SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO"
VICE-RECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE INGENIERÍA.
CABUDARE.
Integrante:
-Duglimar Galindez
-CI: 23845803
-Materia: Microondas
- Prof: Marly Rodriguez
Cabudare-Edo Lara
RADIO ENLACE
(MANTO DE MARIA – UFT CABUDARE)
¿Qué es un radioenlace?
Se conoce como radioenlace a cualquier interconexión entre terminales de
telecomunicación efectuada por ondas electromagnéticas, específicamente por
aquellas que entran en el rango de las señales de radio.
Los radio enlaces, establecen un concepto de comunicación del tipo dúplex, de
donde se deben transmitir dos portadoras moduladas: una para la Transmisión y
otra para la recepción. Al par de frecuencias asignadas para la transmisión y
recepción de las señales, se lo denomina radio canal.
Una onda portadora es una forma de onda, generalmente sinusoidal, que
es modulada por una señal que se quiere transmitir. Ésta onda portadora es de
una frecuencia mucho más alta que la de la señal moduladora (la señal que
contiene la información a transmitir).
Al modular una señal se desplaza su contenido espectral en frecuencia, ocupando
un cierto ancho de banda alrededor de la frecuencia de la onda portadora. Esto
permite multiplexar en frecuencia varias señales simplemente utilizando diferentes
ondas portadoras y conseguir así un uso más eficiente del espectro de
frecuencias.
En otras palabras, la modulación de onda codifica a la señal en una señal de
radiofrecuencia, a la que se llama portadora.
Radio Enlace del Monumento Manto de Maria a la
Universidad Fermin Toro Cabudare
Ubicación geográfica de las estaciones
 Manto de Maria Divina Pastora – UFT Chucho Briceño: 5,93Km.
Coordenadas Geográficaas
Nombr
e
Ubicació
n
Latitud Longitud Altura sobre nivel
del mar (metros)
Punto
A
Manto de
Maria
Divina
Pastora
10° 4'38.22"
N
69°15'34.02"
O
575
Punto
B
UFT
Chucho
Briceño
10° 1'30.85"
N
69°16'14.90"
O
471
Distancia total en kilómetros
5,93 Km.
MANTO DE MARÍA DIVINA PASTORA
DESCRIPCIÓN DEL MANTO DE MARÍA DIVINA PASTORA
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Google Earth
Latitud: 10° 4'38.22" Norte. Longitud: 69°15'34.02" Oeste.
Elevación nivel del suelo: 575 m Altura ubicación de la antena:
25 m
CARACTERÍSTICAS DE LA TORRE
Tipo de torre: Autosoportada Sección: Triangular
Tipo de miembro: Angular Altura: 25 m
Existen soportes disponibles en torre: NO
UBICACIÓN DE LA ANTENA
Arista Altura Inclinación Azimut
A 25 m 0º 90,93º
CARACTERÍSTICAS DE LA ANTENA A INSTALAR
Marca: Ubiquiti Nanostation Modelo: Loco M5
Ganancia: 13dbi
Dimensiones: 543 x 440 x 725 mm Peso: 5.098 kg
CARACTERÍSTICAS DEL SWITCHT
Marca: Cisco Modelo: WS-C2960X
Ethernet: 10/100/1000 puertos Gigabit y dos (2) de enlace ascendente 1G SFP
Tensión de alimentación 13,8 V +/- 10%
Frecuencia de trabajo: 1,6 – 30 MHz (50 MHz no garantizados)
Potencia máxima de entrada: 200 W PEP
CARACTERÍSTICAS DEL ROUTER
Marca Cisco Modelo 1841
Interfaces/Puertos: 2 x RJ-45 10/100Base-TX 10/100Base-TX LAN
Tensión de alimentación 13,8 V +/- 10%
Memoria Estándar 128MB
Memoria Máxima 384MB
Memoria Flash 64MB
CARACTERÍSTICAS DEL GATEWAY
Marca Quintum Modelo AFG 300
Protocolo: SIP (RFC3261) , H323V4
Codec: G.711A/U, G.729, G.723
Soporte de Fax: T.38
Características y funcionalidades de Red:
PPPoE, DHCP (Cliente y Servidor), SNTP
NATAccess(TM) - NAT/Firewall
Interfase LAN: Fast Ethernet (10/100 Base-T)
ToS
CABLES A INSTALAR
UTP Alimentación de
equipos
Puesta a tierra
Categoría 5 Cable AWG #14 AWG # 6 (verde)
UFT CHUCHO BRICEÑO
DESCRIPCIÓN DE LA UFT CHUCHO BRICEÑO
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Google Earth
Latitud: 10° 1'30.85" Norte. Longitud: 69°16'14.90" Oeste.
Elevación nivel del suelo: 471 m Altura ubicación de la antena: 25
m
CARACTERÍSTICAS DE LA TORRE
Tipo de torre: Autosoportada Sección: Triangular
Tipo de miembro: Angular Altura: 25 m
Existen soportes disponibles en torre: NO
UBICACIÓN DE LA ANTENA
Arista Altura Inclinación Azimut
A 25 m 0º 90,93º
CARACTERÍSTICAS DE LA ANTENA A INSTALAR
Marca: Ubiquiti Nanostation Modelo: Loco M5
Ganancia: 13dbi
Dimensiones: 543 x 440 x 725 mm Peso 5.098 kg
CARACTERÍSTICAS DEL SWITCHT
Marca Cisco Modelo WS-C2960X
Ethernet: 10/100/1000 puertos Gigabit y dos (2) de enlace ascendente 1G SFP
Tensión de alimentación: 13,8 V +/- 10%
Frecuencia de trabajo: 1,6 – 30 MHz (50 MHz no garantizados)
Potencia máxima de entrada: 200 W PEP
CARACTERÍSTICAS DEL ROUTER
Marca: Cisco Modelo: 1841
Interfaces/Puertos: 2 x RJ-45 10/100Base-TX 10/100Base-TX LAN
Tensión de alimentación 13,8 V +/- 10%
Memoria Estándar 128MB
Memoria Máxima 384MB
Memoria Flash 64MB
CARACTERÍSTICAS DEL GATEWAY
Marca Quintum Modelo AFG 300
Protocolo: SIP (RFC3261) , H323V4
Codec: G.711A/U, G.729, G.723
Soporte de Fax: T.38
Características y funcionalidades de Red:
PPPoE, DHCP (Cliente y Servidor), SNTP
NATAccess(TM) - NAT/Firewall
Interfase LAN: Fast Ethernet (10/100 Base-T)
ToS
CABLES A INSTALAR
UTP Alimentación de
equipos
Puesta a tierra
Categoria
5
Cable AWG #14 AWG # 6 (verde)
Selección de equipos de transmisión y recepción (antenas, en la banda
asignada).
Ganancia de las antenas
Seleccionaremos antenas Ubiquiti Nanostation Loco M5. Podemos
seleccionarlas mediante catalogo, como por ejemplo, una antena Ubiquiti
Nanostation Loco M5, que es utilizada en el rango de 5 GHz, tiene un dimensión
de 543 x 440 x 725 mm, una ganancia de 13dbi
Frecuencia central
Según la recomendación 383-1 del CCIR, la frecuencia central recomendada
en la banda de los 5 GHz es de 4,75 GHz a 5,25 GHz.
Ancho de banda
Según la recomendación 383-1 del CCIR, se recomienda un ancho de banda
de 500 MHz.
Levantamiento topográfico con Radio Mobile
Levantamiento topográfico con Google Earth Pro
Desde el punto de vista geográfico y espacial, la tierra posee una forma muy
particular la cual produce un efecto óptico y métrico de distorsión dentro del
mapeo de una zona, la precisión decae de forma más notoria conforme la
distancia aumenta, ya que en el proceso en el cual una superficie de origen
esférico es montada sobre una extensión plana.
Sobre el perfil del terreno presentado debemos realizar la corrección del perfil
correspondiente al radio equivalente de la tierra; en nuestro caso usamos k = 4/3,
que corresponde a las condiciones normales de nuestro clima tropical. Para
hacerlo aplicamos la ecuación, que establece que
m194,0
3
4
74,12
3,3
74,12
2.1
=






==∆
k
dd
h
Cálculos de puntos de reflexión
El cálculo del punto de reflexión lo tratamos como un proceso iterativo.
Mediante la inspección del perfil del terreno, seleccionamos un punto que nos
servirá como inicialización del método; mientras más cercana sea esta estimación
a la ubicación real del punto de reflexión, menor será el número de iteraciones
necesarias. Para ello utilizaremos el Software Radio Mobile para realizar dichos
cálculos:
 La distancia entre Manto_de_Maria y UFT es 5,9 km (3,7 miles).
 Azimut norte verdadero = 192,12°, Azimut Norte Magnético = 202,80°,
Angulo de elevación = -0,9382°.
 Variación de altitud de 149,8 m.
 El modo de propagación es línea de vista, mínimo despeje 8,8F1 a
5,3km.
 La frecuencia promedio es 5000,000 MHz.
 Espacio Libre = 121,8 dB, Obstrucción = -2,8 dB TR, Urbano = 0,0 dB,
Bosque = 0,0 dB, Estadísticas = 6,7 dB.
 La pérdida de propagación total es 125,7 dB.
 Ganancia del sistema de Manto_de_Maria a UFT es de 169,0 dB.
 Ganancia del sistema de UFT a Manto_de_Maria es de 169,0 dB.
 Peor recepción es 43,3 dB sobre el señal requerida a encontrar
50,000% de tiempo, 70,000% de situaciones.
A pesar de la altura supuesta de 25 mts., el enlace es viable con tener sólo
una distancia de 5,93 Km. Uno de los valores más importantes es el Nivel RX en
dBm, cuanto menor sea mejor calidad tendrá el enlace, lo ideal es que se
encuentre entre -40 y -80 dBm. En nuestro caso tenemos -43,3 dBm por lo que el
enlace se efectuaría.
Umbral del receptor
Muestra el nivel de señal recibido para cada punto frente al umbral del receptor.
Distribución de la Señal
Muestra las estadísticas de la señal en el trayecto.
Transmisión y Recepción entre los puntos del enlace
CÁLCULOS EN DETALLE
f = 5 GHz D = 5,93 Km
Ptx = 0.316 W Potencia del Transmisor
Gantx = 13 dBi Ganancia de antena transmisora
Ganrx = 13 dBi Ganancia de antena receptora
Urx = -107 dBm Umbral de recepción
Aal = 0,2 dB Perdidas en las líneas de transmisión (ambos lados)
Potencia De Recepción
Ael = 32.4+ 20log (f)+20log (D) Atenuación de espacio libre
Prx = Ptx+Gantx+Ganrx+Ael Potencia de Recepción
Prx = 25 dBm
Margen De Desvanecimiento
Md =Prx +Urx Margen de desvanecimiento
Md = -107dB
Cálculo De La Disponibilidad Del Enlace
a = 1 Terreno promedio algo rugoso
b = 0.5 Golfo, costa o calor similar
Disp = 99.9999 %
DATOS DE LAS ANTENAS Y EQUIPOS
FRECUENCIA DE OPERACIÓN 5 GHz
Descripción
operativa
Se procederá a realizar la instalación de la Antena ODU
(Unidad Externa) compuesta por Ubiquiti Nanostation Loco
M5, amplificador de la señal proporcionada por la Antena.
Se realiza la conexión de la ODU con el Equipo IDU
(Unidad Interna) a través de cable Coaxial para exterior
colocando sujeta cables de plástico a la torre, esto para
evitar que el Cable quede suelto a las condiciones del
clima y se dañe o generé un daño en los demás equipos.
Se ingresa el cable hacia el Site, donde se conecta al
TS3000 en el puerto Coaxial. Lo descrito anteriormente es
el mismo procedimiento para el cliente como la Radiobase
del ISP. Después en el lado cliente se conecta de la
TS3000 Puerto 1 -mediante un cable UTP-hacia el
Quintum. Y el Puerto 2 hacia el Router cisco en el puerto
FastEthernet 0/0, con cable UTP también. En el caso del
Router se conecta la interfaz FastEthernet 0/1 hacia el
switch del cliente a través de cable UTP. Para el Quintum
se utiliza 3 cables de 4 hilos cada uno con Conector RJ11
para telefonía, hacia los puertos del conmutador del
cliente.
DATOS DE LAS ANTENAS Y EQUIPOS
FRECUENCIA DE OPERACIÓN 5 GHz
Descripción
Técnica
Antena
Nanostatio
n LocoM5
Antena Tipo: Panel
Potencia TX mW Max: 316 mW
Potencia TX dBm: 23 dBm
Sensibilidad RX dBm: -95 dBm
Ganancia Antenas: 13 dBi
Polarización: Doble
Haz Rf Elev.: 15º
Haz Rf H pol : 45º
Haz Rf V pol: 45º
Router
Cisco 1841
Interfaces/Puertos
2 x RJ-45 10/100Base-TX 10/100Base-TX
LAN
1 x Consola Gestión
1 x Auxiliar Gestión
1 x USB
Número de Puertos: 2
Fast Ethernet Port: Si
Expansiones E/S
Ranuras de Expansión :
(1 Total) AIM
(2 Total) Ranura de Expansión
Numero de Ranuras de Expansión : 3
Gestión y protocolos
TCP/IP
SNMP
Memoria Estándar 128MB
Memoria Máxima 384MB
Memoria Flash 64MB
Tecnología DRAM
Gateway
Quintum
AFG 300
Características y funcionalidades de Voz
Protocolo: SIP (RFC3261) , H323V4
Codec:G.711A/U, G.729, G.723
Soporte de Fax:T.38
Cancelación de eco de línea G.168 hasta
128 ms.(carrier grade)
Soporte de SIP info, DTMF Relay,
RFC2833
Detección de actividad de Voz - VAD y
CNG
Control avanzado del Jitter y ganancia de
Voz
Características y funcionalidades de las
llamadas
Soporte de Caller ID
Ruteo Inteligente
IVR
Mapa de discado flexible
Soporte de Hot line
Envío de DTMF en banda y fuera de banda
Múltiples números/líneas/cuentas
Características y funcionalidades de
Red
PPPoE, DHCP (Cliente y Servidor), SNTP
NATAccess(TM) - NAT/Firewall
Interfase LAN: Fast Ethernet (10/100 Base-
T)
ToS
Mantenimiento y Gestión
Auto-Provisionable o utilizando el software
Quintum Tenor Configuration Manager
(GUI).
Actualización de firmware utilizando GUI
Configuración del dispositivo por CLI vía
consola y Telnet.
Soporte de actualización de
firmware remota.
Debug Log
Switcht
Cisco
WS-C2960X
Veinticuatro (24) Ethernet 10/100/1000
puertos Gigabit y dos (2) de enlace
ascendente 1G SFP
modo autónomo sin FlexStack y para
manejar y no hay características NetFlow
Lite
CPU de doble núcleo con 256 MB de
memoria (DRAM) y 64 MB de memoria
flash
RPS apoyo externo de energía redundante
Eficiencia energética solución a reducir el
consumo de energía
LAN Lite Cisco IOS conjunto de
características de software (sin opción de
actualización)
PARTIDAS UNITARIAS
PARTIDAS UNITARIAS
Descripción Unidades Precio
Unitario
Importe
Total Punto de
Acceso
(Equipos+Antenas
+Fijaciones)
2 1.385.50000
2.771.00000
Desglose total punto
de acceso
Router Cisco 1841 2 145.00000
290.00000
Gateway Quintum
AFG 300
2 76.00000
152.00000
Switcht Cisco
WS-C2960X
2 300.00000
600.00000
Acoplador de antena
TS 3000
700.00000
1.400.00000
Fijaciones 2 50.00000
100.00000
Antenas Nanostation
LocoM5
2 67.00000
134.00000
Enlace 1 50.00000
50.00000
Fungibles y
accesorios
1 45.00000
45.00000
INFRAESTRUCTURA EXTERIOR
Horas Precio
Unitario
Importe
Obra Civil 280,1 24673
69.10910
Instalación 100,8 24673
24.87040
TOTAL ZONAS EXTERIOR 93.97950
Plan de seguridad y salud;
medidas preventivas y equipos
de protección individual y
colectivos
42.00000
Coste de puesta en marcha para
certificación
100.00000
Presupuesto de ejecución
material
3.006.97950
Gasto generales y Beneficio
Industrial (19%)
571.32611
Presupuesto base de licitación 3.578.30561
IVA(12%) 429.39667
TOTAL (IVA INCLUIDO) 4.007.70228
CONCLUSION
Aunque las microondas son lógicamente superiores, ni las distancias, ni la
capacidad del medio, ni la velocidad, la convierten en un sistema muy utilizado.
Su principal desventaja se debe a su naturaleza del medio que, debido a ser una
onda electromagnética, se ve afectaba por múltiples factores del medio que las
rodea, requiriendo una serie de cálculos y prevenciones que un usuario se ve casi
imposibilitado arreglar, por lo que necesita contratar el servicio forzosamente.
Pero a pesar de todo, las microondas terrestres siguen conformando un medio de
comunicación muy efectivo para redes metropolitanas para interconectar, por
ejemplo, bancos, mercados, tiendas departamentales y radio bases celulares.
Se analizaron, los principales componentes que constituyen un enlace
inalámbrico, distinguiendo sus defectos y virtudes, para lograr la configuración
óptima requerida para el correcto desempeño y calidad del enlace.
Usando un simulador, el análisis precedente de cualquier radioenlace puede,
hacer mas eficaz la construcción del sistema de comunicaciones.
Este proyecto fue realizado para calcular y simular los enlaces apoyándonos
en las zonas de Fresnel y de igual forma se fueron aplicando formulas para
calcular potencias recibidas. De esta representación se pudieron visualizar los
enlaces en sus diferentes zonas teniendo un simulador de enlaces de microondas
terrestres.
Las zonas de Fresnel aun cuando permitiesen que las dos antenas tuviesen
una línea de vista directa ya que cuando se obstruye más del 55% de la primera
zona de Fresnel se empiezan a tener pérdidas considerables en el enlace,
aunque, las ondas de radio obviamente viajan en línea recta desde el transmisor al
receptor.
Gracias por su revisión, espero le
haya gustado!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calculo enlace
calculo enlacecalculo enlace
calculo enlace
Pablo Sutherland
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
Francisco Sandoval
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Andy Juan Sarango Veliz
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
Edison Coimbra G.
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Enrique Zrt
 
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
José Ramón Salvador Collado
 
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitalesMetodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Francisco Sandoval
 
MANUAL DE APUNTAMIENTO DE ANTENA VSAT MARCA GILAT NO MIGRADA AL SATELITE A...
MANUAL DE  APUNTAMIENTO DE ANTENA VSAT MARCA GILAT NO MIGRADA  AL SATELITE  A...MANUAL DE  APUNTAMIENTO DE ANTENA VSAT MARCA GILAT NO MIGRADA  AL SATELITE  A...
MANUAL DE APUNTAMIENTO DE ANTENA VSAT MARCA GILAT NO MIGRADA AL SATELITE A...
IvnMera1
 
Modelo outdoor e indor
Modelo outdoor e indorModelo outdoor e indor
Modelo outdoor e indor
javiervirguez
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdh
Luis Yallerco
 
Antenas
AntenasAntenas
Tema 6-gsm
Tema 6-gsmTema 6-gsm
Proyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelitalProyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelital
saul calle espinoza
 
Medios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchaMedios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda ancha
cybercr
 
Conmutación espacial
Conmutación espacialConmutación espacial
Conmutación espacial
maxicarri
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitales
Francisco Sandoval
 
Mezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entradaMezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entrada
travis_comienza
 
Modelo De Walfisch Bertoni
Modelo De Walfisch BertoniModelo De Walfisch Bertoni
Modelo De Walfisch Bertoni
eliche04
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Zuleima Pérez
 

La actualidad más candente (20)

calculo enlace
calculo enlacecalculo enlace
calculo enlace
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
 
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitalesMetodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
 
MANUAL DE APUNTAMIENTO DE ANTENA VSAT MARCA GILAT NO MIGRADA AL SATELITE A...
MANUAL DE  APUNTAMIENTO DE ANTENA VSAT MARCA GILAT NO MIGRADA  AL SATELITE  A...MANUAL DE  APUNTAMIENTO DE ANTENA VSAT MARCA GILAT NO MIGRADA  AL SATELITE  A...
MANUAL DE APUNTAMIENTO DE ANTENA VSAT MARCA GILAT NO MIGRADA AL SATELITE A...
 
Modelo outdoor e indor
Modelo outdoor e indorModelo outdoor e indor
Modelo outdoor e indor
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdh
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Tema 6-gsm
Tema 6-gsmTema 6-gsm
Tema 6-gsm
 
Proyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelitalProyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelital
 
Medios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchaMedios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda ancha
 
Conmutación espacial
Conmutación espacialConmutación espacial
Conmutación espacial
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitales
 
Mezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entradaMezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entrada
 
Modelo De Walfisch Bertoni
Modelo De Walfisch BertoniModelo De Walfisch Bertoni
Modelo De Walfisch Bertoni
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
 

Similar a Proyecto Radio Enlace

Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
Luis Alberto
 
Exposicion dispositivos
Exposicion dispositivosExposicion dispositivos
Exposicion dispositivos
Luis Asencio
 
Trabajo Tema 2 - ELT - 455 del Libro Antenas Propagación y Microondas
Trabajo Tema 2 - ELT - 455 del Libro Antenas Propagación y MicroondasTrabajo Tema 2 - ELT - 455 del Libro Antenas Propagación y Microondas
Trabajo Tema 2 - ELT - 455 del Libro Antenas Propagación y Microondas
RogerRodrigoCruzGuti
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Claribel Hernandez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Claribel Hernandez
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
acaymo fettmilch
 
Eloy trabajo
Eloy trabajoEloy trabajo
Eloy trabajo
Francisco Herrera
 
Propuesta - Radio Enlace
Propuesta - Radio Enlace Propuesta - Radio Enlace
Propuesta - Radio Enlace
Carlos Malvacia
 
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledoInforme de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
Ever Palaguerra Lenis
 
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de ConfiabilidadSistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Andy Juan Sarango Veliz
 
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
Cesar Martinini
 
TEOUTN1 (3).pptx
TEOUTN1 (3).pptxTEOUTN1 (3).pptx
TEOUTN1 (3).pptx
SebastianVillegas51
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
nica2009
 
Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavidAct 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
camilor26
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
spcarrillov
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
spcarrillov
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
spcarrillov
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
rodrigo valdez rueda
 
Practica #4 Parametros de Antenas
Practica #4 Parametros de AntenasPractica #4 Parametros de Antenas
Practica #4 Parametros de Antenas
Alejandro Gudiño Morandini
 

Similar a Proyecto Radio Enlace (20)

Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
 
Exposicion dispositivos
Exposicion dispositivosExposicion dispositivos
Exposicion dispositivos
 
Trabajo Tema 2 - ELT - 455 del Libro Antenas Propagación y Microondas
Trabajo Tema 2 - ELT - 455 del Libro Antenas Propagación y MicroondasTrabajo Tema 2 - ELT - 455 del Libro Antenas Propagación y Microondas
Trabajo Tema 2 - ELT - 455 del Libro Antenas Propagación y Microondas
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
 
Eloy trabajo
Eloy trabajoEloy trabajo
Eloy trabajo
 
Propuesta - Radio Enlace
Propuesta - Radio Enlace Propuesta - Radio Enlace
Propuesta - Radio Enlace
 
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledoInforme de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
Informe de telefonia 6 to semestre ing saul severichetoledo
 
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de ConfiabilidadSistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
Sistemas de Microondas - Capítulo III Estándares de Confiabilidad
 
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
 
TEOUTN1 (3).pptx
TEOUTN1 (3).pptxTEOUTN1 (3).pptx
TEOUTN1 (3).pptx
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
 
Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavidAct 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
Act 6 trabajo_luis_carlos_cadavid
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
 
Practica #4 Parametros de Antenas
Practica #4 Parametros de AntenasPractica #4 Parametros de Antenas
Practica #4 Parametros de Antenas
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Proyecto Radio Enlace

  • 1. UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE INGENIERÍA. CABUDARE. Integrante: -Duglimar Galindez -CI: 23845803 -Materia: Microondas - Prof: Marly Rodriguez Cabudare-Edo Lara RADIO ENLACE (MANTO DE MARIA – UFT CABUDARE)
  • 2. ¿Qué es un radioenlace? Se conoce como radioenlace a cualquier interconexión entre terminales de telecomunicación efectuada por ondas electromagnéticas, específicamente por aquellas que entran en el rango de las señales de radio. Los radio enlaces, establecen un concepto de comunicación del tipo dúplex, de donde se deben transmitir dos portadoras moduladas: una para la Transmisión y otra para la recepción. Al par de frecuencias asignadas para la transmisión y recepción de las señales, se lo denomina radio canal. Una onda portadora es una forma de onda, generalmente sinusoidal, que es modulada por una señal que se quiere transmitir. Ésta onda portadora es de una frecuencia mucho más alta que la de la señal moduladora (la señal que contiene la información a transmitir). Al modular una señal se desplaza su contenido espectral en frecuencia, ocupando un cierto ancho de banda alrededor de la frecuencia de la onda portadora. Esto permite multiplexar en frecuencia varias señales simplemente utilizando diferentes ondas portadoras y conseguir así un uso más eficiente del espectro de frecuencias. En otras palabras, la modulación de onda codifica a la señal en una señal de radiofrecuencia, a la que se llama portadora.
  • 3. Radio Enlace del Monumento Manto de Maria a la Universidad Fermin Toro Cabudare
  • 4. Ubicación geográfica de las estaciones  Manto de Maria Divina Pastora – UFT Chucho Briceño: 5,93Km. Coordenadas Geográficaas Nombr e Ubicació n Latitud Longitud Altura sobre nivel del mar (metros) Punto A Manto de Maria Divina Pastora 10° 4'38.22" N 69°15'34.02" O 575 Punto B UFT Chucho Briceño 10° 1'30.85" N 69°16'14.90" O 471
  • 5. Distancia total en kilómetros 5,93 Km. MANTO DE MARÍA DIVINA PASTORA DESCRIPCIÓN DEL MANTO DE MARÍA DIVINA PASTORA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Google Earth Latitud: 10° 4'38.22" Norte. Longitud: 69°15'34.02" Oeste. Elevación nivel del suelo: 575 m Altura ubicación de la antena: 25 m CARACTERÍSTICAS DE LA TORRE Tipo de torre: Autosoportada Sección: Triangular Tipo de miembro: Angular Altura: 25 m Existen soportes disponibles en torre: NO UBICACIÓN DE LA ANTENA Arista Altura Inclinación Azimut A 25 m 0º 90,93º CARACTERÍSTICAS DE LA ANTENA A INSTALAR Marca: Ubiquiti Nanostation Modelo: Loco M5
  • 6. Ganancia: 13dbi Dimensiones: 543 x 440 x 725 mm Peso: 5.098 kg CARACTERÍSTICAS DEL SWITCHT Marca: Cisco Modelo: WS-C2960X Ethernet: 10/100/1000 puertos Gigabit y dos (2) de enlace ascendente 1G SFP Tensión de alimentación 13,8 V +/- 10% Frecuencia de trabajo: 1,6 – 30 MHz (50 MHz no garantizados) Potencia máxima de entrada: 200 W PEP CARACTERÍSTICAS DEL ROUTER Marca Cisco Modelo 1841 Interfaces/Puertos: 2 x RJ-45 10/100Base-TX 10/100Base-TX LAN Tensión de alimentación 13,8 V +/- 10% Memoria Estándar 128MB Memoria Máxima 384MB Memoria Flash 64MB CARACTERÍSTICAS DEL GATEWAY Marca Quintum Modelo AFG 300 Protocolo: SIP (RFC3261) , H323V4 Codec: G.711A/U, G.729, G.723 Soporte de Fax: T.38 Características y funcionalidades de Red: PPPoE, DHCP (Cliente y Servidor), SNTP NATAccess(TM) - NAT/Firewall Interfase LAN: Fast Ethernet (10/100 Base-T) ToS CABLES A INSTALAR UTP Alimentación de equipos Puesta a tierra Categoría 5 Cable AWG #14 AWG # 6 (verde)
  • 7. UFT CHUCHO BRICEÑO DESCRIPCIÓN DE LA UFT CHUCHO BRICEÑO INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Google Earth Latitud: 10° 1'30.85" Norte. Longitud: 69°16'14.90" Oeste. Elevación nivel del suelo: 471 m Altura ubicación de la antena: 25 m CARACTERÍSTICAS DE LA TORRE Tipo de torre: Autosoportada Sección: Triangular Tipo de miembro: Angular Altura: 25 m Existen soportes disponibles en torre: NO UBICACIÓN DE LA ANTENA Arista Altura Inclinación Azimut A 25 m 0º 90,93º
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA ANTENA A INSTALAR Marca: Ubiquiti Nanostation Modelo: Loco M5 Ganancia: 13dbi Dimensiones: 543 x 440 x 725 mm Peso 5.098 kg CARACTERÍSTICAS DEL SWITCHT Marca Cisco Modelo WS-C2960X Ethernet: 10/100/1000 puertos Gigabit y dos (2) de enlace ascendente 1G SFP Tensión de alimentación: 13,8 V +/- 10% Frecuencia de trabajo: 1,6 – 30 MHz (50 MHz no garantizados) Potencia máxima de entrada: 200 W PEP CARACTERÍSTICAS DEL ROUTER Marca: Cisco Modelo: 1841 Interfaces/Puertos: 2 x RJ-45 10/100Base-TX 10/100Base-TX LAN Tensión de alimentación 13,8 V +/- 10% Memoria Estándar 128MB Memoria Máxima 384MB Memoria Flash 64MB CARACTERÍSTICAS DEL GATEWAY Marca Quintum Modelo AFG 300 Protocolo: SIP (RFC3261) , H323V4 Codec: G.711A/U, G.729, G.723 Soporte de Fax: T.38 Características y funcionalidades de Red: PPPoE, DHCP (Cliente y Servidor), SNTP NATAccess(TM) - NAT/Firewall Interfase LAN: Fast Ethernet (10/100 Base-T) ToS CABLES A INSTALAR UTP Alimentación de equipos Puesta a tierra Categoria 5 Cable AWG #14 AWG # 6 (verde)
  • 9. Selección de equipos de transmisión y recepción (antenas, en la banda asignada). Ganancia de las antenas Seleccionaremos antenas Ubiquiti Nanostation Loco M5. Podemos seleccionarlas mediante catalogo, como por ejemplo, una antena Ubiquiti Nanostation Loco M5, que es utilizada en el rango de 5 GHz, tiene un dimensión de 543 x 440 x 725 mm, una ganancia de 13dbi Frecuencia central Según la recomendación 383-1 del CCIR, la frecuencia central recomendada en la banda de los 5 GHz es de 4,75 GHz a 5,25 GHz. Ancho de banda Según la recomendación 383-1 del CCIR, se recomienda un ancho de banda de 500 MHz.
  • 10. Levantamiento topográfico con Radio Mobile Levantamiento topográfico con Google Earth Pro Desde el punto de vista geográfico y espacial, la tierra posee una forma muy particular la cual produce un efecto óptico y métrico de distorsión dentro del
  • 11. mapeo de una zona, la precisión decae de forma más notoria conforme la distancia aumenta, ya que en el proceso en el cual una superficie de origen esférico es montada sobre una extensión plana. Sobre el perfil del terreno presentado debemos realizar la corrección del perfil correspondiente al radio equivalente de la tierra; en nuestro caso usamos k = 4/3, que corresponde a las condiciones normales de nuestro clima tropical. Para hacerlo aplicamos la ecuación, que establece que m194,0 3 4 74,12 3,3 74,12 2.1 =       ==∆ k dd h Cálculos de puntos de reflexión El cálculo del punto de reflexión lo tratamos como un proceso iterativo. Mediante la inspección del perfil del terreno, seleccionamos un punto que nos servirá como inicialización del método; mientras más cercana sea esta estimación a la ubicación real del punto de reflexión, menor será el número de iteraciones necesarias. Para ello utilizaremos el Software Radio Mobile para realizar dichos cálculos:
  • 12.  La distancia entre Manto_de_Maria y UFT es 5,9 km (3,7 miles).  Azimut norte verdadero = 192,12°, Azimut Norte Magnético = 202,80°, Angulo de elevación = -0,9382°.  Variación de altitud de 149,8 m.  El modo de propagación es línea de vista, mínimo despeje 8,8F1 a 5,3km.  La frecuencia promedio es 5000,000 MHz.  Espacio Libre = 121,8 dB, Obstrucción = -2,8 dB TR, Urbano = 0,0 dB, Bosque = 0,0 dB, Estadísticas = 6,7 dB.  La pérdida de propagación total es 125,7 dB.  Ganancia del sistema de Manto_de_Maria a UFT es de 169,0 dB.
  • 13.  Ganancia del sistema de UFT a Manto_de_Maria es de 169,0 dB.  Peor recepción es 43,3 dB sobre el señal requerida a encontrar 50,000% de tiempo, 70,000% de situaciones. A pesar de la altura supuesta de 25 mts., el enlace es viable con tener sólo una distancia de 5,93 Km. Uno de los valores más importantes es el Nivel RX en dBm, cuanto menor sea mejor calidad tendrá el enlace, lo ideal es que se encuentre entre -40 y -80 dBm. En nuestro caso tenemos -43,3 dBm por lo que el enlace se efectuaría. Umbral del receptor
  • 14. Muestra el nivel de señal recibido para cada punto frente al umbral del receptor. Distribución de la Señal Muestra las estadísticas de la señal en el trayecto.
  • 15. Transmisión y Recepción entre los puntos del enlace CÁLCULOS EN DETALLE f = 5 GHz D = 5,93 Km Ptx = 0.316 W Potencia del Transmisor Gantx = 13 dBi Ganancia de antena transmisora Ganrx = 13 dBi Ganancia de antena receptora Urx = -107 dBm Umbral de recepción Aal = 0,2 dB Perdidas en las líneas de transmisión (ambos lados) Potencia De Recepción Ael = 32.4+ 20log (f)+20log (D) Atenuación de espacio libre Prx = Ptx+Gantx+Ganrx+Ael Potencia de Recepción
  • 16. Prx = 25 dBm Margen De Desvanecimiento Md =Prx +Urx Margen de desvanecimiento Md = -107dB Cálculo De La Disponibilidad Del Enlace a = 1 Terreno promedio algo rugoso b = 0.5 Golfo, costa o calor similar Disp = 99.9999 % DATOS DE LAS ANTENAS Y EQUIPOS FRECUENCIA DE OPERACIÓN 5 GHz Descripción operativa Se procederá a realizar la instalación de la Antena ODU (Unidad Externa) compuesta por Ubiquiti Nanostation Loco M5, amplificador de la señal proporcionada por la Antena. Se realiza la conexión de la ODU con el Equipo IDU (Unidad Interna) a través de cable Coaxial para exterior colocando sujeta cables de plástico a la torre, esto para evitar que el Cable quede suelto a las condiciones del clima y se dañe o generé un daño en los demás equipos. Se ingresa el cable hacia el Site, donde se conecta al TS3000 en el puerto Coaxial. Lo descrito anteriormente es el mismo procedimiento para el cliente como la Radiobase del ISP. Después en el lado cliente se conecta de la TS3000 Puerto 1 -mediante un cable UTP-hacia el Quintum. Y el Puerto 2 hacia el Router cisco en el puerto FastEthernet 0/0, con cable UTP también. En el caso del Router se conecta la interfaz FastEthernet 0/1 hacia el switch del cliente a través de cable UTP. Para el Quintum se utiliza 3 cables de 4 hilos cada uno con Conector RJ11 para telefonía, hacia los puertos del conmutador del cliente.
  • 17. DATOS DE LAS ANTENAS Y EQUIPOS FRECUENCIA DE OPERACIÓN 5 GHz Descripción Técnica Antena Nanostatio n LocoM5 Antena Tipo: Panel Potencia TX mW Max: 316 mW Potencia TX dBm: 23 dBm Sensibilidad RX dBm: -95 dBm Ganancia Antenas: 13 dBi Polarización: Doble Haz Rf Elev.: 15º Haz Rf H pol : 45º Haz Rf V pol: 45º Router Cisco 1841 Interfaces/Puertos 2 x RJ-45 10/100Base-TX 10/100Base-TX LAN 1 x Consola Gestión 1 x Auxiliar Gestión 1 x USB Número de Puertos: 2 Fast Ethernet Port: Si Expansiones E/S Ranuras de Expansión : (1 Total) AIM (2 Total) Ranura de Expansión Numero de Ranuras de Expansión : 3 Gestión y protocolos TCP/IP SNMP Memoria Estándar 128MB Memoria Máxima 384MB Memoria Flash 64MB Tecnología DRAM
  • 18. Gateway Quintum AFG 300 Características y funcionalidades de Voz Protocolo: SIP (RFC3261) , H323V4 Codec:G.711A/U, G.729, G.723 Soporte de Fax:T.38 Cancelación de eco de línea G.168 hasta 128 ms.(carrier grade) Soporte de SIP info, DTMF Relay, RFC2833 Detección de actividad de Voz - VAD y CNG Control avanzado del Jitter y ganancia de Voz Características y funcionalidades de las llamadas Soporte de Caller ID Ruteo Inteligente IVR Mapa de discado flexible Soporte de Hot line Envío de DTMF en banda y fuera de banda Múltiples números/líneas/cuentas Características y funcionalidades de Red PPPoE, DHCP (Cliente y Servidor), SNTP NATAccess(TM) - NAT/Firewall Interfase LAN: Fast Ethernet (10/100 Base- T) ToS Mantenimiento y Gestión Auto-Provisionable o utilizando el software Quintum Tenor Configuration Manager (GUI). Actualización de firmware utilizando GUI Configuración del dispositivo por CLI vía consola y Telnet. Soporte de actualización de firmware remota. Debug Log
  • 19. Switcht Cisco WS-C2960X Veinticuatro (24) Ethernet 10/100/1000 puertos Gigabit y dos (2) de enlace ascendente 1G SFP modo autónomo sin FlexStack y para manejar y no hay características NetFlow Lite CPU de doble núcleo con 256 MB de memoria (DRAM) y 64 MB de memoria flash RPS apoyo externo de energía redundante Eficiencia energética solución a reducir el consumo de energía LAN Lite Cisco IOS conjunto de características de software (sin opción de actualización) PARTIDAS UNITARIAS PARTIDAS UNITARIAS Descripción Unidades Precio Unitario Importe Total Punto de Acceso (Equipos+Antenas +Fijaciones) 2 1.385.50000 2.771.00000 Desglose total punto de acceso Router Cisco 1841 2 145.00000 290.00000 Gateway Quintum AFG 300 2 76.00000 152.00000 Switcht Cisco WS-C2960X 2 300.00000 600.00000 Acoplador de antena TS 3000 700.00000 1.400.00000 Fijaciones 2 50.00000 100.00000 Antenas Nanostation LocoM5 2 67.00000 134.00000 Enlace 1 50.00000 50.00000
  • 20. Fungibles y accesorios 1 45.00000 45.00000 INFRAESTRUCTURA EXTERIOR Horas Precio Unitario Importe Obra Civil 280,1 24673 69.10910 Instalación 100,8 24673 24.87040 TOTAL ZONAS EXTERIOR 93.97950 Plan de seguridad y salud; medidas preventivas y equipos de protección individual y colectivos 42.00000 Coste de puesta en marcha para certificación 100.00000 Presupuesto de ejecución material 3.006.97950 Gasto generales y Beneficio Industrial (19%) 571.32611 Presupuesto base de licitación 3.578.30561 IVA(12%) 429.39667 TOTAL (IVA INCLUIDO) 4.007.70228
  • 21. CONCLUSION Aunque las microondas son lógicamente superiores, ni las distancias, ni la capacidad del medio, ni la velocidad, la convierten en un sistema muy utilizado. Su principal desventaja se debe a su naturaleza del medio que, debido a ser una onda electromagnética, se ve afectaba por múltiples factores del medio que las rodea, requiriendo una serie de cálculos y prevenciones que un usuario se ve casi imposibilitado arreglar, por lo que necesita contratar el servicio forzosamente. Pero a pesar de todo, las microondas terrestres siguen conformando un medio de comunicación muy efectivo para redes metropolitanas para interconectar, por ejemplo, bancos, mercados, tiendas departamentales y radio bases celulares. Se analizaron, los principales componentes que constituyen un enlace inalámbrico, distinguiendo sus defectos y virtudes, para lograr la configuración óptima requerida para el correcto desempeño y calidad del enlace. Usando un simulador, el análisis precedente de cualquier radioenlace puede, hacer mas eficaz la construcción del sistema de comunicaciones. Este proyecto fue realizado para calcular y simular los enlaces apoyándonos en las zonas de Fresnel y de igual forma se fueron aplicando formulas para calcular potencias recibidas. De esta representación se pudieron visualizar los enlaces en sus diferentes zonas teniendo un simulador de enlaces de microondas terrestres. Las zonas de Fresnel aun cuando permitiesen que las dos antenas tuviesen una línea de vista directa ya que cuando se obstruye más del 55% de la primera zona de Fresnel se empiezan a tener pérdidas considerables en el enlace, aunque, las ondas de radio obviamente viajan en línea recta desde el transmisor al receptor.
  • 22. Gracias por su revisión, espero le haya gustado!!