SlideShare una empresa de Scribd logo
RAI
TITULO: LA SEXUALIDAD NO ES SOLO COSA DE NIÑOS
¡PADRES TODOS SOMOS PEDAGOGOS!
AUTORES: GUARNIZO CAMARGO NORIDA ALEXANDRA
E-mail. noridif@hotmail.com
MARTÍNEZ RODRIGUEZ WENDY PAOLA
E-mail. paomartínez1824@hotmail.com
PALABRAS CLAVES:
SEXUALIDAD
EDUCACIÓN SEXUAL
IDENTIDAD DE GÉNERO
EQUIDAD DE GÉNERO
ESTEREOTIPOS
DESCRIPCION
“Educar a los niños en su sexualidad es orientar su camino para el futuro”; es una
frase que nos ayuda a reflexionar a cerca de la formación oportuna que debe
recibir cada individuo desde su etapa inicial en la dimensión de la sexualidad en
compañía de sus padres y personal especializado en el tema; de esta manera
cada persona tendrá bases que le ayudaran a tomar las decisiones con
responsabilidad.
A partir de la practica pedagógica del semestre dos se inició un proceso de
observación en la Escuela Normal Superior de Acacias en el grado 4-3
actualmente 5-3 ya que, se evidenciaron comportamientos inadecuados frente a la
sexualidad; donde surgió la primera hipótesis apuntaba a que las conductas que
presentaban los estudiantes eran debido a la falta de formación en su sexualidad;
por tanto se diseñaron instrumentos de recolección de información que permitieron
comprobar que los niños presentaban dificultades como: burla ante las partes del
cuerpo, depreciación de sí mismo, inequidad de genero, conflictos en las
relaciones interpersonales y falta de información sexual; por lo cual nace una
segunda hipótesis que involucra los padres de familia y se plantea que estos no
poseen la información suficiente para brindar una educación sexual con
responsabilidad, ya que ellos son los primeros formadores de sus hijos; para
comprobar lo supuesto se realizó una encuesta que permitió evidenciar la falta de
herramientas para orientar en este aspecto. A partir de la problemática surgió un
interrogante que permite dar apertura al desarrollo de la investigación hasta dar
respuesta concreta y veraz frente a la población involucrada. ¿ES LA
EDUCACION SEXUAL UN ESLABON PERDIDO FRENTE A LA FORMACIÓN
QUE BRINDAN LOS PADRES COMO PRIMEROS PEDAGOGOS DE SUS
HIJOS? Se puede afirmar que la educación sexual es un eslabón que se ha
perdido por tanto la orientación brindada por los padres de familia no es pertinente
ya que hoy en día las familias se constituyen ensambladas o reconstruidas en su
mayoría; también carecen de herramientas que permiten ayudar a sus hijos en el
desarrollo de esta dimensión; por esta razón la educación sexual ha tenido una
trascendencia negativa en la formación del individuo ya que es una problemática
no solo dentro del contexto educativo que hace parte de la investigación sino que
se ve reflejado a nivel social, donde existen madres cabezas de hogar, hijos en
poder del bienestar familiar, violaciones, embarazos no deseados entre otras
consecuencias que desencadenan una sexualidad sin compromiso. El objetivo
macro de esta investigación se centra en Fortalecer el proceso de educación
sexual de los padres y estudiantes del grado 5-3 por medio de actividades
lúdicas pedagógicas que permitan ofrecer orientaciones y bases en el desarrollo
de esta dimensión del ser humano. Para cumplirlo a cabalidad se tuvo en cuenta
las cuatro fases de la Investigación acción que contienen los planes de acción
para dar posibles soluciones y prevenir estos sucesos ya antes mencionados en
las generaciones venideras.
FUENTES
Durante el proceso investigativo se consultaron 11 fuentes de información entre
ellos un documento sobre el diseño de un plan de orientación sexual dirigido a los
padres de familia, cuatro artículos de la constitución política de Colombia lo cual
expone la obligatoriedad de brindar una educación sexual a los estudiantes de
todas las instituciones del país y la ley de infancia y adolescencia, seis libros los
cuales tratan diversos temas: la equidad de genero, los estereotipos, la diferencia
sexual, la educación sexual en la primera infancia y los componentes y funciones
de la sexualidad propuestos por el MEN.
CONTENIDO
El proyecto de investigación aborda aspectos de educación sexual que
comprenden las funciones y los componentes de la misma propuestos por el MEN
en la guía número dos; otro aspecto relevante son los conceptos que se utilizaron
para que los estudiantes y padres de familia tuvieran una visión mas clara de
aquellas definiciones que permitieron que este proceso se llevara a cabo por
medio de las variables: componentes, funciones de la sexualidad y educación
sexual de los padres hacia los hijos propuesta por la docente Venezolana Vicky
Barrios; dentro de los conceptos mas relevantes de la investigación se destacan:
sexualidad, educación sexual, identidad de genero, equidad de genero y
estereotipos.
La primera hipótesis planteada hacía referencia a la falta de información y
formación de la sexualidad por parte de los estudiantes donde se comprobó por
medio de los instrumentos de recolección diarios de campo la existencia de esta
problemática; por ende se involucro a los padres de familia ya que hacen parte
fundamental de la formación de cada individuo; a partir de esto nace la hipótesis
acerca de los patrones de formación en los que estos fueron educados por lo cual
se comprobó mediante una encuesta que estos no poseen la información
suficiente sobre como educar a sus hijos en cuanto a esta dimensión del ser
humano ya que utilizan sus conceptos primitivos.
METODOLOGIA
El tipo de investigación que se utiliza es la I.A. (INVESTIGACION ACCION)
propuesta por Kurt Lewin; esta es mixta ya que arroja resultados cualitativos y
cuantitativitos, aborda hechos sociales y permite dar posibles soluciones a la
problemática a través de planes de acción los cuales se desarrollan por medio de
las cuatro fases que van en forma de espiral: planeación, ejecución, reflexión, y
evaluación. En la planeación se elaboraron los distintos instrumentos que
permitieron el diagnostico de la problemática y de esta forma iniciar con los planes
de acción en busca de posibles soluciones; como segundo momento se ejecutó
las acciones propuestas; posterior a esto se reflexionó acerca de los avances
obtenidos frente a las dificultades y por último se evaluó el impacto que tuvo la
primera propuesta que dio paso al inicio de la solución del problema; Los
instrumentos utilizados para la recolección de información fueron: entrevistas,
diarios de campo y cuestionarios.
El proyecto de investigación se realizó en la Escuela Normal Superior de Acacias
que está ubicada en el Kilometro 3 vía Villavicencio en el departamento del meta;
la cantidad de estudiantes que hacen parte del contexto es de 1680 estudiantes;
comprende el preescolar, la básica primaria, básica secundaria y el programa de
formación complementaria en ambas jornadas (mañana y tarde), la población
objeto de estudio es de 40 estudiantes del grado 5-3 y sus edades oscilan entre
los 10 y 12 años.
CONCLUSIONES
Se puede concluir que el trabajo investigativo fue satisfactorio ya que los
estudiantes y padres de familia del grado 5-3 de la Escuela Normal Superior de
acacias contribuyeron y aportaron la responsabilidad que se requería para mejorar
la problemática existente por lo tanto se mejoró en los niños: la identidad de
genero, la valoración de si mismo, la equidad de genero, las relaciones
interpersonales y el conocimiento acerca de la educación sexual; en los padres se
reforzó el conocimiento que tenían acerca de la sexualidad y se les brindó
herramientas pedagógicas para seguir construyendo la formación integral de sus
hijos ya que es de vital importancia para su desenvolvimiento en la sociedad.
ANEXOS
Dentro de los anexos se encuentran los instrumentos de recolección de
información desde la observación directa en el segundo semestre que
corresponden a los primeros 10 diarios de campo; seguidamente 1 encuesta para
los padres de familia y así validar la información de la problemática que
inicialmente se detecto. En el primer plan de acción también realizaron 32 diarios
de campo y 1 una encuesta de forma individual dirigidos a los estudiantes. En la
ejecución del segundo plan de acción se utilizaron 1 cuestionario para los
estudiantes y 2 encuestas dirigidas a los padres de familia; en el tercer plan de
acción se utilizó 3 cuestionarios 2 dirigidos a los estudiantes y 1 a los padres de
familia y por último se aplicó 2 encuestas para evidenciar el conocimiento de los
niños. Para culminar el cuarto plan de acción se realizó una evaluación del
proceso de investigación y la construcción de la cartilla ENREDATE CON LA
SEXUALIDAD.
ANEXO 1
VARIABLES
Tabla 1. COMPONENTES DE LA SEXUALIDAD
DIMENSIONES INDICADORES INDICES
IDENTIDAD DE GENERO
Valoración de si mismo
- Me reconozco como ser valioso
y único.
- Realizo acciones que defiendan
mis derechos.
- Expreso un concepto positivo
de mi mismo
Pluralidad de identidades
- Entiendo las diferentes formas
de sentir al ser niño o niña.
- Valoro y respeto las diferencias
de los demás.
- Realizo acciones que permitan
aceptar las diferencias
Derecho a la información
- Entiendo las diferentes formas
de sentir al ser niño o niña.
- Valoro y respeto las diferencias
de los demás.
- Realizo acciones que permitan
aceptar las diferencias
COMPORTAMIENTOS
CULTURALES
DEL GÉNERO
Cultura y comportamiento
del género
- Comprendo que la cultura ha
asignado comportamientos a
cada género.
- Entiendo que puedo modificar
los comportamientos de género
asignados por la cultura.
- Analizo críticamente los roles
establecidos para cada genero
en las culturas según las
regiones del país.
Flexibilidad en los comportamientos
culturales de genero
- Participo en la construcción de
comportamientos culturales de
género flexible e igualitario.
- Emprendo acciones para
superar estereotipos sobre el
género.
Equidad de género
- Entiendo que las mujeres y los
hombres somos libres e iguales
en dignidad y derechos.
- Emprendo acciones de respeto
para que las diversas formas de
ser hombre o mujer sean
valoradas.
- Comprendo que hombres y
mujeres tenemos derecho a
participar en las decisiones.
Tabla 1. (Continuación)
ORIENTACIÓN SEXUAL
Derecho a la libertad de elección y
respeto a la diferencia
- Entiendo que todos tenemos
derecho a elegir libremente
nuestra orientación sexual.
- Comprendo que existen
diferentes tipos de orientación
sexual
Valoración de la diversidad
- Comprendo que todas las
personas tienen derecho a
participar en las decisiones que
puedan afectarlas.
- Incluyo los aportes de todas las
personas sin discriminación
alguna.
Construcción de ambientes de
respeto
- Participo en la construcción de
ambientes pluralistas que
permitan la libre orientación
sexual.
- Reconozco las situaciones de
discriminación y riesgo sobre la
orientación sexual.
Tabla 1. (Continuación)
Tabla 2. FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD
DIMENSIONES INDICADORES INDICES
FUNCION AFECTIVA
expresión de afecto
- Comprendo que expresar afecto
promueve el bienestar humano.
- Entiendo que recibir afecto
fortalece las relaciones
interpersonales.
- Comunico por medio de la
sexualidad mis emociones.
Construcción y cuidado de las
relaciones
- Entiendo que existen diferentes
tipos de relaciones afectivas.
- Establezco relaciones basadas
en el respeto
Identificación y manejo de
emociones propias y ajenas
- Identifico las emociones de los
demás
- Siento empatía con las
emociones de las demás
personas
- Entiendo que tengo derecho a
FUNCION COMUNICATIVA
RELACIONAL
Derecho a la educación
una educación oportuna y de
calidad
- Emprendo acciones en caso de
que este derecho sea
vulnerado.
Convivencia pacifica y dialógica
- Soluciono mis conflictos de
forma pacifica y dialógica
- Tengo en cuenta el interés
personal y colectivo para la
solución de conflictos.
Establecimientos de acuerdo
frente a la sexualidad
- Establezco acuerdos sobre la
sexualidad en mis relaciones
afectivas.
- Tengo en cuenta mi bienestar y
el de los demás en los
acuerdos establecidos.
Tabla 2. (Continuación)
Tabla 3. EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS
DIMENSIONES INDICADORES INDICES
IDENTIDAD Y SEXUALIDAD
Creencias
- Comprendo que es necesario
brindar información sexual
adecuada a mi hijo
- Busco fuentes de información
para orientar la educación
sexual de mi hijo
Patrones de formación sexual
- Respondo con veracidad las
preguntas formuladas por mi
hijo acerca de la sexualidad
- Comprendo que no debo evadir
las preguntas que mi hijo
formula acerca de la sexualidad
Expresión De Su Sexualidad
- Dialogo con mi hijo sin evadir
sus preguntas.
- Me comprometo a expresar los
términos de sexualidad de
forma correcta.
TRABAJO PEDAGOGICO
ORIENTADOR
Derecho a La
Seguridad Personal
- Comprendo que mi hijo tiene
derecho a sentirse seguro en la
toma de decisiones
- Realizo acciones para que este
derecho no sea vulnerado
Derecho a La Educación
- Reconozco que debo recibir
información adecuada para
trasmitir a mi hijo.
- Participo de actividades
pedagógicas que permitan
brindar este derecho a mi hijo
Tabla 3. (Continuación)
COMPROMISOS
Autoevaluación
- Reflexiono acerca de mi
quehacer pedagógico como
primer formador de mi hijo
- Valoro mi responsabilidad frente
al proceso capacitación
Responsabilidad
- Comprendo que la educación
sexual de mi hijo depende del
interés que tengo por el.
- Participo en las actividades
para la formación sexual de mi
hijo
Comunicación
- Considero que hablar de
sexualidad es importante para
la educación de mi hijo.
- Comprendo que escuchar a mi
hijo me permite orientarlo
adecuadamente.
Tabla 3. (Continuación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Felipe Garcia Orozco
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
diosemirolaz
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
silmaxmacre
 
V° ivaldi edad de ingreso ed formal(1)(1)
V° ivaldi edad de ingreso ed formal(1)(1)V° ivaldi edad de ingreso ed formal(1)(1)
V° ivaldi edad de ingreso ed formal(1)(1)
marie3812
 
Edad ingreso
Edad ingresoEdad ingreso
Edad ingreso
marie3812
 
Perfil proyecto
Perfil proyectoPerfil proyecto
Perfil proyecto
johanalizbeth1994
 
Plan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolarPlan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolarLilia G. Torres Fernández
 
Fecha de ingreso a educación inicial
Fecha de ingreso a educación inicialFecha de ingreso a educación inicial
Fecha de ingreso a educación inicial
marie3812
 
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOSEDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
dalgiejo
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitaciónMoni Kroll
 
La calidad de la participación de los padres de familia
La calidad de la participación de los padres de familiaLa calidad de la participación de los padres de familia
La calidad de la participación de los padres de familiaEducación Primaria
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771angelmanuel22
 
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Maria Auxiliadora Ospina Romero
 
Embarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentesEmbarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentes
Alvaro Amaya
 
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010carlesco2009
 
la participación de los padres
la participación de los padresla participación de los padres
la participación de los padres
Omar Vazquez
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
 
V° ivaldi edad de ingreso ed formal(1)(1)
V° ivaldi edad de ingreso ed formal(1)(1)V° ivaldi edad de ingreso ed formal(1)(1)
V° ivaldi edad de ingreso ed formal(1)(1)
 
Edad ingreso
Edad ingresoEdad ingreso
Edad ingreso
 
Perfil proyecto
Perfil proyectoPerfil proyecto
Perfil proyecto
 
Plan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolarPlan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolar
 
Fecha de ingreso a educación inicial
Fecha de ingreso a educación inicialFecha de ingreso a educación inicial
Fecha de ingreso a educación inicial
 
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOSEDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
La calidad de la participación de los padres de familia
La calidad de la participación de los padres de familiaLa calidad de la participación de los padres de familia
La calidad de la participación de los padres de familia
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771
 
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
 
Embarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentesEmbarazos en adolecentes
Embarazos en adolecentes
 
ESI Primaria
ESI PrimariaESI Primaria
ESI Primaria
 
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
 
la participación de los padres
la participación de los padresla participación de los padres
la participación de los padres
 

Destacado

Go park sklarenko_vladivostok_ekbpromo
Go park sklarenko_vladivostok_ekbpromoGo park sklarenko_vladivostok_ekbpromo
Go park sklarenko_vladivostok_ekbpromo
ekbpromo
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
LinaMarcela123
 
Diseño bd
Diseño bdDiseño bd
Diseño bd
nicolas higareda
 
Atmospheric Exposure to Cr III Powder Causes Genotoxicity in Rattus Norvegicus.
Atmospheric Exposure to Cr III Powder Causes Genotoxicity in Rattus Norvegicus.Atmospheric Exposure to Cr III Powder Causes Genotoxicity in Rattus Norvegicus.
Atmospheric Exposure to Cr III Powder Causes Genotoxicity in Rattus Norvegicus.
inventionjournals
 
RHBC 280: The Wisdom of God
RHBC 280: The Wisdom of GodRHBC 280: The Wisdom of God
RHBC 280: The Wisdom of God
rhbc
 
20102016 mat
20102016 mat20102016 mat
20102016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Curitiba informe kay sierra
Curitiba informe kay sierraCuritiba informe kay sierra
Curitiba informe kay sierraKayglevisiyanu
 
Taller no1
Taller no1Taller no1
Taller no1
JAVIER MORALES
 
Recortables Moda Dior
Recortables Moda DiorRecortables Moda Dior
Recortables Moda Dior
A. Galindo.
 
Bab 4
Bab 4Bab 4
Therapeutic Evaluation of Arsenicum Album (C-200 and C-300) Against Trypanoso...
Therapeutic Evaluation of Arsenicum Album (C-200 and C-300) Against Trypanoso...Therapeutic Evaluation of Arsenicum Album (C-200 and C-300) Against Trypanoso...
Therapeutic Evaluation of Arsenicum Album (C-200 and C-300) Against Trypanoso...
inventionjournals
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
NUBIA JESUS HERNANDEZ RICO
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Herramientas sincronas y asincronas
Herramientas sincronas y asincronasHerramientas sincronas y asincronas
Herramientas sincronas y asincronasLiss2794
 
Nrf 225-pemex-2009
Nrf 225-pemex-2009Nrf 225-pemex-2009
Nrf 225-pemex-2009
Carlos Alberto Garcia
 
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTESTOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
ROSMERY ASTUDILLO
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentesLiss2794
 

Destacado (19)

Go park sklarenko_vladivostok_ekbpromo
Go park sklarenko_vladivostok_ekbpromoGo park sklarenko_vladivostok_ekbpromo
Go park sklarenko_vladivostok_ekbpromo
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
 
Diseño bd
Diseño bdDiseño bd
Diseño bd
 
Atmospheric Exposure to Cr III Powder Causes Genotoxicity in Rattus Norvegicus.
Atmospheric Exposure to Cr III Powder Causes Genotoxicity in Rattus Norvegicus.Atmospheric Exposure to Cr III Powder Causes Genotoxicity in Rattus Norvegicus.
Atmospheric Exposure to Cr III Powder Causes Genotoxicity in Rattus Norvegicus.
 
Trinidad
TrinidadTrinidad
Trinidad
 
RHBC 280: The Wisdom of God
RHBC 280: The Wisdom of GodRHBC 280: The Wisdom of God
RHBC 280: The Wisdom of God
 
20102016 mat
20102016 mat20102016 mat
20102016 mat
 
Curitiba informe kay sierra
Curitiba informe kay sierraCuritiba informe kay sierra
Curitiba informe kay sierra
 
Taller no1
Taller no1Taller no1
Taller no1
 
Recortables Moda Dior
Recortables Moda DiorRecortables Moda Dior
Recortables Moda Dior
 
Bab 4
Bab 4Bab 4
Bab 4
 
Therapeutic Evaluation of Arsenicum Album (C-200 and C-300) Against Trypanoso...
Therapeutic Evaluation of Arsenicum Album (C-200 and C-300) Against Trypanoso...Therapeutic Evaluation of Arsenicum Album (C-200 and C-300) Against Trypanoso...
Therapeutic Evaluation of Arsenicum Album (C-200 and C-300) Against Trypanoso...
 
new project (1)
new project  (1)new project  (1)
new project (1)
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Herramientas sincronas y asincronas
Herramientas sincronas y asincronasHerramientas sincronas y asincronas
Herramientas sincronas y asincronas
 
Nrf 225-pemex-2009
Nrf 225-pemex-2009Nrf 225-pemex-2009
Nrf 225-pemex-2009
 
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTESTOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
TOMA DE DECISIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENARIOS DIFERENTES
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 

Similar a Rai entregar

Informe científico
Informe científico Informe científico
Informe científico
Alexandra Guarnizo
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...gemitagarcia1991
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
TatianaNisperuzaVillalba
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
Hikari0909
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
Hikari0909
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Ismartygf
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012MILTONFER2012
 
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxicodec-admin
 
Yesenia guairacaja guia 2
Yesenia guairacaja guia 2Yesenia guairacaja guia 2
Yesenia guairacaja guia 2
Yesenia Guairacaja
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Jose Cante
 
GRADO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO TÉCNICO BRASSAVOL...
GRADO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO TÉCNICO BRASSAVOL...GRADO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO TÉCNICO BRASSAVOL...
GRADO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO TÉCNICO BRASSAVOL...
Instituto Gub Tecnico Brassavola Digbyana
 
SEXUALIDAD Y RELACIONES AFECTIVAS ESPÑA.pdf
SEXUALIDAD Y RELACIONES AFECTIVAS ESPÑA.pdfSEXUALIDAD Y RELACIONES AFECTIVAS ESPÑA.pdf
SEXUALIDAD Y RELACIONES AFECTIVAS ESPÑA.pdf
SecretariaLaMansin
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Diana Choque Silva
 
ECDF - SEGUNDO AVANCE
ECDF - SEGUNDO AVANCEECDF - SEGUNDO AVANCE
ECDF - SEGUNDO AVANCE
María de la Cruz Ordoñez Ossa
 

Similar a Rai entregar (20)

Informe científico
Informe científico Informe científico
Informe científico
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
 
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
 
Proyecto de educ sexual 2013
Proyecto de educ sexual 2013Proyecto de educ sexual 2013
Proyecto de educ sexual 2013
 
Yesenia guairacaja guia 2
Yesenia guairacaja guia 2Yesenia guairacaja guia 2
Yesenia guairacaja guia 2
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
 
GRADO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO TÉCNICO BRASSAVOL...
GRADO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO TÉCNICO BRASSAVOL...GRADO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO TÉCNICO BRASSAVOL...
GRADO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO TÉCNICO BRASSAVOL...
 
Proyecto seminario investigacion ana maria
Proyecto seminario investigacion ana mariaProyecto seminario investigacion ana maria
Proyecto seminario investigacion ana maria
 
Proyecto seminario investigacion
Proyecto seminario investigacionProyecto seminario investigacion
Proyecto seminario investigacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
SEXUALIDAD Y RELACIONES AFECTIVAS ESPÑA.pdf
SEXUALIDAD Y RELACIONES AFECTIVAS ESPÑA.pdfSEXUALIDAD Y RELACIONES AFECTIVAS ESPÑA.pdf
SEXUALIDAD Y RELACIONES AFECTIVAS ESPÑA.pdf
 
Articulo cientfico
Articulo cientficoArticulo cientfico
Articulo cientfico
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Sexualidad 2013 neira
Sexualidad 2013 neiraSexualidad 2013 neira
Sexualidad 2013 neira
 
ECDF - SEGUNDO AVANCE
ECDF - SEGUNDO AVANCEECDF - SEGUNDO AVANCE
ECDF - SEGUNDO AVANCE
 

Más de alejasar93

Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4alejasar93
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4alejasar93
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñalejasar93
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñalejasar93
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientificoalejasar93
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientificoalejasar93
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3alejasar93
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1alejasar93
 
Anexo transicion
Anexo transicionAnexo transicion
Anexo transicionalejasar93
 
Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012alejasar93
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1alejasar93
 

Más de alejasar93 (19)

Evaluación 4
Evaluación 4Evaluación 4
Evaluación 4
 
Reflexión 4
Reflexión 4Reflexión 4
Reflexión 4
 
Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4Instrumentos plan de accion 4
Instrumentos plan de accion 4
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
 
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñFortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
Fortalecimiento del coeficiente de ineteres ecologico en los niñ
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1
 
Anexo transicion
Anexo transicionAnexo transicion
Anexo transicion
 
Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012Anexo practicas 2012
Anexo practicas 2012
 
Anexo ingles
Anexo inglesAnexo ingles
Anexo ingles
 
Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1Plan de accion 3.1
Plan de accion 3.1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Rai entregar

  • 1. RAI TITULO: LA SEXUALIDAD NO ES SOLO COSA DE NIÑOS ¡PADRES TODOS SOMOS PEDAGOGOS! AUTORES: GUARNIZO CAMARGO NORIDA ALEXANDRA E-mail. noridif@hotmail.com MARTÍNEZ RODRIGUEZ WENDY PAOLA E-mail. paomartínez1824@hotmail.com PALABRAS CLAVES: SEXUALIDAD EDUCACIÓN SEXUAL IDENTIDAD DE GÉNERO EQUIDAD DE GÉNERO ESTEREOTIPOS DESCRIPCION “Educar a los niños en su sexualidad es orientar su camino para el futuro”; es una frase que nos ayuda a reflexionar a cerca de la formación oportuna que debe recibir cada individuo desde su etapa inicial en la dimensión de la sexualidad en compañía de sus padres y personal especializado en el tema; de esta manera cada persona tendrá bases que le ayudaran a tomar las decisiones con responsabilidad. A partir de la practica pedagógica del semestre dos se inició un proceso de observación en la Escuela Normal Superior de Acacias en el grado 4-3 actualmente 5-3 ya que, se evidenciaron comportamientos inadecuados frente a la sexualidad; donde surgió la primera hipótesis apuntaba a que las conductas que presentaban los estudiantes eran debido a la falta de formación en su sexualidad; por tanto se diseñaron instrumentos de recolección de información que permitieron
  • 2. comprobar que los niños presentaban dificultades como: burla ante las partes del cuerpo, depreciación de sí mismo, inequidad de genero, conflictos en las relaciones interpersonales y falta de información sexual; por lo cual nace una segunda hipótesis que involucra los padres de familia y se plantea que estos no poseen la información suficiente para brindar una educación sexual con responsabilidad, ya que ellos son los primeros formadores de sus hijos; para comprobar lo supuesto se realizó una encuesta que permitió evidenciar la falta de herramientas para orientar en este aspecto. A partir de la problemática surgió un interrogante que permite dar apertura al desarrollo de la investigación hasta dar respuesta concreta y veraz frente a la población involucrada. ¿ES LA EDUCACION SEXUAL UN ESLABON PERDIDO FRENTE A LA FORMACIÓN QUE BRINDAN LOS PADRES COMO PRIMEROS PEDAGOGOS DE SUS HIJOS? Se puede afirmar que la educación sexual es un eslabón que se ha perdido por tanto la orientación brindada por los padres de familia no es pertinente ya que hoy en día las familias se constituyen ensambladas o reconstruidas en su mayoría; también carecen de herramientas que permiten ayudar a sus hijos en el desarrollo de esta dimensión; por esta razón la educación sexual ha tenido una trascendencia negativa en la formación del individuo ya que es una problemática no solo dentro del contexto educativo que hace parte de la investigación sino que se ve reflejado a nivel social, donde existen madres cabezas de hogar, hijos en poder del bienestar familiar, violaciones, embarazos no deseados entre otras consecuencias que desencadenan una sexualidad sin compromiso. El objetivo macro de esta investigación se centra en Fortalecer el proceso de educación sexual de los padres y estudiantes del grado 5-3 por medio de actividades lúdicas pedagógicas que permitan ofrecer orientaciones y bases en el desarrollo de esta dimensión del ser humano. Para cumplirlo a cabalidad se tuvo en cuenta las cuatro fases de la Investigación acción que contienen los planes de acción para dar posibles soluciones y prevenir estos sucesos ya antes mencionados en las generaciones venideras. FUENTES Durante el proceso investigativo se consultaron 11 fuentes de información entre ellos un documento sobre el diseño de un plan de orientación sexual dirigido a los padres de familia, cuatro artículos de la constitución política de Colombia lo cual expone la obligatoriedad de brindar una educación sexual a los estudiantes de todas las instituciones del país y la ley de infancia y adolescencia, seis libros los cuales tratan diversos temas: la equidad de genero, los estereotipos, la diferencia
  • 3. sexual, la educación sexual en la primera infancia y los componentes y funciones de la sexualidad propuestos por el MEN. CONTENIDO El proyecto de investigación aborda aspectos de educación sexual que comprenden las funciones y los componentes de la misma propuestos por el MEN en la guía número dos; otro aspecto relevante son los conceptos que se utilizaron para que los estudiantes y padres de familia tuvieran una visión mas clara de aquellas definiciones que permitieron que este proceso se llevara a cabo por medio de las variables: componentes, funciones de la sexualidad y educación sexual de los padres hacia los hijos propuesta por la docente Venezolana Vicky Barrios; dentro de los conceptos mas relevantes de la investigación se destacan: sexualidad, educación sexual, identidad de genero, equidad de genero y estereotipos. La primera hipótesis planteada hacía referencia a la falta de información y formación de la sexualidad por parte de los estudiantes donde se comprobó por medio de los instrumentos de recolección diarios de campo la existencia de esta problemática; por ende se involucro a los padres de familia ya que hacen parte fundamental de la formación de cada individuo; a partir de esto nace la hipótesis acerca de los patrones de formación en los que estos fueron educados por lo cual se comprobó mediante una encuesta que estos no poseen la información suficiente sobre como educar a sus hijos en cuanto a esta dimensión del ser humano ya que utilizan sus conceptos primitivos. METODOLOGIA El tipo de investigación que se utiliza es la I.A. (INVESTIGACION ACCION) propuesta por Kurt Lewin; esta es mixta ya que arroja resultados cualitativos y cuantitativitos, aborda hechos sociales y permite dar posibles soluciones a la problemática a través de planes de acción los cuales se desarrollan por medio de las cuatro fases que van en forma de espiral: planeación, ejecución, reflexión, y evaluación. En la planeación se elaboraron los distintos instrumentos que permitieron el diagnostico de la problemática y de esta forma iniciar con los planes de acción en busca de posibles soluciones; como segundo momento se ejecutó las acciones propuestas; posterior a esto se reflexionó acerca de los avances obtenidos frente a las dificultades y por último se evaluó el impacto que tuvo la
  • 4. primera propuesta que dio paso al inicio de la solución del problema; Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron: entrevistas, diarios de campo y cuestionarios. El proyecto de investigación se realizó en la Escuela Normal Superior de Acacias que está ubicada en el Kilometro 3 vía Villavicencio en el departamento del meta; la cantidad de estudiantes que hacen parte del contexto es de 1680 estudiantes; comprende el preescolar, la básica primaria, básica secundaria y el programa de formación complementaria en ambas jornadas (mañana y tarde), la población objeto de estudio es de 40 estudiantes del grado 5-3 y sus edades oscilan entre los 10 y 12 años. CONCLUSIONES Se puede concluir que el trabajo investigativo fue satisfactorio ya que los estudiantes y padres de familia del grado 5-3 de la Escuela Normal Superior de acacias contribuyeron y aportaron la responsabilidad que se requería para mejorar la problemática existente por lo tanto se mejoró en los niños: la identidad de genero, la valoración de si mismo, la equidad de genero, las relaciones interpersonales y el conocimiento acerca de la educación sexual; en los padres se reforzó el conocimiento que tenían acerca de la sexualidad y se les brindó herramientas pedagógicas para seguir construyendo la formación integral de sus hijos ya que es de vital importancia para su desenvolvimiento en la sociedad. ANEXOS Dentro de los anexos se encuentran los instrumentos de recolección de información desde la observación directa en el segundo semestre que corresponden a los primeros 10 diarios de campo; seguidamente 1 encuesta para los padres de familia y así validar la información de la problemática que inicialmente se detecto. En el primer plan de acción también realizaron 32 diarios de campo y 1 una encuesta de forma individual dirigidos a los estudiantes. En la ejecución del segundo plan de acción se utilizaron 1 cuestionario para los estudiantes y 2 encuestas dirigidas a los padres de familia; en el tercer plan de acción se utilizó 3 cuestionarios 2 dirigidos a los estudiantes y 1 a los padres de familia y por último se aplicó 2 encuestas para evidenciar el conocimiento de los niños. Para culminar el cuarto plan de acción se realizó una evaluación del proceso de investigación y la construcción de la cartilla ENREDATE CON LA SEXUALIDAD.
  • 5.
  • 6. ANEXO 1 VARIABLES Tabla 1. COMPONENTES DE LA SEXUALIDAD DIMENSIONES INDICADORES INDICES IDENTIDAD DE GENERO Valoración de si mismo - Me reconozco como ser valioso y único. - Realizo acciones que defiendan mis derechos. - Expreso un concepto positivo de mi mismo Pluralidad de identidades - Entiendo las diferentes formas de sentir al ser niño o niña. - Valoro y respeto las diferencias de los demás. - Realizo acciones que permitan aceptar las diferencias Derecho a la información - Entiendo las diferentes formas de sentir al ser niño o niña. - Valoro y respeto las diferencias de los demás. - Realizo acciones que permitan aceptar las diferencias
  • 7. COMPORTAMIENTOS CULTURALES DEL GÉNERO Cultura y comportamiento del género - Comprendo que la cultura ha asignado comportamientos a cada género. - Entiendo que puedo modificar los comportamientos de género asignados por la cultura. - Analizo críticamente los roles establecidos para cada genero en las culturas según las regiones del país. Flexibilidad en los comportamientos culturales de genero - Participo en la construcción de comportamientos culturales de género flexible e igualitario. - Emprendo acciones para superar estereotipos sobre el género. Equidad de género - Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en dignidad y derechos. - Emprendo acciones de respeto para que las diversas formas de ser hombre o mujer sean valoradas. - Comprendo que hombres y mujeres tenemos derecho a participar en las decisiones. Tabla 1. (Continuación)
  • 8. ORIENTACIÓN SEXUAL Derecho a la libertad de elección y respeto a la diferencia - Entiendo que todos tenemos derecho a elegir libremente nuestra orientación sexual. - Comprendo que existen diferentes tipos de orientación sexual Valoración de la diversidad - Comprendo que todas las personas tienen derecho a participar en las decisiones que puedan afectarlas. - Incluyo los aportes de todas las personas sin discriminación alguna. Construcción de ambientes de respeto - Participo en la construcción de ambientes pluralistas que permitan la libre orientación sexual. - Reconozco las situaciones de discriminación y riesgo sobre la orientación sexual. Tabla 1. (Continuación)
  • 9. Tabla 2. FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD DIMENSIONES INDICADORES INDICES FUNCION AFECTIVA expresión de afecto - Comprendo que expresar afecto promueve el bienestar humano. - Entiendo que recibir afecto fortalece las relaciones interpersonales. - Comunico por medio de la sexualidad mis emociones. Construcción y cuidado de las relaciones - Entiendo que existen diferentes tipos de relaciones afectivas. - Establezco relaciones basadas en el respeto Identificación y manejo de emociones propias y ajenas - Identifico las emociones de los demás - Siento empatía con las emociones de las demás personas - Entiendo que tengo derecho a
  • 10. FUNCION COMUNICATIVA RELACIONAL Derecho a la educación una educación oportuna y de calidad - Emprendo acciones en caso de que este derecho sea vulnerado. Convivencia pacifica y dialógica - Soluciono mis conflictos de forma pacifica y dialógica - Tengo en cuenta el interés personal y colectivo para la solución de conflictos. Establecimientos de acuerdo frente a la sexualidad - Establezco acuerdos sobre la sexualidad en mis relaciones afectivas. - Tengo en cuenta mi bienestar y el de los demás en los acuerdos establecidos. Tabla 2. (Continuación)
  • 11. Tabla 3. EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS PADRES HACIA LOS HIJOS DIMENSIONES INDICADORES INDICES IDENTIDAD Y SEXUALIDAD Creencias - Comprendo que es necesario brindar información sexual adecuada a mi hijo - Busco fuentes de información para orientar la educación sexual de mi hijo Patrones de formación sexual - Respondo con veracidad las preguntas formuladas por mi hijo acerca de la sexualidad - Comprendo que no debo evadir las preguntas que mi hijo formula acerca de la sexualidad Expresión De Su Sexualidad - Dialogo con mi hijo sin evadir sus preguntas. - Me comprometo a expresar los términos de sexualidad de forma correcta.
  • 12. TRABAJO PEDAGOGICO ORIENTADOR Derecho a La Seguridad Personal - Comprendo que mi hijo tiene derecho a sentirse seguro en la toma de decisiones - Realizo acciones para que este derecho no sea vulnerado Derecho a La Educación - Reconozco que debo recibir información adecuada para trasmitir a mi hijo. - Participo de actividades pedagógicas que permitan brindar este derecho a mi hijo Tabla 3. (Continuación)
  • 13. COMPROMISOS Autoevaluación - Reflexiono acerca de mi quehacer pedagógico como primer formador de mi hijo - Valoro mi responsabilidad frente al proceso capacitación Responsabilidad - Comprendo que la educación sexual de mi hijo depende del interés que tengo por el. - Participo en las actividades para la formación sexual de mi hijo Comunicación - Considero que hablar de sexualidad es importante para la educación de mi hijo. - Comprendo que escuchar a mi hijo me permite orientarlo adecuadamente. Tabla 3. (Continuación)