SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis De La Situación 
La primera sección de la mayor parte de 
los planes de campaña es un análisis de la 
situación que resume toda la información 
relevante disponible acerca del producto, 
la compañía, el entorno competitivo, la 
industria y los consumidores. Conocida en 
ocasiones como una revisión de negocios, 
esta información se obtiene con el uso de 
técnicas de investigación primaria y 
secundaria.
Comenzaremos con una 
revisión de los antecedentes de 
este caso que ilustra el tipo de 
información en un análisis de la 
situación. En que año fue 
fundada la empresa, los 
productos o servicios que a 
desarrollado y comercializado. 
Mercado 
Cual es el 
segmento de 
mercado que la 
empresa esta 
sirviendo. 
Demográficos 
Edad: 
Sexo: 
Religión: todas. 
Raza: todas. 
Nacionalidad: 
Geográficos 
Región: 
Ciudad: 
Clima: 
Psicográfica 
Clase social: 
Revisión del 
consumidor 
Reconocimiento de 
una necesidad
La Búsqueda De Información 
Un cliente interesado puede buscar mayor cantidad 
de información, o no hacerlo. Si tiene a la mano un 
producto que lo satisfaga, es probable que el 
consumidor lo compre en ese momento. En caso 
contrario, quizá emprenda la búsqueda de 
información relativa a dicha necesidad. 
Normalmente, la cantidad de investigaciones que 
realiza el consumidor aumenta conforme el 
consumidor pasa de decisiones que entrañan la 
solución de problemas limitados a aquellas que 
involucran la solución de problemas extensos.
El consumidor puede 
obtener información 
de varias fuentes, entre 
ellas: 
Fuentes personales: 
familia, amigos, 
vecinos conocidos. 
Fuentes comerciales: 
publicidad, vendedores, 
distribuidores, 
empaques, exhibidores. 
Fuentes Públicas: medios masivos de 
comunicación, organizaciones que 
califican el consumo. 
* Fuentes de experiencias: manejo, 
análisis y uso del producto.
La Evaluación De Las Alternativas 
El mercado logo debe conocer la manera en que 
el consumidor procesa la información para 
llegar a la elección de un producto o servicio. 
Por desgracia, los consumidores no aplican un 
único proceso de evaluación, sencillo para todas 
las situaciones de compra. En cambio, si operan 
varios procesos de evaluación.
En primer lugar, cabe suponer que 
cada consumidor está tratando de 
satisfacer una necesidad y esta 
buscando ciertos beneficios que 
pueda adquirir mediante la 
compra de un producto o servicio. 
Es más, cada consumidor 
considera que un producto es un 
conjunto de atributos con 
capacidad para proporciónale 
dichos beneficios y satisfacer la 
necesidad. 
En segundo lugar, el consumidor 
concederá diferentes grados de 
importancia a cada atributo. Los 
atributos sobresalientes son los 
que vienen a la mente del 
consumidor cuando se le pide que 
piense en las características de un 
producto. 
En tercero, es probable que el 
consumidor desarrolle una serie 
de creencias en cuando la marca. 
Las creencias de los consumidores 
pueden ir desde atributos reales, 
hasta las consecuencias de la 
percepción selectiva, la distorsión 
selectiva y retención selectiva. 
En cuarto, se supone que el 
consumidor adjudica una función 
de utilidad a cada atributo. La 
función de utilidad indica la 
manera en que el consumidor 
espera que la satisfacción total del 
producto varíe de acuerdo con los 
diferentes grados de los diferentes 
atributos.
Decisión de compra En la etapa de evaluación el 
consumidor clasifica las marcas y da 
forma a su intención de compra. Hay 
dos factores que pueden intervenir 
entre la intención de compra y la 
decisión de compra. El primer factor 
son las actitudes de los demás. 
La intención de compra también está 
sujeta a la influencia de los factores 
inesperados como el ingreso 
esperado, el precio esperado y los 
beneficios esperados.
Es la realización de un diagnostico de la empresa por medio del cual determinamos cuales son nuestras 
fortalezas es todo lo que nos puede ayudar o servir en este momento y que la organización tiene por 
dentro o sea que son internas y no las podemos conseguir afuera, solo las podemos encontrar DENTRO 
de nuestra organización y DEBILIDADES y es todo lo que daña y perjudica a la organización desde 
adentro. 
La r OPORTUNIDADES son todas aquellas cosas que nos pueden ayudar o servir, pero que están fuera de 
nuestra organización. O sea que son EXTERNAS porque solo se encuentran fuera de la organización. Las 
AMENAZAS y es cualquier cosa que daña y perjudica a la organización y que viene fuera. 
Análisis swot

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De CompraPresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De CompraLetyfc
 
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competencia4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
Felipe Duarte Camacho
 
Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Ricardo Jimenez
 
Mercado y Consumidor
Mercado y ConsumidorMercado y Consumidor
Mercado y Consumidor
Keidy Raymond
 
04 Motivación de compra
04 Motivación de compra04 Motivación de compra
04 Motivación de compra
Javier Noriega
 
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly CumplidoModelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplidocumplidok
 
segmentación y tipos de consumidores
segmentación y tipos de consumidoressegmentación y tipos de consumidores
segmentación y tipos de consumidores
meneseskevin
 
El comportamiento - Marketing I
El comportamiento -  Marketing IEl comportamiento -  Marketing I
El comportamiento - Marketing I
ISIV - Educación a Distancia
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidormiligatix
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
Andrea Velasco Tomala
 
marketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidormarketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidor
Anderson Duran Lozano
 
Comportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jcComportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jc
Julio Carreto
 
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidorExposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
MAIRA LLOVERA
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidorLleli Vake
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
Erickson0712
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
elvisjadelperezflore
 
Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresPunto451
 
Ensayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidorEnsayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidor
Shamira Andrea
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Rodrigo Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De CompraPresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
 
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competencia4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
 
Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
 
Mercado y Consumidor
Mercado y ConsumidorMercado y Consumidor
Mercado y Consumidor
 
04 Motivación de compra
04 Motivación de compra04 Motivación de compra
04 Motivación de compra
 
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly CumplidoModelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
 
segmentación y tipos de consumidores
segmentación y tipos de consumidoressegmentación y tipos de consumidores
segmentación y tipos de consumidores
 
El comportamiento - Marketing I
El comportamiento -  Marketing IEl comportamiento -  Marketing I
El comportamiento - Marketing I
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
 
Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5
 
marketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidormarketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jcComportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jc
 
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidorExposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidor
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidores
 
Ensayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidorEnsayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidor
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Destacado

10 Pasos para realizar una campaña de publicidad efectiva
10 Pasos para realizar una campaña de publicidad efectiva10 Pasos para realizar una campaña de publicidad efectiva
10 Pasos para realizar una campaña de publicidad efectivaContinental Media
 
Campañas mexicanas más premiadas del 2013
Campañas mexicanas más premiadas del 2013Campañas mexicanas más premiadas del 2013
Campañas mexicanas más premiadas del 2013Continental Media
 
Resentacion 2
Resentacion 2Resentacion 2
Resentacion 2
louna2013
 
Publicidad ii creación de una campaña publicitaria
Publicidad ii  creación de una campaña publicitariaPublicidad ii  creación de una campaña publicitaria
Publicidad ii creación de una campaña publicitaria
Maria Rodriguez
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
José Carlos Barceló Fernández
 
Plan de Campaña Publicitaria
Plan de Campaña PublicitariaPlan de Campaña Publicitaria
Campaña Publicitaria - Heineken
Campaña Publicitaria - HeinekenCampaña Publicitaria - Heineken
Campaña Publicitaria - Heineken
publicidad_UCES
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
Reynaldo Real
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
Rafael Sanchez
 

Destacado (9)

10 Pasos para realizar una campaña de publicidad efectiva
10 Pasos para realizar una campaña de publicidad efectiva10 Pasos para realizar una campaña de publicidad efectiva
10 Pasos para realizar una campaña de publicidad efectiva
 
Campañas mexicanas más premiadas del 2013
Campañas mexicanas más premiadas del 2013Campañas mexicanas más premiadas del 2013
Campañas mexicanas más premiadas del 2013
 
Resentacion 2
Resentacion 2Resentacion 2
Resentacion 2
 
Publicidad ii creación de una campaña publicitaria
Publicidad ii  creación de una campaña publicitariaPublicidad ii  creación de una campaña publicitaria
Publicidad ii creación de una campaña publicitaria
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
 
Plan de Campaña Publicitaria
Plan de Campaña PublicitariaPlan de Campaña Publicitaria
Plan de Campaña Publicitaria
 
Campaña Publicitaria - Heineken
Campaña Publicitaria - HeinekenCampaña Publicitaria - Heineken
Campaña Publicitaria - Heineken
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
 

Similar a Realizar campaña publicitaria

Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
kathyperez0416
 
Estructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maireEstructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maire
mairefg
 
Desarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaDesarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaAdriana Tello
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidorbryansaul
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
YudithRoss
 
Teoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdfTeoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdf
JhonMooreBasshunter
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
karla tonato
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
Luis Orihuen
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
Jhonatan Ascanio
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de ventadouaaera
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Lectura comportamiento del consumidor
Lectura comportamiento del consumidorLectura comportamiento del consumidor
Lectura comportamiento del consumidor
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
Francelis Camacaro
 
conducta del consumidor
conducta del consumidor conducta del consumidor
conducta del consumidor
elvisjadelperezflore
 
public y mercadeo anaili amador
 public y mercadeo anaili amador public y mercadeo anaili amador
public y mercadeo anaili amadoraamador1130une
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
ANDREABELTRAN55
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
diegop78
 
comportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdfcomportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdf
LUISBRANDONROJASLOPE
 

Similar a Realizar campaña publicitaria (20)

Campaña publicitaria paso a paso
Campaña publicitaria paso a pasoCampaña publicitaria paso a paso
Campaña publicitaria paso a paso
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Estructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maireEstructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maire
 
Desarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitariaDesarrollo de una campaña publicitaria
Desarrollo de una campaña publicitaria
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
 
Teoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdfTeoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdf
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
Lectura comportamiento del consumidor
Lectura comportamiento del consumidorLectura comportamiento del consumidor
Lectura comportamiento del consumidor
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
conducta del consumidor
conducta del consumidor conducta del consumidor
conducta del consumidor
 
public y mercadeo anaili amador
 public y mercadeo anaili amador public y mercadeo anaili amador
public y mercadeo anaili amador
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
comportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdfcomportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdf
 

Más de Anyi Stefany

Programas de mantenimiento
Programas de mantenimientoProgramas de mantenimiento
Programas de mantenimiento
Anyi Stefany
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Anyi Stefany
 
Equipos y elementos
Equipos y elementosEquipos y elementos
Equipos y elementos
Anyi Stefany
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Anyi Stefany
 
Actualizacion de blog
Actualizacion de blogActualizacion de blog
Actualizacion de blog
Anyi Stefany
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Anyi Stefany
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Anyi Stefany
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
Anyi Stefany
 
Posturas
PosturasPosturas
Posturas
Anyi Stefany
 
Los 6 ciegos y el elefante
Los 6 ciegos y el elefanteLos 6 ciegos y el elefante
Los 6 ciegos y el elefante
Anyi Stefany
 
Junta de recusos humanos
Junta de recusos humanosJunta de recusos humanos
Junta de recusos humanos
Anyi Stefany
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Anyi Stefany
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
Anyi Stefany
 
Proyecto de vida dofa
Proyecto de vida dofaProyecto de vida dofa
Proyecto de vida dofa
Anyi Stefany
 
Arbol
ArbolArbol
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Anyi Stefany
 
Manejo de presupuesto
Manejo de presupuestoManejo de presupuesto
Manejo de presupuesto
Anyi Stefany
 
Auditoria nocturna
Auditoria nocturnaAuditoria nocturna
Auditoria nocturna
Anyi Stefany
 
4.4.2 politicas de cobro y seguridad
4.4.2 politicas de cobro y seguridad4.4.2 politicas de cobro y seguridad
4.4.2 politicas de cobro y seguridad
Anyi Stefany
 

Más de Anyi Stefany (20)

Programas de mantenimiento
Programas de mantenimientoProgramas de mantenimiento
Programas de mantenimiento
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Equipos y elementos
Equipos y elementosEquipos y elementos
Equipos y elementos
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Actualizacion de blog
Actualizacion de blogActualizacion de blog
Actualizacion de blog
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
Posturas
PosturasPosturas
Posturas
 
Los 6 ciegos y el elefante
Los 6 ciegos y el elefanteLos 6 ciegos y el elefante
Los 6 ciegos y el elefante
 
Junta de recusos humanos
Junta de recusos humanosJunta de recusos humanos
Junta de recusos humanos
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
 
Proyecto de vida dofa
Proyecto de vida dofaProyecto de vida dofa
Proyecto de vida dofa
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Manejo de presupuesto
Manejo de presupuestoManejo de presupuesto
Manejo de presupuesto
 
Auditoria nocturna
Auditoria nocturnaAuditoria nocturna
Auditoria nocturna
 
4.4.2 politicas de cobro y seguridad
4.4.2 politicas de cobro y seguridad4.4.2 politicas de cobro y seguridad
4.4.2 politicas de cobro y seguridad
 

Último

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Realizar campaña publicitaria

  • 1.
  • 2. Análisis De La Situación La primera sección de la mayor parte de los planes de campaña es un análisis de la situación que resume toda la información relevante disponible acerca del producto, la compañía, el entorno competitivo, la industria y los consumidores. Conocida en ocasiones como una revisión de negocios, esta información se obtiene con el uso de técnicas de investigación primaria y secundaria.
  • 3. Comenzaremos con una revisión de los antecedentes de este caso que ilustra el tipo de información en un análisis de la situación. En que año fue fundada la empresa, los productos o servicios que a desarrollado y comercializado. Mercado Cual es el segmento de mercado que la empresa esta sirviendo. Demográficos Edad: Sexo: Religión: todas. Raza: todas. Nacionalidad: Geográficos Región: Ciudad: Clima: Psicográfica Clase social: Revisión del consumidor Reconocimiento de una necesidad
  • 4. La Búsqueda De Información Un cliente interesado puede buscar mayor cantidad de información, o no hacerlo. Si tiene a la mano un producto que lo satisfaga, es probable que el consumidor lo compre en ese momento. En caso contrario, quizá emprenda la búsqueda de información relativa a dicha necesidad. Normalmente, la cantidad de investigaciones que realiza el consumidor aumenta conforme el consumidor pasa de decisiones que entrañan la solución de problemas limitados a aquellas que involucran la solución de problemas extensos.
  • 5. El consumidor puede obtener información de varias fuentes, entre ellas: Fuentes personales: familia, amigos, vecinos conocidos. Fuentes comerciales: publicidad, vendedores, distribuidores, empaques, exhibidores. Fuentes Públicas: medios masivos de comunicación, organizaciones que califican el consumo. * Fuentes de experiencias: manejo, análisis y uso del producto.
  • 6. La Evaluación De Las Alternativas El mercado logo debe conocer la manera en que el consumidor procesa la información para llegar a la elección de un producto o servicio. Por desgracia, los consumidores no aplican un único proceso de evaluación, sencillo para todas las situaciones de compra. En cambio, si operan varios procesos de evaluación.
  • 7. En primer lugar, cabe suponer que cada consumidor está tratando de satisfacer una necesidad y esta buscando ciertos beneficios que pueda adquirir mediante la compra de un producto o servicio. Es más, cada consumidor considera que un producto es un conjunto de atributos con capacidad para proporciónale dichos beneficios y satisfacer la necesidad. En segundo lugar, el consumidor concederá diferentes grados de importancia a cada atributo. Los atributos sobresalientes son los que vienen a la mente del consumidor cuando se le pide que piense en las características de un producto. En tercero, es probable que el consumidor desarrolle una serie de creencias en cuando la marca. Las creencias de los consumidores pueden ir desde atributos reales, hasta las consecuencias de la percepción selectiva, la distorsión selectiva y retención selectiva. En cuarto, se supone que el consumidor adjudica una función de utilidad a cada atributo. La función de utilidad indica la manera en que el consumidor espera que la satisfacción total del producto varíe de acuerdo con los diferentes grados de los diferentes atributos.
  • 8. Decisión de compra En la etapa de evaluación el consumidor clasifica las marcas y da forma a su intención de compra. Hay dos factores que pueden intervenir entre la intención de compra y la decisión de compra. El primer factor son las actitudes de los demás. La intención de compra también está sujeta a la influencia de los factores inesperados como el ingreso esperado, el precio esperado y los beneficios esperados.
  • 9. Es la realización de un diagnostico de la empresa por medio del cual determinamos cuales son nuestras fortalezas es todo lo que nos puede ayudar o servir en este momento y que la organización tiene por dentro o sea que son internas y no las podemos conseguir afuera, solo las podemos encontrar DENTRO de nuestra organización y DEBILIDADES y es todo lo que daña y perjudica a la organización desde adentro. La r OPORTUNIDADES son todas aquellas cosas que nos pueden ayudar o servir, pero que están fuera de nuestra organización. O sea que son EXTERNAS porque solo se encuentran fuera de la organización. Las AMENAZAS y es cualquier cosa que daña y perjudica a la organización y que viene fuera. Análisis swot