SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO “PON TU SEMILLA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR”
Luz Mary Osorio.
María Elena Parra.
Pilar Patricia Ramírez.
Alexandra Rebellón.
Crhistian Olivia Rojas.
Institución Educativa Eustaquio Palacios
PRAE “Semillas de Vida y Naturaleza”
2015
INTRODUCCIÓN
La Institución educativa Eustaquio Palacios, ubicada en la comuna 20 del
municipio de Santiago de Cali, atiende una población estudiantil de 6000
estudiantes en 11 sedes, jornadas mañana, tarde y noche, dado el gran tamaño
de la población educativa, se presentan diferentes problemáticas, entre ellas la
falta de sentido de pertenencia respecto al cuidado de la planta física y los
recursos de la institución.
Atendiendo a la problemática descrita, el grupo investigativo propone ejecutar
estrategias donde los estudiantes formulen propuestas aportando a la solución de
las problemáticas ambientales.
OBJETIVOS
Objetivo general
 Involucrar a los estudiantes de la Institución en el análisis de problemáticas
ambientales, así como en la formulación de estrategias interdisciplinarias
tendientes a la solución de las mismas.
Objetivos específicos.
 Formular estrategias interdisciplinarias para la implementación del PRAE
Semillas de Vida y Naturaleza.
 Organizar actividades de sensibilización y motivación para potenciar la
participación de la comunidad educativa en la ejecución del proyecto.
 Crear espacios para fortalecer la implementación del horizonte Institucional.
CONTENIDOS
Área/Asignatura Contenidos Responsable
Matemáticas
Humanidades, Castellano Lectoescritura, lecturas
temáticas ambientales,
redacción de textos,
normas Icontec…
Tecnología e Informática TICS, normas Icontec,
ecotecnología,
problemáticas
ambientales, materiales,
objetos, sistemas y
procesos tecnológicos,
metodología de la
investigación, trabajo en
equipo…
Proyecto de vida.
Responsabilidad social.
Ética y Valores Bioética y competencias
ciudadanas:
Autorregulación,
conciencia y confianza.
Juicio de valor.
Proyecto de vida.
Responsabilidad social.
Ciencias Sociales, Historia
y Geografía
Constitución política.
Ciencias Naturales y
Educación Ambiental
Observación de
fenómenos.
Impacto ambiental y
problemáticas
ambientales
Sostenibilidad.
Religión
Educación Artística Expresión…
Educación física Relación del ser humano
con el entorno
Economía Problemáticas
ambientales: Cambio
climático
Filosofía Proyecto de vida.
Responsabilidad social.
Especialidades Proyecto de vida.
Responsabilidad social.
Competencias socio cognitivas en interculturalidad y tics.
1. Aprender a comunicarse a través de las TIC.
2. Aprender a comprender las diferentes culturas, conocer personas de
diferentes culturas e involucrarlas en las propuestas de cada equipo.
3. Trabajo colaborativo
4. Liderazgo y participación.
5. Integrar NEE
Nota: Se presentara la propuesta al equipo de docentes para que estos hagan sus
aportes respecto a los contenidos que se pueden trabajar desde cada área.
ESTRATEGIAS
Actividad Materiales Tiempo Responsables Producto Evaluación
1. Socialización de
la propuesta a
directivos y
docentes.
Equipo
2. Actividad de
bienvenida.
Bombas,
carteleras,
marcadores,
vinilos, ega,
auditorio.
Tutoría y
reuniones
de área
Enero
26 al
30 de
2015
Por
grupos
de
grados
6-7
8-9
10-11
Docentes. Presentación
Institucional.
Formato y
evidencias
3. Tutoría de
socialización de
la propuesta
4. Metodología del
concurso
Propuestas
Equipos de
trabajo…
Selección
de la
propuesta
ganadoras
5. Ejecución de la
propuesta
Invitación
jurado
coordinación,
rectoría, SEM
PESCC,
PRAE,
Escuela
Saludable,
Zoológico de
Cali.
6. Evaluación Inscripción de
la propuesta
ganadora en
convocatorias
nacionales.
PREGUNTAS
Pregunta Esencial
¿Cuál ha sido el impacto del PRAE “Semillas de Vida y Naturaleza en tu vida?
Preguntas de Unidad Preguntas de Contenido
 ¿Cómo involucrar la comunidad
educativa para que se identifique
con la cultura ambiental
eustaquiana?
 ¿Qué impacto tienen nuestras
acciones en el ambiente?
 ¿Cuál es tu huella ecológica?
 ¿Cómo podemos a través de la
tecnología crear conciencia para
minimizar la problemática
ambiental?
 ¿Qué estrategias eco
tecnológicas, apoyadas en las
tic, puedo diseñar para
solucionar la problemática
ambiental de la IE.
 ¿Cómo puedo a través del
idioma extranjero, inglés,
comunicar a otras culturas mi
conciencia por el ecosistema
 ¿Cuál es el riesgo del abuso de
las tecnologías en la vida del ser
humano?
 ¿Cómo se constituye la materia?
 De qué están hechas las cosas
 ¿Qué son partículas, átomos,
moléculas?
METODOLOGIA
Diseño: A partir de las tareas asumidas en el diplomado TIT@, modulo
Adaptación ABP, se diseña la propuesta pedagógica con el concurso de las áreas
de Ética y Religión, Tecnología e infomática, Humanidades y Ciencias Naturales y
Educación Ambiental, desde los marcos conceptuales de cada una, teniendo en
cuenta las necesidades detectadas en la Institución, buscando dar continuidad a
los avances del PRAE. Dentro del diseño se contempla realizar un concurso
donde los estudiantes organizados en equipos de trabajo propongan acciones que
evidencien sentido de pertenencia y se transformen como agentes de cambio.
Diagnóstico: Se invitará a los estudiantes a observar las problemáticas
ambientales a nivel Institucional, a partir de sus observaciones realizaran las
propuestas de intervención con la participación de toda la comunidad educativa.
Las propuestas presentadas por los estudiantes nos permitirán realizar el
diagnóstico mediante el hallazgo de la constante planteada por ellos, relacionada
con la pregunta esencial ¿Cuál ha sido el impacto del PRAE “Semillas de Vida y
Naturaleza en tu vida?
Capacitación: Se aprovechará el espacio de las tutorías para capacitar a los
estudiantes en los procesos y dinámicas del proyecto. Adicionalmente, cada área
desarrollará las competencias socio-cognitivas necesarias, apuntando al uso de
herramientas que promuevan interculturalidad, digiculturalidad e inclusion:
1. Aprender a comunicarse a través de las TIC.
2. Aprender a comprender las diferentes culturas, conocer personas de
diferentes culturas e involucrarlas en las propuestas de cada equipo.
3. Trabajo colaborativo
4. Liderazgo y participación.
Ejecución: Durante la semana de desarrollo Institucional se socializará el
proyecto a los directivos, en la primera semana de clases se socializará el
proyecto a los estudiantes y padres de familia. La información se reforzará en
tutorías.
Para la implementación del proyecto se utilizará la dinámica del concurso “Diseña
el cambio” de la Fundación Terpel.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO REPONSABLES OBSERVACIONES
1. PLANEACION
2. SOCIALIZACION 2 MOMENTOS
3.EJECUCION Tutorías de
organización de
equipos y
formulación de
propuestas.
Presentación y
selección de
propuestas
ganadoras
(criterios de
evaluación), se
seleccionaran
una propuesta
por grupo, por
grado y por
nivel y jornada
(total 3
propuestas por
jornada: 6-7; 8-
9 y 10-11).
Implementación
de propuestas
ganadoras.
Premiación
3. EVALUACIÓN
Tarea: 1. Desde cada asignatura, diseñar las actividad o actividades que va a
implementar como parte de proyecto con sus respectivos contenidos y
competencias atendiendo los lineamientos curriculares. En el cuadro se
incluyes algunas actividades cada una anexa o modifica según las
necesidades de a su asignatura.
Asigna
tura
Actividad Descrip
ción
Conteni
dos
Compete
ncias
Tiem
po
Recur
sos
Observación
de
problemáticas
ambientales.
Ver anexo
Bitacora
Salida
Pedagógica
Recorrido por
los espacios
institucionale
s.
Sistemas
paint plano,
folletos,
videos
Tecnologia:
plano,
recorrido
residuos,
Nombre, lema
y logo PRAE.
La historia de
las cosas.
5R
simbología.
Señalización
de espacios
inglés
español,
presentación
personal,
compañeros,
equipo de
trabajo,
Institución.
Longitudes,M
edidas,
cuadriculas,
plano.
Peliculas y
videos: El
planeta de los
simios,
Planeta libre,
Lucy.
Artistica letra
tecnica
medidas
Trabajo en
equipo.
Implementaci
ón de las 5R.
Roles en el
ciclo de
consumo.
Prevencion
del consumo
de SPA
Creación de
empresas
ecotecnológia
s, creatividad
e innovación.
2. Folleto
RECURSOS
Humanos Comunidad Educativa Institución
Educativa Eustaquio Palacios.
Convenios intrinstitucionales.
Financieros
Materiales
TIEMPO
EVALUACION
PRODUCTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSEDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004
monicaninocespedes
 
IEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación AmbientalIEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación AmbientalDani Valle
 
Proyecto lauras corregido
Proyecto lauras corregidoProyecto lauras corregido
Proyecto lauras corregido
nellysnegrete58
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
UNIFRONT
 
Proyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientalesProyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientales
FELIPE9903
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalDiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalCreatividadAmbiental09
 
proyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukardunaproyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukarduna
pasos de una tesis
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversalesANGELES35
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD puertonaranjo
 
Proyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfsProyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfsfredycpe
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeLuCy Zoe Chikphantom
 
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclajePresentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
marialuisa234
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
VictorAnderson2
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajeCarolina
 
Proyecto ABP
Proyecto ABPProyecto ABP
Proyecto ABP
Recursos de la PT
 

La actualidad más candente (19)

DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSEDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO DENISSE
 
Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004
 
IEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación AmbientalIEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación Ambiental
 
Proyecto lauras corregido
Proyecto lauras corregidoProyecto lauras corregido
Proyecto lauras corregido
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Proyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientalesProyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientales
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
 
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalDiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
 
proyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukardunaproyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukarduna
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
 
Proyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfsProyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfs
 
Proyecto la fragua
Proyecto la fraguaProyecto la fragua
Proyecto la fragua
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
 
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclajePresentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 
Proyecto ABP
Proyecto ABPProyecto ABP
Proyecto ABP
 

Similar a Proyecto on

PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCIONPROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
cienciamasconciencia
 
Test
TestTest
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectoppre68
 
Proyecto ON Conectados y en Acción
Proyecto ON Conectados y en AcciónProyecto ON Conectados y en Acción
Proyecto ON Conectados y en Acción
Maricitaa
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
Marìa Elena Parra
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto onMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
cienciamasconciencia
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Maricitaa
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
Leo Cruz Escalona
 
Portafolio 690-1
Portafolio 690-1Portafolio 690-1
Portafolio 690-1
diplomadocpe
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
senasoft
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
César Agurto
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoPilar Torres
 
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Ader Guerra
 
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
Didácticos Galileo
 
731 sub 1
731 sub 1731 sub 1
731 sub 1
Yurany Tabares
 
Anual 1 ro 2014
Anual 1 ro 2014Anual 1 ro 2014
Anual 1 ro 2014
rosadina
 

Similar a Proyecto on (20)

PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCIONPROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
 
Test
TestTest
Test
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto ON Conectados y en Acción
Proyecto ON Conectados y en AcciónProyecto ON Conectados y en Acción
Proyecto ON Conectados y en Acción
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto onMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx  mayo 25
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
 
Portafolio 690-1
Portafolio 690-1Portafolio 690-1
Portafolio 690-1
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º Eso
 
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
 
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
 
731 sub 1
731 sub 1731 sub 1
731 sub 1
 
Anual 1 ro 2014
Anual 1 ro 2014Anual 1 ro 2014
Anual 1 ro 2014
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 

Más de cienciamasconciencia

Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdfAlexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
cienciamasconciencia
 
Plan de evaluacion y cronograma de actividades
Plan de evaluacion y cronograma de actividadesPlan de evaluacion y cronograma de actividades
Plan de evaluacion y cronograma de actividades
cienciamasconciencia
 
Rubrica de evaluaciòn de proyecto
Rubrica de evaluaciòn de proyectoRubrica de evaluaciòn de proyecto
Rubrica de evaluaciòn de proyecto
cienciamasconciencia
 
Matriz evaluacion de pares alexa
Matriz evaluacion de pares alexaMatriz evaluacion de pares alexa
Matriz evaluacion de pares alexa
cienciamasconciencia
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
cienciamasconciencia
 
Situacion problematizadora 7 ip
Situacion problematizadora 7 ipSituacion problematizadora 7 ip
Situacion problematizadora 7 ip
cienciamasconciencia
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
cienciamasconciencia
 

Más de cienciamasconciencia (8)

Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdfAlexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
 
Plan de evaluacion y cronograma de actividades
Plan de evaluacion y cronograma de actividadesPlan de evaluacion y cronograma de actividades
Plan de evaluacion y cronograma de actividades
 
Rubrica de evaluaciòn de proyecto
Rubrica de evaluaciòn de proyectoRubrica de evaluaciòn de proyecto
Rubrica de evaluaciòn de proyecto
 
Matriz evaluacion de pares alexa
Matriz evaluacion de pares alexaMatriz evaluacion de pares alexa
Matriz evaluacion de pares alexa
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Situacion problematizadora 7 ip
Situacion problematizadora 7 ipSituacion problematizadora 7 ip
Situacion problematizadora 7 ip
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto on

  • 1. PROYECTO “PON TU SEMILLA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR” Luz Mary Osorio. María Elena Parra. Pilar Patricia Ramírez. Alexandra Rebellón. Crhistian Olivia Rojas. Institución Educativa Eustaquio Palacios PRAE “Semillas de Vida y Naturaleza” 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN La Institución educativa Eustaquio Palacios, ubicada en la comuna 20 del municipio de Santiago de Cali, atiende una población estudiantil de 6000 estudiantes en 11 sedes, jornadas mañana, tarde y noche, dado el gran tamaño de la población educativa, se presentan diferentes problemáticas, entre ellas la falta de sentido de pertenencia respecto al cuidado de la planta física y los recursos de la institución. Atendiendo a la problemática descrita, el grupo investigativo propone ejecutar estrategias donde los estudiantes formulen propuestas aportando a la solución de las problemáticas ambientales.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo general  Involucrar a los estudiantes de la Institución en el análisis de problemáticas ambientales, así como en la formulación de estrategias interdisciplinarias tendientes a la solución de las mismas. Objetivos específicos.  Formular estrategias interdisciplinarias para la implementación del PRAE Semillas de Vida y Naturaleza.  Organizar actividades de sensibilización y motivación para potenciar la participación de la comunidad educativa en la ejecución del proyecto.  Crear espacios para fortalecer la implementación del horizonte Institucional.
  • 4. CONTENIDOS Área/Asignatura Contenidos Responsable Matemáticas Humanidades, Castellano Lectoescritura, lecturas temáticas ambientales, redacción de textos, normas Icontec… Tecnología e Informática TICS, normas Icontec, ecotecnología, problemáticas ambientales, materiales, objetos, sistemas y procesos tecnológicos, metodología de la investigación, trabajo en equipo… Proyecto de vida. Responsabilidad social. Ética y Valores Bioética y competencias ciudadanas: Autorregulación, conciencia y confianza. Juicio de valor. Proyecto de vida. Responsabilidad social. Ciencias Sociales, Historia y Geografía Constitución política. Ciencias Naturales y Educación Ambiental Observación de fenómenos. Impacto ambiental y problemáticas ambientales Sostenibilidad. Religión
  • 5. Educación Artística Expresión… Educación física Relación del ser humano con el entorno Economía Problemáticas ambientales: Cambio climático Filosofía Proyecto de vida. Responsabilidad social. Especialidades Proyecto de vida. Responsabilidad social. Competencias socio cognitivas en interculturalidad y tics. 1. Aprender a comunicarse a través de las TIC. 2. Aprender a comprender las diferentes culturas, conocer personas de diferentes culturas e involucrarlas en las propuestas de cada equipo. 3. Trabajo colaborativo 4. Liderazgo y participación. 5. Integrar NEE Nota: Se presentara la propuesta al equipo de docentes para que estos hagan sus aportes respecto a los contenidos que se pueden trabajar desde cada área.
  • 6. ESTRATEGIAS Actividad Materiales Tiempo Responsables Producto Evaluación 1. Socialización de la propuesta a directivos y docentes. Equipo 2. Actividad de bienvenida. Bombas, carteleras, marcadores, vinilos, ega, auditorio. Tutoría y reuniones de área Enero 26 al 30 de 2015 Por grupos de grados 6-7 8-9 10-11 Docentes. Presentación Institucional. Formato y evidencias 3. Tutoría de socialización de la propuesta 4. Metodología del concurso Propuestas Equipos de trabajo… Selección de la propuesta ganadoras 5. Ejecución de la propuesta Invitación jurado coordinación, rectoría, SEM PESCC, PRAE, Escuela Saludable, Zoológico de Cali. 6. Evaluación Inscripción de la propuesta ganadora en convocatorias nacionales.
  • 7. PREGUNTAS Pregunta Esencial ¿Cuál ha sido el impacto del PRAE “Semillas de Vida y Naturaleza en tu vida? Preguntas de Unidad Preguntas de Contenido  ¿Cómo involucrar la comunidad educativa para que se identifique con la cultura ambiental eustaquiana?  ¿Qué impacto tienen nuestras acciones en el ambiente?  ¿Cuál es tu huella ecológica?  ¿Cómo podemos a través de la tecnología crear conciencia para minimizar la problemática ambiental?  ¿Qué estrategias eco tecnológicas, apoyadas en las tic, puedo diseñar para solucionar la problemática ambiental de la IE.  ¿Cómo puedo a través del idioma extranjero, inglés, comunicar a otras culturas mi conciencia por el ecosistema  ¿Cuál es el riesgo del abuso de las tecnologías en la vida del ser humano?  ¿Cómo se constituye la materia?  De qué están hechas las cosas  ¿Qué son partículas, átomos, moléculas?
  • 8. METODOLOGIA Diseño: A partir de las tareas asumidas en el diplomado TIT@, modulo Adaptación ABP, se diseña la propuesta pedagógica con el concurso de las áreas de Ética y Religión, Tecnología e infomática, Humanidades y Ciencias Naturales y Educación Ambiental, desde los marcos conceptuales de cada una, teniendo en cuenta las necesidades detectadas en la Institución, buscando dar continuidad a los avances del PRAE. Dentro del diseño se contempla realizar un concurso donde los estudiantes organizados en equipos de trabajo propongan acciones que evidencien sentido de pertenencia y se transformen como agentes de cambio. Diagnóstico: Se invitará a los estudiantes a observar las problemáticas ambientales a nivel Institucional, a partir de sus observaciones realizaran las propuestas de intervención con la participación de toda la comunidad educativa. Las propuestas presentadas por los estudiantes nos permitirán realizar el diagnóstico mediante el hallazgo de la constante planteada por ellos, relacionada con la pregunta esencial ¿Cuál ha sido el impacto del PRAE “Semillas de Vida y Naturaleza en tu vida? Capacitación: Se aprovechará el espacio de las tutorías para capacitar a los estudiantes en los procesos y dinámicas del proyecto. Adicionalmente, cada área desarrollará las competencias socio-cognitivas necesarias, apuntando al uso de herramientas que promuevan interculturalidad, digiculturalidad e inclusion: 1. Aprender a comunicarse a través de las TIC. 2. Aprender a comprender las diferentes culturas, conocer personas de diferentes culturas e involucrarlas en las propuestas de cada equipo. 3. Trabajo colaborativo 4. Liderazgo y participación. Ejecución: Durante la semana de desarrollo Institucional se socializará el proyecto a los directivos, en la primera semana de clases se socializará el proyecto a los estudiantes y padres de familia. La información se reforzará en tutorías. Para la implementación del proyecto se utilizará la dinámica del concurso “Diseña el cambio” de la Fundación Terpel.
  • 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO REPONSABLES OBSERVACIONES 1. PLANEACION 2. SOCIALIZACION 2 MOMENTOS 3.EJECUCION Tutorías de organización de equipos y formulación de propuestas. Presentación y selección de propuestas ganadoras (criterios de evaluación), se seleccionaran una propuesta por grupo, por grado y por nivel y jornada (total 3 propuestas por jornada: 6-7; 8- 9 y 10-11). Implementación de propuestas ganadoras. Premiación 3. EVALUACIÓN
  • 10. Tarea: 1. Desde cada asignatura, diseñar las actividad o actividades que va a implementar como parte de proyecto con sus respectivos contenidos y competencias atendiendo los lineamientos curriculares. En el cuadro se incluyes algunas actividades cada una anexa o modifica según las necesidades de a su asignatura. Asigna tura Actividad Descrip ción Conteni dos Compete ncias Tiem po Recur sos Observación de problemáticas ambientales. Ver anexo Bitacora Salida Pedagógica Recorrido por los espacios institucionale s. Sistemas paint plano, folletos, videos Tecnologia: plano, recorrido residuos, Nombre, lema y logo PRAE. La historia de las cosas. 5R simbología. Señalización de espacios inglés español, presentación personal, compañeros,
  • 11. equipo de trabajo, Institución. Longitudes,M edidas, cuadriculas, plano. Peliculas y videos: El planeta de los simios, Planeta libre, Lucy. Artistica letra tecnica medidas Trabajo en equipo. Implementaci ón de las 5R. Roles en el ciclo de consumo. Prevencion del consumo de SPA Creación de empresas ecotecnológia s, creatividad e innovación. 2. Folleto
  • 12. RECURSOS Humanos Comunidad Educativa Institución Educativa Eustaquio Palacios. Convenios intrinstitucionales. Financieros Materiales TIEMPO EVALUACION PRODUCTO