SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase N° 4



  ELABORACIÓN DE UN
DOCUMENTO DE PROYECTO



  Lic. Benjamín Mamani Condori
          Warisata - 2012
Preguntas de reflexión


• ¿Cómo se debe escribir el proyecto?
• ¿Cómo hay que elaborar el cronograma
  de actividades?
• ¿Cuáles detalles sobre el presupuesto
  deberías ser incluidos?
La elaboración de un documento de
              proyecto
• El documento de proyecto ha de responder a
  las preguntas planteadas por los cuatro
  elementos:
  – ¿Qué y por qué?
  – ¿Cómo?
  – ¿Con quiénes?
  – ¿Con qué?
Posibles contenidos para una
              propuesta e proyecto
• Página Titular
    – Hoja de datos
    – Índice
•   Resumir Ejecutivo
•   Antecedentes y Justificación (¿por qué?)
•   Organizaciones participantes (¿Con quiénes?)
•   Descripción del proyecto
    –   Propósito: ¿qué?
    –   Objetivos: ¿qué?
    –   Metodología: ¿Cómo?
    –   Administración: ¿Cómo?
    –   Personal: ¿Con quiénes?
Página Titular

Es escribe:
- Nombre del proyecto
- Nombre de la organización que la
  presenta
- Nombre de la comunidad o escuela
  donde se ubica el proyecto
Hoja de datos

Se encabeza con el nombre de proyecto,
  seguido por siguientes datos:
- Presentado por: persona para contactar:
  nombre, dirección y teléfono.
- Área cubierta: o sea la extensión
  geográfica del proyecto.
- Fecha de presentación
Contenido o índice

En esta página se menciona
 comenzando con el resumen
 ejecutivo y todos los
 encabezamientos del documentos
 para el lector rápidamente sepa lo
 que está incluido.
Resumen Ejecutivo

En 1 ó 2 páginas se trata de dar un resumen
  de los puntos más importantes del
  proyecto, incluyendo su propósito, las
  estrategias y los beneficios esperados. Al
  final se incluye el monto total del
  presupuesto.
Esta página da un panorama completo a los
  donantes y debe despertar interés. Muchas
  veces los donantes sólo leen este resumen.
Antecedentes y justificación
Sirve para justificar la necesidad de realizar el
  proyecto. Normalmente se describe el
  problema, se puede incluir datos
  estadísticos, que indique el problema.
  Después se presenta en forma resumida
  algunas ideas generales acerca de la forma
  de enfrentarlo, puede incluir Marco
  Conceptual, algunos incluyen marco
  teórico. No tiene que ser muy largo. Entre 1
  a 2 hojas.
Organizaciones participantes
Se da a conocer la experiencia y enfoque
  o la filosofía de la organización u
  organizaciones, y miembros. El fin
  responde a ¿Tiene esta organización la
  capacidad de realizar un proyecto de
  esta naturaleza?
Hacer conocer si se han realizado algún
  proyecto experimentar relacionado al
  tema del proyecto.
Descripción del proyecto
Tiene subsecciones:
Propósito: Se redacta como se ha definido, el objetivo
  del proyecto.
Objetivos: se redacta cada uno de los objetivos
  específicos, basado en orden cronológico.
Metodología de trabajo: Se explica el enfoque
  metodológico, mencionando estrategias y líneas de
  acción relacionándolas a las actividades.
Personal: Lista de personal y recursos humanos
  necesario para el proyecto y breve descripción de
  responsabilidades.
Supuestos claves: Se explican los supuestos más
  importantes que se han detectado en Marco Lógico.
Elementos estratégicos
Se explica elementos estratégicos, tales como:
- La participación: Si el proyecto involucra la
  participación de la comunidad, puede incluir el
  “Convenio de Responsabilidades Compartidas”.
- La sostenibilidad: Se refiere a las posibilidades de
  seguir con el proyecto, después de la finalización.
  1) Si contiene elementos de capacitación, para que
  las personas que han aprendido puedan seguir
  aplicando.
  2) Si es proyecto experimental, exista la posibilidad
  según el nivel de éxito pueda expandirse a nivel
  piloto o réplica en escala grande.
- El género: Considerar la participación de la mujer.
- Otros que pueden incidir en el proyecto específico.
Cronograma de actividades
Se    recomienda       presentar     el
 cronograma de actividades por
 medio de una “Tabla Gantt”, que
 consisten actividades con los meses
 enumerados, porque no se tiene un
 mes definido de inicio de proyecto.
Vea el ejemplo más adelante, para
 alfabetización.
Tabla Gantt
ACTIVIDADES                                                    1 2 3 4 5 6 7       8
Asamblea comunal para explicar el proyecto                     X
Charlas de promoción en organizaciones comunitarias            X
Apoyo de líderes en animar a los analfabetos a inscribirse     X
Inscripción y organización de clases                           X X
Capacitación para alfabetizadores                                  X
Clases de alfabetización                                           X X X X X X
Supervisión y monitoreo de clases                                  X X X X X X
Reuniones de coordinación y refuerzo para los alfabetizados            X X X X X
Conseguir materiales de fácil lectura de otras instituciones   X X X X
Clausura                                                                           X
Evaluación del proyecto                                                            X
Monitoreo y Evaluación
Se explica brevemente el sistema de
 monitoreo y evaluación que se
 utilizará. Explicar qué personal y con
 qué frecuencia. Hacer mención de
 los     indicadores      objetivamente
 verificables y los medios de
 verificación, más significativa.
Se podrá incluir los detalles en anexo.
Presupuesto
Es importante elaborar el presupuesto
  detallado de costo del proyecto,
  indicando los ítems.
Si el proyecto va ser presentado a
  organización donante, es recomendable
  solicitar el formato especial para la
  presentación del presupuesto.
El formato que se verá más adelante es
  del FIS(Fondo de Inversión Social).
Presupuesto
Se divide los ítems en 4 categorías generales: servicios
  personales, administración, insumos y equipo.
- Servicios personales: Se refiere a todos los pagos:
  sueldos, honorarios o pagos por contrato. Se debe
  tomar en cuenta el 15% por pago de impuestos.
- Administración: Incluye alquileres de oficinas,
  comunicación, materiales de escritorio, transporte,
  alimentación, viáticos.
- Insumos: Se refiere materiales que hay comprar para
  el proyecto y que son consumidos por el proyecto
  mismo, tales como cartilla y fotocopias.
- Equipo: Se refiere a lo se compra para proyecto y
  cuando finaliza, queda para la organización o
  beneficiarios, tales como muebles, pizarras,
  computadoras, etc.
Presupuesto
Ítem Unidad     Costo por   Número de   Costo      Donante Organiza Benefi-
                unidad      unidades    total              ción     ciarios



 Ítem: se refiere al rubro. Ej. Materiales de escritorio,
 alquiler de local, cartillas, alimentación, pizarras, etc.
 Unidad: Unidad básica que se usa para calcular el
 costo.
   Ítem                                    Unidad
   Sueldo                                  Mes
   Honorario por capacitación              Día
   Transporte                              Viaje
   Cartillas                               Ejemplar
Presupuesto
Costo por unidad: Se registra el costo por cada unidad. Ej.
Sueldo mes 5000.- Bs.
Número de unidades: Se refiere a la cantidad o número total de
unidades.
Costo total: Se multiplica el costo de unidad por el número de
unidades.
Donante –Organización – Beneficiarios: Se indica con una “X”,
quién va a responder por cada gasto: el donante, la organización
que está presentando el proyecto, o los beneficiarios del
proyecto (comunidad o participantes).
Los donantes siempre piden cierta contraparte.
Ejemplo, si alguien presta una habitación para utilizar como
oficina del proyecto, se le puede asignar un monto justo, y
puede servir como contraparte y es necesario que la persona
extienda recibo mensual para rendición de cuentas.
Ejemplo Parcial de un Presupuesto
Ítem                          Unidad   Costo por   Número     Costo   Donan   Organi
                                                   de
                                       unidad      unidades   total   te      zación
SERVICIOS PERSONALES
Coordinador del proyecto      Mes      5000        12         60000   X


ADMINISTRACIÓN
Alquiler oficina              Mes      200         12         2400            X


INSUMOS
Cartillas de alfabetización   Ejemplar 10          100        1000    X


EQUIPO
Pizarras                      Unidad   400         8          3200    X
TOTAL                                                         64200           2400
APÉNDICES O ANEXOS

• Se incluye cualquier información adicional que
  puede ser de interés.
Ej. Convenio de Responsabilidades Compartidas,
  entre varias comunidades.
Matriz de Marco Lógico.
Mapas, Croquis, cuadros estadísticos, y otros.
Gracias
Trabajo de investigación
1. Elabora un perfil de proyecto orientado a dar solución al
   problema identificado en la unidad educativa o comunal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Achats et création de valeur
Achats et création de valeurAchats et création de valeur
Achats et création de valeurMed Adam
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
proyectoscpe2013
 
Capitalisation et valorisation des acquis du projet d’appui à la structuratio...
Capitalisation et valorisation des acquis du projet d’appui à la structuratio...Capitalisation et valorisation des acquis du projet d’appui à la structuratio...
Capitalisation et valorisation des acquis du projet d’appui à la structuratio...
ferdinandkoffi3
 
Memoire master pro 2 ifse niamien
Memoire master pro 2 ifse  niamienMemoire master pro 2 ifse  niamien
Memoire master pro 2 ifse niamienYao Bertin Niamien
 
- CIRAD - Défis liés à la durabilité des systèmes alimentaires - 08.12.2022.ppt
- CIRAD - Défis liés à la durabilité des systèmes alimentaires  - 08.12.2022.ppt- CIRAD - Défis liés à la durabilité des systèmes alimentaires  - 08.12.2022.ppt
- CIRAD - Défis liés à la durabilité des systèmes alimentaires - 08.12.2022.ppt
Réseau de prévention des crises alimentaires (RPCA)
 
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica iCondiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
YESSENIACARRASCO2
 

La actualidad más candente (6)

Achats et création de valeur
Achats et création de valeurAchats et création de valeur
Achats et création de valeur
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Capitalisation et valorisation des acquis du projet d’appui à la structuratio...
Capitalisation et valorisation des acquis du projet d’appui à la structuratio...Capitalisation et valorisation des acquis du projet d’appui à la structuratio...
Capitalisation et valorisation des acquis du projet d’appui à la structuratio...
 
Memoire master pro 2 ifse niamien
Memoire master pro 2 ifse  niamienMemoire master pro 2 ifse  niamien
Memoire master pro 2 ifse niamien
 
- CIRAD - Défis liés à la durabilité des systèmes alimentaires - 08.12.2022.ppt
- CIRAD - Défis liés à la durabilité des systèmes alimentaires  - 08.12.2022.ppt- CIRAD - Défis liés à la durabilité des systèmes alimentaires  - 08.12.2022.ppt
- CIRAD - Défis liés à la durabilité des systèmes alimentaires - 08.12.2022.ppt
 
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica iCondiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
 

Similar a Proyectos sociocomunitarios productivos 5

Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docxGuía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
AbelLopezMarcial
 
Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2
laris5
 
Modelo de proyecto - Fundación ARSIS
Modelo de proyecto - Fundación ARSISModelo de proyecto - Fundación ARSIS
Modelo de proyecto - Fundación ARSIS
Montse de Paz
 
Como hacer proyectos
Como hacer proyectosComo hacer proyectos
Como hacer proyectos
Jimmy Carrasco
 
Manual proyectos
Manual proyectosManual proyectos
Manual proyectos
Eduardo Becerra Espinosa
 
Cómo hacer proyectos
Cómo hacer proyectosCómo hacer proyectos
Cómo hacer proyectos
Esperanza Sosa Meza
 
Como hacer proyectos - bolunta
  Como hacer proyectos - bolunta  Como hacer proyectos - bolunta
Como hacer proyectos - bolunta
Fútbol Formativo
 
Taller redaccio n de propuestas1
Taller redaccio  n de propuestas1Taller redaccio  n de propuestas1
Taller redaccio n de propuestas1
Aisha Molina
 
Perfil de un proyecto
Perfil de un proyectoPerfil de un proyecto
Perfil de un proyecto
Claudia Moreno
 
trabajo de proyectos
trabajo de proyectostrabajo de proyectos
trabajo de proyectos
nicolletatiana2003
 
trabajo de Proyectos
trabajo de Proyectostrabajo de Proyectos
trabajo de Proyectos
nicolletatiana2003
 
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda1326
 
Fases de un Proyecto 7°Básico.ppt
Fases de un Proyecto 7°Básico.pptFases de un Proyecto 7°Básico.ppt
Fases de un Proyecto 7°Básico.ppt
zarita26
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
Mouna Touma
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
Marco Pmma
 
Universidad tecnológica equinoccial marco tipantuña,plan de investigación en...
Universidad tecnológica equinoccial  marco tipantuña,plan de investigación en...Universidad tecnológica equinoccial  marco tipantuña,plan de investigación en...
Universidad tecnológica equinoccial marco tipantuña,plan de investigación en...
Marcos Tipantuña
 
Plan de investigación en la modalidad de proyectos.
Plan de investigación en la modalidad de proyectos.Plan de investigación en la modalidad de proyectos.
Plan de investigación en la modalidad de proyectos.
Marcos Tipantuña
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
Marco Pmma
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
Marco Pmma
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
juan david perez escobar
 

Similar a Proyectos sociocomunitarios productivos 5 (20)

Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docxGuía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
 
Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2
 
Modelo de proyecto - Fundación ARSIS
Modelo de proyecto - Fundación ARSISModelo de proyecto - Fundación ARSIS
Modelo de proyecto - Fundación ARSIS
 
Como hacer proyectos
Como hacer proyectosComo hacer proyectos
Como hacer proyectos
 
Manual proyectos
Manual proyectosManual proyectos
Manual proyectos
 
Cómo hacer proyectos
Cómo hacer proyectosCómo hacer proyectos
Cómo hacer proyectos
 
Como hacer proyectos - bolunta
  Como hacer proyectos - bolunta  Como hacer proyectos - bolunta
Como hacer proyectos - bolunta
 
Taller redaccio n de propuestas1
Taller redaccio  n de propuestas1Taller redaccio  n de propuestas1
Taller redaccio n de propuestas1
 
Perfil de un proyecto
Perfil de un proyectoPerfil de un proyecto
Perfil de un proyecto
 
trabajo de proyectos
trabajo de proyectostrabajo de proyectos
trabajo de proyectos
 
trabajo de Proyectos
trabajo de Proyectostrabajo de Proyectos
trabajo de Proyectos
 
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
 
Fases de un Proyecto 7°Básico.ppt
Fases de un Proyecto 7°Básico.pptFases de un Proyecto 7°Básico.ppt
Fases de un Proyecto 7°Básico.ppt
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
 
Universidad tecnológica equinoccial marco tipantuña,plan de investigación en...
Universidad tecnológica equinoccial  marco tipantuña,plan de investigación en...Universidad tecnológica equinoccial  marco tipantuña,plan de investigación en...
Universidad tecnológica equinoccial marco tipantuña,plan de investigación en...
 
Plan de investigación en la modalidad de proyectos.
Plan de investigación en la modalidad de proyectos.Plan de investigación en la modalidad de proyectos.
Plan de investigación en la modalidad de proyectos.
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
 

Más de warisata

Administracion 2012 bmc
Administracion 2012 bmcAdministracion 2012 bmc
Administracion 2012 bmc
warisata
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 4
Proyectos sociocomunitarios productivos   4Proyectos sociocomunitarios productivos   4
Proyectos sociocomunitarios productivos 4
warisata
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 3
Proyectos sociocomunitarios productivos   3Proyectos sociocomunitarios productivos   3
Proyectos sociocomunitarios productivos 3
warisata
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 2
Proyectos sociocomunitarios productivos   2Proyectos sociocomunitarios productivos   2
Proyectos sociocomunitarios productivos 2
warisata
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
warisata
 
Presentación cuy warisata, leydi
Presentación cuy warisata, leydiPresentación cuy warisata, leydi
Presentación cuy warisata, leydi
warisata
 
Metodología cualitativa warisata 2012 5
Metodología cualitativa warisata 2012   5Metodología cualitativa warisata 2012   5
Metodología cualitativa warisata 2012 5
warisata
 
Metodología cualitativa warisata 2012 4
Metodología cualitativa warisata 2012   4Metodología cualitativa warisata 2012   4
Metodología cualitativa warisata 2012 4
warisata
 
Metodología cualitativa warisata 2012 3
Metodología cualitativa warisata 2012   3Metodología cualitativa warisata 2012   3
Metodología cualitativa warisata 2012 3
warisata
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
warisata
 
Metodología cualitativa warisata 2012 1
Metodología cualitativa warisata 2012   1Metodología cualitativa warisata 2012   1
Metodología cualitativa warisata 2012 1
warisata
 
Investigación acción warisata 2012 2
Investigación acción warisata 2012  2Investigación acción warisata 2012  2
Investigación acción warisata 2012 2
warisata
 
Investigación acción warisata 2012 1
Investigación acción warisata 2012  1Investigación acción warisata 2012  1
Investigación acción warisata 2012 1
warisata
 
Ley n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisataLey n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisata
warisata
 
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de BoliviaLa administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
warisata
 
Esperen por favor
Esperen por favorEsperen por favor
Esperen por favor
warisata
 

Más de warisata (16)

Administracion 2012 bmc
Administracion 2012 bmcAdministracion 2012 bmc
Administracion 2012 bmc
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 4
Proyectos sociocomunitarios productivos   4Proyectos sociocomunitarios productivos   4
Proyectos sociocomunitarios productivos 4
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 3
Proyectos sociocomunitarios productivos   3Proyectos sociocomunitarios productivos   3
Proyectos sociocomunitarios productivos 3
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 2
Proyectos sociocomunitarios productivos   2Proyectos sociocomunitarios productivos   2
Proyectos sociocomunitarios productivos 2
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
 
Presentación cuy warisata, leydi
Presentación cuy warisata, leydiPresentación cuy warisata, leydi
Presentación cuy warisata, leydi
 
Metodología cualitativa warisata 2012 5
Metodología cualitativa warisata 2012   5Metodología cualitativa warisata 2012   5
Metodología cualitativa warisata 2012 5
 
Metodología cualitativa warisata 2012 4
Metodología cualitativa warisata 2012   4Metodología cualitativa warisata 2012   4
Metodología cualitativa warisata 2012 4
 
Metodología cualitativa warisata 2012 3
Metodología cualitativa warisata 2012   3Metodología cualitativa warisata 2012   3
Metodología cualitativa warisata 2012 3
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
 
Metodología cualitativa warisata 2012 1
Metodología cualitativa warisata 2012   1Metodología cualitativa warisata 2012   1
Metodología cualitativa warisata 2012 1
 
Investigación acción warisata 2012 2
Investigación acción warisata 2012  2Investigación acción warisata 2012  2
Investigación acción warisata 2012 2
 
Investigación acción warisata 2012 1
Investigación acción warisata 2012  1Investigación acción warisata 2012  1
Investigación acción warisata 2012 1
 
Ley n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisataLey n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisata
 
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de BoliviaLa administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
 
Esperen por favor
Esperen por favorEsperen por favor
Esperen por favor
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Proyectos sociocomunitarios productivos 5

  • 1. Clase N° 4 ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO Lic. Benjamín Mamani Condori Warisata - 2012
  • 2. Preguntas de reflexión • ¿Cómo se debe escribir el proyecto? • ¿Cómo hay que elaborar el cronograma de actividades? • ¿Cuáles detalles sobre el presupuesto deberías ser incluidos?
  • 3. La elaboración de un documento de proyecto • El documento de proyecto ha de responder a las preguntas planteadas por los cuatro elementos: – ¿Qué y por qué? – ¿Cómo? – ¿Con quiénes? – ¿Con qué?
  • 4. Posibles contenidos para una propuesta e proyecto • Página Titular – Hoja de datos – Índice • Resumir Ejecutivo • Antecedentes y Justificación (¿por qué?) • Organizaciones participantes (¿Con quiénes?) • Descripción del proyecto – Propósito: ¿qué? – Objetivos: ¿qué? – Metodología: ¿Cómo? – Administración: ¿Cómo? – Personal: ¿Con quiénes?
  • 5. Página Titular Es escribe: - Nombre del proyecto - Nombre de la organización que la presenta - Nombre de la comunidad o escuela donde se ubica el proyecto
  • 6. Hoja de datos Se encabeza con el nombre de proyecto, seguido por siguientes datos: - Presentado por: persona para contactar: nombre, dirección y teléfono. - Área cubierta: o sea la extensión geográfica del proyecto. - Fecha de presentación
  • 7. Contenido o índice En esta página se menciona comenzando con el resumen ejecutivo y todos los encabezamientos del documentos para el lector rápidamente sepa lo que está incluido.
  • 8. Resumen Ejecutivo En 1 ó 2 páginas se trata de dar un resumen de los puntos más importantes del proyecto, incluyendo su propósito, las estrategias y los beneficios esperados. Al final se incluye el monto total del presupuesto. Esta página da un panorama completo a los donantes y debe despertar interés. Muchas veces los donantes sólo leen este resumen.
  • 9. Antecedentes y justificación Sirve para justificar la necesidad de realizar el proyecto. Normalmente se describe el problema, se puede incluir datos estadísticos, que indique el problema. Después se presenta en forma resumida algunas ideas generales acerca de la forma de enfrentarlo, puede incluir Marco Conceptual, algunos incluyen marco teórico. No tiene que ser muy largo. Entre 1 a 2 hojas.
  • 10. Organizaciones participantes Se da a conocer la experiencia y enfoque o la filosofía de la organización u organizaciones, y miembros. El fin responde a ¿Tiene esta organización la capacidad de realizar un proyecto de esta naturaleza? Hacer conocer si se han realizado algún proyecto experimentar relacionado al tema del proyecto.
  • 11. Descripción del proyecto Tiene subsecciones: Propósito: Se redacta como se ha definido, el objetivo del proyecto. Objetivos: se redacta cada uno de los objetivos específicos, basado en orden cronológico. Metodología de trabajo: Se explica el enfoque metodológico, mencionando estrategias y líneas de acción relacionándolas a las actividades. Personal: Lista de personal y recursos humanos necesario para el proyecto y breve descripción de responsabilidades. Supuestos claves: Se explican los supuestos más importantes que se han detectado en Marco Lógico.
  • 12. Elementos estratégicos Se explica elementos estratégicos, tales como: - La participación: Si el proyecto involucra la participación de la comunidad, puede incluir el “Convenio de Responsabilidades Compartidas”. - La sostenibilidad: Se refiere a las posibilidades de seguir con el proyecto, después de la finalización. 1) Si contiene elementos de capacitación, para que las personas que han aprendido puedan seguir aplicando. 2) Si es proyecto experimental, exista la posibilidad según el nivel de éxito pueda expandirse a nivel piloto o réplica en escala grande. - El género: Considerar la participación de la mujer. - Otros que pueden incidir en el proyecto específico.
  • 13. Cronograma de actividades Se recomienda presentar el cronograma de actividades por medio de una “Tabla Gantt”, que consisten actividades con los meses enumerados, porque no se tiene un mes definido de inicio de proyecto. Vea el ejemplo más adelante, para alfabetización.
  • 14. Tabla Gantt ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 Asamblea comunal para explicar el proyecto X Charlas de promoción en organizaciones comunitarias X Apoyo de líderes en animar a los analfabetos a inscribirse X Inscripción y organización de clases X X Capacitación para alfabetizadores X Clases de alfabetización X X X X X X Supervisión y monitoreo de clases X X X X X X Reuniones de coordinación y refuerzo para los alfabetizados X X X X X Conseguir materiales de fácil lectura de otras instituciones X X X X Clausura X Evaluación del proyecto X
  • 15. Monitoreo y Evaluación Se explica brevemente el sistema de monitoreo y evaluación que se utilizará. Explicar qué personal y con qué frecuencia. Hacer mención de los indicadores objetivamente verificables y los medios de verificación, más significativa. Se podrá incluir los detalles en anexo.
  • 16. Presupuesto Es importante elaborar el presupuesto detallado de costo del proyecto, indicando los ítems. Si el proyecto va ser presentado a organización donante, es recomendable solicitar el formato especial para la presentación del presupuesto. El formato que se verá más adelante es del FIS(Fondo de Inversión Social).
  • 17. Presupuesto Se divide los ítems en 4 categorías generales: servicios personales, administración, insumos y equipo. - Servicios personales: Se refiere a todos los pagos: sueldos, honorarios o pagos por contrato. Se debe tomar en cuenta el 15% por pago de impuestos. - Administración: Incluye alquileres de oficinas, comunicación, materiales de escritorio, transporte, alimentación, viáticos. - Insumos: Se refiere materiales que hay comprar para el proyecto y que son consumidos por el proyecto mismo, tales como cartilla y fotocopias. - Equipo: Se refiere a lo se compra para proyecto y cuando finaliza, queda para la organización o beneficiarios, tales como muebles, pizarras, computadoras, etc.
  • 18. Presupuesto Ítem Unidad Costo por Número de Costo Donante Organiza Benefi- unidad unidades total ción ciarios Ítem: se refiere al rubro. Ej. Materiales de escritorio, alquiler de local, cartillas, alimentación, pizarras, etc. Unidad: Unidad básica que se usa para calcular el costo. Ítem Unidad Sueldo Mes Honorario por capacitación Día Transporte Viaje Cartillas Ejemplar
  • 19. Presupuesto Costo por unidad: Se registra el costo por cada unidad. Ej. Sueldo mes 5000.- Bs. Número de unidades: Se refiere a la cantidad o número total de unidades. Costo total: Se multiplica el costo de unidad por el número de unidades. Donante –Organización – Beneficiarios: Se indica con una “X”, quién va a responder por cada gasto: el donante, la organización que está presentando el proyecto, o los beneficiarios del proyecto (comunidad o participantes). Los donantes siempre piden cierta contraparte. Ejemplo, si alguien presta una habitación para utilizar como oficina del proyecto, se le puede asignar un monto justo, y puede servir como contraparte y es necesario que la persona extienda recibo mensual para rendición de cuentas.
  • 20. Ejemplo Parcial de un Presupuesto Ítem Unidad Costo por Número Costo Donan Organi de unidad unidades total te zación SERVICIOS PERSONALES Coordinador del proyecto Mes 5000 12 60000 X ADMINISTRACIÓN Alquiler oficina Mes 200 12 2400 X INSUMOS Cartillas de alfabetización Ejemplar 10 100 1000 X EQUIPO Pizarras Unidad 400 8 3200 X TOTAL 64200 2400
  • 21. APÉNDICES O ANEXOS • Se incluye cualquier información adicional que puede ser de interés. Ej. Convenio de Responsabilidades Compartidas, entre varias comunidades. Matriz de Marco Lógico. Mapas, Croquis, cuadros estadísticos, y otros.
  • 23. Trabajo de investigación 1. Elabora un perfil de proyecto orientado a dar solución al problema identificado en la unidad educativa o comunal.