SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

USO LAS TIC EN EL ÁREA DE MATEMATICAS PARA AFIANZAR LAS
OPERACIONES DE SUMA Y RESTA EN LA SEDE SANTA CELINA.

LUIS ALEJANDRO PEREZ ALBARRACIN

COMPUTADORES PARA EDUCAR
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2
CENTRO EDUCATIVO RURAL LA DIVINA ESPERANZA
SEDE SANTA CELINA
SARDINATA NORTE DE ANTANDER
2013
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

USO LAS TIC EN EL ÁREA DE MATEMATICAS PARA AFIANZAR LAS
OPERACIONES DE SUMA Y RESTA EN LA SEDE SANTA CELINA.

LUIS ALEJANDRO PEREZ ALBARRACIN
alpeza89@gmail.com

1091804991
3123685960

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA
SEDE SANTA CELINA

Gestor de formación: José Albeiro Moreno Pabón
jose.moreno@unipamplona.edu.co

COMPUTADORES PARA EDUCAR
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2
CENTRO EDUCATIVO RURAL LA DIVINA ESPERANZA
SEDE SANTA CELINA
SARDINATA NORTE DE ANTANDER
2013
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

¿CÓMO DESPERTAR EN LOS NIÑOS DE LA SEDE EDUCATIVA SANTA
CELINA EL INTERÉS POR LAS MATEMÁTICAS, AFIANZANDO LAS
OPERACIONES DE SUMA Y RESTA MEDIANTE EL USO DE LAS TIC?

INTRODUCCION
Apoyados en el del diagnóstico pedagógico del Centro Educativo Rural la Divina
Esperanza, Sede Santa Celina, se pudo determinar que el problema más
significativo que prevalece en la sede es: los estudiantes desarrollan las
operaciones básicas como la suma y resta sin una lógica, se enfatizan en el
proceso, más no en desarrollar las habilidades del pensamiento matemático,
también por falta de aplicación en nuevas estrategias que incentiven al estudiante
a resolver problemas utilizando los recursos didácticos que se encuentran en su
entorno.
Esta problemática es muy común en los estudiantes de primer y segundo
grado, ya que el tema de la suma y la resta representa mucha dificultad, y es de
suma importancia para el docente conocer las características que se observan en
los niños que padecen el problema, pues es muy común que se confundan o que
simplemente no sepan diferenciar de una operación de suma y de resta y es por
esta razón que se decidió trabajar con niños de segundo grado.
Debemos tener en cuenta que las matemáticas forman parte del pensamiento
humano y porque son una necesidad en la sociedad en que vivimos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

JUSTIFICACION
Durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes son muchas las
dificultades que se manifiestan en el aula, pero quizá una de las más comunes es
el bajo rendimiento de los estudiantes en el área de matemáticas, situación que
resulta preocupante, si se tiene en cuenta la importancia que esta área tiene para
el desempeño de todo individuo en la sociedad tratándose de este contexto de
consumo en donde las operaciones matemáticas hacen parte de la cotidianidad
humana.
En nuestra sede se evidencia que los estudiantes desarrollan las operaciones
básicas como la suma y resta sin una lógica, se enfatizan en el proceso, más no
en desarrollar las habilidades del pensamiento matemático, también por falta de
aplicación en nuevas estrategias que incentiven al estudiante a resolver problemas
utilizando los recursos didácticos que se encuentran en su entorno. Por tal motivo
es necesario implementar una estrategia mediante el uso de herramientas
tecnológicas que les permitan a los niños asimilar los conceptos de suma y resta
de una manera más amena y divertida.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Aplicar estrategias metodológicas con la ayuda de las TIC que ayuden a mejorar el
aprendizaje de las tablas de multiplicar en los estudiantes del grado 3° del CER
Nuestra la divina esperanza sede Santa Celina.

OBJETIVOS ESPECIFICOS


Despertar en los estudiantes el interés por el aprendizaje las operaciones
matemáticas de suma y resta con la utilización de las TIC.



Desarrollar las competencias básicas de análisis, Interpretación y
Argumentación en la solución de problemas matemáticos de suma y resta.



Mejorar el rendimiento académico en el área de matemáticas para
fortalecer en el proceso de enseñanza – aprendizajes en cada uno de los
estudiantes.

ALCANCES Y LIMITACIONES
Alcances. Motivación de los estudiantes mediante el aprovechamiento de las TIC,
con el uso de las soluciones donadas por Computadores Para Educar, reduciendo
en ellos la apatía hacia la apropiación de los contenidos temáticos en el área de
matemáticas.
Mejorar el rendimiento académico a los estudiantes del grado 2° en el área de
matemáticas.
Limitaciones. La demora en la llegada de las soluciones tecnológicas a la sede
educativa puede afectar el tiempo de ejecución del proyecto.
La dificultad en la búsqueda de información atractiva a los estudiantes para
preparar las clases acordes al área de matemáticas de 2°.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

MARCO CONCEPTUAL
El porqué de la formación matemática:
Desde hace tres décadas, la comunidad colombiana de educadores matemáticos
viene investigando, reflexionando y debatiendo sobre la formación matemática de
los niños, niñas y jóvenes y sobre la manera como ésta puede contribuir más
eficazmente a las grandes metas y propósitos de la educación actual. En este
sentido, la educación matemática debe responder a nuevas demandas globales y
nacionales, como las relacionadas con una educación para todos, la atención a la
diversidad y a la interculturalidad y la formación de ciudadanos y ciudadanas con
las competencias necesarias para el ejercicio de sus derechos y deberes
democráticos. Para comprender mejor los cambios en la relación entre las metas
de la educación matemática y los fines de la educación actual de cara al siglo XXI,
a continuación se describen algunos cambios en las argumentaciones sobre la
importancia de la formación matemática y su relación con las nuevas visiones de
la naturaleza de las matemáticas. [1]
Suma:
La operación suma consiste en obtener el número total de elementos a partir dos o
más cantidades.
a+b=c
Los términos de la suma, a y b, se llaman sumandos y el resultado, c, suma.
Propiedades de la suma
1. Asociativa:
El modo de agrupar los sumandos no varía el resultado.
(a + b) + c = a + (b + c)
2. Conmutativa:
El orden de los sumandos no varía la suma.
a+b=b+a
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

3. Elemento neutro:
El 0 es el elemento neutro de la suma porque todo número sumado con él da el
mismo número.
a+0=a
4. Elemento opuesto
Dos números son opuestos si al sumarlos obtenemos como resultado el cero.
a−a=0
El opuesto del opuesto de un número es igual al mismo número.
La suma de números naturales no cumple esta propiedad.
Resta:
La resta o sustracción es la operación inversa a la suma.
a-

b=c

Los términos que intervienen en una resta se llaman: a, minuendo y b, sustraendo.
Al resultado, c, lo llamamos diferencia.
Propiedades de la resta
No es Conmutativa:
a − b ≠ b – a [2]
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

METODOLOGIA
La metodología para llevar a cabo este proyecto, se encuentra dividida por etapas,
esto con el fin de llevar a cabo todas las tareas necesarias, de forma ordenada y
llegar al cumplimiento del objetivo final, las etapas propuestas son las siguientes:


Despertar en los estudiantes el interés por el aprendizaje las operaciones
matemáticas de suma y resta con la utilización de las TIC.

Mediante el uso de herramientas TIC como medios audiovisuales (videos),
presentaciones y el aplicativo SEBRAN despertar en los niños el interés por las
matemáticas más exactamente por las operaciones de suma y resta.
El uso de las herramientas tecnológicas contribuirá para que los niños dejen de
lado la apatía y se interesen por aprender matemáticas de una forma amena y
divertida.


Desarrollar las competencias básicas de análisis, Interpretación y
Argumentación en la solución de problemas matemáticos de suma y resta.

Mediante problemas matemáticos y vivencias cotidianas desarrollar las
competencias de interpretación y argumentación que permitan que los niños
dimensionen la importancia de las matemáticas en el diario vivir.


Mejorar el rendimiento académico en el área de matemáticas para
fortalecer en el proceso de enseñanza – aprendizajes en cada uno de los
estudiantes.

Con la ayuda de las herramientas tecnológicas y la puesta en práctica de los
conocimientos adquiridos en cuanto a suma y resta se podrá mejorar el
rendimiento académico de los estudiantes de la sede educativa santa Celina.
Estos resultados también pueden ser reflejados en el desempeño cotidiano de los
niños.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana 1
ACTIVIDADES
Presentación de los
equipos de cómputo a
los estudiantes.
Sensibilización de los
niños acerca de las
normas de cuidado y
buen
uso
de
los
equipos.
Enseñar a los niños el
uso
básico
del
computador.
Mostar e instruir a los
niños sobre el manejo
SEBRAN.
Seleccionar la temática
y preparar las clases.
La
suma
utilizando
herramientas TIC.
La
resta
utilizando
herramientas TIC.
Implementar actividades
prácticas que permitan
ver los conocimientos
adquiridos por los niños.

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

BIBLIOGRAFIA
[1] http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresMatematicas2003.pdf
[2] http://ejerciciode.com/propiedades-de-la-resta/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Me enamoro de las matematicas word
Me enamoro de las matematicas wordMe enamoro de las matematicas word
Me enamoro de las matematicas word
diplomadooo
 
Sumando y restado
Sumando y restadoSumando y restado
Sumando y restado
Jhon_leguizamo
 
3. proyecto pedagógico san_isidro
3. proyecto pedagógico san_isidro3. proyecto pedagógico san_isidro
3. proyecto pedagógico san_isidro
IEVCSanIsidro
 
Proyecto tablas de multiplicar
Proyecto tablas de multiplicarProyecto tablas de multiplicar
Proyecto tablas de multiplicar
arcened
 
459 f
459 f459 f
Aprendamos con el abaco
Aprendamos con el abacoAprendamos con el abaco
Aprendamos con el abaco
AlexanderGoyeneche
 
GUTIERREZ LEIDY MICROCLASE.docx
GUTIERREZ LEIDY MICROCLASE.docxGUTIERREZ LEIDY MICROCLASE.docx
GUTIERREZ LEIDY MICROCLASE.docx
Yonalir
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
38559
3855938559
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicarProyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
escsanantonio
 
Portafolio digital aleida
Portafolio digital aleidaPortafolio digital aleida
Portafolio digital aleida
Marlen Caceres
 
Formulario amzoly didier amparo y guisao
Formulario amzoly didier amparo y guisaoFormulario amzoly didier amparo y guisao
Formulario amzoly didier amparo y guisao
Jaily Quintero
 
estrategia matematica
estrategia matematicaestrategia matematica
estrategia matematica
Hernan Dario Bastidas Chamorro
 
Proyecto el tablon
Proyecto el tablonProyecto el tablon
Proyecto el tablon
margoth15
 
Software educativo 4
Software educativo 4Software educativo 4
Software educativo 4
Alfredo Anotha Diego
 
Grupo lizbeth el cerrito
Grupo lizbeth el cerritoGrupo lizbeth el cerrito
Grupo lizbeth el cerrito
Hta. Stella Giraldo
 
Propuesta trabajo de grado
Propuesta trabajo de gradoPropuesta trabajo de grado
Propuesta trabajo de grado
17688412haimer
 

La actualidad más candente (17)

Me enamoro de las matematicas word
Me enamoro de las matematicas wordMe enamoro de las matematicas word
Me enamoro de las matematicas word
 
Sumando y restado
Sumando y restadoSumando y restado
Sumando y restado
 
3. proyecto pedagógico san_isidro
3. proyecto pedagógico san_isidro3. proyecto pedagógico san_isidro
3. proyecto pedagógico san_isidro
 
Proyecto tablas de multiplicar
Proyecto tablas de multiplicarProyecto tablas de multiplicar
Proyecto tablas de multiplicar
 
459 f
459 f459 f
459 f
 
Aprendamos con el abaco
Aprendamos con el abacoAprendamos con el abaco
Aprendamos con el abaco
 
GUTIERREZ LEIDY MICROCLASE.docx
GUTIERREZ LEIDY MICROCLASE.docxGUTIERREZ LEIDY MICROCLASE.docx
GUTIERREZ LEIDY MICROCLASE.docx
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
38559
3855938559
38559
 
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicarProyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
 
Portafolio digital aleida
Portafolio digital aleidaPortafolio digital aleida
Portafolio digital aleida
 
Formulario amzoly didier amparo y guisao
Formulario amzoly didier amparo y guisaoFormulario amzoly didier amparo y guisao
Formulario amzoly didier amparo y guisao
 
estrategia matematica
estrategia matematicaestrategia matematica
estrategia matematica
 
Proyecto el tablon
Proyecto el tablonProyecto el tablon
Proyecto el tablon
 
Software educativo 4
Software educativo 4Software educativo 4
Software educativo 4
 
Grupo lizbeth el cerrito
Grupo lizbeth el cerritoGrupo lizbeth el cerrito
Grupo lizbeth el cerrito
 
Propuesta trabajo de grado
Propuesta trabajo de gradoPropuesta trabajo de grado
Propuesta trabajo de grado
 

Similar a Proyecto TIC sede santa celina

Proyecto fatima
Proyecto fatimaProyecto fatima
Proyecto fatima
HERMELINALM1
 
Proyecto 43683
Proyecto 43683Proyecto 43683
Proyecto 43683
proyecto2013cpe
 
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restarProyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
esccostarica
 
Proyecto pedagógico escuela nueva caño de la vela
Proyecto pedagógico escuela nueva caño de la velaProyecto pedagógico escuela nueva caño de la vela
Proyecto pedagógico escuela nueva caño de la vela
cristiancamilo11111
 
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS POR TIC
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS POR TICAPRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS POR TIC
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS POR TIC
edwar_alva
 
Solucion de problemas matematicos 3
Solucion de problemas matematicos 3Solucion de problemas matematicos 3
Solucion de problemas matematicos 3
Wilmer Alejandro Alvarez Mosquera
 
PROYECTO APRENDIENDO MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS TICS
PROYECTO APRENDIENDO MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS  TICSPROYECTO APRENDIENDO MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS  TICS
PROYECTO APRENDIENDO MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS TICS
sdelmargua
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
angelmanuel22
 
Matematicas con TIC
Matematicas con TICMatematicas con TIC
Matematicas con TIC
OrlandoV84
 
Formato proyecto 38668
Formato proyecto 38668Formato proyecto 38668
Formato proyecto 38668
angelmanuel22
 
Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80
luis libardo lopez luna
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
portafolio2014
 
44412 Proyecto Pedagógico
44412 Proyecto Pedagógico 44412 Proyecto Pedagógico
44412 Proyecto Pedagógico
sedesantaisabel
 
Elementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbonElementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbon
claudia
 
Elementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbonElementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbon
claudia
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
dct703
 
Proyecto de aula xxx
Proyecto de aula xxxProyecto de aula xxx
Proyecto de aula xxx
luiserann
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
edwinfrq
 
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
1 proyecto de aula de la pradera  mejorado1 proyecto de aula de la pradera  mejorado
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
carlosantoniomaldonadosandoval
 
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicarProyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
escsanantonio
 

Similar a Proyecto TIC sede santa celina (20)

Proyecto fatima
Proyecto fatimaProyecto fatima
Proyecto fatima
 
Proyecto 43683
Proyecto 43683Proyecto 43683
Proyecto 43683
 
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restarProyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
 
Proyecto pedagógico escuela nueva caño de la vela
Proyecto pedagógico escuela nueva caño de la velaProyecto pedagógico escuela nueva caño de la vela
Proyecto pedagógico escuela nueva caño de la vela
 
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS POR TIC
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS POR TICAPRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS POR TIC
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS POR TIC
 
Solucion de problemas matematicos 3
Solucion de problemas matematicos 3Solucion de problemas matematicos 3
Solucion de problemas matematicos 3
 
PROYECTO APRENDIENDO MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS TICS
PROYECTO APRENDIENDO MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS  TICSPROYECTO APRENDIENDO MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS  TICS
PROYECTO APRENDIENDO MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS TICS
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
 
Matematicas con TIC
Matematicas con TICMatematicas con TIC
Matematicas con TIC
 
Formato proyecto 38668
Formato proyecto 38668Formato proyecto 38668
Formato proyecto 38668
 
Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
44412 Proyecto Pedagógico
44412 Proyecto Pedagógico 44412 Proyecto Pedagógico
44412 Proyecto Pedagógico
 
Elementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbonElementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbon
 
Elementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbonElementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbon
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
 
Proyecto de aula xxx
Proyecto de aula xxxProyecto de aula xxx
Proyecto de aula xxx
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
1 proyecto de aula de la pradera  mejorado1 proyecto de aula de la pradera  mejorado
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
 
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicarProyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Proyecto TIC sede santa celina

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 USO LAS TIC EN EL ÁREA DE MATEMATICAS PARA AFIANZAR LAS OPERACIONES DE SUMA Y RESTA EN LA SEDE SANTA CELINA. LUIS ALEJANDRO PEREZ ALBARRACIN COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2 CENTRO EDUCATIVO RURAL LA DIVINA ESPERANZA SEDE SANTA CELINA SARDINATA NORTE DE ANTANDER 2013
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 USO LAS TIC EN EL ÁREA DE MATEMATICAS PARA AFIANZAR LAS OPERACIONES DE SUMA Y RESTA EN LA SEDE SANTA CELINA. LUIS ALEJANDRO PEREZ ALBARRACIN alpeza89@gmail.com 1091804991 3123685960 PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA SEDE SANTA CELINA Gestor de formación: José Albeiro Moreno Pabón jose.moreno@unipamplona.edu.co COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2 CENTRO EDUCATIVO RURAL LA DIVINA ESPERANZA SEDE SANTA CELINA SARDINATA NORTE DE ANTANDER 2013
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 ¿CÓMO DESPERTAR EN LOS NIÑOS DE LA SEDE EDUCATIVA SANTA CELINA EL INTERÉS POR LAS MATEMÁTICAS, AFIANZANDO LAS OPERACIONES DE SUMA Y RESTA MEDIANTE EL USO DE LAS TIC? INTRODUCCION Apoyados en el del diagnóstico pedagógico del Centro Educativo Rural la Divina Esperanza, Sede Santa Celina, se pudo determinar que el problema más significativo que prevalece en la sede es: los estudiantes desarrollan las operaciones básicas como la suma y resta sin una lógica, se enfatizan en el proceso, más no en desarrollar las habilidades del pensamiento matemático, también por falta de aplicación en nuevas estrategias que incentiven al estudiante a resolver problemas utilizando los recursos didácticos que se encuentran en su entorno. Esta problemática es muy común en los estudiantes de primer y segundo grado, ya que el tema de la suma y la resta representa mucha dificultad, y es de suma importancia para el docente conocer las características que se observan en los niños que padecen el problema, pues es muy común que se confundan o que simplemente no sepan diferenciar de una operación de suma y de resta y es por esta razón que se decidió trabajar con niños de segundo grado. Debemos tener en cuenta que las matemáticas forman parte del pensamiento humano y porque son una necesidad en la sociedad en que vivimos.
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 JUSTIFICACION Durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes son muchas las dificultades que se manifiestan en el aula, pero quizá una de las más comunes es el bajo rendimiento de los estudiantes en el área de matemáticas, situación que resulta preocupante, si se tiene en cuenta la importancia que esta área tiene para el desempeño de todo individuo en la sociedad tratándose de este contexto de consumo en donde las operaciones matemáticas hacen parte de la cotidianidad humana. En nuestra sede se evidencia que los estudiantes desarrollan las operaciones básicas como la suma y resta sin una lógica, se enfatizan en el proceso, más no en desarrollar las habilidades del pensamiento matemático, también por falta de aplicación en nuevas estrategias que incentiven al estudiante a resolver problemas utilizando los recursos didácticos que se encuentran en su entorno. Por tal motivo es necesario implementar una estrategia mediante el uso de herramientas tecnológicas que les permitan a los niños asimilar los conceptos de suma y resta de una manera más amena y divertida.
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias metodológicas con la ayuda de las TIC que ayuden a mejorar el aprendizaje de las tablas de multiplicar en los estudiantes del grado 3° del CER Nuestra la divina esperanza sede Santa Celina. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Despertar en los estudiantes el interés por el aprendizaje las operaciones matemáticas de suma y resta con la utilización de las TIC.  Desarrollar las competencias básicas de análisis, Interpretación y Argumentación en la solución de problemas matemáticos de suma y resta.  Mejorar el rendimiento académico en el área de matemáticas para fortalecer en el proceso de enseñanza – aprendizajes en cada uno de los estudiantes. ALCANCES Y LIMITACIONES Alcances. Motivación de los estudiantes mediante el aprovechamiento de las TIC, con el uso de las soluciones donadas por Computadores Para Educar, reduciendo en ellos la apatía hacia la apropiación de los contenidos temáticos en el área de matemáticas. Mejorar el rendimiento académico a los estudiantes del grado 2° en el área de matemáticas. Limitaciones. La demora en la llegada de las soluciones tecnológicas a la sede educativa puede afectar el tiempo de ejecución del proyecto. La dificultad en la búsqueda de información atractiva a los estudiantes para preparar las clases acordes al área de matemáticas de 2°.
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 MARCO CONCEPTUAL El porqué de la formación matemática: Desde hace tres décadas, la comunidad colombiana de educadores matemáticos viene investigando, reflexionando y debatiendo sobre la formación matemática de los niños, niñas y jóvenes y sobre la manera como ésta puede contribuir más eficazmente a las grandes metas y propósitos de la educación actual. En este sentido, la educación matemática debe responder a nuevas demandas globales y nacionales, como las relacionadas con una educación para todos, la atención a la diversidad y a la interculturalidad y la formación de ciudadanos y ciudadanas con las competencias necesarias para el ejercicio de sus derechos y deberes democráticos. Para comprender mejor los cambios en la relación entre las metas de la educación matemática y los fines de la educación actual de cara al siglo XXI, a continuación se describen algunos cambios en las argumentaciones sobre la importancia de la formación matemática y su relación con las nuevas visiones de la naturaleza de las matemáticas. [1] Suma: La operación suma consiste en obtener el número total de elementos a partir dos o más cantidades. a+b=c Los términos de la suma, a y b, se llaman sumandos y el resultado, c, suma. Propiedades de la suma 1. Asociativa: El modo de agrupar los sumandos no varía el resultado. (a + b) + c = a + (b + c) 2. Conmutativa: El orden de los sumandos no varía la suma. a+b=b+a
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 3. Elemento neutro: El 0 es el elemento neutro de la suma porque todo número sumado con él da el mismo número. a+0=a 4. Elemento opuesto Dos números son opuestos si al sumarlos obtenemos como resultado el cero. a−a=0 El opuesto del opuesto de un número es igual al mismo número. La suma de números naturales no cumple esta propiedad. Resta: La resta o sustracción es la operación inversa a la suma. a- b=c Los términos que intervienen en una resta se llaman: a, minuendo y b, sustraendo. Al resultado, c, lo llamamos diferencia. Propiedades de la resta No es Conmutativa: a − b ≠ b – a [2]
  • 8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 METODOLOGIA La metodología para llevar a cabo este proyecto, se encuentra dividida por etapas, esto con el fin de llevar a cabo todas las tareas necesarias, de forma ordenada y llegar al cumplimiento del objetivo final, las etapas propuestas son las siguientes:  Despertar en los estudiantes el interés por el aprendizaje las operaciones matemáticas de suma y resta con la utilización de las TIC. Mediante el uso de herramientas TIC como medios audiovisuales (videos), presentaciones y el aplicativo SEBRAN despertar en los niños el interés por las matemáticas más exactamente por las operaciones de suma y resta. El uso de las herramientas tecnológicas contribuirá para que los niños dejen de lado la apatía y se interesen por aprender matemáticas de una forma amena y divertida.  Desarrollar las competencias básicas de análisis, Interpretación y Argumentación en la solución de problemas matemáticos de suma y resta. Mediante problemas matemáticos y vivencias cotidianas desarrollar las competencias de interpretación y argumentación que permitan que los niños dimensionen la importancia de las matemáticas en el diario vivir.  Mejorar el rendimiento académico en el área de matemáticas para fortalecer en el proceso de enseñanza – aprendizajes en cada uno de los estudiantes. Con la ayuda de las herramientas tecnológicas y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en cuanto a suma y resta se podrá mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la sede educativa santa Celina. Estos resultados también pueden ser reflejados en el desempeño cotidiano de los niños.
  • 9. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana 1 ACTIVIDADES Presentación de los equipos de cómputo a los estudiantes. Sensibilización de los niños acerca de las normas de cuidado y buen uso de los equipos. Enseñar a los niños el uso básico del computador. Mostar e instruir a los niños sobre el manejo SEBRAN. Seleccionar la temática y preparar las clases. La suma utilizando herramientas TIC. La resta utilizando herramientas TIC. Implementar actividades prácticas que permitan ver los conocimientos adquiridos por los niños. Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
  • 10. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 BIBLIOGRAFIA [1] http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresMatematicas2003.pdf [2] http://ejerciciode.com/propiedades-de-la-resta/