SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE EVALUACIÓN MEDIANTE PRUEBAS DE DESARROLLO
                  Por: Dra. Ana Laura Namorado, Dr. Félix Cortés, Ma. Lorena Neria, Dra. Deysi Blé

Para llevar a cabo la Evaluación del Desempeño y de las Competencias, es importante, por parte del docente:

        La selección de tareas de evaluación que estén claramente conectadas con lo enseñado.
        Que se compartan los criterios de evaluación antes de trabajar en ellos.
        Que se provea a los alumnos con los estándares claros y los modelos aceptables de desempeño.
        Enterar a los estudiantes que sus ejecuciones serán comparadas con estándares y con otros alumnos.
        Fomentar la auto-evaluación.

Algunas de las herramientas consideradas en este ámbito como una evaluación alternativa a la tradicional son: Anecdotarios,
Diarios o bitácoras, Ensayos, Encuestas, Cuestionarios, Entrevistas, Examen abierto a consulta de bibliografía, Grabaciones en
audio y video con guía de mapas mentales, Solución de problemas, Método de casos, Proyectos, Debate.

          CARACTERÍSTICAS DE LOS ÍTEMES Y TRABAJOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA

 Nombrados también reactivos de respuesta construida se caracterizan por solicitar al alumno la producción libre de sus
respuestas, dadas las demandas planteadas por los ítemes. Hay situaciones educativas donde es imperativo utilizar este tipo de
preguntas; por ejemplo cuando se tiene que evaluar la habilidad para escribir ensayos, cartas personales, composiciones,
reflexiones, etcétera. Sin lugar a dudas, los ítemes de respuesta construida representan la única posibilidad razonable para
evaluar la habilidad de redactar, así como otras competencias tales como: la originalidad, las operaciones intelectuales
complejas y la solución de ciertos tipos de problemas, entre otros. (Manual Técnico para la Construcción de Reactivos, INEE,
2005).

Entre las ventajas que presentan estos reactivos, podemos destacar las siguientes:
• Permiten evaluar aprendizajes complejos, como la solución de problemas y la creatividad.
• Representan la única vía aceptable para evaluar la habilidad de expresión escrita.
• Permiten que el estudiante produzca su propia respuesta, lo que se asemeja mucho a la vida real.

Las deficiencias más importantes de este tipo de reactivos se relacionan con:

• El tiempo que requiere un estudiante para dar respuesta a una pregunta de ensayo, lo que reduce el número de reactivos
  contestados en una prueba y, por lo tanto, la representatividad del dominio que evalúa.
• La baja confiabilidad de su calificación, lo que reduce la certidumbre que se tenga en el dominio evaluado.
• El alto costo que representa el contratar personal capacitado para realizar la calificación en una prueba de gran escala

Requisitos para su elaboración

         a. Dar encuadre al reactivo, de tal manera que la tarea del estudiante esté explícitamente definida.
         b. Especificar el tiempo aproximado que le toma a un estudiante responder la pregunta.
         c. Emplear una gran cantidad de reactivos que requieran de respuestas relativamente cortas, en
         vez de utilizar pocas preguntas que requieran respuestas extensas.
         d. No emplear preguntas opcionales.
         e. Verificar la calidad del ítem mediante un borrador escrito de la respuesta que se solicita.
         f. Preparar una guía o protocolo de calificación en forma anticipada.
         G. Definir en forma anticipada el tratamiento que se le dará a factores tales como la ortografía, la
         caligrafía, la puntuación, etcétera.

Para lograr una evaluación más objetiva
Recomendaciones generales:
         Es necesaria la CREACIÓN DE RÚBRICAS O PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN, tales como Listas de Cotejo.
    Evaluar las respuestas en forma anónima.
         Calificar las respuestas de ensayo con los métodos holísticos y analíticos.
                a) El método holístico consiste en observar la impresión global del ensayo, ver la calidad de la respuesta en
                      general con relación a un estándar relativo o absoluto. Relativo, cuando se compara con otros alumnos y
                      absoluto, cuando se compara con un ejemplo que representa grados de calidad predeterminada.
                b) Calificación de las partes individuales de un producto, con la posterior suma de puntuaciones.
         De ser posible, que al menos dos expertos califiquen cada pregunta, previamente a su aplicación.

Ejemplos de criterios usados para evaluarlas:

     1.   Escale: Algunas secciones de ensayo de este examen se evalúan con criterios o rúbricas como los siguientes:
          propósito, idea creativa, oraciones con sentido completo, cohesión, coherencia, concordancia, puntuación y
          segmentación.
     2.   En este tipo de evaluación es necesario describir con anticipación los criterios con los que se asignarán las
          calificaciones (rúbricas).

          Por ejemplo, si se va a evaluar una respuesta sobre el impacto del ferrocarril transcontinental en la expansión hacia el
          oeste, la guía de calificación deberá indicar la inclusión de información en relación al impacto social, político y
          económico, y además deberá considerar el que se citen ejemplos.

          Los estándares de revisión en este ejemplo, pueden ser representados en una escala como sigue:

          5 = incluya los tres aspectos con los ejemplos relevantes
          4 = incluya al menos 2 de los 3 aspectos, ambos con ejemplos relevantes
          3 = incluya al menos 2 de los 3 aspectos, y al menos un ejemplo relevante
          2 = incluya I de los 3 aspectos con ejemplos relevantes
          1 = incluya al menos 1 de los 3 aspectos sin ejemplos



     3.   Otro ejemplo sería:
          Que los estudiantes conozcan con antelación los aspectos a considerar:

          • La precisión del enunciado de las hipótesis
          • La calidad de los argumentos que le sirvan de base
          • Su capacidad de observación, (que extraiga de lo observado el mayor volumen de datos posibles)
          • Que la prueba versará sobre puntos de vista, análisis, que impliquen algo nuevo para el alumno, pero cuya
            resolución dependa de los contenidos anteriores.

     4.   Un último criterio de evaluación sería crear un patrón de respuesta y evaluar con los criterios de: “plena
          concordancia”, “mediana concordancia”y “ninguna concordancia” y establecer sus valores numéricos.

Fuentes
hadoc.azc.uam.mx/evaluación/principales.htm
(11 En. 2012)

http://www.inee.edu.mx/
(14 Dic. 2011)

López C. M. (2007) Guía Básica para la elaboración de rúbricas.
http://www.slideshare.net/Lambrina/rbricas-para-la-evaluacin-de-proyectos
(12 En. 2012)

López Frías, B. e Hinojosa, E.(2000) Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos.
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/tecnicas_evalu.htm
(13 En. 2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesMairinP
 
ExáMenes Y Pruebas
ExáMenes Y PruebasExáMenes Y Pruebas
ExáMenes Y PruebasJosé Ferrer
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Favio Espin
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesIrene Pringle
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
neyman bejarano
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Stefany Zapata
 
Resumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetivaResumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetiva
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Preguntas subjetivas
Preguntas subjetivasPreguntas subjetivas
Preguntas subjetivas
Val Sel
 
Las Pruebas
Las PruebasLas Pruebas
Las Pruebas
Carmen_Alvarez
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
MarielaAguilera11
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Banesa Ruiz
 
Ejercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativoEjercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativoqfbcnavarro
 
Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.
Gustavo Bolaños
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Alfredth Iño Cuasquer
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
Jessenia Salinas
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Verito Robalino
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y orales
 
ExáMenes Y Pruebas
ExáMenes Y PruebasExáMenes Y Pruebas
ExáMenes Y Pruebas
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Resumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetivaResumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetiva
 
Preguntas subjetivas
Preguntas subjetivasPreguntas subjetivas
Preguntas subjetivas
 
Las Pruebas
Las PruebasLas Pruebas
Las Pruebas
 
1. pruebas escritas
1. pruebas escritas1. pruebas escritas
1. pruebas escritas
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Ejercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativoEjercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativo
 
Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 

Similar a Pruebas de desarrollo

Procedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluaciónProcedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teóricoAdalberto
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teóricoAdalberto
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionsonia isabel
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionsonia isabel
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teóricoAdalberto
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Francisca Gomez
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Jhois Villamarin
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Jhois Villamarin
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Alexa Nenita
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónAtla Cabrera
 
Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
omar soto
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
WilfredoTejerina1
 
12 prueba de libro abierto
12  prueba de libro abierto12  prueba de libro abierto
12 prueba de libro abiertoAdalberto
 
Prueba escrita-..
Prueba escrita-..Prueba escrita-..
Prueba escrita-..
mariagabrielaviteri
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Mariana Naranjo
 

Similar a Pruebas de desarrollo (20)

Procedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluaciónProcedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluación
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
 
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemasTecnicas de-resolucion-de-problemas
Tecnicas de-resolucion-de-problemas
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
 
12 prueba de libro abierto
12  prueba de libro abierto12  prueba de libro abierto
12 prueba de libro abierto
 
Prueba escrita-..
Prueba escrita-..Prueba escrita-..
Prueba escrita-..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 

Más de Sistema e42

Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42
Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42
Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42
Sistema e42
 
Taller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiplesTaller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiples
Sistema e42
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Sistema e42
 
Pruebas objetivas taxonomía de marzano y kendall
Pruebas objetivas taxonomía de marzano y kendallPruebas objetivas taxonomía de marzano y kendall
Pruebas objetivas taxonomía de marzano y kendall
Sistema e42
 
Opción múltiple
Opción múltipleOpción múltiple
Opción múltiple
Sistema e42
 
Mapa y reactivos liberados pisa 2006
Mapa y reactivos liberados pisa 2006Mapa y reactivos liberados pisa 2006
Mapa y reactivos liberados pisa 2006
Sistema e42
 
Ligas (rúbricas, evaluación)
Ligas (rúbricas, evaluación)Ligas (rúbricas, evaluación)
Ligas (rúbricas, evaluación)
Sistema e42
 
Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)
Sistema e42
 
Reporte ejemplo facsa (1/2)
Reporte ejemplo facsa (1/2)Reporte ejemplo facsa (1/2)
Reporte ejemplo facsa (1/2)
Sistema e42
 
Evaluacion trabajo de investigacion.
Evaluacion trabajo de investigacion.Evaluacion trabajo de investigacion.
Evaluacion trabajo de investigacion.
Sistema e42
 
Lectura critica bobenrieth
Lectura critica   bobenriethLectura critica   bobenrieth
Lectura critica bobenrieth
Sistema e42
 
Rubrica de investigación fca
Rubrica de investigación fcaRubrica de investigación fca
Rubrica de investigación fca
Sistema e42
 
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores iguales
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores igualesRubrica de investigacion fca utilizada con valores iguales
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores iguales
Sistema e42
 
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores diferentes
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores diferentesRubrica de investigacion fca utilizada con valores diferentes
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores diferentes
Sistema e42
 
Lista de cotejo para evaluar investigación
Lista de cotejo para evaluar investigaciónLista de cotejo para evaluar investigación
Lista de cotejo para evaluar investigación
Sistema e42
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
Sistema e42
 
Evaluación por Proyectos
Evaluación por ProyectosEvaluación por Proyectos
Evaluación por Proyectos
Sistema e42
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
Sistema e42
 
El portafolios electrónico
El portafolios electrónicoEl portafolios electrónico
El portafolios electrónico
Sistema e42
 
Evaluación por portafolios
Evaluación por portafoliosEvaluación por portafolios
Evaluación por portafolios
Sistema e42
 

Más de Sistema e42 (20)

Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42
Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42
Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42
 
Taller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiplesTaller de reactivos múltiples
Taller de reactivos múltiples
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas taxonomía de marzano y kendall
Pruebas objetivas taxonomía de marzano y kendallPruebas objetivas taxonomía de marzano y kendall
Pruebas objetivas taxonomía de marzano y kendall
 
Opción múltiple
Opción múltipleOpción múltiple
Opción múltiple
 
Mapa y reactivos liberados pisa 2006
Mapa y reactivos liberados pisa 2006Mapa y reactivos liberados pisa 2006
Mapa y reactivos liberados pisa 2006
 
Ligas (rúbricas, evaluación)
Ligas (rúbricas, evaluación)Ligas (rúbricas, evaluación)
Ligas (rúbricas, evaluación)
 
Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)Reporte ejemplo facsa (2/2)
Reporte ejemplo facsa (2/2)
 
Reporte ejemplo facsa (1/2)
Reporte ejemplo facsa (1/2)Reporte ejemplo facsa (1/2)
Reporte ejemplo facsa (1/2)
 
Evaluacion trabajo de investigacion.
Evaluacion trabajo de investigacion.Evaluacion trabajo de investigacion.
Evaluacion trabajo de investigacion.
 
Lectura critica bobenrieth
Lectura critica   bobenriethLectura critica   bobenrieth
Lectura critica bobenrieth
 
Rubrica de investigación fca
Rubrica de investigación fcaRubrica de investigación fca
Rubrica de investigación fca
 
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores iguales
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores igualesRubrica de investigacion fca utilizada con valores iguales
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores iguales
 
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores diferentes
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores diferentesRubrica de investigacion fca utilizada con valores diferentes
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores diferentes
 
Lista de cotejo para evaluar investigación
Lista de cotejo para evaluar investigaciónLista de cotejo para evaluar investigación
Lista de cotejo para evaluar investigación
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Evaluación por Proyectos
Evaluación por ProyectosEvaluación por Proyectos
Evaluación por Proyectos
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
 
El portafolios electrónico
El portafolios electrónicoEl portafolios electrónico
El portafolios electrónico
 
Evaluación por portafolios
Evaluación por portafoliosEvaluación por portafolios
Evaluación por portafolios
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Pruebas de desarrollo

  • 1. TALLER DE EVALUACIÓN MEDIANTE PRUEBAS DE DESARROLLO Por: Dra. Ana Laura Namorado, Dr. Félix Cortés, Ma. Lorena Neria, Dra. Deysi Blé Para llevar a cabo la Evaluación del Desempeño y de las Competencias, es importante, por parte del docente:  La selección de tareas de evaluación que estén claramente conectadas con lo enseñado.  Que se compartan los criterios de evaluación antes de trabajar en ellos.  Que se provea a los alumnos con los estándares claros y los modelos aceptables de desempeño.  Enterar a los estudiantes que sus ejecuciones serán comparadas con estándares y con otros alumnos.  Fomentar la auto-evaluación. Algunas de las herramientas consideradas en este ámbito como una evaluación alternativa a la tradicional son: Anecdotarios, Diarios o bitácoras, Ensayos, Encuestas, Cuestionarios, Entrevistas, Examen abierto a consulta de bibliografía, Grabaciones en audio y video con guía de mapas mentales, Solución de problemas, Método de casos, Proyectos, Debate. CARACTERÍSTICAS DE LOS ÍTEMES Y TRABAJOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA Nombrados también reactivos de respuesta construida se caracterizan por solicitar al alumno la producción libre de sus respuestas, dadas las demandas planteadas por los ítemes. Hay situaciones educativas donde es imperativo utilizar este tipo de preguntas; por ejemplo cuando se tiene que evaluar la habilidad para escribir ensayos, cartas personales, composiciones, reflexiones, etcétera. Sin lugar a dudas, los ítemes de respuesta construida representan la única posibilidad razonable para evaluar la habilidad de redactar, así como otras competencias tales como: la originalidad, las operaciones intelectuales complejas y la solución de ciertos tipos de problemas, entre otros. (Manual Técnico para la Construcción de Reactivos, INEE, 2005). Entre las ventajas que presentan estos reactivos, podemos destacar las siguientes: • Permiten evaluar aprendizajes complejos, como la solución de problemas y la creatividad. • Representan la única vía aceptable para evaluar la habilidad de expresión escrita. • Permiten que el estudiante produzca su propia respuesta, lo que se asemeja mucho a la vida real. Las deficiencias más importantes de este tipo de reactivos se relacionan con: • El tiempo que requiere un estudiante para dar respuesta a una pregunta de ensayo, lo que reduce el número de reactivos contestados en una prueba y, por lo tanto, la representatividad del dominio que evalúa. • La baja confiabilidad de su calificación, lo que reduce la certidumbre que se tenga en el dominio evaluado. • El alto costo que representa el contratar personal capacitado para realizar la calificación en una prueba de gran escala Requisitos para su elaboración a. Dar encuadre al reactivo, de tal manera que la tarea del estudiante esté explícitamente definida. b. Especificar el tiempo aproximado que le toma a un estudiante responder la pregunta. c. Emplear una gran cantidad de reactivos que requieran de respuestas relativamente cortas, en vez de utilizar pocas preguntas que requieran respuestas extensas. d. No emplear preguntas opcionales. e. Verificar la calidad del ítem mediante un borrador escrito de la respuesta que se solicita. f. Preparar una guía o protocolo de calificación en forma anticipada. G. Definir en forma anticipada el tratamiento que se le dará a factores tales como la ortografía, la caligrafía, la puntuación, etcétera. Para lograr una evaluación más objetiva Recomendaciones generales:  Es necesaria la CREACIÓN DE RÚBRICAS O PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN, tales como Listas de Cotejo.
  • 2. Evaluar las respuestas en forma anónima.  Calificar las respuestas de ensayo con los métodos holísticos y analíticos. a) El método holístico consiste en observar la impresión global del ensayo, ver la calidad de la respuesta en general con relación a un estándar relativo o absoluto. Relativo, cuando se compara con otros alumnos y absoluto, cuando se compara con un ejemplo que representa grados de calidad predeterminada. b) Calificación de las partes individuales de un producto, con la posterior suma de puntuaciones.  De ser posible, que al menos dos expertos califiquen cada pregunta, previamente a su aplicación. Ejemplos de criterios usados para evaluarlas: 1. Escale: Algunas secciones de ensayo de este examen se evalúan con criterios o rúbricas como los siguientes: propósito, idea creativa, oraciones con sentido completo, cohesión, coherencia, concordancia, puntuación y segmentación. 2. En este tipo de evaluación es necesario describir con anticipación los criterios con los que se asignarán las calificaciones (rúbricas). Por ejemplo, si se va a evaluar una respuesta sobre el impacto del ferrocarril transcontinental en la expansión hacia el oeste, la guía de calificación deberá indicar la inclusión de información en relación al impacto social, político y económico, y además deberá considerar el que se citen ejemplos. Los estándares de revisión en este ejemplo, pueden ser representados en una escala como sigue: 5 = incluya los tres aspectos con los ejemplos relevantes 4 = incluya al menos 2 de los 3 aspectos, ambos con ejemplos relevantes 3 = incluya al menos 2 de los 3 aspectos, y al menos un ejemplo relevante 2 = incluya I de los 3 aspectos con ejemplos relevantes 1 = incluya al menos 1 de los 3 aspectos sin ejemplos 3. Otro ejemplo sería: Que los estudiantes conozcan con antelación los aspectos a considerar: • La precisión del enunciado de las hipótesis • La calidad de los argumentos que le sirvan de base • Su capacidad de observación, (que extraiga de lo observado el mayor volumen de datos posibles) • Que la prueba versará sobre puntos de vista, análisis, que impliquen algo nuevo para el alumno, pero cuya resolución dependa de los contenidos anteriores. 4. Un último criterio de evaluación sería crear un patrón de respuesta y evaluar con los criterios de: “plena concordancia”, “mediana concordancia”y “ninguna concordancia” y establecer sus valores numéricos. Fuentes hadoc.azc.uam.mx/evaluación/principales.htm (11 En. 2012) http://www.inee.edu.mx/ (14 Dic. 2011) López C. M. (2007) Guía Básica para la elaboración de rúbricas. http://www.slideshare.net/Lambrina/rbricas-para-la-evaluacin-de-proyectos (12 En. 2012) López Frías, B. e Hinojosa, E.(2000) Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/tecnicas_evalu.htm (13 En. 2012)