SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de Lenguaje y Comunicación
Unidad 3.
Nombre Apellido Paterno Apellido Materno
Instrucciones generales:
 Completa tus datos en la prueba.
 Lee cada pregunta con atención y piensa antes de responder.
 Utiliza buena letra y ortografía. Sé ordenado.
 Concéntrate en tu prueba; no interrumpas el trabajo de los demás y sé
respetuoso(a).
Contesta con una X tu respuesta. Recuerda responder con honestidad.
Estudiaste para la prueba:
a) Sí.
b) No
c) Más o menos.
Realizaste el aprendo a estudiar, entregado por la profesora:
a) Sí.
b) No
c) Más o menos.
¿Quién te ayudo a estudiar?
Curso: 2°___ Fecha_____________________2017
Contenidos
 El poema y sus características.
 Palabras compuestas.
 Los adjetivos.
 El texto dramático y sus características.
Puntaje: ____/ 30 Puntos.
Profesora: Denisse Garcés Salgado. Nota: 60%
 Comprensión lectora: Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
TEXTO 1:
Cuento viejo.
Quiero contarte
un cuento viejo:
Desde la Luna
salto un conejo.
Tenía una oreja
toda de plata,
bastón de oro,
traje de gala.
Zapatos rojos,
medias de lana,
corbata verde,
calzón de pana.
Como el conejo
perdió su sombrero,
compró una gorra
de terciopelo.
Y al ver al perro
se asustó tanto,
que pegó un brinco
de este tamaño.
Hasta la Luna
llegó el conejo.
Allí sentado
se ha puesto viejo.
Por eso siempre
los perros ladran
cuando de noche
la Luna pasa.
Dora Alonso
Marca con una X la alternativa correcta. (1 punto cada respuesta correcta, 6
puntos en total) Recuerda sólo marca una.
1. ¿Qué tipo de texto leíste?
A. Poema.
B. Fábula.
C. Cuento.
2. ¿Cómo eran las medias del
conejo?
A. De lana.
B. De plata.
C. De pana.
3. ¿Cuándolabranlos perros?
A. Cuando la Luna pasa.
B. Cuando ven al conejo.
C. Cuando no hay Luna llena.
4. ¿Qué hace el conejo en la
Luna?
A. Brincar.
B. Envejecer.
C. Mirar a los perros.
5. ¿Por qué pegó un brinco el
conejo?
A. Porque vio a un perro.
B. Porque quería envejeceren la
Luna.
C. Porque los conejos siempre
brincan.
6. ¿Cuántasestrofastiene este
poema?
A. Tiene 7 estrofas.
B. Tiene 28 estrofas.
C. Tiene 6 estrofas.
7. Enumera del 1 al 4, según el orden en que ocurren las acciones. (0,5 puntos
cada uno,2 puntos en total)
Perdió su sombrero.
El conejo envejece en la Luna.
El conejo llegó a la Luna.
El conejo saltó desde la Luna.
8. ¿Cómo crees que se siente el conejo viviendo en la luna? Escribe un
sentimiento y por qué piensas que es así. ( 1 punto por escribir el
sentimiento,1 punto por explicar la respuesta,2 puntos en total)
9. Lee la siguiente opinión y pinta si estás de acuerdo o no. Luego,fundamenta
tu respuesta.( 1 punto por pintar, 1 punto por explicarla respuesta,2
puntos en total)
TEXTO 2:
UN DOLOR DE MUELAS.
León: (Entra quejándose y se soba la cara ). ¡Augrrr! ¡Grrrrrrrruuuy! ¡Me duele,
me duele demasiado! No aguanto este dolor de muelas. Llamaré a la Jirafa mi
primer Ministro, a ver si conoce alguna hierba para alivia este dolor. Jirafa, ¡Te
necesito!
Jirafa: (Asoma su cabeza) ¿Eh? ¡No será peligroso acercarse e este momento
a i Rey? Parece furioso.
León: ¡Jirafa, necesito tu ayuda y tu consejo de animal “come pastos”!
Jirafa: Voy, mi señor (Va asomandosu largo cuello hasta ponersu cabeza
cerca del león).
León: Jirafa ¿Conoceralguna hierba que sirva para este dolor?
Jirafa: Para el dolorde muelas… No hay hierbas, hoja, ni tallo que sirva.
León: Me duele tanto, que en este momento soy incapaz de comerni un bife
de ratón, siquiera.
Jirafa: Me alegro. Quiero decir… lo siento.
Alicia Moral. En hagamos títeres. (fragmento adaptado)
Creo que los perros ladran porque están tristes al no poder
hablar con el conejo.
SI NO
.
Marca con una X la alternativa correcta. (1 punto cada respuesta correcta, 4
puntos en total) Recuerda sólo marca una.
1.¿Qué tipo de texto es el que
acabas de leer?
A. Un poema.
B. Una obra dramática.
C. Un cuento.
2. ¿Cuáles una acotación del
autor?
A. ¡Jirafa, necesito tu ayuda!
B. (Entra quejándose y se soba la
cara)
C. Me alegro. Quiero decir… lo
siento.
3.¿Cuáles el conflicto dramático de
la obra leída?
A. El león quiere ir a una fiesta.
B. Al león le duele las muelas y
busca a Jirafa.
C. El león busca a la Jirafa ya que
quiere salir con ella.
4. ¿Cuáles la finalidad de una obra
dramática?
A. Ser representadapor actores.
B. Ser declamada por un poeta.
C. Ser leída por niños.
5. Escribe 4 adjetivos para la siguiente imagen (0,5 puntos por cada adjetivos, 2
puntos en total):
1) ____________________________
2) ____________________________
3) ____________________________
4) ____________________________
6. Une las palabras con lápices de colores para formar una palabra compuesta.(0,5
puntos cada palabra,2 puntos en total)
 Producción de texto, escritura creativa:
Elije uno de los temas y marca con una X.
Luego realiza un poema, no olvides respetar la estructura de este tipo de texto:
TÍTULO, VERSOS,ESTROFAS Y RIMAS. (10 puntos)
Temas a elegir.
Lo que quieres ser cuando grande. Sobre tu mascota.
______________________________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
Espanta
Saca
Rompe
Para
aguas
puntas
olas
pájaros
Tabla de revisión
En el texto: Logrado (2) Mediamente
logrado (1)
Por lograr (0)
1 Escribe el título del
poema.
2. Escribe al menos 2
estrofas del poema
3. Se puede apreciar una
rima.
4. Usa mayúsculas y punto
final.
5. Usa letra clara.
PUNTAJE TOTAL
Tabla de revisión
En el texto: Logrado (2) Mediamente
logrado (1)
Por lograr (0)
1 Escribe el título del
poema.
2. Escribe al menos 2
estrofas del poema
3. Se puede apreciar una
rima.
4. Usa mayúsculas y punto
final.
5. Usa letra clara.
PUNTAJE TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo
NayaretVillablancaCa
 
Sesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticaSesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticacristinadesaarrollo
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboMarina Begazo
 
Manual Ortografía
Manual OrtografíaManual Ortografía
Manual Ortografía
Diogenes Morel
 
Evaluacion lenguaje paci
Evaluacion lenguaje paciEvaluacion lenguaje paci
Evaluacion lenguaje paci
Pamela Muñoz
 
Tomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primero
Milena Alarcón
 
Cuaderno de escritura primero básico
Cuaderno de escritura primero básicoCuaderno de escritura primero básico
Cuaderno de escritura primero básico
Milena Alarcón
 
Colección o exposición
Colección o exposiciónColección o exposición
Colección o exposiciónfrancisco parra
 
Entre textos 1 semestre a
Entre textos 1 semestre aEntre textos 1 semestre a
Entre textos 1 semestre a
Material Educativo
 
TILDE DIACRÍTICA.doc
TILDE DIACRÍTICA.docTILDE DIACRÍTICA.doc
TILDE DIACRÍTICA.doc
CADMargaritaFernndez
 
Texto del estudiante
Texto del estudianteTexto del estudiante
Texto del estudiante
Milena Alarcón
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1fanatincha
 
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Marissa Meza
 
Ficheros molinete2
Ficheros molinete2Ficheros molinete2
Ficheros molinete2
Laura Stéffano
 
Ejercitemos comprensión de lectura y morfología 3ºb
Ejercitemos comprensión de lectura y morfología  3ºbEjercitemos comprensión de lectura y morfología  3ºb
Ejercitemos comprensión de lectura y morfología 3ºb
Elizabeth Molina
 
Guia nexo Y
Guia nexo YGuia nexo Y
Guia nexo Y
jrxp
 

La actualidad más candente (20)

1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo
 
Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1
 
Sesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticaSesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didáctica
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram Verbo
 
Manual Ortografía
Manual OrtografíaManual Ortografía
Manual Ortografía
 
Evaluacion lenguaje paci
Evaluacion lenguaje paciEvaluacion lenguaje paci
Evaluacion lenguaje paci
 
Tomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primero
 
Cuaderno de escritura primero básico
Cuaderno de escritura primero básicoCuaderno de escritura primero básico
Cuaderno de escritura primero básico
 
Colección o exposición
Colección o exposiciónColección o exposición
Colección o exposición
 
Entre textos 1 semestre a
Entre textos 1 semestre aEntre textos 1 semestre a
Entre textos 1 semestre a
 
TILDE DIACRÍTICA.doc
TILDE DIACRÍTICA.docTILDE DIACRÍTICA.doc
TILDE DIACRÍTICA.doc
 
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4ºRefuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
 
Texto del estudiante
Texto del estudianteTexto del estudiante
Texto del estudiante
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
 
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Ficheros molinete2
Ficheros molinete2Ficheros molinete2
Ficheros molinete2
 
Ejercitemos comprensión de lectura y morfología 3ºb
Ejercitemos comprensión de lectura y morfología  3ºbEjercitemos comprensión de lectura y morfología  3ºb
Ejercitemos comprensión de lectura y morfología 3ºb
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Guia nexo Y
Guia nexo YGuia nexo Y
Guia nexo Y
 

Similar a Prueba u.3

Prueba unidad 1 (2°básico2017)
Prueba unidad 1 (2°básico2017)Prueba unidad 1 (2°básico2017)
Prueba unidad 1 (2°básico2017)
Natalia Gonzàlez
 
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
JessickaAguirreOyarc
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
SistemadeEstudiosMed
 
signos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdfsignos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdf
YodiAmador
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
olgasanchez90
 
Eva y su tan
Eva y su tanEva y su tan
Eva y su tan
Jessica Paillán
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111
berta lagosespinoza
 
Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2
SUPERVISION015
 
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
leticialara10
 
3°a guia de lenguaje octubre
3°a guia de lenguaje   octubre3°a guia de lenguaje   octubre
3°a guia de lenguaje octubre
TabitaValeskaBaezaVe
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Veronica Navarrete
 
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptx
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptxPpt Clase 12 Segundo 2022.pptx
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptx
YOLANDAINSTORRESFERN
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
Fabián Cuevas
 

Similar a Prueba u.3 (20)

Prueba unidad 1 (2°básico2017)
Prueba unidad 1 (2°básico2017)Prueba unidad 1 (2°básico2017)
Prueba unidad 1 (2°básico2017)
 
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
signos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdfsignos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdf
 
Guia de 7 (15)
Guia de 7 (15)Guia de 7 (15)
Guia de 7 (15)
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Eva y su tan
Eva y su tanEva y su tan
Eva y su tan
 
1ºNota parcial 12º
1ºNota parcial 12º1ºNota parcial 12º
1ºNota parcial 12º
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111
 
Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2
 
Prueba saber final periodo 2º septimo
Prueba saber final periodo 2º septimoPrueba saber final periodo 2º septimo
Prueba saber final periodo 2º septimo
 
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
 
3°a guia de lenguaje octubre
3°a guia de lenguaje   octubre3°a guia de lenguaje   octubre
3°a guia de lenguaje octubre
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
 
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptx
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptxPpt Clase 12 Segundo 2022.pptx
Ppt Clase 12 Segundo 2022.pptx
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Prueba de..
Prueba de..Prueba de..
Prueba de..
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Prueba u.3

  • 1. Prueba de Lenguaje y Comunicación Unidad 3. Nombre Apellido Paterno Apellido Materno Instrucciones generales:  Completa tus datos en la prueba.  Lee cada pregunta con atención y piensa antes de responder.  Utiliza buena letra y ortografía. Sé ordenado.  Concéntrate en tu prueba; no interrumpas el trabajo de los demás y sé respetuoso(a). Contesta con una X tu respuesta. Recuerda responder con honestidad. Estudiaste para la prueba: a) Sí. b) No c) Más o menos. Realizaste el aprendo a estudiar, entregado por la profesora: a) Sí. b) No c) Más o menos. ¿Quién te ayudo a estudiar? Curso: 2°___ Fecha_____________________2017 Contenidos  El poema y sus características.  Palabras compuestas.  Los adjetivos.  El texto dramático y sus características. Puntaje: ____/ 30 Puntos. Profesora: Denisse Garcés Salgado. Nota: 60%
  • 2.  Comprensión lectora: Lee el siguiente texto y responde las preguntas. TEXTO 1: Cuento viejo. Quiero contarte un cuento viejo: Desde la Luna salto un conejo. Tenía una oreja toda de plata, bastón de oro, traje de gala. Zapatos rojos, medias de lana, corbata verde, calzón de pana. Como el conejo perdió su sombrero, compró una gorra de terciopelo. Y al ver al perro se asustó tanto, que pegó un brinco de este tamaño. Hasta la Luna llegó el conejo. Allí sentado se ha puesto viejo. Por eso siempre los perros ladran cuando de noche la Luna pasa. Dora Alonso
  • 3. Marca con una X la alternativa correcta. (1 punto cada respuesta correcta, 6 puntos en total) Recuerda sólo marca una. 1. ¿Qué tipo de texto leíste? A. Poema. B. Fábula. C. Cuento. 2. ¿Cómo eran las medias del conejo? A. De lana. B. De plata. C. De pana. 3. ¿Cuándolabranlos perros? A. Cuando la Luna pasa. B. Cuando ven al conejo. C. Cuando no hay Luna llena. 4. ¿Qué hace el conejo en la Luna? A. Brincar. B. Envejecer. C. Mirar a los perros. 5. ¿Por qué pegó un brinco el conejo? A. Porque vio a un perro. B. Porque quería envejeceren la Luna. C. Porque los conejos siempre brincan. 6. ¿Cuántasestrofastiene este poema? A. Tiene 7 estrofas. B. Tiene 28 estrofas. C. Tiene 6 estrofas. 7. Enumera del 1 al 4, según el orden en que ocurren las acciones. (0,5 puntos cada uno,2 puntos en total) Perdió su sombrero. El conejo envejece en la Luna. El conejo llegó a la Luna. El conejo saltó desde la Luna.
  • 4. 8. ¿Cómo crees que se siente el conejo viviendo en la luna? Escribe un sentimiento y por qué piensas que es así. ( 1 punto por escribir el sentimiento,1 punto por explicar la respuesta,2 puntos en total) 9. Lee la siguiente opinión y pinta si estás de acuerdo o no. Luego,fundamenta tu respuesta.( 1 punto por pintar, 1 punto por explicarla respuesta,2 puntos en total) TEXTO 2: UN DOLOR DE MUELAS. León: (Entra quejándose y se soba la cara ). ¡Augrrr! ¡Grrrrrrrruuuy! ¡Me duele, me duele demasiado! No aguanto este dolor de muelas. Llamaré a la Jirafa mi primer Ministro, a ver si conoce alguna hierba para alivia este dolor. Jirafa, ¡Te necesito! Jirafa: (Asoma su cabeza) ¿Eh? ¡No será peligroso acercarse e este momento a i Rey? Parece furioso. León: ¡Jirafa, necesito tu ayuda y tu consejo de animal “come pastos”! Jirafa: Voy, mi señor (Va asomandosu largo cuello hasta ponersu cabeza cerca del león). León: Jirafa ¿Conoceralguna hierba que sirva para este dolor? Jirafa: Para el dolorde muelas… No hay hierbas, hoja, ni tallo que sirva. León: Me duele tanto, que en este momento soy incapaz de comerni un bife de ratón, siquiera. Jirafa: Me alegro. Quiero decir… lo siento. Alicia Moral. En hagamos títeres. (fragmento adaptado) Creo que los perros ladran porque están tristes al no poder hablar con el conejo. SI NO .
  • 5. Marca con una X la alternativa correcta. (1 punto cada respuesta correcta, 4 puntos en total) Recuerda sólo marca una. 1.¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? A. Un poema. B. Una obra dramática. C. Un cuento. 2. ¿Cuáles una acotación del autor? A. ¡Jirafa, necesito tu ayuda! B. (Entra quejándose y se soba la cara) C. Me alegro. Quiero decir… lo siento. 3.¿Cuáles el conflicto dramático de la obra leída? A. El león quiere ir a una fiesta. B. Al león le duele las muelas y busca a Jirafa. C. El león busca a la Jirafa ya que quiere salir con ella. 4. ¿Cuáles la finalidad de una obra dramática? A. Ser representadapor actores. B. Ser declamada por un poeta. C. Ser leída por niños. 5. Escribe 4 adjetivos para la siguiente imagen (0,5 puntos por cada adjetivos, 2 puntos en total): 1) ____________________________ 2) ____________________________ 3) ____________________________ 4) ____________________________
  • 6. 6. Une las palabras con lápices de colores para formar una palabra compuesta.(0,5 puntos cada palabra,2 puntos en total)  Producción de texto, escritura creativa: Elije uno de los temas y marca con una X. Luego realiza un poema, no olvides respetar la estructura de este tipo de texto: TÍTULO, VERSOS,ESTROFAS Y RIMAS. (10 puntos) Temas a elegir. Lo que quieres ser cuando grande. Sobre tu mascota. ______________________________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ Espanta Saca Rompe Para aguas puntas olas pájaros
  • 7. Tabla de revisión En el texto: Logrado (2) Mediamente logrado (1) Por lograr (0) 1 Escribe el título del poema. 2. Escribe al menos 2 estrofas del poema 3. Se puede apreciar una rima. 4. Usa mayúsculas y punto final. 5. Usa letra clara. PUNTAJE TOTAL Tabla de revisión En el texto: Logrado (2) Mediamente logrado (1) Por lograr (0) 1 Escribe el título del poema. 2. Escribe al menos 2 estrofas del poema 3. Se puede apreciar una rima. 4. Usa mayúsculas y punto final. 5. Usa letra clara. PUNTAJE TOTAL