SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNILLO
             DE PREGUNTAS




      SABER 5o. y 9o.
 Cuadernillo de prueba
Matemáticas, 5o. grado,
          calendario B
Presidente de la República
Juan Manuel Santos Calderón
Ministra de Educación Nacional
María Fernanda Campo Saavedra
Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media
Mauricio Perfetti del Corral




Directora General
Margarita Peña Borrero

Secretaria General
Gioconda Piña Elles

Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo
Ana María Uribe González

Director de Evaluación
Julián Patricio Mariño von Hildebrand

Director de Producción y Operaciones
Francisco Ernesto Reyes Jiménez

Director de Tecnología
Adolfo Serrano Martínez

Subdirectora de Diseño de Instrumentos
Flor Patricia Pedraza Daza

Subdirectora de Producción de Instrumentos
Claudia Lucia Sáenz Blanco

Subdirectora de Análisis y Divulgación
Maria Isabel Fernandes Cristóvão

Elaboración del documento
Flor Patricia Pedraza Daza
Claudia Lucia Sáenz Blanco

Revisor de estilo
Fernando Carretero Socha

Diagramación
Unidad de Diagramación, Edición y Archivo de Pruebas (UNIDEA)

ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0585-4
Bogotá, D.C., Junio de 2012

Advertencia: Las preguntas de las pruebas aplicadas por el ICFES se construyen colectivamente en equipos de trabajo conformados por expertos en
medición y evaluación del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educación básica, media y superior y asesores expertos en cada una de las
competencias y temáticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos técnicos de construcción, revisión, validación, pilotaje, ajustes y actualización, en
los cuales participan los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicación rigurosa de los procedimientos se
garantiza su calidad y pertinencia para la evaluación.

ICFES. 2012. Todos los derechos de autor reservados ©.
Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislación nacional e
internacional. No se autoriza su reproducción, utilización ni explotación a ningún tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente académicos.
Esta información no podrá ser alterada, modificada o enmendada.
BLOQUE A         Cuadernillo M1 5º

                             PRUEBA DE MATEMÁTICA



1.	 Marta dibujó la siguiente figura sobre una cuadrícula.




	   Marta sacó una fotocopia reducida de la figura. ¿Cuál es la fotocopia reducida?


                        A.                                    B.




                        C.                                    D.




   Matemática
5º Cuadernillo M1   BLOQUE A
2.	 La siguiente tabla muestra el número de votos obtenidos por los estudiantes de un curso,
    en la elección del representante.


                              Candidato        Número de votos
                                Carlos               10
                                María                15
                                Diego                 5
                                Paula                20

	    ¿Quién debe ser el representante del curso según los resultados de la votación?

A.   Carlos.
B.   María.
C.   Diego.
D.   Paula.




3.	 Observa el camino que debe recorrer José de su casa a la escuela.




                                  Escuela
                                                      El lado de cada
                                                   cuadradito representa
                                                        10 metros.




               Casa de José




	    ¿Cuántos metros, en total, debe recorrer José de su casa a la escuela?

A.   110   metros.
B.   170   metros.
C.   230   metros.
D.   300   metros.




                                                                                Matemática
BLOQUE A         Cuadernillo M1 5º

4.	 ¿Cuál de los siguientes triángulos tiene 12 centímetros de perímetro?




                             A.                                    B.




                          m
                        5c                                      m
                                                              8c
                                  4 cm




                                                                               cm
                                                                           5
                  3 cm
                                                       4 cm




                             C.                                    D.




                             m
                        6c
                                                              2 cm



                                                                        2 cm
                                                              3c
                                                                   m
                                         6 cm




                   6c
                     m




   Matemática
5º Cuadernillo M1   BLOQUE A
5.	 Marcela utilizó dos bloques distintos para armar un sólido como el que se muestra a con-
    tinuación.




	   ¿Con cuál de los siguientes grupos de bloques armó Marcela el sólido?




                        A.                                     B.




                        C.                                     D.




                                                                             Matemática
BLOQUE A             Cuadernillo M1 5º

6.	 Pablo preguntó a 15 de sus amigos cuál era el color favorito de cada uno. Las respuestas
    fueron las siguientes:

                               rojo, azul, verde, negro, amarillo
                               negro, azul, verde, amarillo, rojo
                               verde, azul, rojo, amarillo, verde


	    ¿Cuál de las siguientes tablas representa correctamente la información obtenida por Pablo?

                             A.				                                     B.

                                Cantidad                                        Cantidad
           Color favorito                               Color favorito
                             de estudiantes                                  de estudiantes
                    Rojo            3                          Rojo                 5
                    Azul            3                          Azul                 5
                   Verde            4                         Verde                 2
                   Negro            2                         Negro                 2
                  Amarillo          3                        Amarillo               1


                             C.			                                      D.

                                Cantidad                                        Cantidad
           Color favorito                               Color favorito
                             de estudiantes                                  de estudiantes
                    Rojo            3                          Rojo                 1
                    Azul            3                          Azul                 2
                   Verde            3                         Verde                 3
                   Negro            3                         Negro                 4
                  Amarillo          3                        Amarillo               5


7.	 Observa los siguientes números:



                                         14                    70
                                                  42

                                                        56
                                           21




	    Todos estos números son múltiplos de

A.   2
B.   3
C.   5
D.   7



    Matemática
5º Cuadernillo M1   BLOQUE A
8.	 El auto de Jorge necesita 6 galones de gasolina para recorrer 240 kilómetros. ¿Cuántos
    galones necesita para recorrer 480 kilómetros?

A.    6
B.    8
C.   10
D.   12




9.	 Observa la figura.


	      	     	      	




	    ¿Cuál es la fracción que se representa en la figura?

      1
A.
      2

B.   2
     5

C.   5
     2

D.   2
     1




                                                                                Matemática
BLOQUE A               Cuadernillo M1 5º

10.	 En la tabla 1 se muestra la cantidad de almuerzos que vendió el restaurante “La Delicia” el
     fin de semana.
	    En la gráfica 1 se muestra la cantidad de almuerzos que vendió el restaurante “El Casero”
     el fin de semana.

                                    Tabla 1.                                                Gráfica 1.

                        RESTAURANTE “LA DELICIA”                                     RESTAURANTE “EL CASERO”




                                                            Número de almuerzos
                                            Número de
                           Día
                                            almuerzos

                          Viernes               60

                          Sábado                40

                          Domingo               30
                                                                                  Viernes      Sábado    Domingo
                                                                                                Días


	    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A.   “La Delicia” vendió menos almuerzos que “El Casero” el fin de semana.
B.   El domingo fue el día en que los dos restaurantes vendieron menos almuerzos.
C.   El sábado, “La Delicia” vendió más almuerzos que “El Casero”.
D.   El viernes, “La Delicia” vendió menos almuerzos que “El Casero”.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

En una dulcería se elaboraron distintos empaques para vender dulces. Observa los dibujos.




                                               Un paquete:                                         Una caja:
              Un dulce.
                                            contiene 10 dulces.                         contiene 10 paquetes de dulces.


11.	 Doña María quiere comprar quinientos ochenta y cuatro dulces. ¿Cuántas cajas, paquetes
     y dulces sueltos puede comprar doña María?

A.   4   cajas,   8   paquetes      y   5   dulces   sueltos.
B.   8   cajas,   5   paquetes      y   4   dulces   sueltos.
C.   5   cajas,   8   paquetes      y   4   dulces   sueltos.
D.   5   cajas,   4   paquetes      y   8   dulces   sueltos.


    Matemática
5º Cuadernillo M1   BLOQUE A
12.	 Don Pedro compró 2 paquetes de dulces, 4 cajas de dulces y 5 dulces sueltos. ¿Cuántos
     dulces compró en total?

A.     10
B.   245
C.   425
D.   542

13.	 En la siguiente tabla aparece la lista de algunas actividades que debe realizar Raúl y el
     tiempo que emplea en cada una de ellas.

                             Actividad                  Tiempo
                           Leer un cuento              30 minutos
                         Ordenar los juguetes          20 minutos
                           Guardar la ropa             35 minutos
                            Ir a la tienda             10 minutos
	    Raúl dispone de 1 hora y quiere realizar tres de estas actividades.

	    ¿Qué actividades alcanza a realizar?

A.   Leer un cuento, ordenar los juguetes, guardar la ropa.
B.   Ordenar los juguetes, guardar la ropa, ir a la tienda.
C.   Leer un cuento, ordenar los juguetes, ir a la tienda.
D.   Leer un cuento, guardar la ropa, ir a la tienda.

14.	 En la siguiente tabla se muestra la cantidad de dinero que recibe el conductor de un bus,
     según el número de pasajeros que suben al bus.

                    Número de pasajeros         Cantidad de dinero
                            3                         $3.600
                            4                         $4.800
                            5                         $6.000
                            .                            .
                            .                            .
                            .                            .

	    ¿Cuánto dinero recibe el conductor por un pasaje?

A.   $ 600
B.   $1.200
C.   $1.800
D.   $3.600


                                                                                  Matemática
BLOQUE A          Cuadernillo M1 5º

RESPONDE LAS PREGUNTAS 15 Y 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


La siguiente tabla muestra cuántos estudiantes de Quinto A y cuántos estudiantes de Quinto B
se inscribieron a las actividades que ofrece el colegio para celebrar el Día del Estudiante.



                                      Número de estudiantes              Total de
                  Actividad                  inscritos                 estudiantes
                                      Quinto A       Quinto B           inscritos
          Bailes                          8              8                   16
          Deportes                       10             10                    ?
          Juegos de mesa                  7              9                    ?
          Carrera de observación          5              9                    ?


15.	 Ordenando las actividades, según el número de estudiantes inscritos de Quinto A (de me-
     nor a mayor) se obtiene

A.   bailes – juegos de mesa – carrera de observación – deportes.
B.   carrera de observación – juegos de mesa – bailes – deportes.
C.   deportes – juegos de mesa – carrera de observación – bailes.
D.   juegos de mesa – deportes – bailes – carrera de observación.




16.	 ¿En cuáles de las actividades, el total de estudiantes inscritos fue el mismo?

A.   Deportes y carrera de observación.
B.   Bailes y juegos de mesa.
C.   Bailes y deportes.
D.   Juegos de mesa y carrera de observación.




10   Matemática
5º Cuadernillo M1   BLOQUE A
17.	 Juan necesita medir los ángulos del triángulo que se muestra a continuación.




	   ¿Cuál de los siguientes instrumentos puede utilizar Juan para medir los ángulos del triángulo?


                A.                                        B.




                           Regla                                  Compás
                C.                                        D.




                         Metro                                 Transportador




                                                                                    Matemática   11
BLOQUE A            Cuadernillo M1 5º

RESPONDE LAS PREGUNTAS 18 Y 19 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

                                        1 cm

Con cuatro cuadrados como éste:                1 cm   se construyeron las siguientes piezas:




    Pieza 1.            Pieza 2.         Pieza 3.                 Pieza 4.               Pieza 5.

18.	 Juan quiere construir un rectángulo y sólo alcanzó a elaborar la siguiente figura:




	     ¿Con cuál de los siguientes grupos de piezas puede Juan completar el rectángulo?


                   A.                                                         B.




                   C.                                                         D.




12    Matemática
5º Cuadernillo M1   BLOQUE A
19.	 ¿Cuál o cuáles de las piezas tiene o tienen 8 centímetros de perímetro?

A.   La pieza 1 solamente
B.   La pieza 3 solamente.
C.   Las piezas 2 y 4 solamente.
D.   Las piezas 4 y 5 solamente.



20.	 Mariana decoró una caja de regalo y pegó en todos sus bordes una cinta roja. La caja tiene
     las medidas indicadas en la figura.




                       8 cm                           20 cm



                                10 cm




	    ¿Qué longitud de cinta necesitó Mariana para decorar la caja?

A.   114   cm
B.   136   cm
C.   144   cm
D.   152   cm




                                                                                Matemática   13
BLOQUE A           Cuadernillo M1 5º

21.	 La siguiente tabla muestra los puntos obtenidos por Camilo, Catalina y Wilson en la prime-
     ra prueba de las Olimpiadas de Matemáticas de su colegio. En la prueba debían contestar
     diez preguntas de cada uno de los siguientes temas: Números, Figuras, Operaciones y
     Medidas.

                                   Puntos obtenidos en cada tema
             Estudiantes
                             Números   Figuras   Operaciones Medidas
                  Camilo        9         10           7         9
                  Catalina      8          9          10         8
                   Wilson       7          6           9         6

	    Los estudiantes que obtuvieron 30 puntos o más en la prueba, clasificaron a la siguiente
     ronda de las Olimpiadas.

	    ¿Quién(es) clasificó(aron)?

A.   Camilo solamente.
B.   Wilson solamente.
C.   Camilo y Catalina solamente.
D.   Camilo, Catalina y Wilson.


22.	 Los videojuegos de una tienda están marcados con un código de dos cifras.
	    La primera cifra corresponde a la clase de juego. La segunda cifra corresponde al número
     de jugadores que pueden participar.

	    Observa la tabla.

                                   Clase de juego Primera cifra
                                       Acción          1
                                      Deportes         2
                                      Aventuras        3

	    ¿Con qué código se marca un videojuego de aventuras en el que pueden participar dos
     jugadores?

A.   11
B.   22
C.   31
D.   32




14   Matemática
5º Cuadernillo M1   BLOQUE A
RESPONDE LAS PREGUNTAS 23 Y 24 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Mauricio y Carolina construyeron, utilizando bloques, un cubo como el que se muestra a con-
tinuación




23.	 ¿Cuál de las siguientes operaciones no permite determinar el volumen, en centímetros
     cúbicos, del cubo?

A.   4   x   4x4
B.   2   x   (4 x 4 x 2)
C.   4   x   16
D.   3   x   4
24.	 ¿Con cuáles de los siguientes bloques Mauricio y Carolina construyeron el cubo?


A.




B.




C.




D.




                                                                              Matemática   15
BLOQUE D            Cuadernillo M1 5º



25.	 La expresión 8  3 indica que

A.   8   es   mayor que 3.
B.   3   es   mayor que 8.
C.   8   es   menor que 3.
D.   3   es   igual a 8.




26.	 La siguiente gráfica muestra la cantidad de monedas de $50, $100, $200 y $500 que Jua-
     nito tenía en su alcancía.




                                             50
                       Cantidad de monedas




                                             40

                                             30

                                             20

                                             10

                                              0
                                                  $50   $100      $200   $500
                                                          Monedas




	    La mayoría de monedas que tenía Juanito en su alcancía eran de

A.   $   50
B.   $ 100
C.   $ 200
D.   $ 500




16   Matemática
5º Cuadernillo M1     BLOQUE D
27.	 Observa los siguientes polígonos:


                 I                  II                   III                    IV




	    ¿Cuáles de estos polígonos tienen más de 4 lados?

A.   I y III.
B.   I y IV.
C.   II y IV.
D.   II y III.


28.	 En el aviso se muestra el precio de las boletas para entrar en un circo.




                                                                      Valor boletas
                                                                   Adulto $ 10.000
                                                                   Niño $ 5.000




	    ¿Cuál es el mayor número de boletas que se puede comprar con $40.000 para un grupo
     de niños?

A.   5
B.   7
C.   8
D.   9


                                                                                     Matemática   17
BLOQUE D            Cuadernillo M1 5º

29.

                   Algunas señales informativas en un zoológico tienen forma de
                   hexágono regular.



                                                      Un hexágono es regular
                                                    cuando sus seis lados tienen
                                                    la misma longitud y sus seis
                                                 ángulos internos tienen la misma
                                                              medida.




	     ¿Cuál de las siguientes señales tiene forma de hexágono regular?


                                A.                                B.




                                C.                                D.




18    Matemática
5º Cuadernillo M1   BLOQUE D
RESPONDE LAS PREGUNTAS 30 Y 31 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Se construyeron las dos torres que aparecen en el dibujo, pegando cubos del mismo tamaño.
Un ave está observando la torre 1 desde arriba.




                           Torre 1                                   Torre 2

30.	 ¿Cuántos cubos se deben pegar a la torre 1 para construir una torre como la 2?

A.   2
B.   3
C.   4
D.   5


31.	 ¿Cuál de las siguientes figuras corresponde a la vista que tiene el ave de la torre 1?

           A.                        B.                     C.                      D.




                                                                                  Matemática   19
BLOQUE D             Cuadernillo M1 5º

32.	 Los estudiantes de quinto grado querían escoger una película para ver en clase y realiza-
     ron una votación. La siguiente gráfica muestra los resultados.

                                            25




                          Número de votos
                                            20

                                            15

                                            10

                                            5

                                            0
                                                       El venado feliz       Robots Inc.   Héroes de hierro
                                                                              Película
	    Según los resultados de la votación, la película “Robots Inc.” fue escogida

A.   exactamente por la mitad de los estudiantes.
B.   exactamente por un tercio de los estudiantes.
C.   por la mayoría de los estudiantes.
D.   por todos los estudiantes.

33.	 El auto de Diana consume en terreno plano 1 galón de gasolina por cada 15 kilómetros, y
     en subida consume 1 galón de gasolina por cada 12 kilómetros.
                                                                        da
                                                                    bi
                                                                  Su




                  Plano


	    Diana tiene en el tanque de gasolina de su auto 5 galones. ¿Para cuál de los siguientes
     recorridos le alcanza la gasolina?
     A.                                                                       B.
                                                  15 kilómetros
                                                                                                              s
                                                                                                            ro
                                                   s




                                                                                                           et
                                                ro




                                                                                                       óm
                                             et
                                            óm




                                                                                                      kil




                                                                                   60 kilómetros
                                                                                                     24
                                  kil




          30 kilómetros
                          24




     C.                                                                       D.                                   30 kilómetros
                                                                    s
                                                                 ro




                                                                                                               s
                                                                                                            ro
                                                             et




                                                                                                            et
                                                            m




                                                                                                          óm
                                                             ó
                                                         kil




                                                                                                      kil
                                                       60




                                                                                                     36




                 75 kilómetros                                                       30 kilómetros



20   Matemática
5º Cuadernillo M1   BLOQUE D
34.	 El siguiente dibujo muestra la organización de los pupitres dobles en un salón:




	    ¿Con cuál de las siguientes operaciones se puede hallar el número de sillas que hay en ese
     salón?

A.   5 X3 + 2
B.   5X 3 X 2
C.   (5 + 3) X 2
D.   5 X (3 + 2)

35. Con 8 cubos pequeños como éste.

	
	    se puede armar un cubo mediano como éste.


	    Y con 8 cubos medianos se puede armar un cubo grande como éste.


	    Observa la torre que armó Andrea.




	    Para construir esta torre, Andrea utilizó exactamente

A.    6 cubos grandes.
B.   11 cubos medianos.
C.   27 cubos pequeños.
D.   83 cubos pequeños.


                                                                                 Matemática   21
BLOQUE D            Cuadernillo M1 5º

36.	 La expresión 3 x (2+1) = 6+3 es

A.   verdadera, porque 3 x (2+1) = 9 y 6+3 = 9.
B.   falsa, porque 3 x (2+1) = 6+1.
C.   verdadera, porque 2+1 = 3 y 3+3 = 6.
D.   falsa, porque 2+1 = 3 y 6+3 = 9.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 37 Y 38 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El reloj de la escuela marca las horas correctamente. Cuando Juan llegó a la escuela el reloj
marcaba las 12 en punto.


                                                 11 12 1
                                               10        2
                                              9           3
                                               8         4
                                                  7 6 5


37.	 Cuando Juan salió al primer descanso miró el reloj y observó lo siguiente:


                                                 11 12 1
                                              10         2
                                              9           3
                                               8         4
                                                 7 6 5


	    ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que Juan llegó a la escuela?

A.   Media hora.
B.   Una hora y media.
C.   Tres cuartos de hora.
D.   Una hora y cuarto.


38.	 Tres cuartos de hora después de que Juan llegó a la escuela, ¿qué hora marcaba el reloj?


              A.                   B.                         C.            D.

            11 12 1              11 12 1                  11 12 1         11 12 1
          10        2          10        2              10        2     10        2
         9           3        9           3            9           3   9           3
          8         4          8         4              8         4     8         4
             7 6 5                7 6 5                    7 6 5           7 6 5




22   Matemática
5º Cuadernillo M1   BLOQUE D
RESPONDE LAS PREGUNTAS 39 Y 40 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
El jueves, un restaurante ofrece las siguientes opciones de almuerzo:
                   Sopa               Bandeja con                  Postre
                 Sancocho               Pollo                      Helado
                                    Carne de res                    Torta

El almuerzo completo en el restaurante tiene sopa, bandeja y postre.

39.	 ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones, acerca de los almuerzos que ofrece el res-
     taurante el jueves, es o son verdadera(s)?

     I.	 Todos los almuerzos completos incluyen carne de res.
     II.	 Todos los almuerzos completos incluyen helado.
     III.	 Todos los almuerzos completos incluyen sancocho.

A.   II solamente.
B.   III solamente.
C.   I y II solamente.
D.   II y III solamente.

40.	 ¿Cuántos almuerzos completos diferentes podrían elegirse en el restaurante el jueves?

A.   3
B.   4
C.   5
D.   6

41.	 El perímetro del triángulo que se muestra a continuación es 20 centímetros.
                            5 cm




                                            8 cm

	    ¿Cuál es la medida que debe escribirse en        ?

A.     5 cm
B.     7 cm
C.   13 cm
D.   20 cm

                                                                               Matemática    23
BLOQUE D           Cuadernillo M1 5º

42.	 Darío midió el largo de los objetos que se muestran en el siguiente dibujo. El largo de uno
     de los objetos fue 20 centímetros.




             Borrador de      Lápiz
                                                 Tablero              Pared del salón
                nata          nuevo

	     ¿A cuál de los objetos puede corresponder esta medida?

A.    Al borrador de nata.
B.    Al lápiz nuevo.
C.    Al tablero.
D.    A la pared del salón.



43.

                      Un número es primo si sólo es divisible por sí mismo y por 1.

	     ¿Cuál de los siguientes números es primo?

A.    4
B.    5
C.    6
D.    9



44.	 La profesora Nancy quiere hacer un juego con sus estudiantes, que consiste en sacar sin
     mirar, una balota de una bolsa. La bolsa tiene 4 balotas blancas y 2 balotas negras, de
     igual forma y tamaño.

	     El número de posibilidades de sacar una balota negra es

A.    la mitad del número de posibilidades de sacar una balota blanca.
B.    el doble del número de posibilidades de sacar una balota blanca.
C.    la tercera parte del número de posibilidades de sacar una balota blanca.
D.    igual al número de posibilidades de sacar una balota blanca.


24    Matemática
5º Cuadernillo M1   BLOQUE D
45. 	La figura 2 es imagen de la figura 1 en el espejo.

                                             A               B
                         Figura 1.                                Figura 2.




                                             Espejo

	    ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es o son verdadera(s)?

     I.	   Los perímetros de las dos figuras son iguales.
     II.	 Las áreas de las dos figuras son iguales.
     III.	 La imagen del punto A es el punto B.

A.   I solamente.
B.   II solamente.
C.   I y II solamente.
D.   II y III solamente.




46.	 En la siguiente figura se representan las áreas que ocupan diferentes cultivos en un terreno:




	    La zona de los claveles ocupa un área de 10.000 m2. El área total del 	 erreno es
                                                                           t


A.   10.000   m2	    	
B.   30.000   m2	    	
C.   50.000   m2	    	
D.   60.000   m2



                                                                                   Matemática   25
BLOQUE D           Cuadernillo M1 5º

47.	 En una habitación rectangular, de una pared a otra, hay 6 baldosas cuadradas de 50 cen-
     tímetros de lado, como se muestra en el siguiente dibujo.

                             50 cm

                     50 cm




                                                                      Pared
                    Pared




	    ¿Qué distancia hay entre estas dos paredes?

A.   0,5 metros.
B.   1,5 metros.
C.   2 metros.
D.   3 metros.




48.	 En un salón de clases, 3        del total de estudiantes son niños. En el salón hay 10 niñas.
                               4
     ¿Cuántos estudiantes en total hay en el salón?

A.   10
B.   20	      	
C.   40
D.   50




26   Matemática
TABLA DE ITEMS MATEMÁTICAS 1
POSICIÓN COMPONENTE COMPETENCIA                                AFIRMACIÓN                                    CLAVE
    1                            Identificar y justificar relaciones de semejanza y congruencia
         GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO entre figuras                                                                 D
                                 Resolver problemas que requieren representar datos
                                 relativos al entorno usando una o diferentes
    2    ALEATORIO  RESOLUCIÓN   representaciones                                                              D
                                       Reconocer significados del número en diferentes contextos
          NUMÉRICO-                    (medición, conteo, comparación, codificación, localización,
    3     VARIACIONAL     COMUNICACIÓN entre otros)                                                            B
          NUMÉRICO-                    Resolver y formular problemas aditivos de transformación,
    4     VARIACIONAL     RESOLUCIÓN   comparación, combinación e igualación                                   A
                                       Construir y descomponer figuras planas y sólidos a partir de
    5     GEOMÉTRICO      RAZONAMIENTO condiciones dadas                                                       A
    6     ALEATORIO       COMUNICACIÓN Clasificar y organizar la presentación de datos                         A
          NUMÉRICO-                    Describir e interpretar propiedades y relaciones de los
    7     VARIACIONAL     COMUNICACIÓN números y sus operaciones                                               D
          NUMÉRICO-                    Resolver y formular problemas de proporcionalidad directa e
    8     VARIACIONAL     RESOLUCIÓN   inversa                                                                 D
                                            Reconocer significados del número en diferentes contextos
          NUMÉRICO-                         (medición, conteo, comparación, codificación, localización,
    9     VARIACIONAL     COMUNICACIÓN      entre otros)                                                       B
   10     ALEATORIO       RAZONAMIENTO      Comparar datos presentados en diferentes representaciones          B
          NUMÉRICO-                         Justificar el valor posicional en el sistema de numeración
   11     VARIACIONAL     RAZONAMIENTO      decimal en relación con el conteo recurrente de unidades           C
          NUMÉRICO-                         Justificar el valor posicional en el sistema de numeración
   12     VARIACIONAL     RAZONAMIENTO      decimal en relación con el conteo recurrente de unidades           C
                                            Diferenciar atributos mensurables de los objetos y eventos
   13     GEOMÉTRICO      COMUNICACIÓN      en diferentes situaciones                                          C
          NUMÉRICO-                         Resolver y formular problemas de proporcionalidad directa e
   14     VARIACIONAL     RESOLUCIÓN        inversa                                                            B
   15     ALEATORIO       COMUNICACIÓN      Clasificar y organizar la presentación de datos                    B
                                            Interpretar cualitativamente datos relativos a situaciones del
   16     ALEATORIO       COMUNICACIÓN      entorno escolar                                                    B
                                            Diferenciar atributos mensurables de los objetos y eventos
   17     GEOMÉTRICO      COMUNICACIÓN      en diferentes situaciones                                          D
                                            Construir y descomponer figuras planas y sólidos a partir de
   18     GEOMÉTRICO      RAZONAMIENTO      condiciones dadas                                                  C
                                            Describir y argumentar relaciones entre perímetro y área de
   19     GEOMÉTRICO      RAZONAMIENTO      diferentes figuras, cuando se fija una de estas medidas.           A
                                            Utilizar relaciones y propiedades geométricas para resolver
   20     GEOMÉTRICO      RESOLUCIÓN        problemas de medición                                              D
          NUMÉRICO-                         Resolver y formular problemas aditivos de transformación,
   21     VARIACIONAL     RESOLUCIÓN        comparación, combinación e igualación                              C
                                       Reconocer significados del número en diferentes contextos
          NUMÉRICO-                    (medición, conteo, comparación, codificación, localización,
   22     VARIACIONAL     COMUNICACIÓN entre otros)                                                            D
                                       Utilizar diferentes procedimientos de cálculo para hallar
   23     GEOMÉTRICO      RESOLUCIÓN   medida de superficies y volúmenes                                       D
                                       Construir y descomponer figuras planas y sólidos a partir de
   24     GEOMÉTRICO      RAZONAMIENTO condiciones dadas                                                       C
POSICIÓN COMPONENTE   COMPETENCIA                             AFIRMACIÓN                              CLAVE
        NUMÉRICO-                       Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y
  25    VARIACIONAL   COMUNICACIÓN      simbólicamente                                                  A
                                        Representar un conjunto de datos e interpretar
  26    ALEATORIO     COMUNICACIÓN      representaciones gráficas de un conjunto de datos               C
                                        Comparar y clasificar objetos tridimensionales y figuras
  27    GEOMÉTRICO    RAZONAMIENTO      bidimensionales de acuerdo con sus componentes                  B
        NUMÉRICO-                       Resolver y formular problemas multiplicativos: de adición
  28    VARIACIONAL   RESOLUCIÓN        repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano     C
                                        Comparar y clasificar objetos tridimensionales y figuras
  29    GEOMÉTRICO    RAZONAMIENTO      bidimensionales de acuerdo con sus componentes                  D
                                        Usar y construir modelos geométricos para solucionar
  30    GEOMÉTRICO    RESOLUCIÓN        problemas                                                       C
                                        Comparar y clasificar objetos tridimensionales y figuras
  31    GEOMÉTRICO    RAZONAMIENTO      bidimensionales de acuerdo con sus componentes                  A
                                        Resolver problemas que requieren encontrar y/o dar
  32    ALEATORIO     RESOLUCIÓN        significado al promedio de un conjunto de datos                 C
        NUMÉRICO-                       Resolver y formular problemas multiplicativos: de adición
  33    VARIACIONAL   RESOLUCIÓN        repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano     A
        NUMÉRICO-                       Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y
  34    VARIACIONAL   COMUNICACIÓN      simbólicamente                                                  B
                                        Reconocer el uso de las magnitudes y de las dimensiones de
                                        las unidades respectivas en situaciones aditivas y
  35    GEOMÉTRICO    RESOLUCIÓN        multiplicativas                                                 D
        NUMÉRICO-                       Reconocer y generar equivalencias entre expresiones
  36    VARIACIONAL   RAZONAMIENTO      numéricas                                                       A
        NUMÉRICO-                       Resolver y formular problemas que requieren el uso de la
  37    VARIACIONAL   RESOLUCIÓN        fracción como parte de un todo, como cociente y como razón      D
        NUMÉRICO-
  38    VARIACIONAL   COMUNICACIÓN Reconocer diferentes representaciones de un mismo número             C
  39    ALEATORIO     RAZONAMIENTO Conjeturar acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos         B
  40    ALEATORIO     RAZONAMIENTO Hacer arreglos condicionados o no condicionados                      B
                                   Seleccionar unidades tanto estandarizadas como no
  41    GEOMÉTRICO    COMUNICACIÓN convencionales apropiadas para diferentes mediciones                 B
                                   Seleccionar unidades tanto estandarizadas como no
  42    GEOMÉTRICO    COMUNICACIÓN convencionales apropiadas para diferentes mediciones                 B
        NUMÉRICO-                  Justificar propiedades y relaciones numéricas usando
  43    VARIACIONAL   RAZONAMIENTO ejemplos y contraejemplos                                            B
  44    ALEATORIO     COMUNICACIÓN Expresar grado de probabilidad de un suceso.                         A
                                   Conjeturar y verificar los resultados de aplicar
  45    GEOMÉTRICO    RAZONAMIENTO transformaciones a figuras en el plano                               C
                                   Usar y construir modelos geométricos para solucionar
  46    GEOMÉTRICO    RESOLUCIÓN   problemas                                                            D
                                   Seleccionar unidades tanto estandarizadas como no
  47    GEOMÉTRICO    COMUNICACIÓN convencionales apropiadas para diferentes mediciones                 D
        NUMÉRICO-                  Resolver y formular problemas que requieren el uso de la
  48    VARIACIONAL   RESOLUCIÓN   fracción como parte de un todo, como cociente y como razón           C
Calle 17 No. 3-40 • Teléfono:(57-1)338 7338 • Fax:(57-1)283 6778 • Bogotá - Colombia
                                    www.icfes.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionalesGuia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Alex Puerto
 
Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Yeison Sanchez
 
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primariaGuias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
cole2013
 
Guia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulosGuia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulos
ninoska martinez muñoz
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
Evaluacion de-angulos-tercero-basicoEvaluacion de-angulos-tercero-basico
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
Adrian Varela
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
 Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
Claudia Gennai Flores
 
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTOPRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
BLANCA FERNANDEZ
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Katherine Acevedo
 
Examen de triangulos
Examen de triangulosExamen de triangulos
Examen de triangulos
Ludi Alvarez
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Examen grado 5
Examen grado 5Examen grado 5
Examen grado 5
Carlos Tamara
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
Soledad Garrido
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - dorissase2012
 
Guia de homotecias
Guia de homoteciasGuia de homotecias
Guia de homotecias
Cristian Núñez Clausen
 
()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimalesMonica2012moni
 

La actualidad más candente (20)

Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionalesGuia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
Guia No 2 - 8vo grado - operaciones con números racionales
 
Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2
 
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primariaGuias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
 
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
PRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODOPRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODO
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
 
Guia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulosGuia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulos
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
Evaluacion de-angulos-tercero-basicoEvaluacion de-angulos-tercero-basico
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
 Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
Prueba-de-sumas-iteradas-y-multiplicaciones
 
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTOPRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
 
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Evaluación Periodo 3   Séptimo BEvaluación Periodo 3   Séptimo B
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
 
Examen de triangulos
Examen de triangulosExamen de triangulos
Examen de triangulos
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Examen grado 5
Examen grado 5Examen grado 5
Examen grado 5
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 
Guia de homotecias
Guia de homoteciasGuia de homotecias
Guia de homotecias
 
()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales
 

Destacado

Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario aPrueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario aIETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Ampliación de una venus de valdivia
Ampliación de una  venus de valdiviaAmpliación de una  venus de valdivia
Ampliación de una venus de valdivia
Mirian Cartagena
 
Prueba saber quinto 2009 matematica 1
Prueba saber quinto 2009 matematica 1Prueba saber quinto 2009 matematica 1
Prueba saber quinto 2009 matematica 1JCASTINI
 
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADOPPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
María Torres
 
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIACUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
osmiro castillo
 
Ampliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figurasAmpliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figuras
Alejandra
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionAlberto Carranza Garcia
 
Lois snsssss
Lois snsssssLois snsssss
Lois snsssssAl Bilal
 
Colloque Infocom 1
Colloque Infocom 1Colloque Infocom 1
Colloque Infocom 1
guest8be919
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Marissa Ethel
 
Outils en ligne puissants (et gratuits)
Outils en ligne puissants (et gratuits)Outils en ligne puissants (et gratuits)
Outils en ligne puissants (et gratuits)Blog Atlantic
 
Adquisición de switches de LAN
Adquisición de switches de LANAdquisición de switches de LAN
Adquisición de switches de LANJaime Inés Romero
 
Présentation th u233
Présentation th u233Présentation th u233
Présentation th u233
Pascal Bellanca-Penel
 
La Loire à Vélo, Une marque pour se développer
La Loire à Vélo, Une marque pour se développerLa Loire à Vélo, Une marque pour se développer
La Loire à Vélo, Une marque pour se développer
Mission Val de Loire
 
Reseller Altasenbuscadores.com.mx
Reseller Altasenbuscadores.com.mxReseller Altasenbuscadores.com.mx
Reseller Altasenbuscadores.com.mx
Grupo-e.com
 
Analyse conportementale_Web_2010
Analyse conportementale_Web_2010Analyse conportementale_Web_2010
Analyse conportementale_Web_2010dlefebvre69
 
Des benchmarks aux plans d'actions- Cédric Alfonso (Clinique Générale-Beaulie...
Des benchmarks aux plans d'actions- Cédric Alfonso (Clinique Générale-Beaulie...Des benchmarks aux plans d'actions- Cédric Alfonso (Clinique Générale-Beaulie...
Des benchmarks aux plans d'actions- Cédric Alfonso (Clinique Générale-Beaulie...
Paianet - Connecting Healthcare
 

Destacado (20)

Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario aPrueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
 
Ampliación de una venus de valdivia
Ampliación de una  venus de valdiviaAmpliación de una  venus de valdivia
Ampliación de una venus de valdivia
 
Prueba saber quinto 2009 matematica 1
Prueba saber quinto 2009 matematica 1Prueba saber quinto 2009 matematica 1
Prueba saber quinto 2009 matematica 1
 
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADOPPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
 
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIACUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
CUADRICULAS Y ESCALAS EN BÁSICA PRIMARIA
 
Ampliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figurasAmpliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figuras
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambienteCuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente
 
Lois snsssss
Lois snsssssLois snsssss
Lois snsssss
 
Adquisición de switches
Adquisición de switchesAdquisición de switches
Adquisición de switches
 
Colloque Infocom 1
Colloque Infocom 1Colloque Infocom 1
Colloque Infocom 1
 
Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)Cuadro comparativo (producto5)
Cuadro comparativo (producto5)
 
Outils en ligne puissants (et gratuits)
Outils en ligne puissants (et gratuits)Outils en ligne puissants (et gratuits)
Outils en ligne puissants (et gratuits)
 
Adquisición de switches de LAN
Adquisición de switches de LANAdquisición de switches de LAN
Adquisición de switches de LAN
 
Présentation th u233
Présentation th u233Présentation th u233
Présentation th u233
 
La Loire à Vélo, Une marque pour se développer
La Loire à Vélo, Une marque pour se développerLa Loire à Vélo, Une marque pour se développer
La Loire à Vélo, Une marque pour se développer
 
Reseller Altasenbuscadores.com.mx
Reseller Altasenbuscadores.com.mxReseller Altasenbuscadores.com.mx
Reseller Altasenbuscadores.com.mx
 
Analyse conportementale_Web_2010
Analyse conportementale_Web_2010Analyse conportementale_Web_2010
Analyse conportementale_Web_2010
 
Des benchmarks aux plans d'actions- Cédric Alfonso (Clinique Générale-Beaulie...
Des benchmarks aux plans d'actions- Cédric Alfonso (Clinique Générale-Beaulie...Des benchmarks aux plans d'actions- Cédric Alfonso (Clinique Générale-Beaulie...
Des benchmarks aux plans d'actions- Cédric Alfonso (Clinique Générale-Beaulie...
 
Doblaje vidrio y otros
Doblaje vidrio y otrosDoblaje vidrio y otros
Doblaje vidrio y otros
 

Similar a Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario b

Prueba de matematicas grado 5 calendario b
Prueba de matematicas   grado 5 calendario bPrueba de matematicas   grado 5 calendario b
Prueba de matematicas grado 5 calendario bINDEIPCO LTDA
 
Tercer banco comipems
Tercer banco comipemsTercer banco comipems
Tercer banco comipems
Javi Ponce
 
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]cuartoccalasanz
 
Pruebas saber agosto_matematicas
Pruebas saber agosto_matematicasPruebas saber agosto_matematicas
Pruebas saber agosto_matematicas
Diana Marley
 
Mathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er cicloMathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er ciclo
eoe1
 
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisiónModelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Leonardoantonio
 
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdfaprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
AaronLuisStanislawBa
 
Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014
UNID
 
2014 ejercicios de practica matematicas g5 2-20-14
2014 ejercicios de practica matematicas g5 2-20-142014 ejercicios de practica matematicas g5 2-20-14
2014 ejercicios de practica matematicas g5 2-20-14
Mirza Rodríguez
 
3ºaño10 m pruebas tipo simce
3ºaño10 m pruebas tipo simce 3ºaño10 m pruebas tipo simce
3ºaño10 m pruebas tipo simce Cecilia Perez
 
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónEjercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónJulio López Rodríguez
 
Ejerciciossolucionariodetratamientodelainformacin 100501193306-phpapp02
Ejerciciossolucionariodetratamientodelainformacin 100501193306-phpapp02Ejerciciossolucionariodetratamientodelainformacin 100501193306-phpapp02
Ejerciciossolucionariodetratamientodelainformacin 100501193306-phpapp02memicabezas
 
SITUACIONES PROBLEMATICAS.pdf
SITUACIONES PROBLEMATICAS.pdfSITUACIONES PROBLEMATICAS.pdf
SITUACIONES PROBLEMATICAS.pdf
DoriaElenaOrtizRios3
 
5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa
5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa
5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa
Jose luis Barrios Sayritupac
 
matemáticas primer grado
matemáticas primer gradomatemáticas primer grado
matemáticas primer grado
Secundaria Técnica
 
Bimestral de matematicas noveno 2 p
Bimestral de matematicas noveno 2 pBimestral de matematicas noveno 2 p
Bimestral de matematicas noveno 2 pfabioricardop7
 
Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06lsfleticia
 
4to grado-diagnóstico - 17-18
4to grado-diagnóstico - 17-184to grado-diagnóstico - 17-18
4to grado-diagnóstico - 17-18
juan manuel milo garcia
 

Similar a Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario b (20)

Prueba de matematicas grado 5 calendario b
Prueba de matematicas   grado 5 calendario bPrueba de matematicas   grado 5 calendario b
Prueba de matematicas grado 5 calendario b
 
Tercer banco comipems
Tercer banco comipemsTercer banco comipems
Tercer banco comipems
 
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]
Juguemos A Conocer Las Fracciones[1]
 
Pruebas saber agosto_matematicas
Pruebas saber agosto_matematicasPruebas saber agosto_matematicas
Pruebas saber agosto_matematicas
 
Mathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er cicloMathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er ciclo
 
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisiónModelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
 
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdfaprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
aprendizaje-remoto-30-medios-6d48ab89d5f164e8291b973b6c73fe0e.pdf
 
Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014Curso induccion matematicas 2014
Curso induccion matematicas 2014
 
2014 ejercicios de practica matematicas g5 2-20-14
2014 ejercicios de practica matematicas g5 2-20-142014 ejercicios de practica matematicas g5 2-20-14
2014 ejercicios de practica matematicas g5 2-20-14
 
3ºaño10 m pruebas tipo simce
3ºaño10 m pruebas tipo simce 3ºaño10 m pruebas tipo simce
3ºaño10 m pruebas tipo simce
 
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la informaciónEjercicios + solucionario de tratamiento de la información
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
 
Ejerciciossolucionariodetratamientodelainformacin 100501193306-phpapp02
Ejerciciossolucionariodetratamientodelainformacin 100501193306-phpapp02Ejerciciossolucionariodetratamientodelainformacin 100501193306-phpapp02
Ejerciciossolucionariodetratamientodelainformacin 100501193306-phpapp02
 
Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003
 
SITUACIONES PROBLEMATICAS.pdf
SITUACIONES PROBLEMATICAS.pdfSITUACIONES PROBLEMATICAS.pdf
SITUACIONES PROBLEMATICAS.pdf
 
5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa
5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa
5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa
 
matemáticas primer grado
matemáticas primer gradomatemáticas primer grado
matemáticas primer grado
 
ENLACE: Matemáticas 1
ENLACE: Matemáticas 1ENLACE: Matemáticas 1
ENLACE: Matemáticas 1
 
Bimestral de matematicas noveno 2 p
Bimestral de matematicas noveno 2 pBimestral de matematicas noveno 2 p
Bimestral de matematicas noveno 2 p
 
Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06
 
4to grado-diagnóstico - 17-18
4to grado-diagnóstico - 17-184to grado-diagnóstico - 17-18
4to grado-diagnóstico - 17-18
 

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda

Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptxClase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptxClase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptxClase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptxClase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptxClase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptxClase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptxClase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptxClase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptxClase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptxClase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdfClase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptxClase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptxClase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptxClase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptxClase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptxClase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda (20)

Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptxClase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
 
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptxClase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptxClase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
 
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptxClase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
 
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptxClase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptxClase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
 
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
 
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptxClase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
 
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptxClase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
 
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptxClase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptxClase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
 
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdfClase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
 
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptxClase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptxClase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
 
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptxClase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptxClase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
 
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptxClase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario b

  • 1. CUADERNILLO DE PREGUNTAS SABER 5o. y 9o. Cuadernillo de prueba Matemáticas, 5o. grado, calendario B
  • 2. Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media Mauricio Perfetti del Corral Directora General Margarita Peña Borrero Secretaria General Gioconda Piña Elles Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo Ana María Uribe González Director de Evaluación Julián Patricio Mariño von Hildebrand Director de Producción y Operaciones Francisco Ernesto Reyes Jiménez Director de Tecnología Adolfo Serrano Martínez Subdirectora de Diseño de Instrumentos Flor Patricia Pedraza Daza Subdirectora de Producción de Instrumentos Claudia Lucia Sáenz Blanco Subdirectora de Análisis y Divulgación Maria Isabel Fernandes Cristóvão Elaboración del documento Flor Patricia Pedraza Daza Claudia Lucia Sáenz Blanco Revisor de estilo Fernando Carretero Socha Diagramación Unidad de Diagramación, Edición y Archivo de Pruebas (UNIDEA) ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0585-4 Bogotá, D.C., Junio de 2012 Advertencia: Las preguntas de las pruebas aplicadas por el ICFES se construyen colectivamente en equipos de trabajo conformados por expertos en medición y evaluación del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educación básica, media y superior y asesores expertos en cada una de las competencias y temáticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos técnicos de construcción, revisión, validación, pilotaje, ajustes y actualización, en los cuales participan los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicación rigurosa de los procedimientos se garantiza su calidad y pertinencia para la evaluación. ICFES. 2012. Todos los derechos de autor reservados ©. Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislación nacional e internacional. No se autoriza su reproducción, utilización ni explotación a ningún tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente académicos. Esta información no podrá ser alterada, modificada o enmendada.
  • 3. BLOQUE A Cuadernillo M1 5º PRUEBA DE MATEMÁTICA 1. Marta dibujó la siguiente figura sobre una cuadrícula. Marta sacó una fotocopia reducida de la figura. ¿Cuál es la fotocopia reducida? A. B. C. D. Matemática
  • 4. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE A 2. La siguiente tabla muestra el número de votos obtenidos por los estudiantes de un curso, en la elección del representante. Candidato Número de votos Carlos 10 María 15 Diego 5 Paula 20 ¿Quién debe ser el representante del curso según los resultados de la votación? A. Carlos. B. María. C. Diego. D. Paula. 3. Observa el camino que debe recorrer José de su casa a la escuela. Escuela El lado de cada cuadradito representa 10 metros. Casa de José ¿Cuántos metros, en total, debe recorrer José de su casa a la escuela? A. 110 metros. B. 170 metros. C. 230 metros. D. 300 metros. Matemática
  • 5. BLOQUE A Cuadernillo M1 5º 4. ¿Cuál de los siguientes triángulos tiene 12 centímetros de perímetro? A. B. m 5c m 8c 4 cm cm 5 3 cm 4 cm C. D. m 6c 2 cm 2 cm 3c m 6 cm 6c m Matemática
  • 6. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE A 5. Marcela utilizó dos bloques distintos para armar un sólido como el que se muestra a con- tinuación. ¿Con cuál de los siguientes grupos de bloques armó Marcela el sólido? A. B. C. D. Matemática
  • 7. BLOQUE A Cuadernillo M1 5º 6. Pablo preguntó a 15 de sus amigos cuál era el color favorito de cada uno. Las respuestas fueron las siguientes: rojo, azul, verde, negro, amarillo negro, azul, verde, amarillo, rojo verde, azul, rojo, amarillo, verde ¿Cuál de las siguientes tablas representa correctamente la información obtenida por Pablo? A. B. Cantidad Cantidad Color favorito Color favorito de estudiantes de estudiantes Rojo 3 Rojo 5 Azul 3 Azul 5 Verde 4 Verde 2 Negro 2 Negro 2 Amarillo 3 Amarillo 1 C. D. Cantidad Cantidad Color favorito Color favorito de estudiantes de estudiantes Rojo 3 Rojo 1 Azul 3 Azul 2 Verde 3 Verde 3 Negro 3 Negro 4 Amarillo 3 Amarillo 5 7. Observa los siguientes números: 14 70 42 56 21 Todos estos números son múltiplos de A. 2 B. 3 C. 5 D. 7 Matemática
  • 8. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE A 8. El auto de Jorge necesita 6 galones de gasolina para recorrer 240 kilómetros. ¿Cuántos galones necesita para recorrer 480 kilómetros? A. 6 B. 8 C. 10 D. 12 9. Observa la figura. ¿Cuál es la fracción que se representa en la figura? 1 A. 2 B. 2 5 C. 5 2 D. 2 1 Matemática
  • 9. BLOQUE A Cuadernillo M1 5º 10. En la tabla 1 se muestra la cantidad de almuerzos que vendió el restaurante “La Delicia” el fin de semana. En la gráfica 1 se muestra la cantidad de almuerzos que vendió el restaurante “El Casero” el fin de semana. Tabla 1. Gráfica 1. RESTAURANTE “LA DELICIA” RESTAURANTE “EL CASERO” Número de almuerzos Número de Día almuerzos Viernes 60 Sábado 40 Domingo 30 Viernes Sábado Domingo Días ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A. “La Delicia” vendió menos almuerzos que “El Casero” el fin de semana. B. El domingo fue el día en que los dos restaurantes vendieron menos almuerzos. C. El sábado, “La Delicia” vendió más almuerzos que “El Casero”. D. El viernes, “La Delicia” vendió menos almuerzos que “El Casero”. RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En una dulcería se elaboraron distintos empaques para vender dulces. Observa los dibujos. Un paquete: Una caja: Un dulce. contiene 10 dulces. contiene 10 paquetes de dulces. 11. Doña María quiere comprar quinientos ochenta y cuatro dulces. ¿Cuántas cajas, paquetes y dulces sueltos puede comprar doña María? A. 4 cajas, 8 paquetes y 5 dulces sueltos. B. 8 cajas, 5 paquetes y 4 dulces sueltos. C. 5 cajas, 8 paquetes y 4 dulces sueltos. D. 5 cajas, 4 paquetes y 8 dulces sueltos. Matemática
  • 10. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE A 12. Don Pedro compró 2 paquetes de dulces, 4 cajas de dulces y 5 dulces sueltos. ¿Cuántos dulces compró en total? A. 10 B. 245 C. 425 D. 542 13. En la siguiente tabla aparece la lista de algunas actividades que debe realizar Raúl y el tiempo que emplea en cada una de ellas. Actividad Tiempo Leer un cuento 30 minutos Ordenar los juguetes 20 minutos Guardar la ropa 35 minutos Ir a la tienda 10 minutos Raúl dispone de 1 hora y quiere realizar tres de estas actividades. ¿Qué actividades alcanza a realizar? A. Leer un cuento, ordenar los juguetes, guardar la ropa. B. Ordenar los juguetes, guardar la ropa, ir a la tienda. C. Leer un cuento, ordenar los juguetes, ir a la tienda. D. Leer un cuento, guardar la ropa, ir a la tienda. 14. En la siguiente tabla se muestra la cantidad de dinero que recibe el conductor de un bus, según el número de pasajeros que suben al bus. Número de pasajeros Cantidad de dinero 3 $3.600 4 $4.800 5 $6.000 . . . . . . ¿Cuánto dinero recibe el conductor por un pasaje? A. $ 600 B. $1.200 C. $1.800 D. $3.600 Matemática
  • 11. BLOQUE A Cuadernillo M1 5º RESPONDE LAS PREGUNTAS 15 Y 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La siguiente tabla muestra cuántos estudiantes de Quinto A y cuántos estudiantes de Quinto B se inscribieron a las actividades que ofrece el colegio para celebrar el Día del Estudiante. Número de estudiantes Total de Actividad inscritos estudiantes Quinto A Quinto B inscritos Bailes 8 8 16 Deportes 10 10 ? Juegos de mesa 7 9 ? Carrera de observación 5 9 ? 15. Ordenando las actividades, según el número de estudiantes inscritos de Quinto A (de me- nor a mayor) se obtiene A. bailes – juegos de mesa – carrera de observación – deportes. B. carrera de observación – juegos de mesa – bailes – deportes. C. deportes – juegos de mesa – carrera de observación – bailes. D. juegos de mesa – deportes – bailes – carrera de observación. 16. ¿En cuáles de las actividades, el total de estudiantes inscritos fue el mismo? A. Deportes y carrera de observación. B. Bailes y juegos de mesa. C. Bailes y deportes. D. Juegos de mesa y carrera de observación. 10 Matemática
  • 12. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE A 17. Juan necesita medir los ángulos del triángulo que se muestra a continuación. ¿Cuál de los siguientes instrumentos puede utilizar Juan para medir los ángulos del triángulo? A. B. Regla Compás C. D. Metro Transportador Matemática 11
  • 13. BLOQUE A Cuadernillo M1 5º RESPONDE LAS PREGUNTAS 18 Y 19 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 1 cm Con cuatro cuadrados como éste: 1 cm se construyeron las siguientes piezas: Pieza 1. Pieza 2. Pieza 3. Pieza 4. Pieza 5. 18. Juan quiere construir un rectángulo y sólo alcanzó a elaborar la siguiente figura: ¿Con cuál de los siguientes grupos de piezas puede Juan completar el rectángulo? A. B. C. D. 12 Matemática
  • 14. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE A 19. ¿Cuál o cuáles de las piezas tiene o tienen 8 centímetros de perímetro? A. La pieza 1 solamente B. La pieza 3 solamente. C. Las piezas 2 y 4 solamente. D. Las piezas 4 y 5 solamente. 20. Mariana decoró una caja de regalo y pegó en todos sus bordes una cinta roja. La caja tiene las medidas indicadas en la figura. 8 cm 20 cm 10 cm ¿Qué longitud de cinta necesitó Mariana para decorar la caja? A. 114 cm B. 136 cm C. 144 cm D. 152 cm Matemática 13
  • 15. BLOQUE A Cuadernillo M1 5º 21. La siguiente tabla muestra los puntos obtenidos por Camilo, Catalina y Wilson en la prime- ra prueba de las Olimpiadas de Matemáticas de su colegio. En la prueba debían contestar diez preguntas de cada uno de los siguientes temas: Números, Figuras, Operaciones y Medidas. Puntos obtenidos en cada tema Estudiantes Números Figuras Operaciones Medidas Camilo 9 10 7 9 Catalina 8 9 10 8 Wilson 7 6 9 6 Los estudiantes que obtuvieron 30 puntos o más en la prueba, clasificaron a la siguiente ronda de las Olimpiadas. ¿Quién(es) clasificó(aron)? A. Camilo solamente. B. Wilson solamente. C. Camilo y Catalina solamente. D. Camilo, Catalina y Wilson. 22. Los videojuegos de una tienda están marcados con un código de dos cifras. La primera cifra corresponde a la clase de juego. La segunda cifra corresponde al número de jugadores que pueden participar. Observa la tabla. Clase de juego Primera cifra Acción 1 Deportes 2 Aventuras 3 ¿Con qué código se marca un videojuego de aventuras en el que pueden participar dos jugadores? A. 11 B. 22 C. 31 D. 32 14 Matemática
  • 16. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE A RESPONDE LAS PREGUNTAS 23 Y 24 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Mauricio y Carolina construyeron, utilizando bloques, un cubo como el que se muestra a con- tinuación 23. ¿Cuál de las siguientes operaciones no permite determinar el volumen, en centímetros cúbicos, del cubo? A. 4 x 4x4 B. 2 x (4 x 4 x 2) C. 4 x 16 D. 3 x 4 24. ¿Con cuáles de los siguientes bloques Mauricio y Carolina construyeron el cubo? A. B. C. D. Matemática 15
  • 17. BLOQUE D Cuadernillo M1 5º 25. La expresión 8 3 indica que A. 8 es mayor que 3. B. 3 es mayor que 8. C. 8 es menor que 3. D. 3 es igual a 8. 26. La siguiente gráfica muestra la cantidad de monedas de $50, $100, $200 y $500 que Jua- nito tenía en su alcancía. 50 Cantidad de monedas 40 30 20 10 0 $50 $100 $200 $500 Monedas La mayoría de monedas que tenía Juanito en su alcancía eran de A. $ 50 B. $ 100 C. $ 200 D. $ 500 16 Matemática
  • 18. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE D 27. Observa los siguientes polígonos: I II III IV ¿Cuáles de estos polígonos tienen más de 4 lados? A. I y III. B. I y IV. C. II y IV. D. II y III. 28. En el aviso se muestra el precio de las boletas para entrar en un circo. Valor boletas Adulto $ 10.000 Niño $ 5.000 ¿Cuál es el mayor número de boletas que se puede comprar con $40.000 para un grupo de niños? A. 5 B. 7 C. 8 D. 9 Matemática 17
  • 19. BLOQUE D Cuadernillo M1 5º 29. Algunas señales informativas en un zoológico tienen forma de hexágono regular. Un hexágono es regular cuando sus seis lados tienen la misma longitud y sus seis ángulos internos tienen la misma medida. ¿Cuál de las siguientes señales tiene forma de hexágono regular? A. B. C. D. 18 Matemática
  • 20. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE D RESPONDE LAS PREGUNTAS 30 Y 31 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Se construyeron las dos torres que aparecen en el dibujo, pegando cubos del mismo tamaño. Un ave está observando la torre 1 desde arriba. Torre 1 Torre 2 30. ¿Cuántos cubos se deben pegar a la torre 1 para construir una torre como la 2? A. 2 B. 3 C. 4 D. 5 31. ¿Cuál de las siguientes figuras corresponde a la vista que tiene el ave de la torre 1? A. B. C. D. Matemática 19
  • 21. BLOQUE D Cuadernillo M1 5º 32. Los estudiantes de quinto grado querían escoger una película para ver en clase y realiza- ron una votación. La siguiente gráfica muestra los resultados. 25 Número de votos 20 15 10 5 0 El venado feliz Robots Inc. Héroes de hierro Película Según los resultados de la votación, la película “Robots Inc.” fue escogida A. exactamente por la mitad de los estudiantes. B. exactamente por un tercio de los estudiantes. C. por la mayoría de los estudiantes. D. por todos los estudiantes. 33. El auto de Diana consume en terreno plano 1 galón de gasolina por cada 15 kilómetros, y en subida consume 1 galón de gasolina por cada 12 kilómetros. da bi Su Plano Diana tiene en el tanque de gasolina de su auto 5 galones. ¿Para cuál de los siguientes recorridos le alcanza la gasolina? A. B. 15 kilómetros s ro s et ro óm et óm kil 60 kilómetros 24 kil 30 kilómetros 24 C. D. 30 kilómetros s ro s ro et et m óm ó kil kil 60 36 75 kilómetros 30 kilómetros 20 Matemática
  • 22. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE D 34. El siguiente dibujo muestra la organización de los pupitres dobles en un salón: ¿Con cuál de las siguientes operaciones se puede hallar el número de sillas que hay en ese salón? A. 5 X3 + 2 B. 5X 3 X 2 C. (5 + 3) X 2 D. 5 X (3 + 2) 35. Con 8 cubos pequeños como éste. se puede armar un cubo mediano como éste. Y con 8 cubos medianos se puede armar un cubo grande como éste. Observa la torre que armó Andrea. Para construir esta torre, Andrea utilizó exactamente A. 6 cubos grandes. B. 11 cubos medianos. C. 27 cubos pequeños. D. 83 cubos pequeños. Matemática 21
  • 23. BLOQUE D Cuadernillo M1 5º 36. La expresión 3 x (2+1) = 6+3 es A. verdadera, porque 3 x (2+1) = 9 y 6+3 = 9. B. falsa, porque 3 x (2+1) = 6+1. C. verdadera, porque 2+1 = 3 y 3+3 = 6. D. falsa, porque 2+1 = 3 y 6+3 = 9. RESPONDE LAS PREGUNTAS 37 Y 38 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN El reloj de la escuela marca las horas correctamente. Cuando Juan llegó a la escuela el reloj marcaba las 12 en punto. 11 12 1 10 2 9 3 8 4 7 6 5 37. Cuando Juan salió al primer descanso miró el reloj y observó lo siguiente: 11 12 1 10 2 9 3 8 4 7 6 5 ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que Juan llegó a la escuela? A. Media hora. B. Una hora y media. C. Tres cuartos de hora. D. Una hora y cuarto. 38. Tres cuartos de hora después de que Juan llegó a la escuela, ¿qué hora marcaba el reloj? A. B. C. D. 11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1 10 2 10 2 10 2 10 2 9 3 9 3 9 3 9 3 8 4 8 4 8 4 8 4 7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5 22 Matemática
  • 24. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE D RESPONDE LAS PREGUNTAS 39 Y 40 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN El jueves, un restaurante ofrece las siguientes opciones de almuerzo: Sopa Bandeja con Postre Sancocho Pollo Helado Carne de res Torta El almuerzo completo en el restaurante tiene sopa, bandeja y postre. 39. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones, acerca de los almuerzos que ofrece el res- taurante el jueves, es o son verdadera(s)? I. Todos los almuerzos completos incluyen carne de res. II. Todos los almuerzos completos incluyen helado. III. Todos los almuerzos completos incluyen sancocho. A. II solamente. B. III solamente. C. I y II solamente. D. II y III solamente. 40. ¿Cuántos almuerzos completos diferentes podrían elegirse en el restaurante el jueves? A. 3 B. 4 C. 5 D. 6 41. El perímetro del triángulo que se muestra a continuación es 20 centímetros. 5 cm 8 cm ¿Cuál es la medida que debe escribirse en ? A. 5 cm B. 7 cm C. 13 cm D. 20 cm Matemática 23
  • 25. BLOQUE D Cuadernillo M1 5º 42. Darío midió el largo de los objetos que se muestran en el siguiente dibujo. El largo de uno de los objetos fue 20 centímetros. Borrador de Lápiz Tablero Pared del salón nata nuevo ¿A cuál de los objetos puede corresponder esta medida? A. Al borrador de nata. B. Al lápiz nuevo. C. Al tablero. D. A la pared del salón. 43. Un número es primo si sólo es divisible por sí mismo y por 1. ¿Cuál de los siguientes números es primo? A. 4 B. 5 C. 6 D. 9 44. La profesora Nancy quiere hacer un juego con sus estudiantes, que consiste en sacar sin mirar, una balota de una bolsa. La bolsa tiene 4 balotas blancas y 2 balotas negras, de igual forma y tamaño. El número de posibilidades de sacar una balota negra es A. la mitad del número de posibilidades de sacar una balota blanca. B. el doble del número de posibilidades de sacar una balota blanca. C. la tercera parte del número de posibilidades de sacar una balota blanca. D. igual al número de posibilidades de sacar una balota blanca. 24 Matemática
  • 26. 5º Cuadernillo M1 BLOQUE D 45. La figura 2 es imagen de la figura 1 en el espejo. A B Figura 1. Figura 2. Espejo ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es o son verdadera(s)? I. Los perímetros de las dos figuras son iguales. II. Las áreas de las dos figuras son iguales. III. La imagen del punto A es el punto B. A. I solamente. B. II solamente. C. I y II solamente. D. II y III solamente. 46. En la siguiente figura se representan las áreas que ocupan diferentes cultivos en un terreno: La zona de los claveles ocupa un área de 10.000 m2. El área total del erreno es t A. 10.000 m2 B. 30.000 m2 C. 50.000 m2 D. 60.000 m2 Matemática 25
  • 27. BLOQUE D Cuadernillo M1 5º 47. En una habitación rectangular, de una pared a otra, hay 6 baldosas cuadradas de 50 cen- tímetros de lado, como se muestra en el siguiente dibujo. 50 cm 50 cm Pared Pared ¿Qué distancia hay entre estas dos paredes? A. 0,5 metros. B. 1,5 metros. C. 2 metros. D. 3 metros. 48. En un salón de clases, 3 del total de estudiantes son niños. En el salón hay 10 niñas. 4 ¿Cuántos estudiantes en total hay en el salón? A. 10 B. 20 C. 40 D. 50 26 Matemática
  • 28. TABLA DE ITEMS MATEMÁTICAS 1 POSICIÓN COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIÓN CLAVE 1 Identificar y justificar relaciones de semejanza y congruencia GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO entre figuras D Resolver problemas que requieren representar datos relativos al entorno usando una o diferentes 2 ALEATORIO RESOLUCIÓN representaciones D Reconocer significados del número en diferentes contextos NUMÉRICO- (medición, conteo, comparación, codificación, localización, 3 VARIACIONAL COMUNICACIÓN entre otros) B NUMÉRICO- Resolver y formular problemas aditivos de transformación, 4 VARIACIONAL RESOLUCIÓN comparación, combinación e igualación A Construir y descomponer figuras planas y sólidos a partir de 5 GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO condiciones dadas A 6 ALEATORIO COMUNICACIÓN Clasificar y organizar la presentación de datos A NUMÉRICO- Describir e interpretar propiedades y relaciones de los 7 VARIACIONAL COMUNICACIÓN números y sus operaciones D NUMÉRICO- Resolver y formular problemas de proporcionalidad directa e 8 VARIACIONAL RESOLUCIÓN inversa D Reconocer significados del número en diferentes contextos NUMÉRICO- (medición, conteo, comparación, codificación, localización, 9 VARIACIONAL COMUNICACIÓN entre otros) B 10 ALEATORIO RAZONAMIENTO Comparar datos presentados en diferentes representaciones B NUMÉRICO- Justificar el valor posicional en el sistema de numeración 11 VARIACIONAL RAZONAMIENTO decimal en relación con el conteo recurrente de unidades C NUMÉRICO- Justificar el valor posicional en el sistema de numeración 12 VARIACIONAL RAZONAMIENTO decimal en relación con el conteo recurrente de unidades C Diferenciar atributos mensurables de los objetos y eventos 13 GEOMÉTRICO COMUNICACIÓN en diferentes situaciones C NUMÉRICO- Resolver y formular problemas de proporcionalidad directa e 14 VARIACIONAL RESOLUCIÓN inversa B 15 ALEATORIO COMUNICACIÓN Clasificar y organizar la presentación de datos B Interpretar cualitativamente datos relativos a situaciones del 16 ALEATORIO COMUNICACIÓN entorno escolar B Diferenciar atributos mensurables de los objetos y eventos 17 GEOMÉTRICO COMUNICACIÓN en diferentes situaciones D Construir y descomponer figuras planas y sólidos a partir de 18 GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO condiciones dadas C Describir y argumentar relaciones entre perímetro y área de 19 GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO diferentes figuras, cuando se fija una de estas medidas. A Utilizar relaciones y propiedades geométricas para resolver 20 GEOMÉTRICO RESOLUCIÓN problemas de medición D NUMÉRICO- Resolver y formular problemas aditivos de transformación, 21 VARIACIONAL RESOLUCIÓN comparación, combinación e igualación C Reconocer significados del número en diferentes contextos NUMÉRICO- (medición, conteo, comparación, codificación, localización, 22 VARIACIONAL COMUNICACIÓN entre otros) D Utilizar diferentes procedimientos de cálculo para hallar 23 GEOMÉTRICO RESOLUCIÓN medida de superficies y volúmenes D Construir y descomponer figuras planas y sólidos a partir de 24 GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO condiciones dadas C
  • 29. POSICIÓN COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIÓN CLAVE NUMÉRICO- Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y 25 VARIACIONAL COMUNICACIÓN simbólicamente A Representar un conjunto de datos e interpretar 26 ALEATORIO COMUNICACIÓN representaciones gráficas de un conjunto de datos C Comparar y clasificar objetos tridimensionales y figuras 27 GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO bidimensionales de acuerdo con sus componentes B NUMÉRICO- Resolver y formular problemas multiplicativos: de adición 28 VARIACIONAL RESOLUCIÓN repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano C Comparar y clasificar objetos tridimensionales y figuras 29 GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO bidimensionales de acuerdo con sus componentes D Usar y construir modelos geométricos para solucionar 30 GEOMÉTRICO RESOLUCIÓN problemas C Comparar y clasificar objetos tridimensionales y figuras 31 GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO bidimensionales de acuerdo con sus componentes A Resolver problemas que requieren encontrar y/o dar 32 ALEATORIO RESOLUCIÓN significado al promedio de un conjunto de datos C NUMÉRICO- Resolver y formular problemas multiplicativos: de adición 33 VARIACIONAL RESOLUCIÓN repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano A NUMÉRICO- Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y 34 VARIACIONAL COMUNICACIÓN simbólicamente B Reconocer el uso de las magnitudes y de las dimensiones de las unidades respectivas en situaciones aditivas y 35 GEOMÉTRICO RESOLUCIÓN multiplicativas D NUMÉRICO- Reconocer y generar equivalencias entre expresiones 36 VARIACIONAL RAZONAMIENTO numéricas A NUMÉRICO- Resolver y formular problemas que requieren el uso de la 37 VARIACIONAL RESOLUCIÓN fracción como parte de un todo, como cociente y como razón D NUMÉRICO- 38 VARIACIONAL COMUNICACIÓN Reconocer diferentes representaciones de un mismo número C 39 ALEATORIO RAZONAMIENTO Conjeturar acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos B 40 ALEATORIO RAZONAMIENTO Hacer arreglos condicionados o no condicionados B Seleccionar unidades tanto estandarizadas como no 41 GEOMÉTRICO COMUNICACIÓN convencionales apropiadas para diferentes mediciones B Seleccionar unidades tanto estandarizadas como no 42 GEOMÉTRICO COMUNICACIÓN convencionales apropiadas para diferentes mediciones B NUMÉRICO- Justificar propiedades y relaciones numéricas usando 43 VARIACIONAL RAZONAMIENTO ejemplos y contraejemplos B 44 ALEATORIO COMUNICACIÓN Expresar grado de probabilidad de un suceso. A Conjeturar y verificar los resultados de aplicar 45 GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO transformaciones a figuras en el plano C Usar y construir modelos geométricos para solucionar 46 GEOMÉTRICO RESOLUCIÓN problemas D Seleccionar unidades tanto estandarizadas como no 47 GEOMÉTRICO COMUNICACIÓN convencionales apropiadas para diferentes mediciones D NUMÉRICO- Resolver y formular problemas que requieren el uso de la 48 VARIACIONAL RESOLUCIÓN fracción como parte de un todo, como cociente y como razón C
  • 30. Calle 17 No. 3-40 • Teléfono:(57-1)338 7338 • Fax:(57-1)283 6778 • Bogotá - Colombia www.icfes.gov.co