SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Codi Fecha Inicio Fecha finalización
Psicología del Desarrollo I 80.501 27/10/2020 16/11/2020
PEC 3
Edad Preescolar (3-5 años)
Nombre: María
Apellidos: González Amarillo
Resolución de la PEC
Escribe aquí tus respuestas, respetando el límite de espacio pedido al enunciado:
Tarea 1 (30%):
Charla dirigida a los educadores y educadoras que trabajarán al servicio de comedor y ocio (P3,
P4 y P5) de la escuela pública de vuestra zona.
Extensión máxima: 20 líneas
El periodo de vida de los 3 a los 5 años ofrece avances biosociales fascinantes en los niños y
niñas. Para empezar, destaca el crecimiento y mielinización del cuerpo calloso en el cerebro,
que permite la coordinación entre los dos hemisferios y, por tanto, facilita a los niños efectuar
actividades que requieren dicha coordinación, que son la inmensa mayoría (Berger, 2016):
desde acciones cotidianas como utilizar de manera sincronizada un cuchillo y un tenedor para
comer hasta actividades físicas como juegos, bailes y deportes; y habilidades creativas, como
dibujar, que necesitan de la colaboración entre las dos partes del cuerpo, cada una controlada
por el hemisferio contrario. Gracias al desarrollo del cuerpo calloso, veréis cómo las criaturas
mejoran tanto en rapidez de pensamiento como en ejecución física a lo largo de la primera
infancia. Si observáis algún comportamiento extraño o diferente entre el conjunto de los
pequeños, es posible que deba analizarse para detectar cualquier anomalía, como se daría en
casos de autismo o de déficit de atención e hiperactividad.
Un segundo hito muy relevante es la maduración de la corteza prefrontal, que se traduce en
una mayor capacidad de reflexión y de autocontrol. Comprobaréis cómo, por ejemplo, la
intensidad de los lloros y risas es más reducida en niños y niñas de 5 años que en los de 3 a
raíz de este progreso neurológico. También veréis cómo el procesamiento de información se
va volviendo más profundo tanto en juegos como en interacciones sociales con maestros y
Asignatura Codi Fecha Inicio Fecha finalización
Psicología del Desarrollo I 80.501 27/10/2020 16/11/2020
pares a medida que las y los pequeños adquieren la capacidad de pensar antes de actuar, al
contrario de a edades más tempranas en las que prevalecen las actitudes impulsiva y
perseverante que, por lo general, disminuyen a lo largo de la primera infancia (Berger, 2016).
Tarea 2 (35%):
Propuestas específicas para estimular el desarrollo cognitivo de los niños de 3 a 5 años.
Extensión máxima: 25 líneas
Uno de los logros más relevantes destacados por Piaget y atribuido por él mismo a la etapa
que denominó periodo preoperacional se basa en el desarrollo del pensamiento simbólico,
que se observa en cómo las y los niños de la primera infancia van tratando elementos y
conceptos de forma simbólica, es decir, que se refieren a ellos sin que sea necesario que se
encuentren a la vista. Este avance cognitivo les permite hablar sobre cosas procedentes de su
imaginación, sus pensamientos y, aunque su memoria sea aún frágil a falta de un completo
desarrollo del hipocampo, sus recuerdos (Berger, 2016). Una actividad que favorecería el
progreso del pensamiento simbólico sería involucrarles en juegos de “hacer como si” y de
fantasía, contándoles una historia e invitándoles a continuarla asumiendo los papeles de los
personajes. Por ejemplo, si se les animara a actuar como si conformaran la tripulación de un
barco, recurrirían, por una parte, a su capacidad reflexiva e imaginativa y, por otra, a sus
recuerdos, procedentes de sus experiencias y exposición a diferentes comportamientos
cotidianos, dibujos animados de la televisión, cuentos que les leen sus padres, etc., para
reconstruir y representar sus roles ficticios.
Otro logro que podría considerarse como el más importante de la primera infancia estriba en
el aprendizaje del lenguaje, proceso en el que, según Vygotsky, las palabras y el desarrollo del
pensamiento elaborado cobran una relevancia crucial y se construyen a través de las prácticas
sociales donde predominan las acciones de escuchar, hablar, leer y escribir, de la mano del
andamiaje, es decir, del apoyo y seguimiento de mentores que ayuden a las y los pequeños a
explotar su zona de desarrollo próximo (Berger, 2016). Una propuesta práctica consistiría en
ponerles canciones y hacerles preguntas sobre las letras para que ejercitaran la escucha, la
atención y la comunicación. Si, además, a esta actividad se le añadiera la división de los niños
en grupos para que, bajo la guía de los maestros, debatieran entre sí su entendimiento de lo
que las melodías cuentan antes de compartirlo con toda el aula, la mediación social se
produciría por duplicado, contribuyendo doblemente al desarrollo del lenguaje.
Asignatura Codi Fecha Inicio Fecha finalización
Psicología del Desarrollo I 80.501 27/10/2020 16/11/2020
Tarea 3 (35%):
Asesoramiento a la maestra tutora de P5 sobre cómo puede afectar una situación como la que
ha generado la pandemia de la Covid-19 a los niños de su aula.
Extensión máxima: 25 líneas
Teniendo en cuenta que el logro psicosocial más relevante de la primera infancia es la
regulación emocional, es muy factible que el impacto de la epidemia de Covid-19 esté
alterando el optimismo protector que Erikson popularizó a través de su teoría de la iniciativa
versus el sentimiento de culpa: normalmente, los niños y niñas de 5 años muestran un carácter
más orgulloso que realista a la hora de efectuar cualquier actividad, así como una gran
predisposición a la socialización, actitudes potenciadas por la motivación de sus padres
(Berger, 2016). No obstante, el halo de miedo y tristeza impulsado por la pandemia, los
confinamientos, las cuarentenas, etc., afectan al bienestar general de las familias, convirtiendo
con frecuencia a todos sus miembros en seres más temerosos, taciturnos e inseguros, lo cual
perturba tanto el equilibrio emocional de las y los hijos, traduciéndose en miedo, tristeza,
enfados, dificultad para dormir y otros síntomas, como su capacidad para crear vínculos
sociales con compañeros y profesores. Una actitud comprensiva y afectuosa por parte del
conjunto de educadores es fundamental para suavizar los efectos de la situación en los niños
(Aldeas Infantiles SOS de España, 2020).
Otro hito básico, perteneciente a la fundamentación de la moralidad, reside en el desarrollo
de la empatía, una de las dos emociones morales evidentes, en contraposición a la antipatía,
de acuerdo con Berger (2016) cuya adquisición y emisión por parte de los niños hacia otras
personas se ve repercutida por el extendido sentimiento de inseguridad y rechazo hacia las
relaciones sociales y por la privación explícita de estas en periodos de aislamiento forzado.
Entre el brusco parón de sus rutinas, salidas a la calle y relaciones con abuelos y compañeros,
entre otras actividades sociales, y el temor al contacto físico y al contagio, muchas criaturas
han visto afectada su capacidad de disfrute y aprendizaje a raíz del estrés y la falta de libertad,
confianza y despreocupación características de su edad. El resultado es la drástica reducción
de oportunidades donde adoptar esa mirada comprensiva hacia los estados de los demás,
bloqueando el desarrollo de su capacidad empática y, por extensión, su conducta prosocial.
Una comunicación cariñosa y tranquilizadora constante ayudaría a mermar este impacto
(Couceiro, 2020).
Asignatura Codi Fecha Inicio Fecha finalización
Psicología del Desarrollo I 80.501 27/10/2020 16/11/2020
Referencias:
Aldeas Infantiles SOS de España. (2020). Cómo reducir el impacto del COVID-19 en la salud
mental de niños, niñas y familias: emergencia sanitaria 2020. Editorial: Aldeas
Infantiles SOS de España. Lugar de Edición: Madrid. Recuperado de:
https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=7048
Berger, K. S. (2016). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (Novena Edición).
Editorial Médica Panamericana. Recuperado de: https://www-medicapanamericana-
com.biblioteca-uoc.idm.oclc.org/VisorEbookV2/Ebook/9788498359824#
Couceiro, E. (2020, agosto 30). Volver a la escuela en pandemia: los niños sufren las
consecuencias del desborde emocional de la COVID-19. Eldiario.es. [En línea].
Disponible: https://www.eldiario.es/nidos/volver-escuela-pandemia-ninos-sufren-
consecuencias-desborde-emocional-covid-19_129_6187818.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezrubipinasanchez
 
padres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes socialespadres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes socialesJessy Clemente
 
El papel de las familias en la educación de niños con Altas Capacidades Intel...
El papel de las familias en la educación de niños con Altas Capacidades Intel...El papel de las familias en la educación de niños con Altas Capacidades Intel...
El papel de las familias en la educación de niños con Altas Capacidades Intel...Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Familia buen rollito
Familia buen rollitoFamilia buen rollito
Familia buen rollitoprogramasjade
 
La filosofia con los niños
La filosofia con los niñosLa filosofia con los niños
La filosofia con los niñosanalida22
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalJonatán Córdova Aroste
 
Desarrollo potencial inteligencia doman
Desarrollo potencial inteligencia domanDesarrollo potencial inteligencia doman
Desarrollo potencial inteligencia domanMarta Montoro
 

La actualidad más candente (17)

Influecia del entorno en los niños
Influecia del entorno en los niños Influecia del entorno en los niños
Influecia del entorno en los niños
 
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoySeminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
El empirismo en la cociencia pedagogica
El empirismo en la cociencia pedagogicaEl empirismo en la cociencia pedagogica
El empirismo en la cociencia pedagogica
 
padres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes socialespadres y madres ante las redes sociales
padres y madres ante las redes sociales
 
El papel de las familias en la educación de niños con Altas Capacidades Intel...
El papel de las familias en la educación de niños con Altas Capacidades Intel...El papel de las familias en la educación de niños con Altas Capacidades Intel...
El papel de las familias en la educación de niños con Altas Capacidades Intel...
 
Tesis. investigacion
Tesis. investigacionTesis. investigacion
Tesis. investigacion
 
Familia buen rollito
Familia buen rollitoFamilia buen rollito
Familia buen rollito
 
La filosofia con los niños
La filosofia con los niñosLa filosofia con los niños
La filosofia con los niños
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
 
Mi proyecto pisoton
Mi proyecto pisotonMi proyecto pisoton
Mi proyecto pisoton
 
Pisotón
Pisotón Pisotón
Pisotón
 
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIALLA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
LA RELACION DEL NIÑO CON EL ENTRONO NATURAL Y SOCIAL
 
Desarrollo potencial inteligencia doman
Desarrollo potencial inteligencia domanDesarrollo potencial inteligencia doman
Desarrollo potencial inteligencia doman
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
 

Similar a Psicología del Desarrollo I PEC3

Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Diana Vaquero
 
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familiaPapel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familiaNestor Pardo
 
Ppt de la charla de atenciòn
Ppt de la charla de atenciònPpt de la charla de atenciòn
Ppt de la charla de atenciòntomasmembache
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantilsantino123
 
teorias de ekik erickson
teorias de ekik ericksonteorias de ekik erickson
teorias de ekik ericksonJorge Vazquez
 
8 tonucci francesco
8 tonucci francesco8 tonucci francesco
8 tonucci francescoGina Angulo
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera InfanciaMaria Lopez
 
Programa de intervención de EDUCACIÓN SEXUAL.pdf
Programa de intervención de EDUCACIÓN SEXUAL.pdfPrograma de intervención de EDUCACIÓN SEXUAL.pdf
Programa de intervención de EDUCACIÓN SEXUAL.pdfPaola Cajal
 
Programa de intervención.docx
Programa de intervención.docxPrograma de intervención.docx
Programa de intervención.docxkeylah1
 
Desarrollo evolutivo del adolescente
Desarrollo evolutivo del adolescenteDesarrollo evolutivo del adolescente
Desarrollo evolutivo del adolescenteChristian Estrada
 
Teorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrolloTeorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrolloAlhejandro Marquez
 
psicologia del desarrollo.ppt
psicologia del desarrollo.pptpsicologia del desarrollo.ppt
psicologia del desarrollo.pptPablo Moreno
 
estimulacion temprana en la primera infancia
estimulacion temprana en la primera infanciaestimulacion temprana en la primera infancia
estimulacion temprana en la primera infanciaROSARIODELPILARMERIN
 

Similar a Psicología del Desarrollo I PEC3 (20)

Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
 
Guia personal educativo
Guia personal educativoGuia personal educativo
Guia personal educativo
 
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familiaPapel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
 
Ppt de la charla de atenciòn
Ppt de la charla de atenciònPpt de la charla de atenciòn
Ppt de la charla de atenciòn
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Tonucci.texto
Tonucci.textoTonucci.texto
Tonucci.texto
 
teorias de ekik erickson
teorias de ekik ericksonteorias de ekik erickson
teorias de ekik erickson
 
Niñez
NiñezNiñez
Niñez
 
8 tonucci francesco
8 tonucci francesco8 tonucci francesco
8 tonucci francesco
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Programa de intervención de EDUCACIÓN SEXUAL.pdf
Programa de intervención de EDUCACIÓN SEXUAL.pdfPrograma de intervención de EDUCACIÓN SEXUAL.pdf
Programa de intervención de EDUCACIÓN SEXUAL.pdf
 
Programa de intervención.docx
Programa de intervención.docxPrograma de intervención.docx
Programa de intervención.docx
 
Desarrollo evolutivo del adolescente
Desarrollo evolutivo del adolescenteDesarrollo evolutivo del adolescente
Desarrollo evolutivo del adolescente
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
Teorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrolloTeorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrollo
 
Tarea n° 2
Tarea n° 2Tarea n° 2
Tarea n° 2
 
Diapositivas nucleo
Diapositivas nucleoDiapositivas nucleo
Diapositivas nucleo
 
ausencia paterna
ausencia paterna ausencia paterna
ausencia paterna
 
psicologia del desarrollo.ppt
psicologia del desarrollo.pptpsicologia del desarrollo.ppt
psicologia del desarrollo.ppt
 
estimulacion temprana en la primera infancia
estimulacion temprana en la primera infanciaestimulacion temprana en la primera infancia
estimulacion temprana en la primera infancia
 

Más de MariaGzAmarillo

Psicología del Desarrollo II PEC Complementaria
Psicología del Desarrollo II PEC ComplementariaPsicología del Desarrollo II PEC Complementaria
Psicología del Desarrollo II PEC ComplementariaMariaGzAmarillo
 
Psicología del desarrollo II PEC C
Psicología del desarrollo II PEC CPsicología del desarrollo II PEC C
Psicología del desarrollo II PEC CMariaGzAmarillo
 
Psicología del desarrollo II PEC B
Psicología del desarrollo II PEC BPsicología del desarrollo II PEC B
Psicología del desarrollo II PEC BMariaGzAmarillo
 
Psicología del desarrollo II PEC A
Psicología del desarrollo II PEC APsicología del desarrollo II PEC A
Psicología del desarrollo II PEC AMariaGzAmarillo
 
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 3
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 3Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 3
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 3MariaGzAmarillo
 
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 2
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 2Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 2
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 2MariaGzAmarillo
 
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 1
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 1Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 1
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 1MariaGzAmarillo
 
Historia de la Psicología PEC 4
Historia de la Psicología PEC 4Historia de la Psicología PEC 4
Historia de la Psicología PEC 4MariaGzAmarillo
 
Historia de la Psicología PEC 3
Historia de la Psicología PEC 3Historia de la Psicología PEC 3
Historia de la Psicología PEC 3MariaGzAmarillo
 
Historia de la Psicología PEC 2
Historia de la Psicología PEC 2Historia de la Psicología PEC 2
Historia de la Psicología PEC 2MariaGzAmarillo
 
Historia de la Psicología PEC 1
Historia de la Psicología PEC 1Historia de la Psicología PEC 1
Historia de la Psicología PEC 1MariaGzAmarillo
 
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC4
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC4Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC4
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC4MariaGzAmarillo
 
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC3
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC3Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC3
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC3MariaGzAmarillo
 
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC2
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC2Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC2
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC2MariaGzAmarillo
 
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC1
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC1Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC1
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC1MariaGzAmarillo
 
Poema para los amigos, Jorge Luis Borges
Poema para los amigos, Jorge Luis BorgesPoema para los amigos, Jorge Luis Borges
Poema para los amigos, Jorge Luis BorgesMariaGzAmarillo
 
4 claves de la espiritualidad
4 claves de la espiritualidad4 claves de la espiritualidad
4 claves de la espiritualidadMariaGzAmarillo
 
The knife Madrid menú terraza
The knife Madrid menú terrazaThe knife Madrid menú terraza
The knife Madrid menú terrazaMariaGzAmarillo
 

Más de MariaGzAmarillo (20)

Psicología del Desarrollo II PEC Complementaria
Psicología del Desarrollo II PEC ComplementariaPsicología del Desarrollo II PEC Complementaria
Psicología del Desarrollo II PEC Complementaria
 
Psicología del desarrollo II PEC C
Psicología del desarrollo II PEC CPsicología del desarrollo II PEC C
Psicología del desarrollo II PEC C
 
Psicología del desarrollo II PEC B
Psicología del desarrollo II PEC BPsicología del desarrollo II PEC B
Psicología del desarrollo II PEC B
 
Psicología del desarrollo II PEC A
Psicología del desarrollo II PEC APsicología del desarrollo II PEC A
Psicología del desarrollo II PEC A
 
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 3
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 3Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 3
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 3
 
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 2
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 2Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 2
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 2
 
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 1
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 1Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 1
Psicología de la Atención y de la Memoria PEC 1
 
Historia de la Psicología PEC 4
Historia de la Psicología PEC 4Historia de la Psicología PEC 4
Historia de la Psicología PEC 4
 
Historia de la Psicología PEC 3
Historia de la Psicología PEC 3Historia de la Psicología PEC 3
Historia de la Psicología PEC 3
 
Historia de la Psicología PEC 2
Historia de la Psicología PEC 2Historia de la Psicología PEC 2
Historia de la Psicología PEC 2
 
Historia de la Psicología PEC 1
Historia de la Psicología PEC 1Historia de la Psicología PEC 1
Historia de la Psicología PEC 1
 
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC4
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC4Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC4
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC4
 
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC3
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC3Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC3
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC3
 
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC2
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC2Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC2
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC2
 
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC1
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC1Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC1
Fundamentos Psicosociales del Comportamiento Humano PEC1
 
La vejez
La vejezLa vejez
La vejez
 
Colirio para os olhos
Colirio para os olhosColirio para os olhos
Colirio para os olhos
 
Poema para los amigos, Jorge Luis Borges
Poema para los amigos, Jorge Luis BorgesPoema para los amigos, Jorge Luis Borges
Poema para los amigos, Jorge Luis Borges
 
4 claves de la espiritualidad
4 claves de la espiritualidad4 claves de la espiritualidad
4 claves de la espiritualidad
 
The knife Madrid menú terraza
The knife Madrid menú terrazaThe knife Madrid menú terraza
The knife Madrid menú terraza
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Psicología del Desarrollo I PEC3

  • 1. Asignatura Codi Fecha Inicio Fecha finalización Psicología del Desarrollo I 80.501 27/10/2020 16/11/2020 PEC 3 Edad Preescolar (3-5 años) Nombre: María Apellidos: González Amarillo Resolución de la PEC Escribe aquí tus respuestas, respetando el límite de espacio pedido al enunciado: Tarea 1 (30%): Charla dirigida a los educadores y educadoras que trabajarán al servicio de comedor y ocio (P3, P4 y P5) de la escuela pública de vuestra zona. Extensión máxima: 20 líneas El periodo de vida de los 3 a los 5 años ofrece avances biosociales fascinantes en los niños y niñas. Para empezar, destaca el crecimiento y mielinización del cuerpo calloso en el cerebro, que permite la coordinación entre los dos hemisferios y, por tanto, facilita a los niños efectuar actividades que requieren dicha coordinación, que son la inmensa mayoría (Berger, 2016): desde acciones cotidianas como utilizar de manera sincronizada un cuchillo y un tenedor para comer hasta actividades físicas como juegos, bailes y deportes; y habilidades creativas, como dibujar, que necesitan de la colaboración entre las dos partes del cuerpo, cada una controlada por el hemisferio contrario. Gracias al desarrollo del cuerpo calloso, veréis cómo las criaturas mejoran tanto en rapidez de pensamiento como en ejecución física a lo largo de la primera infancia. Si observáis algún comportamiento extraño o diferente entre el conjunto de los pequeños, es posible que deba analizarse para detectar cualquier anomalía, como se daría en casos de autismo o de déficit de atención e hiperactividad. Un segundo hito muy relevante es la maduración de la corteza prefrontal, que se traduce en una mayor capacidad de reflexión y de autocontrol. Comprobaréis cómo, por ejemplo, la intensidad de los lloros y risas es más reducida en niños y niñas de 5 años que en los de 3 a raíz de este progreso neurológico. También veréis cómo el procesamiento de información se va volviendo más profundo tanto en juegos como en interacciones sociales con maestros y
  • 2. Asignatura Codi Fecha Inicio Fecha finalización Psicología del Desarrollo I 80.501 27/10/2020 16/11/2020 pares a medida que las y los pequeños adquieren la capacidad de pensar antes de actuar, al contrario de a edades más tempranas en las que prevalecen las actitudes impulsiva y perseverante que, por lo general, disminuyen a lo largo de la primera infancia (Berger, 2016). Tarea 2 (35%): Propuestas específicas para estimular el desarrollo cognitivo de los niños de 3 a 5 años. Extensión máxima: 25 líneas Uno de los logros más relevantes destacados por Piaget y atribuido por él mismo a la etapa que denominó periodo preoperacional se basa en el desarrollo del pensamiento simbólico, que se observa en cómo las y los niños de la primera infancia van tratando elementos y conceptos de forma simbólica, es decir, que se refieren a ellos sin que sea necesario que se encuentren a la vista. Este avance cognitivo les permite hablar sobre cosas procedentes de su imaginación, sus pensamientos y, aunque su memoria sea aún frágil a falta de un completo desarrollo del hipocampo, sus recuerdos (Berger, 2016). Una actividad que favorecería el progreso del pensamiento simbólico sería involucrarles en juegos de “hacer como si” y de fantasía, contándoles una historia e invitándoles a continuarla asumiendo los papeles de los personajes. Por ejemplo, si se les animara a actuar como si conformaran la tripulación de un barco, recurrirían, por una parte, a su capacidad reflexiva e imaginativa y, por otra, a sus recuerdos, procedentes de sus experiencias y exposición a diferentes comportamientos cotidianos, dibujos animados de la televisión, cuentos que les leen sus padres, etc., para reconstruir y representar sus roles ficticios. Otro logro que podría considerarse como el más importante de la primera infancia estriba en el aprendizaje del lenguaje, proceso en el que, según Vygotsky, las palabras y el desarrollo del pensamiento elaborado cobran una relevancia crucial y se construyen a través de las prácticas sociales donde predominan las acciones de escuchar, hablar, leer y escribir, de la mano del andamiaje, es decir, del apoyo y seguimiento de mentores que ayuden a las y los pequeños a explotar su zona de desarrollo próximo (Berger, 2016). Una propuesta práctica consistiría en ponerles canciones y hacerles preguntas sobre las letras para que ejercitaran la escucha, la atención y la comunicación. Si, además, a esta actividad se le añadiera la división de los niños en grupos para que, bajo la guía de los maestros, debatieran entre sí su entendimiento de lo que las melodías cuentan antes de compartirlo con toda el aula, la mediación social se produciría por duplicado, contribuyendo doblemente al desarrollo del lenguaje.
  • 3. Asignatura Codi Fecha Inicio Fecha finalización Psicología del Desarrollo I 80.501 27/10/2020 16/11/2020 Tarea 3 (35%): Asesoramiento a la maestra tutora de P5 sobre cómo puede afectar una situación como la que ha generado la pandemia de la Covid-19 a los niños de su aula. Extensión máxima: 25 líneas Teniendo en cuenta que el logro psicosocial más relevante de la primera infancia es la regulación emocional, es muy factible que el impacto de la epidemia de Covid-19 esté alterando el optimismo protector que Erikson popularizó a través de su teoría de la iniciativa versus el sentimiento de culpa: normalmente, los niños y niñas de 5 años muestran un carácter más orgulloso que realista a la hora de efectuar cualquier actividad, así como una gran predisposición a la socialización, actitudes potenciadas por la motivación de sus padres (Berger, 2016). No obstante, el halo de miedo y tristeza impulsado por la pandemia, los confinamientos, las cuarentenas, etc., afectan al bienestar general de las familias, convirtiendo con frecuencia a todos sus miembros en seres más temerosos, taciturnos e inseguros, lo cual perturba tanto el equilibrio emocional de las y los hijos, traduciéndose en miedo, tristeza, enfados, dificultad para dormir y otros síntomas, como su capacidad para crear vínculos sociales con compañeros y profesores. Una actitud comprensiva y afectuosa por parte del conjunto de educadores es fundamental para suavizar los efectos de la situación en los niños (Aldeas Infantiles SOS de España, 2020). Otro hito básico, perteneciente a la fundamentación de la moralidad, reside en el desarrollo de la empatía, una de las dos emociones morales evidentes, en contraposición a la antipatía, de acuerdo con Berger (2016) cuya adquisición y emisión por parte de los niños hacia otras personas se ve repercutida por el extendido sentimiento de inseguridad y rechazo hacia las relaciones sociales y por la privación explícita de estas en periodos de aislamiento forzado. Entre el brusco parón de sus rutinas, salidas a la calle y relaciones con abuelos y compañeros, entre otras actividades sociales, y el temor al contacto físico y al contagio, muchas criaturas han visto afectada su capacidad de disfrute y aprendizaje a raíz del estrés y la falta de libertad, confianza y despreocupación características de su edad. El resultado es la drástica reducción de oportunidades donde adoptar esa mirada comprensiva hacia los estados de los demás, bloqueando el desarrollo de su capacidad empática y, por extensión, su conducta prosocial. Una comunicación cariñosa y tranquilizadora constante ayudaría a mermar este impacto (Couceiro, 2020).
  • 4. Asignatura Codi Fecha Inicio Fecha finalización Psicología del Desarrollo I 80.501 27/10/2020 16/11/2020 Referencias: Aldeas Infantiles SOS de España. (2020). Cómo reducir el impacto del COVID-19 en la salud mental de niños, niñas y familias: emergencia sanitaria 2020. Editorial: Aldeas Infantiles SOS de España. Lugar de Edición: Madrid. Recuperado de: https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=7048 Berger, K. S. (2016). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (Novena Edición). Editorial Médica Panamericana. Recuperado de: https://www-medicapanamericana- com.biblioteca-uoc.idm.oclc.org/VisorEbookV2/Ebook/9788498359824# Couceiro, E. (2020, agosto 30). Volver a la escuela en pandemia: los niños sufren las consecuencias del desborde emocional de la COVID-19. Eldiario.es. [En línea]. Disponible: https://www.eldiario.es/nidos/volver-escuela-pandemia-ninos-sufren- consecuencias-desborde-emocional-covid-19_129_6187818.html