SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:
Curso:
Participantes:

5
ESTUDIANTES DE GRADO 5 INSTITUCION EDUCATIVA LA
FORTUNA SEDE EL DESCANSO.

Duración:

3 meses.

I. PLANIFICACIÓN
Presentación
El proyecto“MEJORANDO LA ORTOGRAFÍA CON LA AYUDA DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN”. Es un proyecto sencillo, practico, basado en las nuevas
estrategias pedagógicas que tienen como base las herramientas tecnológicas fuente de conocimiento y
desarrollo educativo; con la finalidad de mejorar las dificultades presentadas por los estudiantes de
primaria específicamente en el grado 5, con todo lo relacionado a la ortografía, ya que se ha detectado que
en la Institución es uno de los principales factores que afectan el buen desarrollo académico de los
estudiantes.

Justificación:
Con este proyecto se busca que los estudiantes de grado 5° de la Escuela El Descanso, mejoren su
ortografía y escritura, ya que se han detectado problemas de omisión de signos y mala puntuación,
acentuación, dislexia, uso de conectoresy regular entonación de palabras al leer un texto oral.
Para este fin se les ofrece la oportunidad de aprender en una forma práctica, llamativa e innovadora, a
través del uso de una herramienta Tic, acorde a sus necesidades y niveles de formación; pudiendo así
desarrollar habilidades cognitivas y motrices como:la correcta escritura, coherencia y organización en los
textos que escriben, la comprensión lectora y la ampliación de su vocabulario.
Para el logro de los objetivos propuestos, se abordaran contenidos temáticos pertinentes, para trabajar las
actividades programadas en el proyecto, además el uso de la herramienta será un software que los niños y
niñas puedan manejar fácilmente. Todo esto debe llevar a que los estudiantes obtengan unos niveles de
redacción y ortografía más avanzados y puedan tener un vocabulario amplio, claro y estar seguros de sí
mismos al momento de comunicar en forma escrita sus pensamientos, ideas y opiniones .

Pregunta de investigación
¿Cómo mejorar problemas de ortografía en los estudiantes de grado 5°, en la sede El Descanso; con
ayuda de una herramienta Tic?

Exploración previa
¿Qué es la ortografía?
¿Qué son los signos de puntuación?
¿Cuál es la importancia de los signos de puntuación?
¿Qué es redactar?
¿Por qué es importante tener buena ortografía?
¿Qué es una herramienta Tic?
¿Por qué es importante implementar una herramienta Tic?
¿Cómo afecta la mala ortografía y redacción en el proceso de aprendizaje?

Objetivos del proyecto
OBJETIVO GENERAL:
Brindar a los estudiantes del grado 5° de la Escuela El Descanso, la oportunidad de mejorar su ortografía, a
través de una herramienta tecnológica, para lograr un mejor proceso de aprendizaje y comunicación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:




Concientizar a los estudiantes de las dificultades que presentan.
Buscar una herramienta apropiada, que permita mejorar la ortografía en los estudiantes.
Poner en práctica el uso de la herramienta escogida.
Realizar una evaluación, sobre los resultados obtenidos con el uso de la herramienta aplicada.


Competencias
Ortográficas
Textual.
Literaria.
Gramatical.

Temática a estudiar
Reglas DeOrtografía.
Los Signos DePuntuación.
Los Conectores.
Los Cuentos.
Clases de cuentos.
Partes de los cuentos.

Referentes conceptuales:
“La ortografía es la parte de la gramática que establece los principios normativos para la
recta escritura de las palabras de una lengua”. Martínez de Sousa (2004)
“la ortografía suele ser el caballo de batalla del área de la lengua, durante los primeros
años de enseñanza obligatoria”. Cassany y Sanz (200)
“El aprendizaje de la ortografía tiene dos bases básicas: la pronunciación y la articulación
clara, la fonética y memoria visual”. Rivas (2001)

Recursos didácticos
Hojas de papel, lápiz, libros de cuentos, colores. Textos de español, diccionarios de ortografía y español,
periódicos, revistas, etcétera.

Recursosdigitales
COMPUTADOR, MEMORIA USB, PROGRAMA MICROSOFT WORD.

Metodología
La metodología a utilizar, durante el proyecto será la lúdico- pedagógica, ya que se
busca motivar en los niños el interés y amor por la redacción correcta de textos
(Cuentos).
Actividades propuestas

-

Escuchar cuentos infantiles.
Realizar una mesa redonda para compartir opiniones sobre lo que es el cuento y
todo lo relacionado con el tema.
Realizar un taller de elaboración de cuentos.

Actividad 2:
Exposiciones orales sobre los signos de puntuación y las reglas ortográficas.

Actividad 3:
Redacción escritade anécdotas de cada estudiante, noticias vistas en televisión, textos
escritos en los que se resalten los signos de puntuación y acentuación tildada de algunas
palabras.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
Actividad1:
Lectura y elaboración de Docente y
Computadores,
cuentos
estudiantes del
cartillas,
grado Quinto
libretas,
lapiceros y
lápices de
colores
Actividad 2:
Juguemos con los signos de
Docente y
Computadores,
puntuación y conectores.
estudiantes del
libretas, hojas
grado Quinto
de block y
lápices

DURACIÓN
4 semanas

4 semanas
Actividad 3:
Vamos a escribir textos
correctamente para el
periódico mural

Docente y
estudiantes del
grado Quinto

Computadores,
impresora hojas
de block, papel
silueta, libretas,
lápices,
periódico mural,
etc.

4 semanas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
Cada una de las actividades serán orientadas por la docente haciendo énfasis en las
reglas ortográficas, en la correcta forma de hacer los signos o fonemas, la separación de
una palabra de otra en una oración, el uso de los signos de puntuación y la entonación
en las lecturas orales.
Por otro lado serán orientados los estudiantes en la sala de informática, en donde la
maestra les presentará el software de ayuda didáctica sobre algunas reglas ortográficas
con el fin de mejorar la redacción y comunicación.
Por último se publicaran los diferentes escritos de ellos en un blog y el periódico mural
del colegio.

EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación de seguimiento en cada una de las actividades ejecutadas
mediante instrumentos elaborados por la docente previamente los cuales tendrán
indicadores del nivel de aprestamiento, reconocimiento y manejo de las reglas
ortográficas y por último se evaluará la producción de textos, cuentos y otros medios que
evidencien el avance o minimización de los errores ortográficos que presentaban los
estudiantes.
Evidencias d aprendizaje:
La recopilación de cuentos, la redacción de noticias en el periódico mural y el manejo del
software.
Instrumentos de evaluación
Observador del estudiante, el diario de campo, la ficha pedagógica, cuadro comparativo
de avances y dificultades (inicial y final)
Cronograma:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5488 sanbenito
5488 sanbenito5488 sanbenito
5488 sanbenitonoraros70
 
Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926angelmanuel22
 
3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización
gabyUnach
 
Diapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíADiapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíA
cosota
 
Proyecto plantilla clara
Proyecto plantilla claraProyecto plantilla clara
Proyecto plantilla claraMarlen Caceres
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAJENY ROCIO
 
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
Daniela Acosta B
 
Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128Efrén Ingledue
 
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura PptProyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
guest98eb3e
 
38744 proyecto aula de clase benedicto
38744 proyecto aula de clase benedicto38744 proyecto aula de clase benedicto
38744 proyecto aula de clase benedictoangelmanuel22
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)JulioPerezAlvarez
 
Proyecto de aula (plan de mesa rafael pardo)
Proyecto de aula (plan de mesa   rafael pardo)Proyecto de aula (plan de mesa   rafael pardo)
Proyecto de aula (plan de mesa rafael pardo)
rafaelpardocal
 
Portafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155ePortafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155e
ginnacpe
 
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógicaAplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Sharito Sagre Garcia
 

La actualidad más candente (16)

5488 sanbenito
5488 sanbenito5488 sanbenito
5488 sanbenito
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926
 
3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización
 
Diapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíADiapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíA
 
Proyecto plantilla clara
Proyecto plantilla claraProyecto plantilla clara
Proyecto plantilla clara
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyecto marina
Proyecto marinaProyecto marina
Proyecto marina
 
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
 
Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128
 
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura PptProyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
 
38744 proyecto aula de clase benedicto
38744 proyecto aula de clase benedicto38744 proyecto aula de clase benedicto
38744 proyecto aula de clase benedicto
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
 
Proyecto de aula (plan de mesa rafael pardo)
Proyecto de aula (plan de mesa   rafael pardo)Proyecto de aula (plan de mesa   rafael pardo)
Proyecto de aula (plan de mesa rafael pardo)
 
Portafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155ePortafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155e
 
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógicaAplicación y análisis de la tendencia pedagógica
Aplicación y análisis de la tendencia pedagógica
 

Similar a Proyectos de aula el Descanso

Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922angelmanuel22
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
viviana escudero
 
Proyecto de aula guavata
Proyecto de aula guavataProyecto de aula guavata
Proyecto de aula guavataDilpemar22
 
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
chayito14
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoEfrén Ingledue
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
marianadelpuerto
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94marianadelpuerto
 
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa SalavarrietaProyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrietasedemanzanares
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal)
CristobalRafaelAtencia
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)JulioPerezAlvarez
 
Programa roel
Programa roelPrograma roel
Programa roel
roelpalafox8
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritalamaestradeingles
 

Similar a Proyectos de aula el Descanso (20)

Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto de aula guavata
Proyecto de aula guavataProyecto de aula guavata
Proyecto de aula guavata
 
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozco
 
20147 giron
20147 giron20147 giron
20147 giron
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
25677 formato proyectos de aula
25677 formato proyectos de aula25677 formato proyectos de aula
25677 formato proyectos de aula
 
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa SalavarrietaProyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
Proyecto de Aula_Policarpa Salavarrieta
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal)
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
 
5486 laceiba
5486 laceiba5486 laceiba
5486 laceiba
 
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBAPROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
 
Programa roel
Programa roelPrograma roel
Programa roel
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Proyectos de aula el Descanso

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: Participantes: 5 ESTUDIANTES DE GRADO 5 INSTITUCION EDUCATIVA LA FORTUNA SEDE EL DESCANSO. Duración: 3 meses. I. PLANIFICACIÓN Presentación El proyecto“MEJORANDO LA ORTOGRAFÍA CON LA AYUDA DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN”. Es un proyecto sencillo, practico, basado en las nuevas estrategias pedagógicas que tienen como base las herramientas tecnológicas fuente de conocimiento y desarrollo educativo; con la finalidad de mejorar las dificultades presentadas por los estudiantes de primaria específicamente en el grado 5, con todo lo relacionado a la ortografía, ya que se ha detectado que en la Institución es uno de los principales factores que afectan el buen desarrollo académico de los estudiantes. Justificación: Con este proyecto se busca que los estudiantes de grado 5° de la Escuela El Descanso, mejoren su ortografía y escritura, ya que se han detectado problemas de omisión de signos y mala puntuación, acentuación, dislexia, uso de conectoresy regular entonación de palabras al leer un texto oral. Para este fin se les ofrece la oportunidad de aprender en una forma práctica, llamativa e innovadora, a través del uso de una herramienta Tic, acorde a sus necesidades y niveles de formación; pudiendo así desarrollar habilidades cognitivas y motrices como:la correcta escritura, coherencia y organización en los textos que escriben, la comprensión lectora y la ampliación de su vocabulario. Para el logro de los objetivos propuestos, se abordaran contenidos temáticos pertinentes, para trabajar las actividades programadas en el proyecto, además el uso de la herramienta será un software que los niños y niñas puedan manejar fácilmente. Todo esto debe llevar a que los estudiantes obtengan unos niveles de redacción y ortografía más avanzados y puedan tener un vocabulario amplio, claro y estar seguros de sí mismos al momento de comunicar en forma escrita sus pensamientos, ideas y opiniones . Pregunta de investigación ¿Cómo mejorar problemas de ortografía en los estudiantes de grado 5°, en la sede El Descanso; con ayuda de una herramienta Tic? Exploración previa ¿Qué es la ortografía? ¿Qué son los signos de puntuación? ¿Cuál es la importancia de los signos de puntuación? ¿Qué es redactar?
  • 2. ¿Por qué es importante tener buena ortografía? ¿Qué es una herramienta Tic? ¿Por qué es importante implementar una herramienta Tic? ¿Cómo afecta la mala ortografía y redacción en el proceso de aprendizaje? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL: Brindar a los estudiantes del grado 5° de la Escuela El Descanso, la oportunidad de mejorar su ortografía, a través de una herramienta tecnológica, para lograr un mejor proceso de aprendizaje y comunicación. OBJETIVOS ESPECIFICOS:    Concientizar a los estudiantes de las dificultades que presentan. Buscar una herramienta apropiada, que permita mejorar la ortografía en los estudiantes. Poner en práctica el uso de la herramienta escogida. Realizar una evaluación, sobre los resultados obtenidos con el uso de la herramienta aplicada.  Competencias Ortográficas Textual. Literaria. Gramatical. Temática a estudiar Reglas DeOrtografía. Los Signos DePuntuación. Los Conectores. Los Cuentos. Clases de cuentos. Partes de los cuentos. Referentes conceptuales: “La ortografía es la parte de la gramática que establece los principios normativos para la recta escritura de las palabras de una lengua”. Martínez de Sousa (2004) “la ortografía suele ser el caballo de batalla del área de la lengua, durante los primeros años de enseñanza obligatoria”. Cassany y Sanz (200) “El aprendizaje de la ortografía tiene dos bases básicas: la pronunciación y la articulación clara, la fonética y memoria visual”. Rivas (2001) Recursos didácticos Hojas de papel, lápiz, libros de cuentos, colores. Textos de español, diccionarios de ortografía y español, periódicos, revistas, etcétera. Recursosdigitales
  • 3. COMPUTADOR, MEMORIA USB, PROGRAMA MICROSOFT WORD. Metodología La metodología a utilizar, durante el proyecto será la lúdico- pedagógica, ya que se busca motivar en los niños el interés y amor por la redacción correcta de textos (Cuentos). Actividades propuestas - Escuchar cuentos infantiles. Realizar una mesa redonda para compartir opiniones sobre lo que es el cuento y todo lo relacionado con el tema. Realizar un taller de elaboración de cuentos. Actividad 2: Exposiciones orales sobre los signos de puntuación y las reglas ortográficas. Actividad 3: Redacción escritade anécdotas de cada estudiante, noticias vistas en televisión, textos escritos en los que se resalten los signos de puntuación y acentuación tildada de algunas palabras. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad1: Lectura y elaboración de Docente y Computadores, cuentos estudiantes del cartillas, grado Quinto libretas, lapiceros y lápices de colores Actividad 2: Juguemos con los signos de Docente y Computadores, puntuación y conectores. estudiantes del libretas, hojas grado Quinto de block y lápices DURACIÓN 4 semanas 4 semanas
  • 4. Actividad 3: Vamos a escribir textos correctamente para el periódico mural Docente y estudiantes del grado Quinto Computadores, impresora hojas de block, papel silueta, libretas, lápices, periódico mural, etc. 4 semanas DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: Cada una de las actividades serán orientadas por la docente haciendo énfasis en las reglas ortográficas, en la correcta forma de hacer los signos o fonemas, la separación de una palabra de otra en una oración, el uso de los signos de puntuación y la entonación en las lecturas orales. Por otro lado serán orientados los estudiantes en la sala de informática, en donde la maestra les presentará el software de ayuda didáctica sobre algunas reglas ortográficas con el fin de mejorar la redacción y comunicación. Por último se publicaran los diferentes escritos de ellos en un blog y el periódico mural del colegio. EVALUACIÓN Se realizará una evaluación de seguimiento en cada una de las actividades ejecutadas mediante instrumentos elaborados por la docente previamente los cuales tendrán indicadores del nivel de aprestamiento, reconocimiento y manejo de las reglas ortográficas y por último se evaluará la producción de textos, cuentos y otros medios que evidencien el avance o minimización de los errores ortográficos que presentaban los estudiantes. Evidencias d aprendizaje: La recopilación de cuentos, la redacción de noticias en el periódico mural y el manejo del software. Instrumentos de evaluación Observador del estudiante, el diario de campo, la ficha pedagógica, cuadro comparativo de avances y dificultades (inicial y final) Cronograma: