sueño de mecánica
Un sueño de mecánicaUn sueño de mecánica
Un sueño de mecánica
 
IIWCC BROCHURE 16-17 RV
IIWCC BROCHURE 16-17 RVIIWCC BROCHURE 16-17 RV
IIWCC BROCHURE 16-17 RV
 
Practica Mtro. clase 2016
Practica Mtro. clase 2016 Practica Mtro. clase 2016
Practica Mtro. clase 2016
 
Tcc 2015 hudson justino de andrade
Tcc 2015 hudson justino de andradeTcc 2015 hudson justino de andrade
Tcc 2015 hudson justino de andrade
 
Rencontres
RencontresRencontres
Rencontres
 
Bajaj Dominar 400 Brochure
Bajaj Dominar 400 BrochureBajaj Dominar 400 Brochure
Bajaj Dominar 400 Brochure
 
What media institution would distribute your thriller
What media institution would distribute your thrillerWhat media institution would distribute your thriller
What media institution would distribute your thriller
 
Audience Theories for Survey Design
Audience Theories for Survey DesignAudience Theories for Survey Design
Audience Theories for Survey Design
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
meher khan c.v
meher khan c.vmeher khan c.v
meher khan c.v
 
Shazia shaikh CV khi Final
Shazia shaikh CV khi FinalShazia shaikh CV khi Final
Shazia shaikh CV khi Final
 

Similar a Buenaventura 47 (2)

MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3maria escalante
 
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pgCuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pgJose Pastor Perez Tovar
 
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdfII UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdfYunior Parra
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOJavy DP
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroGABIANA QUIROZ
 
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.Miguel Angel Vegas Perdomo
 
Compedio de leyes
Compedio de leyesCompedio de leyes
Compedio de leyesjochefer
 
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo originalFi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo originallavenezueladeant
 
Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1Liceo Pablo Neruda
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financieraJavier Castro
 
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATS
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATSProyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATS
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATSIgui
 
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copiaInocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financieraaimegonza
 

Similar a Buenaventura 47 (2) (20)

El otro saber parte 2
El otro saber parte 2El otro saber parte 2
El otro saber parte 2
 
Mapa de conceptos
Mapa de conceptosMapa de conceptos
Mapa de conceptos
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
 
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pgCuadro explicativo objetivos y proposito del pg
Cuadro explicativo objetivos y proposito del pg
 
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdfII UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
 
modelo-gestion-municipal.pdf
modelo-gestion-municipal.pdfmodelo-gestion-municipal.pdf
modelo-gestion-municipal.pdf
 
Livro6
Livro6Livro6
Livro6
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.
Funciones del consejo local de planificación en un estado de venezuela.
 
Compedio de leyes
Compedio de leyesCompedio de leyes
Compedio de leyes
 
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo originalFi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
 
Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATS
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATSProyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATS
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATS
 
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copiaInocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
Inocencio melendez julio proyecto tesis doctoral uninaciona ldoc copia
 
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
La transformacion de la teoria general del derecho de los contratos publicos ...
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxLuis Parmenio Cano Gómez
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdfLuis Parmenio Cano Gómez
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019Luis Parmenio Cano Gómez
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 

Buenaventura 47 (2)

  • 1. Buenaventura: Tránsito, Puerto y Ciudad Justificación: Nuestra decisión de abordar el tema, tiene que ver con recrear el perfil de Buenaventura. Como ciudad y como Puerto. En una perspectiva que involucra, tanto lo inherente al concepto económico que subyace al comercio internacional. Fundamentalmente, en eso que concreta un modelo capitalista que exhibe, hoy por hoy, esa expresión del librecambio como horizonte y como teoría básica al momento de cuantificar el desarrollo económico y social. Por lo mismo, entonces, pretendemos asentar una visión de amplio espectro. Que incluya, además de las formalidades presentes en el Plan de Desarrollo de Gobierno actual; una opción que se detenga a mirar y analizar el nexo entre este y la situación en que viven los pobladores y pobladoras. Y esto tiene como expresión concreta, en nuestro trabajo, realizar un ejercicio que incluye visiones en torno a la población civil y sus expectativas. Interpolándolas con ejercicios similares en nuestra América Latina. Incluimos, en esa misma dirección, relatos alrededor de las condiciones en que se vive en toda la Costa Pacífico de nuestro país. Por vía de una literatura vivencial. De desarraigo, de zozobra. Pero, también de esperanza. Nos parece pertinente, además, incluir un recorrido por los aspectos básicos que orientan el quehacer económico en un escenario como el actual Estado Colombiano. MARCO CONCEPTUAL: Nota: Para nosotras, el hecho de realizar este trabajo, supone entender la dinámica de los procesos, por la vía de una visión integral. Particularmente, en este caso, en lo que respecta a la relación entre el impacto económico y político del Puerto de Buenaventura, en nexo con los tratados de libre comercio. Y la situación de dolencia social y marginalidad de la población. Sumida en condiciones de pobreza extrema. A la par con una violencia absoluta que desborda, inclusive, a la imaginación en términos de su crudeza. Lo anterior, entonces, explica el siguiente horizonte conceptual. La noción de Política. Se entiende como la precisión, a la manera de directriz general, de una sumatoria conceptual relacionada con una determina área en la cual el Estado o un Gobierno deben intervenir. En este nivel de expresión se proponen programas que delinean la intervención, con unos objetivos concretos; de tal manera que delimiten escenarios y el espectro mismo que la origina. Esto presupone la preexistencia de opciones teóricas y prácticas en nexo con esa área específica. En términos de Estado, una política, debe proponerse de tal manera que se entienda como derivación lógica y coherente, con respecto al soporte conceptual que lo acompaña; en cuanto a cohesionador de las fuerzas que actúan como integrantes del País y de la Nación. Tratándose de un Gobierno, entendido como expresión circunstancial y transitoria, las políticas ejercen como concreción a través de Planes específicos que orientan la actividad económica, política, social, etc.; de ese Gobierno, por un periodo definido.
  • 2. Tanto en lo que respecta al Estado, como a los Gobiernos; se entiende que debe existir una concatenación, también lógica y coherente, a partir de la Norma General (Constitución Política) que orienta el quehacer del Estado y otorga a los asociados unidos determinados beneficios e impone unas determinadas obligaciones. Visto así, entonces, se introduce una diferenciación necesaria, derivada del tipo de Estado instaurado para una sociedad específica. Esto traduce que no es lo mismo diseñar una política de asistencia social, a manera de ejemplo, por parte de un Estado soportado en un una opción hacia el bienestar general; que esa misma política por parte de un Estado anclado en la ortodoxia con respecto al desarrollo de los mecanismos del mercado; los cuales pueden establecer (por sí mismos) un equilibrio. Para el caso que nos ocupa en este trabajo, asumimos la existencia de una definición Constitucional, que reivindica la vigencia de un Estado Social de Derecho, obligado a proponer y desarrollar una políticas públicas de beneficio general, con énfasis en la protección de los sectores más vulnerables de la población. Tanto es así que, en la Constitución Política, se expresa el hilo conductor para la intervención del Estado. Veamos: Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democráticas, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. 1 Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.2 En consecuencia, el diseño e implementación de las políticas públicas para el bienestar de los habitantes, deben estar orientados por ese mandato Constitucional. La reglamentación de esas política (..o de una de ellas en particular), debe tener en consideración el escenario y los grupos sociales a los cuales están dirigidas. Lo anterior está definido, de manera taxativa, en la Norma Constitucional, así: Artículo 339: Habrá Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución. 1 Constitución Política de Colombia 1991, segunda edición ESAP, febrero 1992 2 Ibíd.
  • 3. Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planeas de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo.3 Artículo 366: El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales de Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable.4 En aplicación de esta noción de política, particularmente de política pública, el presente trabajo, desenvuelve el seguimiento con respecto al rol de las mujeres vinculadas a Fundac, en lo que concierne a al desarrollo de los programas y proyectos del Gobierno Distrital para la protección y atención a los grupos poblacionales vulnerables. El trabajo se sitúa en un entendido de participación, definido a partir de del significado que adquiere el quehacer de grupos sociales no vinculados con el poder político y económico. Es tanto como recorrer el acumulado de experiencias presentadas en diferentes momentos y en relación con acciones que reivindican derechos, tanto en lo que concierne a la calidad de vida, como también a aquellos que hacen referencia a su relación con el Estado, en lo que esta tiene de manifestaciones por alcanzar beneficios puntuales que ejercen como colaterales indispensables para alcanzarla. Visto lo anterior, entonces, aparece una posición en términos de fundamentar la intervención, soportada en definiciones, tanto teóricas como prácticas, que han orientado los procesos hacia la adquicisión de lo consciente , como condición indispensable para trascender la espontaneidad y la visión reduccionista que no permite diseñar estrategias para el mediano y largo plazo. En una publicación del Centro de Estudios del Hábitat Popular – Cehap, adscrito a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, se recopilaron documentos presentados en el 4º Seminario Internacional CEHA – PEVAL, realizado en la ciudad de Medellín entre el 7 y el 11 de abril de 1986, en el cual se analizaron las experiencias en América Latina, bajo el título: Los pobladores, protagonistas urbanos en América Latina. En una de las ponencias titulada Aproximación a los Movimientos Sociales Urbanos en América Latina, el investigador Etienne Henry, adscrito al Institut National de Recherche sur les Transports et leur Segurite-INRETS, Francia; dice, en uno de los apartes referido a los Movimientos Regionales y Nacionales: “..Finalmente los movimientos sociales se despliegan alrededor de los principales polos urbano- industriales. Tienen una connotación más obrera y, las organizaciones sindicales son aquí las que incentivan la formación de frentes regionales. Pero su evolución depende de su capacidad en aglomerar a las masas urbanas y a sus organizaciones representativas. Los bloques de clases son aquí menos policlasistas y esos movimientos pueden derivar hacia meras huelgas obreras o revueltas de protesta popular. 3 Ibíd. 4 Ibíd.
  • 4. Tales movimientos regionales no se reducen a una oposición al poder central y una afirmación del poder regional. Hay que buscar en la configuración de los segmentos locales de clases, su dominación y su depresión socioeconómica, las razones de la vitalidad de su movilización y las perspectivas de los bloques regionales. No constituyen duraderas alianzas de clases ni son portadoras de proyectos históricos específicos; pero si corresponden a una fuerza social capaz de imponer modificaciones parciales en los esquemas administrativos y redistributivos. En la medida en que las masas pauperizadas concentradas en los núcleos urbanos participan de esos movimientos en forma importante – y a veces mayoritaria – es legítimo ver aquí una expresión de los movimientos urbanos...” (sic)5 De otra parte, el investigador Emilio Pradilla Cobos, presentó un escrito titulado “ Mitos y realidades de los llamados Movimientos Sociales Urbanos “, publicado en diciembre de 1984 por la Editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco, Méjico D.F., Méjico., como ponencia en ese mismo evento. Destaco un aparte que considero pertinente, veamos: “..Este análisis se inició poco tiempo después de que el movimiento real se hubiera manifestado. De un lado, por parte de los investigadores y técnicos al servicio del Estado y las clases dominantes, en busca de respuestas que permitieran mediatizarlo, controlarlo, articularlo o reprimirlo, a fin de mantener “el orden y la paz social” necesarios al desarrollo del capitalismo y para evitar la formación de un nuevo componente perturbador en la ya convulsa situación social. De otro lado, los investigadores comprometidos, en una u otra forma, desde una u otra vertiente ideológico-política, con las luchas de los explotados y los militantes de las organizaciones políticas de izquierda, para entender su potencial revolucionario, sus contradicciones internas, sus límites, y encontrar las alternativas correctas para su vinculación con las otras formas de lucha de las clases explotada...”. (sic).6 El punto, en consecuencia, tiene que ver con desarrollar una interpretación asertiva, en lo que hace alusión a la participación. Aquí, lo asertivo, no supone una actitud de simple extensión de esa participación, hacia aplicaciones acríticas, en las cuales, simplemente, se replican esquemas, al margen de una construcción teórica, derivada del análisis del objeto de esa participación, de los mecanismos para desarrollarla y de las transformaciones que la misma pueda propiciar. En consideración a la anterior aseveración, es importante conocer la propuesta de Amartya Sen, Premio Nobel de Economía en 1998., con respecto al sentido que adquiere lo humano en el marco de las políticas de desarrollo del capital. Veamos: En el artículo “Las Teorías del Desarrollo A Principios del Siglo XXI”, Amartya Sen dice, entre otras cosas, “El alcance de este planteamiento no se limita a una fundamentación teórica del desarrollo; sus connotaciones prácticas han de plasmarse en el terreno de la política estatal. Si bien la prosperidad económica y la situación demográfica favorable fomentan el bienestar y la libertad de una sociedad, no es menos cierto que la mayor educación, prevención y atención sanitaria y otros factores similares afectan las auténticas libertades de que disfruta la población. Estos `avances sociales’ deben considerarse como parte del ‘desarrollo’, puesto que proporcionan una existencia màs prolongada, libre y fructífera, además de que estimulan la productividad o el crecimiento económico. 5 Texto citado, pàgina 37 6 Ibìdem
  • 5. La concepción tradicional del concepto de ‘capital humano’ tiende a concentrarse en la segunda función de la ampliación de las capacidades del ser humano, es decir, la de generar ingresos. Y aunque este aspecto no deja de ser importante, a los ingresos hemos de añadir los beneficios y ventajas de tipo ‘director’ o primario. Esta ampliación es de carácter adicional y acumulativo y no una alternativa a la noción actual de ‘capital humano’. El proceso de desarrollo no es independiente de la ampliación de las capacidades del ser humano, dada la importancia intrínseca e instrumental de esta ampliación..” (sic)7 Esto implica, para el caso de este trabajo de investigación, que asumo una posición que trasciende la mera expectativa generada a partir de la participación comunitaria, como acompañamiento pasivo en el proceso de aplicación de una determinada política gubernamental en lo que hace al bienestar de la población. Supone, en consecuencia, definir un entendido, en la perspectiva de localizar los elementos agregados, como valores que cualifican esa participación, en función de interpretar esas políticas y proponer, a partir de ahì, la posibilidad de una intervención conciente de los y las sujetos que la promueven. La política social y el Estado. Ya he señalado arriba acerca del nexo lógico entre concepto, teoría y aplicación de un modelo determinado de Estado, con respecto a la implementación de políticas gubernamentales siendo este ( el gobierno) una expresión transitoria, fundamentada en estrategias, programas, políticas y acciones. De todas maneras , es preciso discernir en torno a la incidencia que adquiere la envoltura conceptual y práctica del Estado como guía para cualquier desarrollo estratégico y/o circunstancial de políticas gubernamentales. Algo así como entender la presencia de una dinámica en la cual se expresan condicionantes propios de ese modelo. En términos de soporte teórico fundamental, no es lo mismo la construcción de una opciòn de Estado, a partir ( a manera de ejemplo) de la propuesta planteada por Juan Jacobo Rousseau en “El Contrato Social”; a una opción de Estado construida a partir de la propuesta de Tomas Hobbes en “El Leviatán”. Inclusive, situándome en un escenario mucho màs próximo (como quiera que se asume como inherente al horizonte teórico que ha acompañado a la definición y aplicación política y económica en Occidente); es relevante proponer un ejercicio de análisis a partir de la confrontación entre la doctrina de Adam Smith y la de John Maynard Keynes. Porque, entre otras razones, permite 7 Publicado en Cuadernos de Economía No. 29, Departamento de Teoría y Polìtica Económica, pàginas 89-90.
  • 6. precisar aspectos relacionados con la economía política, en el contexto del capitalismo, como sistema económico y como oferente de las condiciones para la construcción de Estado, como ordenador y como aglutinante de las fuerzas que actúan al interior de las sociedades y de las naciones. En nuestra disquisición, aunque no aparece como centro, es conveniente resaltar la propuesta de Estado que se deriva de la doctrina del Marxismo ortodoxo; entendido como el concepto político y económico que cuestiona los principios éticos, económicos y políticos en los cuales se fundamenta el Capitalismo. En este sentido y con el propósito de insinuar (..a futuro) una profundización con respecto a las opciones para su interpretación; me parece conveniente citar (..en extenso) la expresión alcanzada por la profesora Consuelo Corredor en su texto “Los Límites de la Modernización “. Veamos: 1. De la Fundación y perspectivas. Siendo, en principio, designado como Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico; ha llegado a adquirir una connotación fundamental en términos de recepción del 60% del total del mercado de importación y exportación. Es tanto como entender que, de conformidad con el avance en la inserción del mercado internacional, el proceso ha definido su condición de importancia. No sólo en términos de su ubicación geográfica. Con el ingrediente de ser el escenario geográfico de mayor extensión en el Departamento del Valle del Cauca. Fundada por Juan Ladrillero el 14 de Julio de 1540, en un horizonte territorial adscrito a la Isla de Cascajal. Incendiada en el Siglo XVI; Federico D´Croz intuyó, su condición de ciudad estratégica, sobre el Océano Pacífico. Tanto así que en 1916, se inició la construcción del terminal marítimo. Entonces, empieza su desarrollo en el contexto del mercado internacional. Una condición económica que sitúa a la ciudad en posición de privilegio, al menos con el significante tendencial. Pero, en el mismo sentido, una condición que convoca el reto de entender su relación con el interior del país. No solo con el centro. Además con la irrigación en todo lo que se puede entender como espectro geográfico económicamente activo y fundamental. Moviliza el 60% del mercado de carga por vía marítima en el país. El contraste: más del 66% de su población está dentro de lo que se conoce como línea de pobreza. Con un ingreso per cápita de US$ 640 dólares al año 2. De lo circunstancial y lo complejo. Y es que, el mercado internacional, supone una serie de requisitos. En un entendido de comercio internacional, que adhiere a la posición ortodoxa inicial. Es decir, adscrito a lo que Smith y Ricardo definían como la condición de librecambio como posibilidad de equilibrio automático. Y esto supone unas verificaciones desde el punto de vista de condiciones agregadas. Como la opción de lo que se entiende como acciones emparentadas con la geografía y las posibilidades de acceso a líneas entendidas como vías de acceso y de salida. Comoquiera que, el contexto, supone agregados que inspiran la ampliación. Y, entonces, no solo lo circunstancial como Puerto Marítimo. Ante todo como perspectiva que debe acceder a la noción de territorialidad en las cual el intercambio ejerce casi como opción mediática. Ahora bien ya está definida la inserción en el modelo capitalista. Es decir que no basta con el intercambio de mercancías interno. Más que todo emerge un condicionamiento en términos de las
  • 7. pautas propias de modelo. Una economía que se yergue como universalizante. O, lo que es lo mismo, una posición globalizante. En la cual no caben las opciones de autarquía. Por el contrario, se exigen decisiones compatibles con ese mismo modelo, aplicado internacionalmente. Por una vía propia. El desarrollo económico anclado e las condiciones mismas impuestas por quienes ejercen como centro poder económico y político. En esas circunstancias, entonces, lo territorial local, se asume como referentes inmediatos. A partir de los planes de desarrollo de los sucesivos gobiernos locales. Los cuales proponen unas líneas básicas, en términos de periodos de tiempo centrados e las condiciones económicas internas para el desarrollo. Siendo así, entonces, una redistribución primaria del PIB. Siendo esto una expresión asimilada a a autonomía financiera e industrial. Autonomía relativa. Por cuanto lo que prevalece, es la posición ortodoxa, a partir de los postulados necesarios para el desarrollo capitalista. Es, en consecuencia, un tipo de relación biunívoca. En donde los pasos están agenciados. Supeditados, al cumplimiento delas exigencias del modelo económico impuesto. Por esa vía, en consecuencia, se accede a una tipología del desarrollo económico intrincado. Cruzado por varales específica alrededor del espectro macroeconómico, previamente posicionados por instancias como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. A la manera del comportamiento de una función continua en la cual la variable trascedente ejerce como relaciones operativas, con respecto a la política monetaria instaurada. En una figura parecida al mandato internacional. A su vez anclado en las directrices antes señaladas. 3. La globalización económica. Las directrices fundamentales, el comercio exterior y la Infraestructura. Queda claro, en las aseveraciones anteriores, que el universo económico trasciende a cualquier expresión autárquica. Por una vía que esta soportada en lo que es el desarrollo económico. Tanto e los países de la periferia. Como també y fundamentalmente en los países que ejercen como centro- poder. Siendo así, entonces, los tratados internacionales y los organismos que los ejecutan, tienen un alcance limitado por las condiciones mismas del modelo económico. En esas circunstancias, cabe nuestra línea de comportamiento; e lo que respecta a la definición y/o redefinición de los términos de intercambio. Es tanto como entender que, en el caso analizado de Buenaventura como puerto de entrada y salida de mercancías sobre el Pacífico, constituye un eslabón de procedimiento y de aplicación del concepto de teoría económica. Particularmente, en lo que hace on el comercio internacional. Y ya, de antemano, el condicionamiento recrea las limitaciones propias de los términos de intercambio. Con el designio propio de la teoría de la dependencia. En una expresión propia asimilada a la relación de países centro y países dependientes. Veamos, lo anterior, un poco en las condiciones relacionadas con la apertura económica, centro de la política económica en el gobierno del presidente César Gaviria Trujillo. Y con los diseños económicos estructurales de lo que se h dado en llamar “apertura económica”, en el contexto delas directrices internacionales y asumidas por ese gobierno “..En Colombia los años noventa fueron una época de profundas reformas políticas y económicas, pero llena de resultados insatisfactorios y de conflictos cada vez más intensos. En el tema económico, las reformas que se promovieron se inspiraron, como en el resto de América Latina, en el llama Consenso de Washington.La crisis de gobernabilidad intentó resolverse con una nueva Constitución.
  • 8. Y en el medio académico los economistas entrenados en las hipótesis de las expectativas racionales, estaban deseosos de aplicar sus conocimientos para resolver nuestros problemas desde sus fundamentos macroeconómicos...”8 Este proceso fue iniciado en el gobierno (1990-1994) del doctor César Gaviria Trujillo. En términos estrictamente económicos, estuvo soportada en la teoría económica promocionada por un grupo de economistas que configuraron las opciones denominadas neo-liberales. El fundamento teórico de esta corriente, tiene que ver con la reformulación del rol que le compete al estado en torno al desarrollo económico y social. La intención es desvirtuar y minimizar la intervención estatal y la validación absoluta de la economía de mercado. Algo así como imponer la posición que habla de la libre competencia, como única fuerza reguladora de los precios de bienes y servicios. Mirada desde una perspectiva histórica y comparativa, no es otra que la contraparte de la teoría propuesta y defendida por John Maynard Keynes, en su obra: “Teoría general sobre el empleo, el interés dinero, publicada en 1936. Para lograr mayor precisión acerca de la posición Keynesiana, es pertinente transcribir la siguiente reflexión: “..La aparición de la teoría de Keynes fue el acontecimiento más trascendental en la economía política burguesa de la época de transformación del capitalismo monopolista en capitalismo monopolista de Estado. Dicha teoría introdujo en ella elementos cualitativos nuevos que fueron la base de su reestructuración profunda y que tan grande influencia ejercieron en el carácter de la política económica del Estado burgués contemporáneo. La importancia de la teoría de Keynesproviene, ante todo, delhecho de habersentado labase de un nuevo capítulo de la economía política burguesa, la teoría macroeconómica, sin la cual la fundamentación de la regulación estatal –monopolista sería hoy inconcebible...”9 Para el caso colombiano, la implementación de la teoría neoliberal, supuso la aplicación de normas relacionadas con la minimización de la intervención estatal en el desarrollo económico. Esto, a su vez, estuvo centrado en decisiones como la privatización y/o supresión de empresas y entidades públicas vinculadas a actividades de servicios sociales públicos y financieros. Al mismo tiempo, supuso la modificación de la teoría macroeconómica, en términos de la estructura y distribución del presupuesto. Se hizo evidente, por esa vía, la disminución del gasto social. Unido a lo anterior, el gobierno central, impuso decisiones relacionadas con la apertura hacia el mercado internacional de bienes y servicios. Tanto como instaurar la figura de la libre competencia, a partir de la cual la industria nacional se vió obligada a competir con empresas multinacionales, en condiciones de profunda desventaja. En este sentido es ilustrativa la reflexión del profesos Salomón Kalmanovitz: “..El rasgo más importante de la nueva política económica es el incremento de la competencia externa a través de la apertura interna, por la desregulación de las actividades económicas que debe conducir, según sus ideólogos, a cambios radicales en el comportamiento de los agentes económicos. En el plan de desarrollo del gobierno se aduce, por ejemplo, que el enclaustramiento de la economía ha conducido a la pérdida del 8 Flórez Enciso, Luis Bernardo, ponencia presentada en el IV Congreso de Economistas de la Universidad Nacional de Colombia, publicada en Cuadernos de Economía No. 34, página 34, publicación del Departamento de Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia 9 I.Osadchaia, De Keynes a la síntesisneoclásica, ediciones de Cultura Popular S.A., primera edición 1976, página 6.
  • 9. dinamismo de la economíay que la sola mayor competenciacontribuiráa aumentarla eficiencia de las empresas, particularmente de las públicas, algunas de las cuales se privatizan, de tal modo que se liberan recursos que se reinvierten y que colocan a la economía en una senda virtuosa de crecimiento: aumentos de especialización, mayor productividad y rentabilidad, más inversiones, etc.…”10 En términos de un análisis objetivo, la apertura económica en Colombia, puede ser considerada como una falacia. Con el argumento de la modernización del Estado colombiano, se condujo al país hacia daños irreversibles, como quiera que se desvirtuara el contenido social que debe sustentar la intervención Estatal. Además, se colocó a la industria nacional en posición de profunda desventaja con respecto al mercado internacional. La Constitución Política del 1991, constituye un intento por r enfrentar los problemas derivados de la apertura económica; al menos en lo que tiene que ver con la reivindicación del Estado como Estado social de derecho y de restablecer conceptos de contenido humanístico en cuanto a los derechos individuales y colectivos. Quiere decir, lo anterior, que nuestro país accedió a las imperativas políticas y económicas de lo que conocemos como neoliberalismos. Veamos esto, un poco, en términos de las relaciones económicas internacionales, centradas en el librecambio impuesto por lo que se dio en llamar la “Escuela de Chicago” 4. El comercio internacional, caso Colombia. Nos remitimos al análisis del texto: “Los nuevos escenarios internacionales para la neo-integración de América Latina,” escrito por el profesor Luis Fernando Macías. 4.1. El soporte fundamental, en teoría económica y mercados. Se trata de reconocer e interpretar el itinerario de los procesos de integración; en un contexto político, social y económico soportado en la doctrina neo-liberal. Con una visión que trasciende lo meramente especulativo. Y, más bien, se sitúa en periodos muy precisos del desenvolvimiento de los modelos económicos y gubernamentales en los diferentes países del área. Conocidos, en principio, como países periféricos que han soportado la imposición de modelos que, en mucho, no tienen en consideración las particularidades y el perfil propio de los (as) latinoamericanos (as). Y que, por el contrario, son asumidos como la aplicación de protocolos indispensables; por la vía de hacer creer que estos constituyen opciones insoslayables. 4.1.1 La visión del autor Como extensión del proceso de internacionalización controlada, los países de mayor desarrollo capitalista y que ejercen como garantes y beneficiarios de ese control; han promovido y aplicado estrategias que les permiten consolidar su opción, soportada en el modelo económico que han venido imponiendo. Tal es el caso, a manera de ejemplo, de los Estados Unidos de Norteamérica, con respecto a los países de América Latina. Desde su visión controladora y expansionista ha diseñado e implementado la estrategia definida como los acuerdos de libre comercio. Esta estrategia tiene como soporte básico una particular manera de aplicar su entendido en lo que respecta a la dinámica del mercado global. Inclusive, por esta vía, asume una posición en contravía de los convenios internacionales en relación con el comercio; los cuales se supone tendrían como escenario fundamental la instancia denominada 10 Kalmanovitz, Salomón, Economía política de la apertura, publicado en “El fin del neoliberalismo”, por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, primera edición 1993, página 108
  • 10. OMC (Organización Mundial de Comercio). Se trata, en consecuencia, de consolidar su dominio económico y político en la región; para lo cual cuenta con el aval, casi absoluto, de los gobiernos de aquellos países con los cuales concreta su estrategia. Ya sucedió con Méjico y con algunos países centroamericanos. Ahora, ha extendido su aplicación hacia países de Suramérica, particularmente con Perú, Ecuador y Colombia. Visto el contexto en que propone el autor la dinámica del modelo capitalista, en su versión neoliberal; me parece pertinente retomar algunas expresiones que describen las consecuencias de este modelo y, particularmente, de esta estrategia de los acuerdos de libre comercio. Al respecto, me parece pertinente citar la visión del profesor José María Franquet en su obra ¿Por qué los ricos son más ricos en los países pobres?. Esto porque, en mi opinión, reafirma lo expuesto en el análisis del autor Luis Fernando Macías M., en el escrito objeto de análisis. “…La apertura de los mercados, mediante mecanismos de desregulación y eliminación de aranceles, también ha traído consecuencias muy contradictorias. Por un lado, es cierto que se abren las puertas para que los productos de los países pobres puedan venderse en los países ricos; pero aunque las puertas estén abiertas, la competencia es tan feroz y las desigualdades de condiciones para competir tan grandes que, en la práctica, en la última década muchos países pobres perdieron mucho terreno en el comercio internacional. El grueso de los países pobres, siguiendo sabios consejos de organismos internacionales y más o menos sutiles presiones diplomáticas, abrió sus mercados eliminando barreras de importación y bajando aranceles para estimular el libre comercio, lo que constituye la piedra angular del nuevo modelo de economía global. Sin embargo, una mirada somera a algunos datos recientes muestra que, para los países en desarrollo, este proceso significó una pérdida de oportunidades económicas del orden de 500 mil millones de dólares anuales, o sea, diez veces más de lo que recibieron en ayuda exterior...”11 Si se quiere, entonces, estamos (con la aplicación de esta estrategia, por parte de Estados Unidos) adportas de vivir la segunda versión de la apertura económica impuesta durante el gobierno del doctor César Gaviria Trujillo, durante su mandato 1990-1994. 4.1.2 De las alternativas para enfrentar el modelo de globalización económica neoliberal, en el texto: “Los nuevos escenarios internacionales para la neointegración latinoamericana”. Luis Fernando Macías M., asume una posición relacionada con el aval por parte de algunos gobiernos en países latinoamericanos. Me reitero en la aseveración, en el sentido de entender este aval como una actitud que permite la profundización y consolidación del modelo capitalista, en su versión neoliberal. Entre otras razones, porque existe y ha existido una posición predominante, en estos países, en el sentido de imponer las condiciones soportadas en los intereses de los grupos políticos y económicos que han controlado la orientación del desarrollo económico. En otras palabras: son esos grupos beneficiarios de unas reglas del juego, originadas en el mismo modelo capitalista. Además retrotrae los orígenes de postulados integracionistas en la región Particularmente las reuniones en Montevideo y en Cartagena. Que propiciaron la iniciación de un proceso, centrado en lo que se denominó, en su momento, “Alianza Latinoamericana de Libre Comercio” (ALALC) 11 Franquet, José Ma. “¿Por qué los ricos son más ricos en los países pobres?”.Ed. Litera Brooks, primera edición 2002, páginas 76-77
  • 11. Lo anterior, ha estado presente aún en aquellos momentos históricos en los cuales se ha tratado de diseñar estrategias de integración regional y/o subregional. El caso más relevante, en lo que hace referencia a los países del norte de Suramérica (Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia) tiene que ver con el Acuerdo de Cartagena, que dio origen al Pacto Andino. Hoy, esta opción ha derivado en la CAN (Comunidad Andina). Lo mismo puede decirse, con las diferenciaciones obvias, del caso del MERCOSUR (Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina).. Pero, asimismo, los intentos por concretar acciones multilaterales, a partir de opciones específicas. Tal es el caso, citado por Luis Fernando Macías, de la creación de la CEPAL (Comisión económica para América Latina y la CECLA 8comisión Especial de Coordinación Latinoamericana) Estas propuesta de integración económica, estuvieron y han estado cruzadas por contradicciones originadas en particulares maneras de entender la dinámica de los mercados, al interior de los países denominados subdesarrollados. Sin embargo, a pesar de esas diferencias, se ha percibido una unidad de criterios; como quiera que los grupos económicos y políticos que han controlado y controlan el desarrollo económico en e3sos países, ejerzan como beneficiarios fundamentales del modelo económico capitalista. A pesar de la situación descrita arriba, se advierten algunas fisuras que han dado origen (por la dinámica asociada al desarrollo de alternativas políticas centradas en reivindicar la democratización y la confrontación a esos grupos de control político y económico) a algunas tendencias que promueven opciones diferentes y que confrontan la posición que hasta ahora ha predominado. Este es el caso, a manera de ejemplo, de algunas expresiones (lideradas por Brasil, Argentina y Uruguay) en el MERCOSUR. Con menor relevancia, se puede señalar la corriente liderada por Venezuela y Bolivia al interior de la CAN. Lo que si queda claro, a partir de lo expuesto en este trabajo, es la necesidad de promover y desarrollar alternativas políticas y económicas, soportadas en la reivindicación de la autonomía plena de nuestros países y que, por lo mismo, ejerzan como instrumentos de confrontación a la posición neoliberal. 4.1.3 La visón en torno a la Globalización Económica Ante todo, se trata de una aproximación al análisis de todos los procesos económicos, políticos y sociales que están soportados en el entendido de globalización económica en América Latina. Como extensión de la visión asumida por el neoliberalismo económico. Más allá, inclusive, de la descripción simple de las características fundamentales que exhibe la globalización, como perspectiva y como tendencia que se ha pretendido asimilar al concepto de universalización. Porque, a decir verdad, y en las palabras y conceptos vertidos por Luis Fernando Macías M., en el ensayo “Los nuevos escenarios internacionales para la neointegración Latinoamericana “. Asistimos a ese proceso de avasallamiento por parte de quienes controlan la economía mundial; sin haber solicitado que nos invitaran. Algo así como entender, por esta vía, que la dinámica, la impronta del capital, está centrada en su capacidad de absorción de todos los contenidos y de todas las opciones. Aquí, entonces, no hay lugar para ejercer la disidencia, ni como grupos sociales, ni como país. La disidencia es considerada una herejía inconcebible e inclusive se tipifica como insensatez y/o como opción en contra del progreso. Abusando un tanto del tejido propositivo propio de Morín, en su teoría acerca de “El pensamiento complejo”, como motivación para la transversalidad conceptual; me permito citar al profesor Jorge I.
  • 12. González, quien fuera Decano en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia ¿….Cuál es el sustrato común de toda sociedad? Algunos analistas sostienen que la sociedad está organizada por y para la lucha contra la naturaleza, sabiéndose y queriéndose ser racional, calculadora, eficaz, mecanicista y mundial. En la comunidad tradicional esta lucha se inscribía en un pensamiento mágico-religioso. En la sociedad moderna el trabajo transformador adquiere un papel central: es el nuevo sagrado. La sociedad no se preocupa por ser justa. Eso no es de ella. Tampoco es injusta. Lo suyo es producir. La sociedad moderna ha envuelto al hombre en la lógica de la competición, reduciéndolo todo a la cuantificación y al cálculo. El sentido de la eficiencia no deja espacio para la gratuidad y el don. La sociedad racional hace que el individuo sea calculador. Desde esta perspectiva, el análisis del neoliberalismo como tal pasa a un segundo plano; en cambio, la pregunta por el hombre, por su felicidad y por la razón de su quehacer cotidiano, adquiere una relevancia fundamental...”12 En el anterior contexto, el concepto de globalización económica y su aplicación, adquiere connotaciones dramáticas; en términos de sus implicaciones sobre el conjunto de la economía mundial, particularmente sobre las economías de los países que no han alcanzado niveles de desarrollo semejantes a los de Estados Unidos y Europa. Y así queda claro en el texto de Luis Fernando Macías M. Si se quiere, la dinámica de la globalización económica, puede y debe interpretarse como una extensión y/o adaptación de la lógica que subyace al concepto del libre cambio; en donde es el mercado el encargado de regular todo el quehacer económico y social. Es algo así como imprimirle a esta época una opción centrada en el predominio de esa lógica propia de los principios fundamentales del capitalismo. Con el agravante de la presencia de condicionantes relacionados con el control ejercido por aquellos países que tienen el monopolio de los avances científicos, además de instrumentos que les permiten profundizar y consolidar su visión acerca el desarrollo económico y sus paradigmas vinculados con su entendido de democracia y participación. Aquí, en consecuencia, prevalece una noción de planificación en la cual el Estado no tiene ese rol propuesto por parte de quienes, desde una perspectiva asimilada a la utopía, asumían la posibilidad de establecer una especie de equilibrio entre el crecimiento y el desarrollo económico y las necesidades sociales de quienes no ejercen como beneficiarios fundamentales, en cuanto no hacen parte de la clase o grupo que controla la riqueza, entendida como capital. Tal es el caso de lo expresado por J.J. Rousseau en su texto El Contrato Social. Considero pertinente transcribir un aparte de su concepto central y que nos sirve para contextualizar aún más el análisis. “..La primera y más importante consecuencia de los principios hasta aquí establecidos es que sólo la voluntad general puede dirigir las fuerzas del Estado según el fin de su institución, que es el del bien común; pues si la oposición de los intereses particulares ha hecho necesario el establecimiento de las sociedades, la conformidad de estos mismos intereses la ha hecho posible. Lo que hay de común entre estos diferentes intereses es lo que forma el vínculo social; y si no hubiesesalgún punto en elque todoslos interesesestuviesesconformes, ninguna sociedad podría existir: luego la sociedad debe ser gobernada únicamente conforme a este interés común...”13 12 González, Jorge I.”Contradicciones del neoliberalismo”, artículo publicado en el Texto: “El fin del neoliberalismo, Ed. Indepaz, primera edición 1993, página 86. 13 Rousseau,J.J., “El Contrato Social”, Ed. Gráficas Modernas,1997. Traducido del francés por A.D., página 29.
  • 13. Como corolario transitorio y de conformidad con el texto de Macías, me permito señalar: la aplicación de la opción de globalización económica, la sitúa el autor como que está soportada en elementos conceptuales asociados a las leyes del mercado. Por esta vía, se hace elusión del Estado como instrumento regulador y garante de los beneficios sociales para la población excluida de los beneficios fundamentales del crecimiento económico. El desarrollo económico es entendido, entonces a partir de ahí, como crecimiento que está condicionado por la existencia de intereses vinculados con el control ejercido por parte del o los grupos económicos que poseen el monopolio sobre el capital y, por esto mismo, de los avances tecnológicos. No se entiende, en esta opción, la universalización de la ciencia y el conocimiento, como patrimonio de la humanidad; sino como posibilidad de profundizar el control y acrecentar la riqueza de aquellos que la ejercen. Hilando más delgado, Macías propone una interpretación, centrada en un principio básico de la teoría acerca del Estado: Con la llegada del Capitalismo, no cambia la esencia de la lógica que soporta la relación poder-económico, poder político y dominación. Simplemente (..si cabe la expresión); se erige como periodo en el cual se rompen los esquemas vigentes en la sociedad feudal y se instaura una opción de universalización del conocimiento y de adecuación de los avances tecnológicos y científicos, a las necesidades del crecimiento económico y del progreso, centrados en las directrices propuestas y conducidas por el grupo o grupos sociales que ejercen como beneficiarios fundamentales de ese nuevo tipo de modo de producción. Es claro, en esa perspectiva, que al cambiar el horizonte conceptual en torno al entendido de crecimiento económico, acumulación, reinversión y formas de gobierno; la universalización aparece como insumo vinculado directamente con ese proceso. Ya, durante los siglos XV, XVI y XVII, la invasión a otras zonas geográficas del planeta, el avasallamiento a las culturas no europeas y la exacerbación del sometimiento violento; unida a la utilización de sus riquezas. Todo esto había permitido construir y desarrollar algunas bases para implementar el dominio colonial y la imposición de modelos políticos, económicos y culturales. El modelo de desarrollo capitalista supone, en consecuencia, el aprovechamiento de ese acumulado de expoliación y avasallamiento. Con el surgimiento de la producción en serie, en donde aparece una combinación de los avances tecnológicos y la utilización de mano de obra, se da comienzo a la consolidación de grupos nacionales y multinacionales. El monopolio y los trust, van estableciendo las condiciones para un proceso de internacionalización, centrado en el control económico y político. Cuando, en desarrollo y consolidación de ese modelo económico, aparece la crisis de 1930, a raíz de la recesión generalizada y, particularmente en Estados Unidos; se exhibe en toda su magnitud las contradicciones propias del mismo modelo de crecimiento y expansión. Esto obliga a reflexionar acerca de alternativas para obviarlas. Es tanto como enfrentar la crisis por la vía de buscar y encontrar instrumentos que permitan su superación. Es el momento, en términos históricos, de la instauración de una nueva visión. Aparece, en ese contexto, la noción de planificación y de macroeconomía. Al respecto y, tratándose de reforzar mi análisis acerca de la obra de Macías, me permito citar a I. Osadchaia, en su obra: “De Keynes a la síntesis neoclásica”, expresa, entre otras cosas, lo siguiente: “Keynes creó su teoría del equilibrio macroeconómico en el período sombrío para el capitalismo, de la depresión de los años 30 que siguió a la profundísima y devastadora crisis de 1929-1933. La crisis y sus secuelas: paro obrero crónico masivo, empresas paralizadas, agudización de los problemas de mercados conmovieron hasta los cimientos no sólo la economía capitalista sino la propia economía política burguesa. En este contexto interviene
  • 14. Keynes con la reforma de la vieja economía política neoclásica burguesa, que no respondía ya a los nuevos problemas de la época de la crisis general del capitalismo. La influencia de Keynesen la economíapolítica burguesacontemporánease desprendeprincipalmente delhecho de que, por su objeto y su método de investigación, su teoría se diferenciaba esencialmente de las teorías clásicas precedentes. Al contrario de las teorías de Clark, Marshall, Pigou y otros, Keynes llegó a la conclusión de que todos los problemas de importancia vital para la sociedad capitalista altamente desarrollada han de buscarse y, por consiguiente, estudiarse, no del lado de la oferta de recursos (su penuria, precios, su combinación más eficaz para obtener la máxima producción, la compensación de los factores de producción, etc., cosas de que hasta ese momento se ocupaba la economía política neoclásica), sino del lado de la demanda que garantiza la realización de estos recursos. Al someter a crítica la ley de los mercados de Say, que sirvió de premisa a toda la economía clásica burguesa, y según la cual la oferta suscita automáticamente la demanda, Keynescolocaen primer plano el problema de la demandaefectivay sus componentes:consumo y acumulación, el problema de los factores que determinan el movimiento de estos componentes y, por consiguiente, la demanda global en su conjunto…”14 Surge, entonces, una nueva visión del desarrollo capitalista. Keynes, introduce un insumo teórico fundamental, en el contexto de la teoría económica capitalista. La macroeconomía conlleva a la necesidad de la planificación. Por esta vía, se origina la opción de una intervención estatal en la regulación de los mercados. A nivel internacional, se desarrolla la tendencia hacia la necesidad de mecanismo de control, de planificación y de regulación. Al término de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de la ONU, como extensión de la Sociedad de Las Naciones; se inaugura una nueva perspectiva para la internacionalización. Al lado de esta, aparecen opciones vinculadas a la necesidad de la reconstrucción de Europa y, en medio de la confrontación Este-Oeste; Comunismo y Capitalismo; este último consolida propuestas de integración y colaboración entre sus garantes. Lo anterior conlleva a entender la dinámica de la cooperación internacional, promovida por los países capitalistas, como instrumento que garantice su consolidación, a partir del flujo de recursos 14 Osadchaia, I. “De Keynes a la síntesis neoclásica”. Ediciones de Cultura Popular, primera edición, 1976; páginas 19-29.
  • 15. tecnológicos y financieros y su transferencia; según las necesidades específicas de sus aliados. Esto supone, a su vez, tener como soporte una noción de internacionalización controlada 5. Conclusiones parciales. 5.1. Fundamentalmente, este ejercicio. Convoca a la reflexión en torno a los procesos vigentes y por construir; en términos de integración, de tratados de libe comercio. Así, como la participación de quienes asumen como gobernantes y/o como íconos para la referencia. 5.2De otra parte, recrea escenarios societarios; por la vía de vincular procesos que, de una u otra manera, han cuestionado, a través del tiempo, que la integración no ha sido otra cosa que escenarios en los cuales han predominado los intereses de la teoría económica y social de aquellos sectores que han reivindicado la teoría económica capitalista. 6. La Globalización económica y los términos de intercambio de mercancías. En nuestro país se ha escrito bastante al respecto. Pero, casi siempre, efectuando tangencia fundamental, ante los retos. Algo así como tratar de sesgar los análisis. De tal manera que coincida con las políticas gubernamentales. Ahora, nosotras, proponemos un tejido que reivindica el quehacer cotidiano, en lo que respecta a los condicionamientos macroeconómicos en el desarrollo económico. Ante todo, se trata de una indagación. Más allá, inclusive, de la descripción simple de las características fundamentales que exhibe la globalización, como perspectiva y como tendencia que se ha pretendido asimilar al concepto de universalización. Porque, a decir verdad, asistimos a ese proceso de avasallamiento por parte de quienes controlan la economía mundial; sin haber solicitado que nos invitaran. Algo así como entender, por esta vía, que la dinámica, la impronta del capital, está centrada en su capacidad de absorción de todos los contenidos y de todas las opciones. Aquí, entonces, no hay lugar para ejercer la disidencia, ni como grupos sociales, ni como país. La disidencia es considerada una herejía inconcebible e inclusive se tipifica como insensatez y/o como opción en contra del progreso. Veamos lo anterior en términos del profesor Jorge I. González: ¿….Cuál es el sustrato común de toda sociedad? Algunos analistas sostienen que la sociedad e stá organizada por y para la lucha contra la naturaleza, sabiéndose y queriéndose ser racional, calculadora, eficaz, mecanicista y mundial. En la comunidad tradicional esta lucha se inscribía en un pensamiento mágico-religioso. En la sociedad moderna el trabajo transformador adquiere un papel central: es el nuevo sagrado. La sociedad no se preocupa por ser justa. Eso no es de ella. Tampoco es injusta. Lo suyo es producir. La sociedad moderna ha envuelto al hombre en la lógica de la competición, reduciéndolo todo a la cuantificación y al cálculo. El sentido de la eficiencia no deja espacio para la gratuidad y el don. La sociedad racional hace que el individuo sea calculador. Desde esta perspectiva, el análisis del neoliberalismo como tal pasa a un segundo plano; en cambio,
  • 16. la pregunta por el hombre, por su felicidad y por la razón de su quehacer cotidiano, adquiere una relevancia fundamental...”15 En el anterior contexto, el concepto de globalización económica y su aplicación, adquiere connotaciones dramáticas; en términos de sus implicaciones sobre el conjunto de la economía mundial, particularmente sobre las economías de los países que no han alcanzado niveles de desarrollo semejantes a los de Estados Unidos y Europa. Si se quiere, la dinámica de la globalización económica, puede y debe interpretarse como una extensión y/o adaptación de la lógica que subyace al concepto del libre cambio; en donde es el mercado el encargado de regular todo el quehacer económico y social. Es algo así como imprimirle a esta época una opción centrada en el predominio de esa lógica propia de los principios fundamentales del capitalismo. Con el agravante de la presencia de condicionantes relacionados con el control ejercido por aquellos países que tienen el monopolio de los avances científicos, además de instrumentos que les permiten profundizar y consolidar su visión acerca el desarrollo económico y sus paradigmas vinculados con su entendido de democracia y participación. Aquí, en consecuencia, prevalece una noción de planificación en la cual el Estado no tiene ese rol propuesto por parte de quienes, desde una perspectiva asimilada a la utopía, asumían la posibilidad de establecer una especie de equilibrio entre el crecimiento y el desarrollo económico y las necesidades sociales de quienes no ejercen como beneficiarios fundamentales, en cuanto no hacen parte de la clase o grupo que controla la riqueza, entendida como capital. Tal es el caso de lo expresado por J.C. Rousseau en su texto El Contrato Social. Considero pertinente transcribir un aparte de su concepto central: “..La primera y más importante consecuencia de los principios hasta aquí establecidos es que sólo la voluntad general puede dirigir las fuerzas del Estado según el fin de su institución, que es el del bien c omún; pues si la oposición de los intereses particulares ha hecho necesario el establecimiento de las sociedades, la conformidad de estos mismos intereses la ha hecho posible. Lo que hay de común entre estos diferentes intereses es lo que forma el vínculo social; y si no hubiesesalgún punto en elque todoslos interesesestuviesesconformes, ninguna sociedad podría existir: luego la sociedad debe ser gobernada únicamente conforme a este interés común...”16 Como corolario transitorio, me permito señalar: la aplicación de la opción de globalización económica, está soportada en elementos conceptuales asociados a las leyes del mercado. Por esta vía, se hace elusión del Estado como instrumento regulador y garante de los beneficios sociales para la población excluida de los beneficios fundamentales del crecimiento económico. El desarrollo económico es entendido, entonces a partir de ahí, como crecimiento que está condicionado por la existencia de intereses vinculados con el control ejercido por parte del o los grupos económicos que poseen el monopolio sobre el capital y, por esto mismo, de los avances tecnológicos. No se entiende, en esta opción, la universalización de la ciencia y el conocimiento, como patrimonio de la humanidad; sino como posibilidad de profundizar el control y acrecentar la riqueza de aquellos que la ejercen. 15 González, Jorge I.”Contradicciones del neoliberalismo”, artículo publicado en el Texto: “El fin del neoliberalismo, Ed. Indepaz, primera edición 1993, página 86. 16 Rousseau,J.C., “El Contrato Social”, Ed. Gráficas Modernas,1997. Traducido del francés por A.D., página 29.
  • 17. En lo que sigue, trataré de profundizar en dos aspectos básicos: uno, tiene que ver con las implicaciones de la globalización económica así concebida, en el desarrollo y crecimiento de los países denominados del tercer mundo y/o subdesarrollados. El otro tiene que ver con las alternativas posibles para enfrentar esos condicionantes imperativos. 7 La globalización económica y el comercio mundial. 7.1. De los organismos financieros y económicos internacionales. La humanidad ha avanzado en lo que respecta a la noción de universalización. Queda claro que no es posible validar, ahora, el concepto de autarquía. Las relaciones entre diferentes sociedades y culturas, ha ejercido como soporte para el intercambio de bienes...y del conocimiento acumulado. Esto, a su vez, ha estado condicionado por diferentes momentos del desarrollo económico. Desde el esclavismo, pasando por el feudalismo, hasta el capitalismo. Han sido períodos históricos en los cuales han hecho presencia diferentes opciones en torno a la riqueza, al trabajo, al crecimiento y al rol asignado al entendido de la participación, los derechos y al concepto del ser humano. Visto así, es pertinente presentar la interpretación de un autor que indagó por ese tipo de nexos, a lo largo de la historia. Leo Huberman, en su obra “Los bienes terrenales del hombre”, dice: “…Los directoresde las primeras películas de cine a menudo hacían cosas muy extrañas. Una de las más curiosas era su costumbre de llevar a la pantalla gentes que tomaban un automóvil e iban a cualquier parte sin pagar al chofer. Paseaban por la ciudad, se divertían, o iban a un centro de negocios, y ahí terminaba to do. No había que pagar. Igual pasaba con los libros de la Edad Media, en los que por páginas y páginas, caballeros y damas, con armaduras brillantes o trajes suntuosos, vivían entre torneos y juegos. Siempre residían en castillos espléndidos y comían y bebían a su gusto. Pero alguien tenía que pagar por todo ello, porque los árboles no dan las armaduras y los alimentos que produce la tierra tienen que ser plantados y cultivados. Y así como uno tiene que pagar por un paseo en taxi, alguien el siglo décimo o decimosegundo tenía que pagar por las diversiones y las cosas buenas que los caballeros y las damas disfrutaban. Y alguien también tenía que proveer los alimentos y los vestidospara los sacerdotesy clérigos que oraban, mientraslos caballeros combatían. Además de estos clérigos y guerreros, en la Edad Media existía otro grupo: el de los trabajadores. Porque la sociedad feudal consistía en estas tres clases: clérigos, guerreros y trabajadores, con esta última al servicio de las dos primeras, la eclesiástica y la militar. Así lo entendió por lo menos una persona que vivió en aquella época, y que lo comentó de esta forma: Para el caballero y el clérigo, ha de vivir quien hace el trabajo….”17 Es cierto, entonces, que no podemos asumir una posición que escinda un periodo de otro. Esto es lo mismo que entender la dinámica del desarrollo social, político y económico, asociada a conflictos de intereses, al ejercicio del poder, a la expoliación, a la imposición violenta de determinadas opciones y visiones del mundo y de la sociedad en su conjunto. Todo esto de una manera no lineal, uniforme; sino de una manera dialéctica, en donde la sucesión de acontecimientos y de momentos específicos ha estado condicionada por particulares expresiones. Eso sí, en donde siempre ha prevalecido la noción y la imposición del poder, siempre en manos de quienes han controlado y controlan la riqueza y sus beneficios fundamentales. 17 Huberman, Leo. “Los bienes terrenales del hombre”, edición Gráficas Modernas,Bogotá D.C., 1993, página 9.
  • 18. Con la llegada del Capitalismo, no cambia la esencia de la lógica que soporta la relación poder- económico, poder político y dominación. Simplemente (..si cabe la expresión); se erige como periodo en el cual se rompen los esquemas vigentes en la sociedad feudal y se instaura una opción de universalización del conocimiento y de adecuación de los avances tecnológicos y científicos, a las necesidades del crecimiento económico y del progreso, centrados en las directrices propuestas y conducidas por el grupo o grupos sociales que ejercen como beneficiarios fundamentales de ese nuevo tipo de modo de producción. Es claro, en esa perspectiva, que al cambiar el horizonte conceptual en torno al entendido de crecimiento económico, acumulación, reinversión y formas de gobierno; la universalización aparece como insumo vinculado directamente con ese proceso. Ya, durante los siglos XV, XVI y XVII, la invasión a otras zonas geográficas del planeta, el avasallamiento a las culturas no europeas y la exacerbación del sometimiento violento; unida a la utilización de sus riquezas. Todo esto había permitido construir y desarrollar algunas bases para implementar el dominio colonial y la imposición de modelos políticos, económicos y culturales. El modelo de desarrollo capitalista supone, en consecuencia, el aprovechamiento de ese acumulado de expoliación y avasallamiento. Con el surgimiento de la producción en serie, en donde aparece una combinación de los avances tecnológicos y la utilización de mano de obra, se da comienzo a la consolidación de grupos nacionales y multinacionales. El monopolio y los trusts, van estableciendo las condiciones para un proceso de internacionalización, centrado en el control económico y político. Cuando, en desarrollo y consolidación de ese modelo económico, aparece la crisis de 1930, a raíz de la recesión generalizada y, particularmente en Estados Unidos; se exhibe en toda su magnitud las contradicciones propias del mismo modelo de crecimiento y expansión. Esto obliga a reflexionar acerca de alternativas para obviarlas. Es tanto como enfrentar la crisis por la vía de buscar y encontrar instrumentos que permitan su superación. Es el momento, en términos históricos, de la instauración de de una nueva visión. Aparece, en ese contexto, la noción de planificación y de macroeconomía. Al respecto, I. Osadchaia, en su obra: “De Keynes a la síntesis neoclásica”, expresa, entre otras cosas, lo siguiente: “Keynes creó su teoría del equilibrio macroeconómico en el período sombrío para el capitalismo, de la depresión de los años 30 que siguió a la profundísima y devastadora crisis de 1929-1933. La crisis y sus secuelas: paro obrero crónico masivo, empresas paralizadas, agudización de los problemas de mercados conmovieron hasta los cimientos no sólo la economía capitalista sino la propia economía política burguesa. En este contexto interviene Keynes con la reforma de la vieja economía política neoclásica burguesa, que no respondía ya a los nuevos problemas de la época de la crisis general del capitalismo. La influencia de Keynesen la economíapolítica burguesa contemporánease desprendeprincipalmente delhecho de que, por su objeto y su método de investigación, su teoría se diferenciaba esencialmente de las teorías clásicas precedentes. Al contrario de las teorías de Clark, Marshall, Pigou y otros, Keynes llegó a la conclusión de que todos los problemas de importancia vital para la sociedad capitalista altamente desarrollada han de buscarse y, por consiguiente, estudiarse, no del lado de la oferta de recursos (su penuria, precios, su combinación más eficaz para obtener la máxima producción, la compensación de los factores de producción, etc., cosas de que hasta ese momento se ocupaba la economía política neoclásica), sino del lado de la demanda que garantiza la realización de estos recursos. Al someter a crítica la ley de los mercados de Say, que sirvió de premisa a toda la economía clásica burguesa, y según la cual la oferta suscita automáticamente la demanda, Keynescolocaen primer plano el problema de la demandaefectivay sus componentes:consumo y acumulac ión,
  • 19. el problema de los factores que determinan el movimiento de estos componentes y, por consiguiente, la demanda global en su conjunto…”18 Surge, entonces, una nueva visión del desarrollo capitalista. Keynes, introduce un insumo teórico fundamental, en el contexto de la teoría económica capitalista. La macroeconomía conlleva a la necesidad de la planificación. Por esta vía, se origina la opción de una intervención estatal en la regulación de los mercados. A nivel internacional, se desarrolla la tendencia hacia la necesidad de mecanismo de control, de planificación y de regulación. Al término de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de la ONU, como extensión de la Sociedad de Las Naciones; se inaugura una nueva perspectiva para la internacionalización. Al lado de esta, aparecen opciones vinculadas a la necesidad de la reconstrucción de Europa y, en medio de la confrontación Este-Oeste; Comunismo y Capitalismo; este último consolida propuestas de integración y colaboración entre sus garantes. Lo anterior conlleva a entender la dinámica de la cooperación internacional, promovida por los países capitalistas, como instrumento que garantice su consolidación, a partir del flujo de recursos tecnológicos y financieros y su transferencia; según las necesidades específicas de sus aliados. Esto supone, a su vez, tener como soporte una noción de internacionalización controlada. 7.2 De los tratados de libre comercio. Como extensión del proceso de internacionalización controlada por los países de mayor desarrollo capitalista y que ejercen como garantes y beneficiarios de ese control; han promovido y aplicado estrategias que les permiten consolidar su opción, soportada en el modelo económico que han venido imponiendo. Tal es el caso, a manera de ejemplo, de los Estados Unidos de Norteamérica, con respecto a los países de América Latina. Desde su visión controladora y expansionista ha diseñado e implementado la estrategia definida como los acuerdos de libre comercio. Esta estrategia tiene como soporte básico una particular manera de aplicar su entendido en lo que respecta al la dinámica del mercado global. Inclusive, por esta vía, asume una posición en contravía de los convenios internacionales en relación con el comercio; los cuales se supone tendrían como escenario fundamental la instancia denominada OMC (Organización Mundial de Comercio). Se trata, en consecuencia, de consolidar su dominio económico y político en la región; para lo cual cuenta con el aval, casi absoluto, de los gobiernos de aquellos países con los cuales concreta su estrategia. Ya sucedió con Méjico y con algunos países centroamericanos. Ahora, ha extendido su aplicación hacia países de Suramérica, particularmente con Perú, Ecuador y Colombia. Visto el contexto en el cual he venido analizando la dinámica del modelo capitalista, en su versión neoliberal; me parece pertinente retomar algunas expresiones que describen las consecuencias de este modelo y, particularmente, de esta estrategia de los acuerdos de libre comercio. Al respecto, veamos lo que dice el profesor José María Franquet en su obra ¿Por qué los ricos son más ricos en los países pobres?. “…La apertura de los mercados, mediante mecanismos de desregulación y eliminación de aranceles, también ha traído consecuencias muy contradictorias. Por un lado, es cierto que se abren las puertas para que los productos 18 Osadchaia, I. “De Keynes a la síntesis neoclásica”. Ediciones de Cultura Popular, primera edición, 1976; páginas 19-29.
  • 20. de los países pobrespuedan venderse en lospaíses ricos; pero aunque las puertasestén abiertas, la competencia es tan feroz y las desigualdades de condiciones para competir tan grandes que, en la práctica, en la última década muchos países pobres perdieron mucho terreno en el comercio internacional. El grueso de los países pobres, siguiendo sabios consejosde organismos internacionales y más o menossutiles presionesdiplomáticas, abrió sus mercados eliminando barreras de importación y bajando aranceles para estimular el libre comercio, lo que constituye la piedra angular del nuevo modelo de economía global. Sin embargo, una mirada somera a algunos datos recientes muestra que, para los países en desarrollo, este proceso significó una pérdida de oportunidades económicas del orden de 500 mil millones de dólares anuales, o sea, diez veces más de lo que recibieron en ayuda exterior...”19 Si se quiere, entonces, estamos (con la aplicación de esta estrategia, por parte de Estados Unidos) adportas de la vivir la segunda versión de la apertura económica impuesta durante el gobierno del doctor César Gaviria Trujillo, durante su mandato 1990-1994. 8 De las alternativas para enfrentar el modelo de globalización económica neoliberal. Ya he señalado arriba una posición relacionada con el aval por parte de algunos gobiernos en países latinoamericanos. Me reitero en la aseveración, en el sentido de entender este aval como una actitud que permite la profundización y consolidación del modelo capitalista, en su versión neoliberal. Entre otras razones, porque existe y ha existido una posición predominante, en estos países, en el sentido de imponer las condiciones soportadas en los intereses de los grupos políticos y económicos que han controlado la orientación del desarrollo económico. En otras palabras: son esos grupos beneficiarios de unas reglas del juego, originadas en el mismo modelo capitalista. Lo anterior, ha estado presente aún en aquellos momentos históricos en los cuales se ha tratado de diseñar estrategias de integración regional y/o subregional. El caso más relevante, en lo que hace referencia a los países del norte de Suramérica (Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia) tiene que ver con el Acuerdo de Cartagena, que dio origen al Pacto Andino. Hoy, esta opción ha derivado en la CAN (Comunidad Andina). Lo mismo puede decirse, con las diferenciaciones obvias, del caso del MERCOSUR (Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina). Estas propuesta de integración económica, estuvieron y han estado cruzadas por contradicciones originadas en particulares maneras de entender la dinámica de los mercados, al interior de los países denominados subdesarrollados. Sin embargo, a pesar de esas diferencias, se ha percibido una unidad de criterios; como quiera que los grupos económicos y políticos que han controlado y controlan el desarrollo económico en e3sos países, ejercen como beneficiarios fundamentales del modelo económico capitalista. A pesar de la situación descrita arriba, se advierten algunas fisuras que han dado origen (por la dinámica asociada al desarrollo de alternativas políticas centradas en reivindicar la democratización y la confrontación a esos grupos de control político y económico) a algunas tendencias que promueven opciones diferentes y que confrontan la posición que hasta ahora ha predominado. Este es el caso, a manera de ejemplo, de algunas expresiones (lideradas por Brasil, Argentina y Uruguay) en el MERCOSUR. Con menor relevancia, se puede señalar la corriente liderada por Venezuela y Bolivia al interior de la CAN. 19 Franquet, José Ma. “¿Por qué los ricos son más ricos en los países pobres?”.Ed. Litera Books, primera edición 2002, páginas 76-77
  • 21. Lo que si queda claro, a partir de lo expuesto en este trabajo, es la necesidad de promover y desarrollar alternativas políticas y económicas, soportadas en la reivindicación de la autonomía plena de nuestros países y que, por lo mismo, ejerzan como instrumentos de confrontación a la posición neoliberal. A continuación presentamos, a manera de ejemplo, una situación que explica la interacción derivada de la globalización; en un contexto que nos sitúa en una perspectiva de interdependencia económica y política. 10. LA REVALUACIÓN DEL PESO EN COLOMBIA, CAUSAS E IMPLICACIONES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN 10..1. La teoría monetaria. Tiene que ver con la definición y funcionamiento de la moneda, entendida como instrumento para el intercambio universal. Ya no se trata, como en períodos históricos anteriores, de validar el trueque simple de bienes entre las personas y/o las naciones. En términos de economía política, se define (ese período del trueque simple) como derivación de la autarquía (quiere decir que cada país o nación produce los bienes que necesita y no requiere de un mercado externo). La teoría monetaria, entonces, asume un rol en el cual se establecen referentes (patrones) que ejercen como insumos de soporte y de control. Lo primero (soporte), en razón a que la emisión de moneda por parte de cada país, teóricamente, debe estar soportada en recursos internos (reservas) que le permitan responder por el valor de esas emisiones. Esto porque, entre otras cosas, la moneda se comporta como una obligación (a la manera de un cheque al portador) que debe ser cumplida por el emisor. Esto es lo que explica, a manera de ejemplo, el hecho siguiente: la emisión de moneda, supone la existencia de una organización monetaria en cada país (lo que se conoce como banco central, o junta central de emisiones, etc.). Este soporte monetario, entonces, en términos de la teoría monetaria, no es otra cosa que las reservas con los cuales cada país emisor de moneda respalda esa emisión. Cuando se crece la emisión de moneda (oferta monetaria), sin el debido soporte (reserva), una de las primeras consecuencias es la pérdida del poder adquisitivo de esa moneda (inflación). Cuando, en contrario, decrece la oferta monetaria y se restringen las operaciones de capital, se produce la figura contraria a la inflación (deflación y/o contracción monetaria). El segundo aspecto (control), hace alusión a un instrumento teórico y práctico que permite establecer un dominio sobre la emisión y circulación de la moneda. Ya hablamos antes de la figura conocida como reserva. Para concretarla, en cada país, se han desarrollado mecanismos institucionales que ejercen como instrumentos de control y seguimiento. Para el caso colombiano, por ejemplo, existió en el siglo XIX el denominado Banco Central. En el Siglo XX, hasta finales de la década del setenta, ejerció la denominada Junta Monetaria (desligada del Banco de la República) y, en la Reforma Constitucional de 1991, se transfirió ese control al Banco de la República (se concentró, entonces, en el mismo la emisión de moneda y el control monetario). Se entiende, siempre, que los instrumentos de control deben ser autónomos e independientes del gobierno. Veamos una ilustración, respecto a lo anterior: “…Pero la búsqueda de sanidad monetaria encontró dos grandes obstáculos. En primer término la escasez de oro que impedía ejecutar normalmente la conversión del papel moneda y, en segundo lugar, la guerra mundial de 1914 a 1918, en la que como en todo conflicto bélico los países beligerantes recurrieron al lanzamiento de papel moneda para financiar la contienda. Se hizo entonces general el ambiente de inflación y de
  • 22. inconvertibilidad en que Colombia se debatía a principios del siglo. Por 1920 mientras en el mundo europeo imperaba el desorden monetario, en Colombia se adelantaban infructuosos esfuerzos por fortalecer la moneda y se hacía más patente la necesidad de crear un organismo de emisión respetable, independiente del gobierno, dados los fracasos del Banco Nacional y del Banco Central. La inflación de nuestra guerra de los mil días que causó también ese temor de que fuese el gobierno quien ordenara las emisiones a su arbitrio, es cierto que era un accidente contuso si se le compara con las sufridas por Austria, Polonia y Alemania, durante la guerra del 18. En este último país el tipo a que se convirtieron los marcos antiguosa marcos nuevosfue de un trillón a uno...”20 En paralelo con el soporte y control de la emisión de moneda, la teoría monetaria, establece otras figuras necesarias para el proceso de intercambio de bienes y servicios a través de la moneda. Este es el caso de lo que se denomina “términos de intercambio”. Este tiene su expresión en instituciones nacionales que ejercen como controladoras internas para el intercambio de monedas entre los países. En Colombia, a través de la historia, se ha ensayado diferentes denominaciones y espectros de intervención de esos mecanismos de control de cambios. Es pertinente, a manera de ilustración, transcribir lo siguiente: “..El oro y las divisas extranjeras que el Banco de la República tiene en su poder y que prácticamente son las reservas internacionales de Colombia, suponen además el ejercicio de operaciones de crédito y de vigilancia del flujo externo de fondos muy delicados. En cierta medida compete al Banco, por ejemplo, mantener los pagos del exterior al día y llamar la atención sobre los gastos exagerados de divisas que puedan debilitar la posición internacional del país y tramitar la obtención de empréstitos para que la normalidad de los pagos se mantenga...”21 10.3. Acerca de la revaluación y la devaluación de la moneda. La complejidad en la implementación y desarrollo de la teoría monetaria, presenta fases diferenciadas en lo que hace referencia a la figura de los patrones que soportan y referencian el intercambio de bienes y servicios a través del papel moneda. En este sentido, ejerció como patrón-referente durante muchos años, el oro físico depositado en las arcas de los bancos centrales. A partir de 1980, aproximadamente, se establece y generaliza como patrón-referente el dólar de Estados Unidos. En consecuencia, los términos de intercambio, empiezan a fluctuar ya operar con ese patrón – referente. En países dependientes y no desarrollados, como el nuestro, es mucho más ostensible este hecho. Las reservas monetarias, entonces, no se cuantifican a partir del oro físico; sino a partir de la cantidad de dólares (divisas) depositados en el Banco de la República. Así las cosas cuando se produce un aumento o una pérdida de valor, en el mercado financiero internacional, del dólar; por lo general tiene repercusiones en cada país. Para el caso colombiano, se ha establecido lo que denomina tipos de cambio del dólar. El tipo de cambio oficial se llama Tasa Representativa del Mercado. Esto hace alusión al valor oficial reconocido por cada dólar. Sin embargo, en la práctica, existen otros dos tipos de cambio. Uno para la venta (cuando se ofertan dólares a los usuarios que los requieren) y otro para la compra (cuando se reciben dólares a una determinada tasa o valor). Estos dos últimos tipos (para venta y para compra), se operan a través de la Bolsa de Valores de Colombia que es una entidad privada. 10.3. La revaluación del peso. Esta se produce en el momento en que el patrón-referente (dólar) sufre una pérdida de valor en el mercado (transacción en Bolsa de Valores). Entonces, como el valor 20 Alviar, Oscar, Instrumentos de dirección monetaria en Colombia. Edición Manuales Universitarios Tercer Mundo.Tercera edición julio de 1974, página 17. 21 Ibíd.., página 33
  • 23. del peso en su soporte, está calculado con arreglo al patrón – referente dólar, aumenta de valor, se revalúa. 10..4. Causas de la revaluación. Ya hemos dicho que la revaluación se origina en una pérdida en el valor del patrón-referente dólar. Esta pérdida en el valor del dólar, puede tener dos explicaciones. Una de ellas tiene que ver con decisiones de la Reserva Federal (Banco Central en Estados Unidos) en el sentido de contener y/o disminuir las tasas de interés en el mercado de capitales interno en ese país. Por lo tanto, los inversionistas de capital, empiezan a invertir en otros países los dólares que poseen. Esto, a su vez, produce un ingreso masivo de dólares en los países destinatarios de eses inversiones transitorias (coloquialmente se denomina a estos recursos como capitales golondrina). En consecuencia, al existir un flujo mayor de dólares, es expanden en el mercado interno. Se produce una sobre-oferta y esto implica que hay más dólares para la venta en el mercado. Como toda mercancía en sobre-oferta, su valor tiende a la baja. La otra explicación, válida para el caso colombiano en los últimos años, tiene que ver con el envío masivo de dólares al país, por parte de los (as) colombianos (as) que trabajan en Estados Unidos. Esto se conoce como envío de remesas en dólares a familiares en Colombia. Como en el primer caso, origina una sobre-oferta de dólares en el país. Las consecuencias de este hecho ya fueron explicadas en el primer caso. 10.5 Consecuencias de la revaluación del peso. Básicamente, son dos: una de ellas tiene que ver con la deuda externa. Es lo siguiente: Colombia tiene deudas con organismos internacionales de crédito (FMI y Banco Mundial). Esto es lo que se conoce como deuda pública externa. Asimismo, los empresarios privados, tienen deudas externas con sus pares a nivel internacional. Esto es lo que conoce como deuda privada externa. En cualquiera de los dos casos, tanto la deuda básica, como los intereses que esta genera, están tasados en dólares. Por lo tanto, cuando se produce un pérdida en el valor del dólar (patrón-referente), disminuye el valor en pesos de esa deuda y de sus intereses. Es obvio: el peso tiene un mayor valor relativo, comparado con el dólar. Aquí cabe una precisión: Cuando la deuda externa (pública o privada) está tasada en otra moneda diferente al dólar (por ejemplo: el Euro), la revaluación del peso no se produce, si se compara con esa otra moneda. Por lo tanto no se puede hablar de un alivio en el valor básico de la deuda, en sus intereses. La otra consecuencia (de la revaluación del peso con respecto al patrón.-referente dólar), es negativa. Veamos: Las empresas exportadoras de bienes y servicios, que efectúan sus transacciones internacionales en dólares, ven disminuidos sus ingresos al producirse una revaluación del peso. Es apenas obvio: ya explicamos que la revaluación del peso, con respecto al dólar, se produce cuando el dólar pierde valor en el mercado interno. El fenómeno contrario a la revaluación, es la devaluación. El ejercicio conceptual y práctico para explicar causas y consecuencias es fácil; siempre y cuando se haya entendido la explicación de la revaluación. 11. El comercio internacional. Plan de desarrollo y perspectivas en Buenaventura El Puerto sigue ahí. Como cuando se está ante unas condiciones de latencia, en términos de sus limitaciones. Tanto en el escenario mismo de la infraestructura. Como también en lo que respecta al desarrollo económico, político y social. 11.1 Del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual. La infraestructura.
  • 24. La infraestructura ha sido presentada como una de las Locomotoras, en el contexto coloquial del Plan Nacional de Desarrollo. Es, ni más ni menos, que el reconocimiento de que nuestro país, no tiene vías diseñadas y aplicadas para enfrentar los retos de los Tratados de Libre Comercio. Se expresa el imperativo de construir vías con los diseños válidos para a competitividad internacional, En el caso particular del acceso al Puerto de Buenaventura, hace prioridad en la terminación del Túnel de la Línea, como incentivo fundamental para garantizar la competitividad del Puerto. Ante todo, porque éste constituye el eje básico fundamental en las conexiones con el centro del país. Pero, al mismo tiempo, supone entender la dinámica de la participación en el comercio internacional. En un acervo de reconocimiento que, inclusive las vías férreas, no han sido entendidas como soporte, a la manera de lo que se hace en los diferentes países europeos. Es, entonces, un reconocimiento explícito de la ausencia de condiciones de infraestructura adecuadas a las necesidades del país y de sus compromisos a través de los diferentes tratados de libre comercio. En el caso particular del Puerto de Buenaventura queda claro, además, que existen variables inherentes a su desarrollo como principal puerto. No solo sobre el Pacífico. Sino, también, en lo que concierne al conjunto de puertos. Incluidos aquellos sobe la costa atlántica. 11.2 De lo social y su relación con el mercado internacional. Buenaventura ha vivido condicionada por la situación de conflicto en nuestro país. Su crecimiento poblacional ha tenido repercusiones dramáticas en lo que refiere al desarrollo económico y social. Algo así como entender que no ha habido una secuencia plena en lo que hace con la relación entre necesidades efectivas y las que han sido satisfechas. Por esa vía, entonces, el conflicto ha tenido su expresión. De tal manera que no se compadece su condición de Puerto principal con la insatisfacción de las necesidades primarias de la población. Esto, de por sí, ha incidido en la competitividad en el contexto internacional. Es como cuando los retos, desde el punto de vista del mercado, se subsumen en condiciones de deterioro desde el punto de vista de las condiciones mínimas necesarias para la subsistencia. No solo en términos de inmediatez, sino también en términos tendenciales. Algo así como entender la dinámica que compromete a la calidad de vida integral. Es como si la población no participar de la bonanza que supone el crecimiento del intercambio de mercancías. Es decir, unas condiciones que no cumplen ni siquiera las mínimas requeridas. Es en ese contexto, entonces, en el cual se desenvuelve la interacción entre bonanza económica y requerimientos fundamentales. Es como si, este proceso de internacionalización y globalización de los mercados, nos colocaran en posición de minimización de los derechos. Particularmente en lo que hace con el desarrollo regional. En el entendido, inclusive, que el sur-occidente colombiano ha padecido miserias. Fundamentalmente, tratándose de una región en la cual tienen asentamiento vastos grupos de la población afrodescendiente. Y es que, e términos puntuales y tendenciales, vivimos una afectación plena en lo que respecta a la crisis que vive, hoy por hoy, la economía mundial. Particularmente Europa y Estados Unidos, que nos trasladan la perversidad de su modelo económico, acatado por sucesivos gobiernos en Colombia. 11.3 De los organismos financieros y económicos internacionales.
  • 25. La humanidad ha avanzado en lo que respecta a la noción de universalización. Queda claro que no es posible validar, ahora, el concepto de autarquía. Las relaciones entre diferentes sociedades y culturas, ha ejercido como soporte para el intercambio de bienes...y del conocimiento acumulado. Esto, a su vez, ha estado condicionado por diferentes momentos del desarrollo económico. Desde el esclavismo, pasando por el feudalismo, hasta el capitalismo. Han sido períodos históricos en los cuales han hecho presencia diferentes opciones en torno a la riqueza, al trabajo, al crecimiento y al rol asignado al entendido de la participación, los derechos y al concepto del ser humano. Visto así, es pertinente presentar la interpretación de un autor que indagó por ese tipo de nexos, a lo largo de la historia. Leo Huberman, en su obra “Los bienes terrenales del hombre”, dice: “…Los directores de las primeras películas de cine a menudo hacían cosas muy extrañas. Una de las más curiosas era su costumbre de llevar a la pantalla gentes que tomaban un automóvil e iban a cualquier parte sin pagar al chofer. Paseaban por la ciudad, se divertían, o iban a un centro de negocios, y ahí terminaba todo. No había que pagar. Igual pasaba con los libros de la Edad Media, en los que por páginas y páginas, caballeros y damas, con armaduras brillantes o trajes suntuosos, vivían entre torneos y juegos. Siempre residían en castillos espléndidos y comían y bebían a su gusto. Pero alguien tenía que pagar por todo ello, porque los árboles no dan las armaduras y los alimentos que produce la tierra tienen que ser plantados y cultivados. Y así como uno tiene que pagar por un paseo en taxi, alguien el siglo décimo o decimosegundo tenía que pagar por las diversiones y las cosas buenas que los caballeros y las damas disfrutaban. Y alguien también tenía que proveer los alimentos y los vestidos para los sacerdotes y clérigos que oraban, mientras los caballeros combatían. Además de estos clérigos y guerreros, en la Edad Media existía otro grupo: el de los trabajadores. Porque la sociedad feudal consistía en estas tres clases: clérigos, guerreros y trabajadores, con esta última al servicio de las dos primeras, la eclesiástica y la militar. Así lo entendió por lo menos una persona que vivió en aquella época, y que lo comentó de esta forma: Para el caballero y el clérigo, ha de vivir quien hace el trabajo….”22 Es cierto, entonces, que no podemos asumir una posición que escinda un periodo de otro. Esto es lo mismo que entender la dinámica del desarrollo social, político y económico, asociada a conflictos de intereses, al ejercicio del poder, a la expoliación, a la imposición violenta de determinadas opciones y visiones del mundo y de la sociedad en su conjunto. Todo esto de una manera no lineal, uniforme; sino de una manera dialéctica, en donde la sucesión de acontecimientos y de momentos específicos ha estado condicionada por particulares expresiones. Eso sí, en donde siempre ha prevalecido la noción y la imposición del poder, siempre en manos de quienes han controlado y controlan la riqueza y sus beneficios fundamentales. Con la llegada del Capitalismo, no cambia la esencia de la lógica que soporta la relación poder- económico, poder político y dominación. Simplemente (…si cabe la expresión); se erige como periodo en el cual se rompen los esquemas vigentes en la sociedad feudal y se instaura una opción de universalización del conocimiento y de adecuación de los avances tecnológicos y científicos, a las necesidades del crecimiento económico y del progreso, centrados en las directrices propuestas y conducidas por el grupo o grupos sociales que ejercen como beneficiarios fundamentales de ese nuevo tipo de modo de producción. 22 Huberman, Leo. “Los bienes terrenales del hombre”, edición Gráficas Modernas,Bogotá D.C., 1993, página 9.
  • 26. Es claro, en esa perspectiva, que al cambiar el horizonte conceptual en torno al entendido de crecimiento económico, acumulación, reinversión y formas de gobierno; la universalización aparece como insumo vinculado directamente con ese proceso. Ya, durante los siglos XV, XVI y XVII, la invasión a otras zonas geográficas del planeta, el avasallamiento a las culturas no europeas y la exacerbación del sometimiento violento; unida a la utilización de sus riquezas. Todo esto había permitido construir y desarrollar algunas bases para implementar el dominio colonial y la imposición de modelos políticos, económicos y culturales. El modelo de desarrollo capitalista supone, en consecuencia, el aprovechamiento de ese acumulado de expoliación y avasallamiento. Con el surgimiento de la producción en serie, en donde aparece una combinación de los avances tecnológicos y la utilización de mano de obra, se da comienzo a la consolidación de grupos nacionales y multinacionales. El monopolio y los trusts, van estableciendo las condiciones para un proceso de internacionalización, centrado en el control económico y político. Cuando, en desarrollo y consolidación de ese modelo económico, aparece la crisis de 1930, a raíz de la recesión generalizada y, particularmente en Estados Unidos; se exhibe en toda su magnitud las contradicciones propias del mismo modelo de crecimiento y expansión. Esto obliga a reflexionar acerca de alternativas para obviarlas. Es tanto como enfrentar la crisis por la vía de buscar y encontrar instrumentos que permitan su superación. Es el momento, en términos históricos, de la instauración de una nueva visión. Aparece, en ese contexto, la noción de planificación y de macroeconomía. Al respecto, I. Osadchaia, en su obra: “De Keynes a la síntesis neoclásica”, expresa, entre otras cosas, lo siguiente: “Keynes creó su teoría del equilibrio macroeconómico en el período sombrío para el capitalismo, de la depresión de los años 30 que siguió a la profundísima y devastadora crisis de 1929-1933. La crisis y sus secuelas: paro obrero crónico masivo, empresas paralizadas, agudización de los problemas de mercados conmovieron hasta los cimientos no sólo la economía capitalista sino la propia economía política burguesa. En este contexto interviene Keynes con la reforma de la vieja economía política neoclásica burguesa, que no respondía ya a los nuevos problemas de la época de la crisis general del capitalismo. La influencia de Keynes en la economía política burguesa contemporánea se desprende principalmente del hecho de que, por su objeto y su método de investigación, su teoría se diferenciaba esencialmente de las teorías clásicas precedentes. Al contrario de las teorías de Clark, Marshall, Pigou y otros, Keynes llegó a la conclusión de que todos los problemas de importancia vital para la sociedad capitalista altamente desarrollada han de buscarse y, por consiguiente, estudiarse, no del lado de la oferta de recursos (su penuria, precios, su combinación más eficaz para obtener la máxima producción, la compensación de los factores de producción, etc., cosas de que hasta ese momento se ocupaba la economía política neoclásica), sino del lado de la demanda que garantiza la realización de estos recursos. Al someter a crítica la ley de los mercados de Say, que sirvió de premisa a toda la economía clásica burguesa, y según la cual la oferta suscita automáticamente la demanda, Keynes coloca en primer plano el problema de la demanda efectiva y sus componentes: consumo y
  • 27. acumulación, el problema de los factores que determinan el movimiento de estos componentes y, por consiguiente, la demanda global en su conjunto…”23 Surge, entonces, una nueva visión del desarrollo capitalista. Keynes, introduce un insumo teórico fundamental, en el contexto de la teoría económica capitalista. La macroeconomía conlleva a la necesidad de la planificación. Por esta vía, se origina la opción de una intervención estatal en la regulación de los mercados. A nivel internacional, se desarrolla la tendencia hacia la necesidad de mecanismo de control, de planificación y de regulación. Al término de la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de la ONU, como extensión de la Sociedad de Las Naciones; se inaugura una nueva perspectiva para la internacionalización. Al lado de esta, aparecen opciones vinculadas a la necesidad de la reconstrucción de Europa y, en medio de la confrontación Este-Oeste; Comunismo y Capitalismo; este último consolida propuestas de integración y colaboración entre sus garantes. Lo anterior conlleva a entender la dinámica de la cooperación internacional, promovida por los países capitalistas, como instrumento que garantice su consolidación, a partir del flujo de recursos tecnológicos y financieros y su transferencia; según las necesidades específicas de sus aliados. Esto supone, a su vez, tener como soporte una noción de internacionalización controlada. Lo que pasa es lo siguiente: el centro poder capitalista, pretende hacer abstracción de las crisis cíclicas a que se ha visto abocado el capitalismo. Una dinámica interna que lleva en si misma el contenido de contradicción inherente al modelo. Algo ya previsto por Carlos Marx en sus cuadernos denominados “Apuntes sobre la plusvalía”. En ellos se ausculta, en profundidad, ese soporte contradictorio. Porque, en fin de cuentas, sigue siendo válido su propuesta de interpretación. Ahora, en las condiciones en que se desenvuelve la crisis en Europa y en Estados Unidos. Se pretende efectuar la figura de tangencia con respecto al significado que tuvo, ha tenido y tienen las leyes del mercado como opción en lo que respecta a las posibilidades de equilibrio macroeconómico. Por esta vía se desemboca en la elusión de responsabilidades. Habida cuenta de que, las crisis periódicas del capitalismo, hacen referencia al proceso de acumulación de capital, por cuenta de una opción centrada en esa intervención del mercado como razón de ser al momento de analizar los componentes. Se olvida, y en esto enfatiza la teoría económica marxista. La razón de ser de la producción de mercancías, supone la intervención de a clase obrera en el mismo. De todas maneras el excedente plusválico es el soporte esencial de la acumulación. Lo demás no es otra cosa que asumir como beneficiarios de la misma. Entender, por ejemplo, que la sección financiera capitalista; ejerce como beneficiaria. Que le permite asumir como centro en el bloque de clases en el poder. Pretendiendo desviar la atención en lo que respecta a que, en última instancia, su poder existe, porque existe plusvalía. Y esto no es una abstracción. La repartija que sigue vinculada con la acumulación y que esta acumulación está vinculada con la esencia misma del proceso. Es decir, ahora, la crisis se pretende explicar, simplemente, en el hecho de distorsión producida por el mercado financiero. Es algo así como negarse, de manera consiente, a reconocer que, en fin de 23 Osadchaia, I. “De Keynes a la síntesis neoclásica”. Ediciones de Cultura Popular, primera edición, 1976; páginas 19-29.