SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Dalys Atencio
Carmen González
El desarrollo social
del niño en su
primera etapa se ve
marcado por la
incorporación al
entorno escolar, es
así como se trata
de una época de
cambios y
adaptación.
 Desadaptación de las familias.
 Mala disposición del Centro
Escolar.
 Las distracciones excesivas.
 La fatiga mental o física, aguda y
sobre todo crónica.
 La alimentación insuficiente.
 Discusiones entre los padres.
Divorcio.
 Abandono afectivo por padres
demasiado ocupados,
especialmente por la madre
(hambre afectiva).
 Autoridad paterna excesiva.
1.Adaptación horaria.
2.Objetos de apego.
3. Despedidas rápidas.
4.Motivación y ánimo.
5.Entradas y salidas.
6. Contacto directo.
7.Actividades.
8.Evolución y etapas.
9. Alimentación.
10. Ambiente relajado.
 El conflicto que le genera al niño
la separación de su entorno y
cómo deberá resolverlo en este
proceso.
 La necesidad de respetar el
tiempo del niño para elaborar y
recomponer su mundo afectivo.
 La importancia de favorecer y
aceptar todas y cada una de las
manifestaciones de este
conflicto.
 La necesaria lectura por parte
del maestro de las expresiones
del niño, alteraciones en el
sueño, llanto que a veces será
de pena o de rabia contenida,
sus miedos, constituyen
manifestaciones normales y
sanas de este conflicto personal
que será necesario analizar
conjuntamente con la familia.
Durante esta etapa, los
niños empiezan a
experimentar una serie
de cambios en su forma
de pensar y sentir, en
su cuerpo, sus
intereses, en la forma
como se comunican con
los demás.
 Duelo por el cuerpo y por
la relación infantil con
los padres
 Reestructuración del
esquema e imagen
corporal
 Ajustes a emergentes
cambios sexuales físicos
y fisiológicos
 Estímulo de las nuevas
posibilidades que abren
estos cambios
 Necesidad de compartir
los problemas con los
padres
 Fluctuaciones del ánimo
 Fuerte autoconciencia de
necesidades.
 Aparecen nuevos miedos
 aparece la necesidad de mayor
intimidad
 los niños tratan como sea de agradar
a sus amigos
 a fluctuación de un estado de alegría
a uno de profunda tristeza, entre
otros.
 Pasar más tiempo con los amigos,
mentir, crear alianzas, manifestar
continuamente su necesidad por
asistir a lugares frecuentados por
adolescentes sin la compañía de sus
padres. (minitecas, pijamadas,
centros comerciales, restaurantes,
parques de diversiones).
 Enfermedades de
transmisión
sexual.
 Embarazos
prematuros.
 Consumos de
drogas y alcohol.
 Fracaso escolar.
 Desinterés en los
estudios.
 Aprendizaje esperado.
 Informarles a los alumnos sobre
temas de sexualidad.
 Realizar actividades para el
mejoramiento de autoestima.
 Realizar espacios de reflexión,
donde se sientan en confianza
los alumnos, pero sobre todo
que no se sientan juzgados.
 Apoyo psicológico.
 Realizar periódicos murales.
 Dialogar con los alumnos sobre
temas que les interese saber.
 Hacer trabajos de investigación.
Es la mala disposición
del individuo a un
sistema escolar tanto
desde primaria hasta
niveles universitario.
Este a su vez es una
de los problemas que
más afectan a la
sociedad actual.
 Ambiente familiar.
 Autoestima.
 Atención.
 Motivación.
 Memoria.
 Capacidad del
alumno.
Es el escenario,
donde el maestro
dispone de todos
aquellos elementos
propios de su
personalidad
académica y
personal.
 ¿Qué sé?
 ¿Cómo comunico lo que sé?
 ¿Cómo me trasformo con lo que sé?
 Desarrollo profesional docente, a
partir de la transformación de la
propia práctica.
 Producción de un conocimiento
válido que se fundamente en los
saberes científicos.
 Culturales y educativos.
 Procesos individuales y colectivos
de reconstrucción racional del
pensamiento y la teoría.
 Actuación racional de las nuevas
generaciones.
 Construir nuevos enfoques y
modelos pedagógicos.
 Aprender a transformar
colectivamente la realidad que no
nos satisface.
 El desarrollo social - individual.
Exponer los elementos
teórico-conceptuales y
metodológicos que
articulan el modelo que
sustenta esta investigación
y dar cuenta de algunos
resultados preliminares,
particularmente aquellos
que dicen relación con el
campo de las prácticas
pedagógicas.
¡Muchas gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.
reinambrosia
 
Tipos y estilos interpersonales
Tipos y estilos interpersonales Tipos y estilos interpersonales
Tipos y estilos interpersonales
SandraFernande
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióN
nievesbarragan
 
Lu
LuLu
Relaciones familiares
Relaciones familiaresRelaciones familiares
Relaciones familiares
Jesus Romo
 
Las familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEELas familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEE
domirore75
 
Cambios del adolescente
Cambios del adolescenteCambios del adolescente
Cambios del adolescente
Martha Portal Corrales
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
denissepelayo34
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
Gise Estefania
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
Karol Espejo
 
Vidaafectiva
VidaafectivaVidaafectiva
Vidaafectiva
SuspiroAzul
 
Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011
Stoka Nekus
 
Tema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaTema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familia
edugonfer
 
Cambios en la familia
Cambios en la familia Cambios en la familia
Cambios en la familia
Alessandra A. Manrique
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
kathymedinaindalez
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Sandra Milena Diaz Diaz
 
Presentación3 zhandra
Presentación3 zhandraPresentación3 zhandra
Presentación3 zhandra
zhandrauft
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
ManjarresDaniela
 
Estrés y Alteraciones Funcionales del Lóbulo Frontal en la Infancia
Estrés y Alteraciones Funcionales  del Lóbulo Frontal en la Infancia Estrés y Alteraciones Funcionales  del Lóbulo Frontal en la Infancia
Estrés y Alteraciones Funcionales del Lóbulo Frontal en la Infancia
Fundación
 

La actualidad más candente (19)

Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.
 
Tipos y estilos interpersonales
Tipos y estilos interpersonales Tipos y estilos interpersonales
Tipos y estilos interpersonales
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióN
 
Lu
LuLu
Lu
 
Relaciones familiares
Relaciones familiaresRelaciones familiares
Relaciones familiares
 
Las familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEELas familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEE
 
Cambios del adolescente
Cambios del adolescenteCambios del adolescente
Cambios del adolescente
 
Proyecto 2 force
Proyecto 2 forceProyecto 2 force
Proyecto 2 force
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
 
Vidaafectiva
VidaafectivaVidaafectiva
Vidaafectiva
 
Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011
 
Tema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familiaTema 9y la participacion de la familia
Tema 9y la participacion de la familia
 
Cambios en la familia
Cambios en la familia Cambios en la familia
Cambios en la familia
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
 
Presentación3 zhandra
Presentación3 zhandraPresentación3 zhandra
Presentación3 zhandra
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
Estrés y Alteraciones Funcionales del Lóbulo Frontal en la Infancia
Estrés y Alteraciones Funcionales  del Lóbulo Frontal en la Infancia Estrés y Alteraciones Funcionales  del Lóbulo Frontal en la Infancia
Estrés y Alteraciones Funcionales del Lóbulo Frontal en la Infancia
 

Similar a PSICOLOGÍA: DISCIPLINA COMO CIENCIA.

4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
paulinaomm
 
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptxTRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
IvanIsuizaVela
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
SANDRA MILENA JIMENEZ RODRIGUEZ
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
Roxi_Grisel
 
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el AprendizajeLA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
B3re
 
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
RodrigoR31
 
El secreto de una buena educación.
El secreto de una buena educación.El secreto de una buena educación.
El secreto de una buena educación.
PERLA RIVERA
 
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Taller De Innovación Pedagógica Chincha
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
anna lilia Garcia
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
Cristina Orientacion
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
facundo_araisa14
 
Eusebio PresentancióN
Eusebio PresentancióNEusebio PresentancióN
Eusebio PresentancióN
facundo_araisa14
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niña
Hermila A
 
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuelaCharla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
Adolfo García Garaikoetxea
 
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
dahinca perez
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
anna lilia Garcia
 
MATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOSMATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOS
Gerardo Viau Mollinedo
 
Conflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescenciaConflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescencia
Rodrigo Campos Alvarez
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
Ana Karen Barrera Zarza
 

Similar a PSICOLOGÍA: DISCIPLINA COMO CIENCIA. (20)

4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
 
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptxTRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
TRABJO DE EXPOSICION GRUPO 5.pptx
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
 
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el AprendizajeLA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
 
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
 
El secreto de una buena educación.
El secreto de una buena educación.El secreto de una buena educación.
El secreto de una buena educación.
 
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
 
Eusebio PresentancióN
Eusebio PresentancióNEusebio PresentancióN
Eusebio PresentancióN
 
La adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niñaLa adaptación del niño y de la niña
La adaptación del niño y de la niña
 
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuelaCharla lila parrondo   civivox 13-02-08 adopción y escuela
Charla lila parrondo civivox 13-02-08 adopción y escuela
 
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
MATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOSMATRIMONIO E HIJOS
MATRIMONIO E HIJOS
 
Conflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescenciaConflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescencia
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

PSICOLOGÍA: DISCIPLINA COMO CIENCIA.

  • 2. El desarrollo social del niño en su primera etapa se ve marcado por la incorporación al entorno escolar, es así como se trata de una época de cambios y adaptación.
  • 3.  Desadaptación de las familias.  Mala disposición del Centro Escolar.  Las distracciones excesivas.  La fatiga mental o física, aguda y sobre todo crónica.  La alimentación insuficiente.  Discusiones entre los padres. Divorcio.  Abandono afectivo por padres demasiado ocupados, especialmente por la madre (hambre afectiva).  Autoridad paterna excesiva.
  • 4. 1.Adaptación horaria. 2.Objetos de apego. 3. Despedidas rápidas. 4.Motivación y ánimo. 5.Entradas y salidas. 6. Contacto directo. 7.Actividades. 8.Evolución y etapas. 9. Alimentación. 10. Ambiente relajado.
  • 5.  El conflicto que le genera al niño la separación de su entorno y cómo deberá resolverlo en este proceso.  La necesidad de respetar el tiempo del niño para elaborar y recomponer su mundo afectivo.  La importancia de favorecer y aceptar todas y cada una de las manifestaciones de este conflicto.  La necesaria lectura por parte del maestro de las expresiones del niño, alteraciones en el sueño, llanto que a veces será de pena o de rabia contenida, sus miedos, constituyen manifestaciones normales y sanas de este conflicto personal que será necesario analizar conjuntamente con la familia.
  • 6. Durante esta etapa, los niños empiezan a experimentar una serie de cambios en su forma de pensar y sentir, en su cuerpo, sus intereses, en la forma como se comunican con los demás.
  • 7.  Duelo por el cuerpo y por la relación infantil con los padres  Reestructuración del esquema e imagen corporal  Ajustes a emergentes cambios sexuales físicos y fisiológicos  Estímulo de las nuevas posibilidades que abren estos cambios  Necesidad de compartir los problemas con los padres  Fluctuaciones del ánimo  Fuerte autoconciencia de necesidades.
  • 8.  Aparecen nuevos miedos  aparece la necesidad de mayor intimidad  los niños tratan como sea de agradar a sus amigos  a fluctuación de un estado de alegría a uno de profunda tristeza, entre otros.  Pasar más tiempo con los amigos, mentir, crear alianzas, manifestar continuamente su necesidad por asistir a lugares frecuentados por adolescentes sin la compañía de sus padres. (minitecas, pijamadas, centros comerciales, restaurantes, parques de diversiones).
  • 9.  Enfermedades de transmisión sexual.  Embarazos prematuros.  Consumos de drogas y alcohol.  Fracaso escolar.  Desinterés en los estudios.
  • 10.  Aprendizaje esperado.  Informarles a los alumnos sobre temas de sexualidad.  Realizar actividades para el mejoramiento de autoestima.  Realizar espacios de reflexión, donde se sientan en confianza los alumnos, pero sobre todo que no se sientan juzgados.  Apoyo psicológico.  Realizar periódicos murales.  Dialogar con los alumnos sobre temas que les interese saber.  Hacer trabajos de investigación.
  • 11. Es la mala disposición del individuo a un sistema escolar tanto desde primaria hasta niveles universitario. Este a su vez es una de los problemas que más afectan a la sociedad actual.
  • 12.
  • 13.  Ambiente familiar.  Autoestima.  Atención.  Motivación.  Memoria.  Capacidad del alumno.
  • 14. Es el escenario, donde el maestro dispone de todos aquellos elementos propios de su personalidad académica y personal.
  • 15.  ¿Qué sé?  ¿Cómo comunico lo que sé?  ¿Cómo me trasformo con lo que sé?
  • 16.  Desarrollo profesional docente, a partir de la transformación de la propia práctica.  Producción de un conocimiento válido que se fundamente en los saberes científicos.  Culturales y educativos.  Procesos individuales y colectivos de reconstrucción racional del pensamiento y la teoría.  Actuación racional de las nuevas generaciones.  Construir nuevos enfoques y modelos pedagógicos.  Aprender a transformar colectivamente la realidad que no nos satisface.  El desarrollo social - individual.
  • 17. Exponer los elementos teórico-conceptuales y metodológicos que articulan el modelo que sustenta esta investigación y dar cuenta de algunos resultados preliminares, particularmente aquellos que dicen relación con el campo de las prácticas pedagógicas.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¡Muchas gracias por su atención!