SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOANÁLISIS NEOFREUDIANA
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
IMAGEN DE LA PERSONA SEGÚN FREUD
No es sencillo capturar la esencia de las concepciones de
Freud, quien elaboró una espectacular imagen de lo que una
persona podría ser inventando un extenso y novel sistema
teórico.
Freud vio que la persona lucha contra si misma y contra el
mundo, bloqueada por sus angustias y conflictos, y acosada
por sus propios deseos y secretos inconscientes,
inaceptables; esa concepción ha cautivado la imaginación de
muchas personas comunes y corrientes y la de no pocos
clínicos.
En la perspectiva de Freud, los humanos no son los seres
racionales, desprovistos de emociones, que la sociedad
victoriana pensaba que eran. En vez de eso, la gente se ve
desgarrada por conflictos y deseos inconscientes que la
empujan de manera intrigante.
La importancia que daba Freud a los impulsos inconscientes
como determinantes primordiales de la conducta, se
manifiesta a través de una analogía, en la que la relación
entre el ello y el yo se asemeja a la que hay entre un caballo
y su jinete:
“……..El caballo aporta la energía de locomoción, mientras
que el jinete tiene la prerrogativa de determinar la meta y
de guiar los movimientos de su poderosa montura hacia la
misma. Sin embargo, con demasiada frecuencia, en las
relaciones entre el yo y el ello se encuentra una imagen de la
situación menos ideal, en que el jinete se ve obligado a
conducir su caballo en la dirección en la que este último
quiere seguir”
Así pues, en la psicología de Freud el ello es testarudo y
fuerte, de modo que en muchas ocasiones el yo no logra
controlarlo de manera eficaz.
Freud creía que el ambiente es menos importante que los
instintos innatos en la dinámica de la personalidad;
consideraba que los estímulos externos hacen demandas
menores y que, en el último de los casos, pueden ser
evitados. Por el contrario, los propios impulsos y
necesidades no pueden ser evadidos y, en consecuencia,
Freud los convirtió en el núcleo de la personalidad.
HACIA LA PSICOLOGÍA DEL YO
Si bien es cierto que cada escritor “neofreudiano” ha
realizado una aportación peculiar a la psicología, hay
ciertos temas comunes que surgen una y otra vez, sobre
todo en los últimos años. Dichos temas sugieren la
presencia de un cambio gradual en el enfoque.
Parece ponerse menos atención a las ideas de Freud sobre
los instintos sexuales y agresivos básicos del ello; también se
presta a este último un papel menos dominante. El cambio
ha sido acompañado por una expansión del concepto y la
funciones del yo, y del “si mismo” hasta el punto que las
nuevas tendencias teóricas han sido denominadas
“psicología del yo”.
Los neofreudianos vieron el desarrollo humano como un
proceso más continuo, que se extiende a lo largo de la vida
del individuo. La personalidad comenzó a ser concebida, más
que como producto de las primeras experiencias
psicosexuales, como un proceso de desarrollo cuyas raíces
están en las relaciones sociales e interpersonales y en el
contexto de la cultura y la sociedad.
CARL JUNG
Carl Jung comenzó su carrera como admirador y colaborador
de Freud, pero más tarde se apartó de la línea y creó su
propia teoría del psicoanálisis y un nuevo método de
psicoterapia. Su enfoque llegó a ser conocido como la
psicología analítica.
Aunque en dicha teoría se conservan los procesos
inconscientes de Freud, se postula la existencia de un
inconsciente colectivo, es decir, un fundamento heredado de
la personalidad. El contenido del inconsciente colectivo lo
constituyen los arquetipos o “imágenes primordiales”.
El inconsciente colectivo es algo que no se adquiere en
forma individual, sino que se debe a una herencia. Entre los
ejemplos de arquetipos se encuentran Dios, el héroe joven y
poderoso, el hombre anciano y sabio, la madre tierra, el
hada madrina y el prójimo hostil. Todos estos arquetipos
forman parte de los mitos, arte y sueños de la humanidad.
A los ojos de Jung, la psique no sólo tiene un lado
consciente, sino también un aspecto oculto o sombra, que es
inconsciente. El crecimiento personal implica un desarrollo
de esa sombra y su integración gradual con el resto de la
personalidad, de tal manera que se forme un estilo de vida
significativo y coherente.
Jung creía que el desarrollo humano no puede ser explicado
por completo con base en la historia pasada, para él, el
significado de la conducta sólo se comprendía en razón a sus
productos o efectos finales; es necesario entender a los seres
no solo en términos de su pasado, sino también a la luz de
sus propósitos y búsqueda de objetivos.
También como Freud, Jung pensaba que las conductas
anormales eran solo una manera de revelación del contenido
del inconsciente. Dicho contenido, sentía Jung, se expresa
más a menudo a través de los sueños.
La concepción de Jung de la personalidad es compleja, ya
que está formada más por un conjunto de observaciones
fascinantes que por una teoría coherente.
ERICH FROMM
Fromm ayudó a difundir los conceptos freudianos del
individuo como miembro de la sociedad.
Freud vio el desarrollo de la personalidad como una
reacción ante las satisfacciones y frustraciones de los
impulsos fisiológicos. Por el contrario, Fromm veía a la gente
como seres principalmente sociales, que deben ser
comprendidos en términos de sus relaciones con otros.
Las personas tienen cualidades psicológicas, como la
tendencia a desarrollar, cultivar y realizar potencialidades,
que dan por resultado un deseo de libertad y una lucha por
la justicia y la verdad.
Fromm criticaba la idea freudiana de que la fijación en ciertas
etapas de gratificación, es la causa de peculiaridades futuras
del carácter. Según Fromm, los rasgos del carácter se
desarrollan como resultado de las experiencias con los
semejantes.
ERIK ERIKSON
El psicoanalista Erik Erikson propuso etapas del desarrollo
que se enfocan a los problemas de adaptación social. De
acuerdo con Erikson, conforme los niños creen se enfrentan
a una variedad cada vez más amplia de relaciones humanas.
Erikson plantea la hipótesis de que en cada una de las
etapas del desarrollo hay una “crisis” psicosocial; dicha crisis
tiene su origen en los esfuerzos de la persona por resolver
los problemas de dicha etapa.
Las etapas de Erikson se extienden más allá de la infancia e
incluyen crisis de la adolescencia y la edad adulta; ve el
desarrollo como un proceso que se extiende durante toda la
vida, en vez de ser determinado por completo en los
primeros años de la misma, y en el que la “identidad del yo”
es central.
Las ideas de Erikson se han vuelto muy populares en muchas
partes de occidente. Sus ideas respecto a las “crisis de
identidad” de la adolescencia, por ejemplo, se utilizan en
todas partes.
OTROS ANALISTAS NEOFREUDIANOS
De muchas maneras, las concepciones de Fromm y
Erikson son representativas de las contribuciones de
muchos otros “neofreudianos”, como Alfred Adler,
Harry Stak Sullivan, Karen Horney y David Rapaport. En
general esos neofreudianos recomendaron poner un
mayor interés en los “procesos del yo” y “la
comprobación de la realidad” y las relaciones
interpersonales actuales del individuo; asimismo,
ponían menos atención en el papel de los instintos y las
diferentes etapas psicosexuales del desarrollo.
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología de G. Allport
Psicología de G. AllportPsicología de G. Allport
Psicología de G. Allport
sifrirebe
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Berly Cordero Ruelas
 
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTECONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTERene Espinoza
 
Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidad
Isaac Conde
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horneymispracticos
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
gabrielcoletti
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yoPier Puello
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
Diego Menino
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 

La actualidad más candente (20)

Psicología de G. Allport
Psicología de G. AllportPsicología de G. Allport
Psicología de G. Allport
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTECONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 
Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidad
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horney
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
 
Alfred Adler presentacion
Alfred  Adler presentacionAlfred  Adler presentacion
Alfred Adler presentacion
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 

Destacado

Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
guest980e8e0
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
ucv lima norte
 
Unidad 3 b personalidad
Unidad 3 b personalidadUnidad 3 b personalidad
Unidad 3 b personalidad
Alicia De la Peña
 
Personalidad y comportamiento del consumidor
Personalidad y comportamiento del consumidorPersonalidad y comportamiento del consumidor
Personalidad y comportamiento del consumidorDaniela Beltran
 
Desarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La PersonalidadDesarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La Personalidadguest50ce51
 
Desarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidadDesarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidad
el gera
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgosdulcec_16
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
Lainy Hall Meyer Esquivia
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]conny90
 
Etapas del desarrollo de la personalidad
Etapas del desarrollo de la personalidadEtapas del desarrollo de la personalidad
Etapas del desarrollo de la personalidad
kenyenlynMaldonado
 

Destacado (18)

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Unidad 3 b personalidad
Unidad 3 b personalidadUnidad 3 b personalidad
Unidad 3 b personalidad
 
Neofreudianos
Neofreudianos Neofreudianos
Neofreudianos
 
Personalidad y comportamiento del consumidor
Personalidad y comportamiento del consumidorPersonalidad y comportamiento del consumidor
Personalidad y comportamiento del consumidor
 
Desarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La PersonalidadDesarrollo De La Personalidad
Desarrollo De La Personalidad
 
Desarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidadDesarrollo de personalidad
Desarrollo de personalidad
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgos
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]
 
Etapas del desarrollo de la personalidad
Etapas del desarrollo de la personalidadEtapas del desarrollo de la personalidad
Etapas del desarrollo de la personalidad
 

Similar a Psicoanãlisis neofreudiana

Ensayo karen horney
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horney
may piz
 
Cuadro diceox
Cuadro diceoxCuadro diceox
Cuadro diceoxm23rm
 
Sigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murraySigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murray
Rosa Camizán Padilla
 
Sigmund freud, diapos.
Sigmund freud, diapos.Sigmund freud, diapos.
Sigmund freud, diapos.yojan44
 
Tarea 02_Gestión de Proyectos_Karla Leiva_1S2019_
Tarea 02_Gestión de Proyectos_Karla Leiva_1S2019_Tarea 02_Gestión de Proyectos_Karla Leiva_1S2019_
Tarea 02_Gestión de Proyectos_Karla Leiva_1S2019_
Karla Leiva
 
Cuadro diceox
Cuadro diceoxCuadro diceox
Cuadro diceoxm23rm
 
Psico tsc el aparato psíquico 2
Psico tsc el aparato psíquico 2Psico tsc el aparato psíquico 2
Psico tsc el aparato psíquico 2
Dra Ja
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
Paula Andrea
 
Ensayo de jhorel
Ensayo de jhorelEnsayo de jhorel
Ensayo de jhorel
JuanSykes
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freudjhon
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freudjhon
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.Paulina Sánchez
 
Qué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docxQué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docx
GabrielaGuerra78
 
PSICOLOGIA 1.pptx
PSICOLOGIA 1.pptxPSICOLOGIA 1.pptx
PSICOLOGIA 1.pptx
MARIELAMEDRANOSANCHE
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
Sol Casais
 

Similar a Psicoanãlisis neofreudiana (20)

Ensayo karen horney
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horney
 
Cuadro diceox
Cuadro diceoxCuadro diceox
Cuadro diceox
 
Sigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murraySigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murray
 
Sigmund freud, diapos.
Sigmund freud, diapos.Sigmund freud, diapos.
Sigmund freud, diapos.
 
Tarea 02_Gestión de Proyectos_Karla Leiva_1S2019_
Tarea 02_Gestión de Proyectos_Karla Leiva_1S2019_Tarea 02_Gestión de Proyectos_Karla Leiva_1S2019_
Tarea 02_Gestión de Proyectos_Karla Leiva_1S2019_
 
Cuadro diceox
Cuadro diceoxCuadro diceox
Cuadro diceox
 
Psico tsc el aparato psíquico 2
Psico tsc el aparato psíquico 2Psico tsc el aparato psíquico 2
Psico tsc el aparato psíquico 2
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Ensayo de jhorel
Ensayo de jhorelEnsayo de jhorel
Ensayo de jhorel
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
Qué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docxQué es el psicoanálisis.docx
Qué es el psicoanálisis.docx
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
PSICOLOGIA 1.pptx
PSICOLOGIA 1.pptxPSICOLOGIA 1.pptx
PSICOLOGIA 1.pptx
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Psicoanãlisis neofreudiana

  • 2. IMAGEN DE LA PERSONA SEGÚN FREUD No es sencillo capturar la esencia de las concepciones de Freud, quien elaboró una espectacular imagen de lo que una persona podría ser inventando un extenso y novel sistema teórico.
  • 3. Freud vio que la persona lucha contra si misma y contra el mundo, bloqueada por sus angustias y conflictos, y acosada por sus propios deseos y secretos inconscientes, inaceptables; esa concepción ha cautivado la imaginación de muchas personas comunes y corrientes y la de no pocos clínicos.
  • 4. En la perspectiva de Freud, los humanos no son los seres racionales, desprovistos de emociones, que la sociedad victoriana pensaba que eran. En vez de eso, la gente se ve desgarrada por conflictos y deseos inconscientes que la empujan de manera intrigante.
  • 5. La importancia que daba Freud a los impulsos inconscientes como determinantes primordiales de la conducta, se manifiesta a través de una analogía, en la que la relación entre el ello y el yo se asemeja a la que hay entre un caballo y su jinete:
  • 6. “……..El caballo aporta la energía de locomoción, mientras que el jinete tiene la prerrogativa de determinar la meta y de guiar los movimientos de su poderosa montura hacia la misma. Sin embargo, con demasiada frecuencia, en las relaciones entre el yo y el ello se encuentra una imagen de la situación menos ideal, en que el jinete se ve obligado a conducir su caballo en la dirección en la que este último quiere seguir”
  • 7. Así pues, en la psicología de Freud el ello es testarudo y fuerte, de modo que en muchas ocasiones el yo no logra controlarlo de manera eficaz.
  • 8. Freud creía que el ambiente es menos importante que los instintos innatos en la dinámica de la personalidad; consideraba que los estímulos externos hacen demandas menores y que, en el último de los casos, pueden ser evitados. Por el contrario, los propios impulsos y necesidades no pueden ser evadidos y, en consecuencia, Freud los convirtió en el núcleo de la personalidad.
  • 9. HACIA LA PSICOLOGÍA DEL YO Si bien es cierto que cada escritor “neofreudiano” ha realizado una aportación peculiar a la psicología, hay ciertos temas comunes que surgen una y otra vez, sobre todo en los últimos años. Dichos temas sugieren la presencia de un cambio gradual en el enfoque.
  • 10. Parece ponerse menos atención a las ideas de Freud sobre los instintos sexuales y agresivos básicos del ello; también se presta a este último un papel menos dominante. El cambio ha sido acompañado por una expansión del concepto y la funciones del yo, y del “si mismo” hasta el punto que las nuevas tendencias teóricas han sido denominadas “psicología del yo”.
  • 11. Los neofreudianos vieron el desarrollo humano como un proceso más continuo, que se extiende a lo largo de la vida del individuo. La personalidad comenzó a ser concebida, más que como producto de las primeras experiencias psicosexuales, como un proceso de desarrollo cuyas raíces están en las relaciones sociales e interpersonales y en el contexto de la cultura y la sociedad.
  • 12. CARL JUNG Carl Jung comenzó su carrera como admirador y colaborador de Freud, pero más tarde se apartó de la línea y creó su propia teoría del psicoanálisis y un nuevo método de psicoterapia. Su enfoque llegó a ser conocido como la psicología analítica.
  • 13. Aunque en dicha teoría se conservan los procesos inconscientes de Freud, se postula la existencia de un inconsciente colectivo, es decir, un fundamento heredado de la personalidad. El contenido del inconsciente colectivo lo constituyen los arquetipos o “imágenes primordiales”.
  • 14. El inconsciente colectivo es algo que no se adquiere en forma individual, sino que se debe a una herencia. Entre los ejemplos de arquetipos se encuentran Dios, el héroe joven y poderoso, el hombre anciano y sabio, la madre tierra, el hada madrina y el prójimo hostil. Todos estos arquetipos forman parte de los mitos, arte y sueños de la humanidad.
  • 15. A los ojos de Jung, la psique no sólo tiene un lado consciente, sino también un aspecto oculto o sombra, que es inconsciente. El crecimiento personal implica un desarrollo de esa sombra y su integración gradual con el resto de la personalidad, de tal manera que se forme un estilo de vida significativo y coherente.
  • 16. Jung creía que el desarrollo humano no puede ser explicado por completo con base en la historia pasada, para él, el significado de la conducta sólo se comprendía en razón a sus productos o efectos finales; es necesario entender a los seres no solo en términos de su pasado, sino también a la luz de sus propósitos y búsqueda de objetivos.
  • 17. También como Freud, Jung pensaba que las conductas anormales eran solo una manera de revelación del contenido del inconsciente. Dicho contenido, sentía Jung, se expresa más a menudo a través de los sueños.
  • 18. La concepción de Jung de la personalidad es compleja, ya que está formada más por un conjunto de observaciones fascinantes que por una teoría coherente.
  • 19. ERICH FROMM Fromm ayudó a difundir los conceptos freudianos del individuo como miembro de la sociedad. Freud vio el desarrollo de la personalidad como una reacción ante las satisfacciones y frustraciones de los impulsos fisiológicos. Por el contrario, Fromm veía a la gente como seres principalmente sociales, que deben ser comprendidos en términos de sus relaciones con otros.
  • 20. Las personas tienen cualidades psicológicas, como la tendencia a desarrollar, cultivar y realizar potencialidades, que dan por resultado un deseo de libertad y una lucha por la justicia y la verdad.
  • 21. Fromm criticaba la idea freudiana de que la fijación en ciertas etapas de gratificación, es la causa de peculiaridades futuras del carácter. Según Fromm, los rasgos del carácter se desarrollan como resultado de las experiencias con los semejantes.
  • 22. ERIK ERIKSON El psicoanalista Erik Erikson propuso etapas del desarrollo que se enfocan a los problemas de adaptación social. De acuerdo con Erikson, conforme los niños creen se enfrentan a una variedad cada vez más amplia de relaciones humanas.
  • 23. Erikson plantea la hipótesis de que en cada una de las etapas del desarrollo hay una “crisis” psicosocial; dicha crisis tiene su origen en los esfuerzos de la persona por resolver los problemas de dicha etapa.
  • 24. Las etapas de Erikson se extienden más allá de la infancia e incluyen crisis de la adolescencia y la edad adulta; ve el desarrollo como un proceso que se extiende durante toda la vida, en vez de ser determinado por completo en los primeros años de la misma, y en el que la “identidad del yo” es central.
  • 25. Las ideas de Erikson se han vuelto muy populares en muchas partes de occidente. Sus ideas respecto a las “crisis de identidad” de la adolescencia, por ejemplo, se utilizan en todas partes.
  • 26. OTROS ANALISTAS NEOFREUDIANOS De muchas maneras, las concepciones de Fromm y Erikson son representativas de las contribuciones de muchos otros “neofreudianos”, como Alfred Adler, Harry Stak Sullivan, Karen Horney y David Rapaport. En general esos neofreudianos recomendaron poner un mayor interés en los “procesos del yo” y “la comprobación de la realidad” y las relaciones interpersonales actuales del individuo; asimismo, ponían menos atención en el papel de los instintos y las diferentes etapas psicosexuales del desarrollo.