SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ESCUELAS DISFRUTABLES
CEIP
PROYECTO DE TRABAJO
Escuela de anclaje
Responsables: Lic. Psic. Melissa Corbo
Lic. Psic. Rosario Cardoso
Castillos, Dpto.de Rocha
CONTEXTUALIZACIÓN
La ciudad de Castillos, se encuentra ubicada 60 Km al Este de la capital del
departamento, sobre la Ruta Nº 9 y a 80 Km de la frontera con Brasil. Siendo el
tercer centro poblado del departamento, contando aproximadamente con 7600
habitantes según datos del último censo. La mayor parte de la población es mayor
de 40 años aunque también debemos destacar el gran número de personas que
superan los 65 años y que brindan a la ciudad cierta particularidad de población
envejecida. Debido a esta característica se destaca la actitud conservadora de los
miembros de la comunidad, existiendo una importante dificultad de la misma para
adaptarse a los cambios.
Las principales fuentes de trabajo son las actividades rurales, la explotación
forestal, la construcción y el turismo.
Su zona de influencia, está constituida por una extensa zona rural agrícola
ganadera y balnearios ( Cabo Polonio, Barra de Valizas, Aguas Dulces, La
Esmeralda, Los Moros, Puntas Del Diablo, Fortaleza de Santa Teresa) que tienen
como referencia de servicios sociales, comunitarios, de salud y económicos a ésta
ciudad, lo que genera en temporada de verano un cambio en la cotidianeidad, con
una importante migración en los meses de verano de la población castillense hacia
la zonas balnearias, constituyéndose ellas en una fuente laboral importante.
A pesar de esto, los hábitos de trabajo en los habitantes son poco sostenibles. El
trabajo se caracteriza por ser informal, con un a alto nivel de changadores.
Dándose la particularidad de que debido al trabajo zafral, los referentes
familiares o la mayoría de los integrantes de los hogares se ausente de éste por
temporadas.
A nivel habitacional se identifican varias cooperativas de vivienda, SIAV, MEVIR,
viviendas del Banco Hipotecario, y núcleo de viviendas para jubilados. En lo que
respecta a la educación, la comunidad cuenta con tres Escuelas públicas N°. 41, N°.
80 y N°. 5, y un jardín de infantes (recibe niños a partir de los 3 años), un centro
CAIF, un Liceo público (que funciona en doble turno diurno y nocturno), una
Escuela Técnica (UTU) y la Escuela Especial N°56. En este sentido se suma además
un Centro no formal abocado al trabajo con personas con discapacidad.
Es de destacar que esta ciudad tiene uno de los índices más altos de
suicidio en Uruguay, característica ésta, que se puede relacionar entre
otros con factores como el alto consumo de alcohol, el ocio, falta de fuentes
de trabajo en la ciudad, escasez de espacios recreativos, alto índice de
depresión en la población y modos de vida poco participativos. Sumado a
esto, si bien no está socialmente reconocido por la comunidad, existe un alto
índice de violencia doméstica, pero los hechos de violencia son
generalmente resguardados dentro de la esfera privada del hogar, lo que
hace que sean poco abordados a nivel legal y social.
La localidad de Castillos cuenta con escasos espacios de recreación, y pobre
aprovechamiento de los existentes. Dentro de los poco aprovechados se
puede destacar: la plaza de deportes recientemente reformada, contando
con canchas de básquetbol, de fútbol, y lugares habilitantes para el
desarrollo de ciertas potencialidades de los niños como ser amplios espacios
verdes, juegos infantiles, ámbitos para el esparcimiento colectivo brindado
por los parrilleros, etc. Las asociaciones de fútbol barriales con sus
respectivas canchas destinadas tanto para niños como para adultos.
En la comunidad se cuenta además con, un centro MEC, y organizaciones
como Club de Leones, Rotary, Casa Ambiental l Grupo Palmar, la Sociedad
Nativista y Palmares de Castillos y diferentes comunidades religiosas.
En lo que respecta al entorno más próximo a la escuela 41 "DOCTOR
HECTOR LUCIAN CANZANI" (denominada así en 1999) podemos decir que
está ubicada en el barrio Uriarte, y cercana al centro de la ciudad. Dicho
barrio cuenta con una importante población y un movimiento continuo debido
a la existencia del Block de viviendas B.H.U y emprendimientos barriales
como carpinterías, sucursales de panaderías, herreros, talleres de
bicicletas, de motos, pintores, costureras, barraca de ramos generales.
FUNDAMENTACIÓN
La escuela Nº 41 en los últimos años ha ido cambiando en su población,
ganando prestigio y constituyéndose en una institución de referencia en la
comunidad, dejando de ser una escuela que recibía población de su radio más
próximo para comenzar a recibir demandas de alumnos residentes en otros
puntos de la ciudad.
Su población escolar es de 214 alumnos, trabajando en doble turno, donde
en la mañana se encuentran las clases de tercero, cuarto, quinto y sexto; y
por la tarde 5 años, primero, segundo, cuarto y quinto.
Las principales dificultades identificadas en el centro educativo en el último
tiempo han sido aquellas relacionadas con dificultades en los hábitos y la
convivencia, específicamente en espacios abiertos, comunes, donde se
generan los mayores conflictos que luego en algunas oportunidades se
trasladan al aula. Por lo tanto apuntamos a la realización de actividades de
promoción en relación a esta temática, que apunten a mejorar y habilitar
espacios de disfrute colectivo.
Teniendo en cuenta las particularidades de la población, específicamente de
la escuela, y la identificación de problemas en cuanto a los vínculos entre los
niños, la propuesta de intervención en este centro se tratara del trabajo
con los alumnos en los temas: hábitos y convivencia. Trabajándose en el aula
y también en el horario del recreo, estimulando en el niño diferentes modos
de vincularse y de resolver conflictos, así como formas que fomenten la
independencia y la autonomía en el mismo.
Para lograr estos objetivos hemos de tomar como estrategia al juego por
ser esta “una actividad que el ser humano practica a lo largo de toda su vida
y que va más allá de las fronteras del espacio y del tiempo. Es fundamental
en el proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de las estructuras de
comportamiento social.
En el ámbito escolar, el juego cumple con la satisfacción de ciertas
necesidades de tipo psicológico, social y pedagógico y permite desarrollar
una gran variedad de destrezas, habilidades y conocimientos que son
fundamentales para el comportamiento escolar y personal de los alumnos” El
juego adquiere gran importancia en el tratamiento de los temas
transversales, por los valores que a través de él se trasmiten: cooperación,
respeto, solidaridad, esfuerzo, etc. (1).
Como método de trabajo con los/as niños/as apuntamos a una estrategia
lúdica, debido a la importancia que esto tiene en la infancia, y por ser la vía
natural por la cual se realizan los primeros aprendizajes en la mencionada
etapa. Algunas de las ventajas que ofrece el juego como técnica de
aprendizaje son que :
• Genera placer.
• Moviliza al sujeto.
• Desarrolla la creatividad, la curiosidad y la imaginación.
• Activa el pensamiento divergente.
• Favorece la comunicación, la integración y la cohesión grupal.
• Facilita la convivencia, etc.(2)
1) J.R. Moyles , 1999, “El juego en la educación infantil y primaria”,
Ediciones Morata, Madrid, 1999
2). Chapouille , María Virginia “La importancia del juego en el proceso
educativa.
FODA
Fortalezas
Docentes comprometidos.
Coordinación entre niveles.
Espacios físicos adecuados.
Debilidades
Niños poco tolerantes con sus pares.
Uso masivo de los medios de comunicación que no respetan reglas del código
escrito.
Oportunidades
Se ha logrado una adecuada participación de las familias.
Elevar la calidad educativa, los valores y la identidad cultural.
Amenaza
Pérdida de la identidad cultural.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la mejora del clima escolar en la escuela nº 41 de la ciudad de
Castillos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Trabajar con alumnos del centro educativo apuntando a la mejora de la
convivencia escolar en el espacio de recreo.
Promover la participación activa de los niños en la resolución de conflictos
dentro del ámbito escolar.
Diseñar estrategias en coordinación con los docentes para fomentar las
acciones e iniciativas positivas de los alumnos en relación a la convivencia.
METAS
Realizar encuentros quincenales por turno, dirigido a alumnos del centro
educativo apuntando a mejorar el clima escolar.
Realizar 4 instancias de reunión con el colectivo docente para planificación y
ejecución de actividades.
Realizar una evaluación intermedia en el mes de julio, con el fin de
determinar la continuidad del trabajo, reajustar y repensar estrategias.
CRONOGRMA DE ACTIVIDADES 2014
FECHA TURNO GRUPO RECURSOS
02/05 Matutino 6º / 5º RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria.
09/05 Vespertino 4º /5º RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria.
16/05 Matutino 6/º/5º 4º/ 3º RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria.
23/05 Vespertino 5º / 4º 1º/2º RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria.
30/05 Matutino 6/º/5º 4º/ 3º RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
6/06 Vespertino 4ºy 5º/ 1º y
2º
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
13/06 Matutino 6º y 5º / 3º y
4º
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
20/06 Vespertino 4ºy 5º/ 1º y
2º
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
27/06 Matutino 6º y 5º / 3º y
4º
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
25/07 Matutino y
Vespertino
Todas las
clases en
forma
individual
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
FECHA TURNO GRUPO RECURSOS
01/08 matutino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria.
01/08 Vespertino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria.
08/08 Matutino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria.
08/08 Vespertino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno /
Trabajo en
inicial.
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria.
22/08 Matutino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
22/08 Vespertino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno /
Trabajo en
inicial.
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
29/08 Matutino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
29/08 Vespertino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno /
Trabajo en
inicial.
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
05/09 Matutino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
05/09 Vespertino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno /
Trabajo en
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
inicial.
12/09 Matutino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
12/09 Vespertino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
19/09 Matutino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
19/09 Vespertino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
26/09 Matutino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
26/09 Vespertino Trabajo
durante el
recreo, con
todo el turno
RRHH (equipo PED y docentes),
espacio físico, disponibilidad
horaria, material didáctico.
INDICADORES
Haber realizado a noviembre 2014 un mínimo de 12 encuentros por turno,
dirigido a alumnos del centro educativo.
Haber tenido a noviembre 2014 al menos 3 instancias de reunión con el
colectivo docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de la normal (1)
Monografia de la normal (1)Monografia de la normal (1)
Monografia de la normal (1)
Bladimir Bellio Simanca
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Ventana Especial
 
VISION MISION IE JOSE CARLOS MARIATEGUI
VISION MISION IE JOSE CARLOS MARIATEGUIVISION MISION IE JOSE CARLOS MARIATEGUI
VISION MISION IE JOSE CARLOS MARIATEGUI
soledadpucp28
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Fernando Camargo
 
Pei uniminuto
Pei uniminutoPei uniminuto
Pei uniminuto
Edgar Arguello Castro
 
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRA
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS  - BRICEÑO MAYRAPEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS  - BRICEÑO MAYRA
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRA
Yoslen Mendez
 
Peic villa yocoima raiza arias
Peic villa yocoima raiza ariasPeic villa yocoima raiza arias
Peic villa yocoima raiza arias
faseadministrativa01
 
Proyectos activos de Servicio Comunitario
Proyectos activos de Servicio ComunitarioProyectos activos de Servicio Comunitario
Proyectos activos de Servicio Comunitario
Facultad de Humanidades y Educación
 
Periódico: Normal Superior María Inmaculada Manaure
Periódico: Normal Superior María Inmaculada ManaurePeriódico: Normal Superior María Inmaculada Manaure
Periódico: Normal Superior María Inmaculada Manaure
Glanayi
 
Maria Inmaculada
Maria InmaculadaMaria Inmaculada
Maria Inmaculada
ivama_garcia
 
Prop. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonaláProp. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonalá
saulangel
 
Actividades pedagógicas - Cristo Rey
Actividades pedagógicas - Cristo ReyActividades pedagógicas - Cristo Rey
Actividades pedagógicas - Cristo Rey
Victor Aguilar Salazar
 
Albor sanjosefano para imprimir 2017
Albor sanjosefano    para imprimir  2017Albor sanjosefano    para imprimir  2017
Albor sanjosefano para imprimir 2017
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Informe de pasantias roles
Informe de pasantias rolesInforme de pasantias roles
Informe de pasantias roles
daryelis cubillan
 
Inst Maria Inmaculada
Inst Maria InmaculadaInst Maria Inmaculada
Inst Maria Inmaculada
ivama_garcia
 
PEI- 2014-19-05 actualizado
PEI- 2014-19-05 actualizadoPEI- 2014-19-05 actualizado
PEI- 2014-19-05 actualizado
Sisters of Mercy Congregation
 
P.e.i.c. .....moreno de mendoza.
P.e.i.c. .....moreno de mendoza.P.e.i.c. .....moreno de mendoza.
P.e.i.c. .....moreno de mendoza.
faseadministrativa01
 
Construyendo espacios educativos, proyecto
Construyendo espacios educativos, proyectoConstruyendo espacios educativos, proyecto
Construyendo espacios educativos, proyecto
Almendra Massiel
 
Conclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbanaConclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbana
futuro_docente
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Monografia de la normal (1)
Monografia de la normal (1)Monografia de la normal (1)
Monografia de la normal (1)
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
 
VISION MISION IE JOSE CARLOS MARIATEGUI
VISION MISION IE JOSE CARLOS MARIATEGUIVISION MISION IE JOSE CARLOS MARIATEGUI
VISION MISION IE JOSE CARLOS MARIATEGUI
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
Pei uniminuto
Pei uniminutoPei uniminuto
Pei uniminuto
 
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRA
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS  - BRICEÑO MAYRAPEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS  - BRICEÑO MAYRA
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRA
 
Peic villa yocoima raiza arias
Peic villa yocoima raiza ariasPeic villa yocoima raiza arias
Peic villa yocoima raiza arias
 
Proyectos activos de Servicio Comunitario
Proyectos activos de Servicio ComunitarioProyectos activos de Servicio Comunitario
Proyectos activos de Servicio Comunitario
 
Periódico: Normal Superior María Inmaculada Manaure
Periódico: Normal Superior María Inmaculada ManaurePeriódico: Normal Superior María Inmaculada Manaure
Periódico: Normal Superior María Inmaculada Manaure
 
Maria Inmaculada
Maria InmaculadaMaria Inmaculada
Maria Inmaculada
 
Prop. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonaláProp. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonalá
 
Actividades pedagógicas - Cristo Rey
Actividades pedagógicas - Cristo ReyActividades pedagógicas - Cristo Rey
Actividades pedagógicas - Cristo Rey
 
Albor sanjosefano para imprimir 2017
Albor sanjosefano    para imprimir  2017Albor sanjosefano    para imprimir  2017
Albor sanjosefano para imprimir 2017
 
Informe de pasantias roles
Informe de pasantias rolesInforme de pasantias roles
Informe de pasantias roles
 
Inst Maria Inmaculada
Inst Maria InmaculadaInst Maria Inmaculada
Inst Maria Inmaculada
 
PEI- 2014-19-05 actualizado
PEI- 2014-19-05 actualizadoPEI- 2014-19-05 actualizado
PEI- 2014-19-05 actualizado
 
P.e.i.c. .....moreno de mendoza.
P.e.i.c. .....moreno de mendoza.P.e.i.c. .....moreno de mendoza.
P.e.i.c. .....moreno de mendoza.
 
Construyendo espacios educativos, proyecto
Construyendo espacios educativos, proyectoConstruyendo espacios educativos, proyecto
Construyendo espacios educativos, proyecto
 
Conclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbanaConclusión blogg escuela urbana
Conclusión blogg escuela urbana
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 

Destacado

Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014
Angelita Ferrer
 
Busca a padre y encuentra hermana
Busca a padre y encuentra hermanaBusca a padre y encuentra hermana
Busca a padre y encuentra hermana
buscandopersonas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Osman Hernandes
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
buscandopersonas
 
Presentación de las tic
Presentación de las ticPresentación de las tic
Presentación de las tic
fromomora
 
Pulseras rojas terminado
Pulseras rojas terminadoPulseras rojas terminado
Pulseras rojas terminado
inforcumbres
 
Bones
BonesBones
Tarea 7 jcr competencias informacionales en ciencias de la salud
Tarea 7  jcr competencias informacionales en ciencias de la saludTarea 7  jcr competencias informacionales en ciencias de la salud
Tarea 7 jcr competencias informacionales en ciencias de la salud
fernando_p_pozo
 
iPod Touch Backup
iPod Touch Backup iPod Touch Backup
iPod Touch Backup
pattrikmaliki
 
Gu ia 02 3-adicionales
Gu ia 02 3-adicionalesGu ia 02 3-adicionales
Gu ia 02 3-adicionales
Becky Mach
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Anya Navarrete Jimenez
 
Tarea 3 de la asignatura de competencias informacionales
Tarea 3 de la asignatura de competencias informacionalesTarea 3 de la asignatura de competencias informacionales
Tarea 3 de la asignatura de competencias informacionales
fernando_p_pozo
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Angelita Ferrer
 
Ist E-Learning bald am Ende.?
Ist E-Learning bald am Ende.?Ist E-Learning bald am Ende.?
Ist E-Learning bald am Ende.?
Cornelie Picht
 
Scrum Intro
Scrum IntroScrum Intro
Scrum Intro
Jan Ulbrich
 
Video como recurso didacticos
Video como recurso didacticosVideo como recurso didacticos
Video como recurso didacticos
JOMAIRA BERMEO
 

Destacado (20)

Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014Proyecto de pastoral 2014
Proyecto de pastoral 2014
 
Busca a padre y encuentra hermana
Busca a padre y encuentra hermanaBusca a padre y encuentra hermana
Busca a padre y encuentra hermana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Presentación de las tic
Presentación de las ticPresentación de las tic
Presentación de las tic
 
Pulseras rojas terminado
Pulseras rojas terminadoPulseras rojas terminado
Pulseras rojas terminado
 
Bones
BonesBones
Bones
 
Tarea 7 jcr competencias informacionales en ciencias de la salud
Tarea 7  jcr competencias informacionales en ciencias de la saludTarea 7  jcr competencias informacionales en ciencias de la salud
Tarea 7 jcr competencias informacionales en ciencias de la salud
 
iPod Touch Backup
iPod Touch Backup iPod Touch Backup
iPod Touch Backup
 
Edison & Leo
Edison & LeoEdison & Leo
Edison & Leo
 
La ràdio
La ràdioLa ràdio
La ràdio
 
Gu ia 02 3-adicionales
Gu ia 02 3-adicionalesGu ia 02 3-adicionales
Gu ia 02 3-adicionales
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Tarea 3 de la asignatura de competencias informacionales
Tarea 3 de la asignatura de competencias informacionalesTarea 3 de la asignatura de competencias informacionales
Tarea 3 de la asignatura de competencias informacionales
 
MPR MASTER FL
MPR MASTER FLMPR MASTER FL
MPR MASTER FL
 
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralíPoblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
 
REPTILES
REPTILESREPTILES
REPTILES
 
Ist E-Learning bald am Ende.?
Ist E-Learning bald am Ende.?Ist E-Learning bald am Ende.?
Ist E-Learning bald am Ende.?
 
Scrum Intro
Scrum IntroScrum Intro
Scrum Intro
 
Video como recurso didacticos
Video como recurso didacticosVideo como recurso didacticos
Video como recurso didacticos
 

Similar a Proyecto psicólogas escuela 41

INFORME
INFORME INFORME
INFORME
Osi Menvar
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
ElenaFelix8
 
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLODANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
Elizabeth Meneses Torres
 
Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
loorburgos
 
Ii.4. plan de convivencia.
Ii.4.  plan de convivencia.Ii.4.  plan de convivencia.
Ii.4. plan de convivencia.
CEIP CIudad de Belda
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
johnf83
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
Rocio Nievas
 
PRÁCTICAS ECOLÓGICAS
PRÁCTICAS ECOLÓGICASPRÁCTICAS ECOLÓGICAS
PRÁCTICAS ECOLÓGICAS
Elizabeth Meneses Torres
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
rititica
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
rititica
 
RECREACIÓN Y DEPORTES SEGUNDO CICLO
RECREACIÓN Y DEPORTES SEGUNDO CICLORECREACIÓN Y DEPORTES SEGUNDO CICLO
RECREACIÓN Y DEPORTES SEGUNDO CICLO
Elizabeth Meneses Torres
 
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)
Jorge Vallecilla
 
PLAN ANALÍTICO 3° INSTITUCIONAL.docx
PLAN ANALÍTICO 3° INSTITUCIONAL.docxPLAN ANALÍTICO 3° INSTITUCIONAL.docx
PLAN ANALÍTICO 3° INSTITUCIONAL.docx
Javo Sanchez Serrano
 
Esbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docxEsbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docx
HORTENSIATORRESGMEZ
 
Apartado i bien
Apartado i bienApartado i bien
Apartado i bien
Francisco Zamora
 
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
CristinaPulecio
 
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yoPlanificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
fobregonmgp
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
Efrain Prado Angulo
 
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Magda Tavera
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
rititica
 

Similar a Proyecto psicólogas escuela 41 (20)

INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLODANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
 
Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
 
Ii.4. plan de convivencia.
Ii.4.  plan de convivencia.Ii.4.  plan de convivencia.
Ii.4. plan de convivencia.
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
 
PRÁCTICAS ECOLÓGICAS
PRÁCTICAS ECOLÓGICASPRÁCTICAS ECOLÓGICAS
PRÁCTICAS ECOLÓGICAS
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
 
RECREACIÓN Y DEPORTES SEGUNDO CICLO
RECREACIÓN Y DEPORTES SEGUNDO CICLORECREACIÓN Y DEPORTES SEGUNDO CICLO
RECREACIÓN Y DEPORTES SEGUNDO CICLO
 
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)
 
PLAN ANALÍTICO 3° INSTITUCIONAL.docx
PLAN ANALÍTICO 3° INSTITUCIONAL.docxPLAN ANALÍTICO 3° INSTITUCIONAL.docx
PLAN ANALÍTICO 3° INSTITUCIONAL.docx
 
Esbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docxEsbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docx
 
Apartado i bien
Apartado i bienApartado i bien
Apartado i bien
 
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
Momento 3. planificador de proyectos. version c.p.
 
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yoPlanificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
Planificador de proyectos cohorte 2 (5)
 

Más de maestraantolina

Acto cultural 2015
Acto cultural 2015Acto cultural 2015
Acto cultural 2015
maestraantolina
 
Día del niño escolar
Día del niño escolarDía del niño escolar
Día del niño escolar
maestraantolina
 
Trabajando en crea_2
Trabajando en crea_2Trabajando en crea_2
Trabajando en crea_2
maestraantolina
 
Trabajando en crea_2
Trabajando en crea_2Trabajando en crea_2
Trabajando en crea_2
maestraantolina
 
Producción de texto
Producción de textoProducción de texto
Producción de texto
maestraantolina
 
Renacer
RenacerRenacer
Planificación de fotonarración
Planificación de fotonarraciónPlanificación de fotonarración
Planificación de fotonarración
maestraantolina
 
Renacer
RenacerRenacer
Inscripción condicional inicial 2015
Inscripción condicional inicial 2015Inscripción condicional inicial 2015
Inscripción condicional inicial 2015
maestraantolina
 
Bienvenida a las tablets
Bienvenida a las tabletsBienvenida a las tablets
Bienvenida a las tablets
maestraantolina
 
Bienvenida a las_tablets.
Bienvenida a las_tablets.Bienvenida a las_tablets.
Bienvenida a las_tablets.
maestraantolina
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
maestraantolina
 
Proyecto maestro más maestro
Proyecto maestro más maestroProyecto maestro más maestro
Proyecto maestro más maestro
maestraantolina
 
Tutorial de Ingreso a CREA
Tutorial de Ingreso a CREATutorial de Ingreso a CREA
Tutorial de Ingreso a CREA
maestraantolina
 
Tutorial de Biblioteca Ceibal
Tutorial de Biblioteca CeibalTutorial de Biblioteca Ceibal
Tutorial de Biblioteca Ceibal
maestraantolina
 
Jornada de Integración .Compartiendo
Jornada de Integración .CompartiendoJornada de Integración .Compartiendo
Jornada de Integración .Compartiendo
maestraantolina
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
maestraantolina
 
Trabajando CREA con 4to año B
Trabajando CREA con 4to año BTrabajando CREA con 4to año B
Trabajando CREA con 4to año B
maestraantolina
 
CREA....un homenaje a los compañeros.
CREA....un homenaje a los compañeros.CREA....un homenaje a los compañeros.
CREA....un homenaje a los compañeros.
maestraantolina
 
Libro de proyecto escritura
Libro de proyecto escrituraLibro de proyecto escritura
Libro de proyecto escritura
maestraantolina
 

Más de maestraantolina (20)

Acto cultural 2015
Acto cultural 2015Acto cultural 2015
Acto cultural 2015
 
Día del niño escolar
Día del niño escolarDía del niño escolar
Día del niño escolar
 
Trabajando en crea_2
Trabajando en crea_2Trabajando en crea_2
Trabajando en crea_2
 
Trabajando en crea_2
Trabajando en crea_2Trabajando en crea_2
Trabajando en crea_2
 
Producción de texto
Producción de textoProducción de texto
Producción de texto
 
Renacer
RenacerRenacer
Renacer
 
Planificación de fotonarración
Planificación de fotonarraciónPlanificación de fotonarración
Planificación de fotonarración
 
Renacer
RenacerRenacer
Renacer
 
Inscripción condicional inicial 2015
Inscripción condicional inicial 2015Inscripción condicional inicial 2015
Inscripción condicional inicial 2015
 
Bienvenida a las tablets
Bienvenida a las tabletsBienvenida a las tablets
Bienvenida a las tablets
 
Bienvenida a las_tablets.
Bienvenida a las_tablets.Bienvenida a las_tablets.
Bienvenida a las_tablets.
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
 
Proyecto maestro más maestro
Proyecto maestro más maestroProyecto maestro más maestro
Proyecto maestro más maestro
 
Tutorial de Ingreso a CREA
Tutorial de Ingreso a CREATutorial de Ingreso a CREA
Tutorial de Ingreso a CREA
 
Tutorial de Biblioteca Ceibal
Tutorial de Biblioteca CeibalTutorial de Biblioteca Ceibal
Tutorial de Biblioteca Ceibal
 
Jornada de Integración .Compartiendo
Jornada de Integración .CompartiendoJornada de Integración .Compartiendo
Jornada de Integración .Compartiendo
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
 
Trabajando CREA con 4to año B
Trabajando CREA con 4to año BTrabajando CREA con 4to año B
Trabajando CREA con 4to año B
 
CREA....un homenaje a los compañeros.
CREA....un homenaje a los compañeros.CREA....un homenaje a los compañeros.
CREA....un homenaje a los compañeros.
 
Libro de proyecto escritura
Libro de proyecto escrituraLibro de proyecto escritura
Libro de proyecto escritura
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Proyecto psicólogas escuela 41

  • 1. PROGRAMA ESCUELAS DISFRUTABLES CEIP PROYECTO DE TRABAJO Escuela de anclaje Responsables: Lic. Psic. Melissa Corbo Lic. Psic. Rosario Cardoso Castillos, Dpto.de Rocha
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN La ciudad de Castillos, se encuentra ubicada 60 Km al Este de la capital del departamento, sobre la Ruta Nº 9 y a 80 Km de la frontera con Brasil. Siendo el tercer centro poblado del departamento, contando aproximadamente con 7600 habitantes según datos del último censo. La mayor parte de la población es mayor de 40 años aunque también debemos destacar el gran número de personas que superan los 65 años y que brindan a la ciudad cierta particularidad de población envejecida. Debido a esta característica se destaca la actitud conservadora de los miembros de la comunidad, existiendo una importante dificultad de la misma para adaptarse a los cambios. Las principales fuentes de trabajo son las actividades rurales, la explotación forestal, la construcción y el turismo. Su zona de influencia, está constituida por una extensa zona rural agrícola ganadera y balnearios ( Cabo Polonio, Barra de Valizas, Aguas Dulces, La Esmeralda, Los Moros, Puntas Del Diablo, Fortaleza de Santa Teresa) que tienen como referencia de servicios sociales, comunitarios, de salud y económicos a ésta ciudad, lo que genera en temporada de verano un cambio en la cotidianeidad, con una importante migración en los meses de verano de la población castillense hacia la zonas balnearias, constituyéndose ellas en una fuente laboral importante. A pesar de esto, los hábitos de trabajo en los habitantes son poco sostenibles. El trabajo se caracteriza por ser informal, con un a alto nivel de changadores. Dándose la particularidad de que debido al trabajo zafral, los referentes familiares o la mayoría de los integrantes de los hogares se ausente de éste por temporadas. A nivel habitacional se identifican varias cooperativas de vivienda, SIAV, MEVIR, viviendas del Banco Hipotecario, y núcleo de viviendas para jubilados. En lo que respecta a la educación, la comunidad cuenta con tres Escuelas públicas N°. 41, N°. 80 y N°. 5, y un jardín de infantes (recibe niños a partir de los 3 años), un centro
  • 3. CAIF, un Liceo público (que funciona en doble turno diurno y nocturno), una Escuela Técnica (UTU) y la Escuela Especial N°56. En este sentido se suma además un Centro no formal abocado al trabajo con personas con discapacidad. Es de destacar que esta ciudad tiene uno de los índices más altos de suicidio en Uruguay, característica ésta, que se puede relacionar entre otros con factores como el alto consumo de alcohol, el ocio, falta de fuentes de trabajo en la ciudad, escasez de espacios recreativos, alto índice de depresión en la población y modos de vida poco participativos. Sumado a esto, si bien no está socialmente reconocido por la comunidad, existe un alto índice de violencia doméstica, pero los hechos de violencia son generalmente resguardados dentro de la esfera privada del hogar, lo que hace que sean poco abordados a nivel legal y social. La localidad de Castillos cuenta con escasos espacios de recreación, y pobre aprovechamiento de los existentes. Dentro de los poco aprovechados se puede destacar: la plaza de deportes recientemente reformada, contando con canchas de básquetbol, de fútbol, y lugares habilitantes para el desarrollo de ciertas potencialidades de los niños como ser amplios espacios verdes, juegos infantiles, ámbitos para el esparcimiento colectivo brindado por los parrilleros, etc. Las asociaciones de fútbol barriales con sus respectivas canchas destinadas tanto para niños como para adultos. En la comunidad se cuenta además con, un centro MEC, y organizaciones como Club de Leones, Rotary, Casa Ambiental l Grupo Palmar, la Sociedad Nativista y Palmares de Castillos y diferentes comunidades religiosas. En lo que respecta al entorno más próximo a la escuela 41 "DOCTOR HECTOR LUCIAN CANZANI" (denominada así en 1999) podemos decir que está ubicada en el barrio Uriarte, y cercana al centro de la ciudad. Dicho
  • 4. barrio cuenta con una importante población y un movimiento continuo debido a la existencia del Block de viviendas B.H.U y emprendimientos barriales como carpinterías, sucursales de panaderías, herreros, talleres de bicicletas, de motos, pintores, costureras, barraca de ramos generales. FUNDAMENTACIÓN La escuela Nº 41 en los últimos años ha ido cambiando en su población, ganando prestigio y constituyéndose en una institución de referencia en la comunidad, dejando de ser una escuela que recibía población de su radio más próximo para comenzar a recibir demandas de alumnos residentes en otros puntos de la ciudad. Su población escolar es de 214 alumnos, trabajando en doble turno, donde en la mañana se encuentran las clases de tercero, cuarto, quinto y sexto; y por la tarde 5 años, primero, segundo, cuarto y quinto. Las principales dificultades identificadas en el centro educativo en el último tiempo han sido aquellas relacionadas con dificultades en los hábitos y la convivencia, específicamente en espacios abiertos, comunes, donde se generan los mayores conflictos que luego en algunas oportunidades se trasladan al aula. Por lo tanto apuntamos a la realización de actividades de promoción en relación a esta temática, que apunten a mejorar y habilitar espacios de disfrute colectivo. Teniendo en cuenta las particularidades de la población, específicamente de la escuela, y la identificación de problemas en cuanto a los vínculos entre los niños, la propuesta de intervención en este centro se tratara del trabajo con los alumnos en los temas: hábitos y convivencia. Trabajándose en el aula
  • 5. y también en el horario del recreo, estimulando en el niño diferentes modos de vincularse y de resolver conflictos, así como formas que fomenten la independencia y la autonomía en el mismo. Para lograr estos objetivos hemos de tomar como estrategia al juego por ser esta “una actividad que el ser humano practica a lo largo de toda su vida y que va más allá de las fronteras del espacio y del tiempo. Es fundamental en el proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de las estructuras de comportamiento social. En el ámbito escolar, el juego cumple con la satisfacción de ciertas necesidades de tipo psicológico, social y pedagógico y permite desarrollar una gran variedad de destrezas, habilidades y conocimientos que son fundamentales para el comportamiento escolar y personal de los alumnos” El juego adquiere gran importancia en el tratamiento de los temas transversales, por los valores que a través de él se trasmiten: cooperación, respeto, solidaridad, esfuerzo, etc. (1). Como método de trabajo con los/as niños/as apuntamos a una estrategia lúdica, debido a la importancia que esto tiene en la infancia, y por ser la vía natural por la cual se realizan los primeros aprendizajes en la mencionada etapa. Algunas de las ventajas que ofrece el juego como técnica de aprendizaje son que : • Genera placer. • Moviliza al sujeto. • Desarrolla la creatividad, la curiosidad y la imaginación. • Activa el pensamiento divergente. • Favorece la comunicación, la integración y la cohesión grupal.
  • 6. • Facilita la convivencia, etc.(2) 1) J.R. Moyles , 1999, “El juego en la educación infantil y primaria”, Ediciones Morata, Madrid, 1999 2). Chapouille , María Virginia “La importancia del juego en el proceso educativa. FODA Fortalezas Docentes comprometidos. Coordinación entre niveles. Espacios físicos adecuados. Debilidades Niños poco tolerantes con sus pares. Uso masivo de los medios de comunicación que no respetan reglas del código escrito. Oportunidades Se ha logrado una adecuada participación de las familias. Elevar la calidad educativa, los valores y la identidad cultural. Amenaza
  • 7. Pérdida de la identidad cultural. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la mejora del clima escolar en la escuela nº 41 de la ciudad de Castillos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Trabajar con alumnos del centro educativo apuntando a la mejora de la convivencia escolar en el espacio de recreo. Promover la participación activa de los niños en la resolución de conflictos dentro del ámbito escolar. Diseñar estrategias en coordinación con los docentes para fomentar las acciones e iniciativas positivas de los alumnos en relación a la convivencia. METAS Realizar encuentros quincenales por turno, dirigido a alumnos del centro educativo apuntando a mejorar el clima escolar. Realizar 4 instancias de reunión con el colectivo docente para planificación y ejecución de actividades. Realizar una evaluación intermedia en el mes de julio, con el fin de determinar la continuidad del trabajo, reajustar y repensar estrategias.
  • 8. CRONOGRMA DE ACTIVIDADES 2014 FECHA TURNO GRUPO RECURSOS 02/05 Matutino 6º / 5º RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria. 09/05 Vespertino 4º /5º RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria. 16/05 Matutino 6/º/5º 4º/ 3º RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria. 23/05 Vespertino 5º / 4º 1º/2º RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria. 30/05 Matutino 6/º/5º 4º/ 3º RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 6/06 Vespertino 4ºy 5º/ 1º y 2º RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 13/06 Matutino 6º y 5º / 3º y 4º RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 20/06 Vespertino 4ºy 5º/ 1º y 2º RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 27/06 Matutino 6º y 5º / 3º y 4º RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico.
  • 9. 25/07 Matutino y Vespertino Todas las clases en forma individual RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. FECHA TURNO GRUPO RECURSOS 01/08 matutino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria. 01/08 Vespertino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria. 08/08 Matutino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria. 08/08 Vespertino Trabajo durante el recreo, con todo el turno / Trabajo en inicial. RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria.
  • 10. 22/08 Matutino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 22/08 Vespertino Trabajo durante el recreo, con todo el turno / Trabajo en inicial. RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 29/08 Matutino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 29/08 Vespertino Trabajo durante el recreo, con todo el turno / Trabajo en inicial. RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 05/09 Matutino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 05/09 Vespertino Trabajo durante el recreo, con todo el turno / Trabajo en RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico.
  • 11. inicial. 12/09 Matutino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 12/09 Vespertino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 19/09 Matutino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 19/09 Vespertino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 26/09 Matutino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. 26/09 Vespertino Trabajo durante el recreo, con todo el turno RRHH (equipo PED y docentes), espacio físico, disponibilidad horaria, material didáctico. INDICADORES
  • 12. Haber realizado a noviembre 2014 un mínimo de 12 encuentros por turno, dirigido a alumnos del centro educativo. Haber tenido a noviembre 2014 al menos 3 instancias de reunión con el colectivo docente.