SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE HUMANIDADES
CAMPUS IV
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Unidad de competencia:
Taller de aprendizaje estratégico.
“Psicología Cognitiva del Aprendizaje”
Semestre: 5 Grupo: “A”
Tapachula, Chiapas.
LOS PROCESOS COGNITIVOS
Nuestro aprendizaje se produce siempre en el marco cultural , proporciona instrumentos.
Constituyen un sistema de intelectual con la función dinámica y adaptativa del aprendizaje donde hace de
nuestra mente sistema alcanzable
Autores que se asocian al proceso de formación
•Vygostsky aprendizaje repetitivo
•Ausubel aprendizaje por significativo
APRENDIZAJE ASOCIANISTA
 Tiene a sobrevalorar los casos positivos frente a los negativos además se procesan contingencia en
función de nuestras expectativas previas producto de nuestro aprendizaje almacenados en nuestra
memoria
 Principal características se limita el aprendizaje jamás se llega a una comprensión .
 Aprendizaje supone un cambio en la conducta del sujeto que lo adquiere, hasta el punto de anticipar
que determinadas estimulaciones o acciones van a acarrear la llegada de otros estímulos o
consecuencias.
 por otra parte es necesario que exista cierta condensación, habituación o sensibilización hacia la
relación existente entre ambos elementos, algo que a su vez implica que se presenten repetidamente
como en cierta medida concurrentes
TIPOS DE MECANISMOS.
 MECANISMOS DE APRENDIZAJE ASOCIATIVO
Es la repetición o el repaso es decir cuando se presenta repetidamente para la capacidad de información
 MECANISMO MEDIANTE LA CUAL SE CONDESA LA INFORMACION
Cuando se presentan sucesos u objetos con una estructura de modo implícito
DIFERENCIAS
 Condensación
Es el mecanismo de aprendizaje explicito que
utilizamos para recordar listas de datos no
organizados.
 Automatizacion
Sirve para liberar recursos cognitivos que puedan
dedicarse a ejercer el control , también pueden
comprender y dar significado a lo que hacen.
APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO
 Condensación  Automatizacion
Resultan eficaz para el aprendizaje
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Sistema cognitivo implícito
 Sistema reactivo, guiado por funciones pero no
por intenciones, nos proporciona esencialmente
Respuestas.
Sistema cognitivo explicito
 Esta haciendo continuamente Preguntas, tiene
una intencionalidad o una dirección propia.
 Según Dienes y Perner (1999), la función de una actitud proposicional requeriría explicitar de modo
progresivo, y por este orden, el contenido u objeto de la representación, la actitud y el sujeto agente.
 Cambio
 Modifica el aprendizaje.
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.
1. Crecimiento: Los procesos de crecimiento sirven para dar cuenta de las anomalías o desajustes entre las
estructuras cognitivas y la información recibida, en forma de “excepciones que confirman la regla”
(POZO, 1989).
2. Ajuste: Cuando esas anomalías se hacen frecuentes, se va haciendo más difícil atribuirlas a factores
externos a nuestros conocimientos previos o teorías. Se hace necesario un ajuste de esos conocimientos
previos, que se logra por procesos de generalización o de discriminación.
3. Reestructuración: La reestructuración implica reorganizar todo el “árbol de conocimientos” (THAGARD,
1992) de forma que lo que estaba en las raíces pase a ser una rama o al revés, lo más periférico pase a
ser central o fundamental.
NIVELES DE EXPLICITACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO.
a) Supresión representacional: tipo de proceso explicito que se aplica a las representaciones implícitas,
modificando su funcionamiento es el proceso de supresión o inhibición de representaciones. Reber
(1993), cuanto mas antiguo o primitivo es un sistema cognitivo mas difícil es controlarlo o suprimirlo
conscientemente.
b) Suspensión representacional: un modelo muy sugerente de como puede tener lugar esta construcción
de nuevas actitudes representacionales, ya plenamente epistémicas, con respecto a los objetos, es el
modelo de suspensión representacional.
c) Redescripcion representacional: karmiloff Smith (1992) explicar como el proceso de convertir una
representación implícita en conocimiento implica un cambio mas general en la naturaleza de los
sistemas representacionales.
 Karmiloff- Smith (1992) Sitúa aquí la frontera de las habilidades representacionales de la mente humana
y del resto, quizá con la excepción de algunos primares.
 Los animales serian capaces de adquirir una materia conductual de sus representaciones implícitas
 Karmiloff- Smith (1992) Diferencia entre las representaciones disponibles, presentes como tales en la
memoria pero aun no conscientes.
 Thompson (1995) el acceso a un conocimiento explicito, hace que nos veamos a nosotros mismos en
nuestras representaciones en lugar que observar en ella un reflejo del mundo
 Los sistemas de aprendizajes deben no solo entenderse sino complementarse en buena medida como
una continuación de uno del otro
 Por lo tanto las relaciones entre el sistema implícito y el explicito en el aprendizaje se producen en dos
sentidos: No solo las representaciones implícitas se hacen explicitas, sino también las representaciones
explicitas se pueden hacer implícitas.
Explícito
Implícito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viriLas teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
virysss
 
Jean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert GagnéJean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert Gagné
Junior1311
 
Mapas 3 era y 4ta sesion
Mapas 3 era y 4ta sesionMapas 3 era y 4ta sesion
Mapas 3 era y 4ta sesion
zairabacortez1
 
Estadios
 Estadios Estadios
Estadios
monicai
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
Laura_Ca94
 
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza gmail
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza gmailExpo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza gmail
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza gmail
Vi00letha
 
Teoria de Jean Piaget; Viviana Socasi
Teoria de Jean Piaget; Viviana SocasiTeoria de Jean Piaget; Viviana Socasi
Teoria de Jean Piaget; Viviana Socasi
laurast18
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de
Definición de conceptos básicos de las teorías deDefinición de conceptos básicos de las teorías de
Definición de conceptos básicos de las teorías de
Ely Muñoz
 
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asimilación y acomodación
Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación
Asimilación y acomodación
secundaria técnica 92
 
Piaget Briones
Piaget BrionesPiaget Briones
Piaget Briones
almafelisa
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
marianalaraurbina
 
Teoría de equilibracion piaget
Teoría de equilibracion piagetTeoría de equilibracion piaget
Teoría de equilibracion piaget
Anytam Márqz
 
Teoria de equilibrio piaget - michelle y pera
Teoria de equilibrio   piaget - michelle y peraTeoria de equilibrio   piaget - michelle y pera
Teoria de equilibrio piaget - michelle y pera
secundaria técnica 92
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Cijehyl Cappuccio
 
Que significa aprender
Que significa aprenderQue significa aprender
Que significa aprender
Joce Lyn
 
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
Krlytha
 
Aprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizaje
Ilse Patiño
 
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Maritza Bautista'
 

La actualidad más candente (19)

Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viriLas teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
 
Jean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert GagnéJean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert Gagné
 
Mapas 3 era y 4ta sesion
Mapas 3 era y 4ta sesionMapas 3 era y 4ta sesion
Mapas 3 era y 4ta sesion
 
Estadios
 Estadios Estadios
Estadios
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
 
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza gmail
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza gmailExpo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza gmail
Expo teorias implicitas del aprendizaje y la enseñanza gmail
 
Teoria de Jean Piaget; Viviana Socasi
Teoria de Jean Piaget; Viviana SocasiTeoria de Jean Piaget; Viviana Socasi
Teoria de Jean Piaget; Viviana Socasi
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de
Definición de conceptos básicos de las teorías deDefinición de conceptos básicos de las teorías de
Definición de conceptos básicos de las teorías de
 
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007La Teoría Cognitiva de  Jean Piaget   ccesa007
La Teoría Cognitiva de Jean Piaget ccesa007
 
Asimilación y acomodación
Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación
Asimilación y acomodación
 
Piaget Briones
Piaget BrionesPiaget Briones
Piaget Briones
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
Teoría de equilibracion piaget
Teoría de equilibracion piagetTeoría de equilibracion piaget
Teoría de equilibracion piaget
 
Teoria de equilibrio piaget - michelle y pera
Teoria de equilibrio   piaget - michelle y peraTeoria de equilibrio   piaget - michelle y pera
Teoria de equilibrio piaget - michelle y pera
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Que significa aprender
Que significa aprenderQue significa aprender
Que significa aprender
 
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
Cognitivismo de Jean Piaget por Karla Flores
 
Aprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros, la nueva cultura del aprendizaje
 
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 

Similar a Psicologia cognitiva del aprendizaje.

Entregable 1
Entregable   1Entregable   1
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Armando Lopez
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
marianalaraurbina
 
Teoriia directa exp o!
Teoriia directa exp o!Teoriia directa exp o!
Teoriia directa exp o!
Karen Vázquez
 
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIAAPRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
KEVIN VALENCIA
 
Las teorías implícitas (puntos)
Las teorías implícitas (puntos)Las teorías implícitas (puntos)
Las teorías implícitas (puntos)
JG Gueerreeroo
 
Bases psicologicas
Bases psicologicasBases psicologicas
Bases psicologicas
Perla Aguilar Serrano
 
Lec. 6. aprendicesy maestrosresena
Lec. 6.  aprendicesy maestrosresenaLec. 6.  aprendicesy maestrosresena
Lec. 6. aprendicesy maestrosresena
kassye210809
 
Aprendicesymaestrosresena
AprendicesymaestrosresenaAprendicesymaestrosresena
Aprendicesymaestrosresena
Lupiz Esquivel Garcia
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
k4rol1n4
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
presentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitaspresentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitas
Gaby Celaya
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
KarlaDanielaOrtega
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
Eladio Rivadulla
 
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanzaLas teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Jazmin Vazquez Miranda
 
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanzaLas teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Jazmin Vazquez Miranda
 
Comentarios pozo cap 5 julio 2015
Comentarios pozo cap 5 julio 2015Comentarios pozo cap 5 julio 2015
Comentarios pozo cap 5 julio 2015
SueñoS
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
@CHRISTIANBIELLMA .
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
annap3
 

Similar a Psicologia cognitiva del aprendizaje. (20)

Entregable 1
Entregable   1Entregable   1
Entregable 1
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
Teoriia directa exp o!
Teoriia directa exp o!Teoriia directa exp o!
Teoriia directa exp o!
 
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIAAPRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
 
Las teorías implícitas (puntos)
Las teorías implícitas (puntos)Las teorías implícitas (puntos)
Las teorías implícitas (puntos)
 
Bases psicologicas
Bases psicologicasBases psicologicas
Bases psicologicas
 
Lec. 6. aprendicesy maestrosresena
Lec. 6.  aprendicesy maestrosresenaLec. 6.  aprendicesy maestrosresena
Lec. 6. aprendicesy maestrosresena
 
Aprendicesymaestrosresena
AprendicesymaestrosresenaAprendicesymaestrosresena
Aprendicesymaestrosresena
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
 
presentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitaspresentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitas
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanzaLas teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
 
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanzaLas teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
 
Comentarios pozo cap 5 julio 2015
Comentarios pozo cap 5 julio 2015Comentarios pozo cap 5 julio 2015
Comentarios pozo cap 5 julio 2015
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Psicologia cognitiva del aprendizaje.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Unidad de competencia: Taller de aprendizaje estratégico. “Psicología Cognitiva del Aprendizaje” Semestre: 5 Grupo: “A” Tapachula, Chiapas.
  • 2. LOS PROCESOS COGNITIVOS Nuestro aprendizaje se produce siempre en el marco cultural , proporciona instrumentos. Constituyen un sistema de intelectual con la función dinámica y adaptativa del aprendizaje donde hace de nuestra mente sistema alcanzable Autores que se asocian al proceso de formación •Vygostsky aprendizaje repetitivo •Ausubel aprendizaje por significativo
  • 3. APRENDIZAJE ASOCIANISTA  Tiene a sobrevalorar los casos positivos frente a los negativos además se procesan contingencia en función de nuestras expectativas previas producto de nuestro aprendizaje almacenados en nuestra memoria  Principal características se limita el aprendizaje jamás se llega a una comprensión .
  • 4.  Aprendizaje supone un cambio en la conducta del sujeto que lo adquiere, hasta el punto de anticipar que determinadas estimulaciones o acciones van a acarrear la llegada de otros estímulos o consecuencias.  por otra parte es necesario que exista cierta condensación, habituación o sensibilización hacia la relación existente entre ambos elementos, algo que a su vez implica que se presenten repetidamente como en cierta medida concurrentes
  • 5. TIPOS DE MECANISMOS.  MECANISMOS DE APRENDIZAJE ASOCIATIVO Es la repetición o el repaso es decir cuando se presenta repetidamente para la capacidad de información  MECANISMO MEDIANTE LA CUAL SE CONDESA LA INFORMACION Cuando se presentan sucesos u objetos con una estructura de modo implícito
  • 6. DIFERENCIAS  Condensación Es el mecanismo de aprendizaje explicito que utilizamos para recordar listas de datos no organizados.  Automatizacion Sirve para liberar recursos cognitivos que puedan dedicarse a ejercer el control , también pueden comprender y dar significado a lo que hacen.
  • 7. APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO  Condensación  Automatizacion Resultan eficaz para el aprendizaje
  • 8. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Sistema cognitivo implícito  Sistema reactivo, guiado por funciones pero no por intenciones, nos proporciona esencialmente Respuestas. Sistema cognitivo explicito  Esta haciendo continuamente Preguntas, tiene una intencionalidad o una dirección propia.
  • 9.  Según Dienes y Perner (1999), la función de una actitud proposicional requeriría explicitar de modo progresivo, y por este orden, el contenido u objeto de la representación, la actitud y el sujeto agente.  Cambio  Modifica el aprendizaje.
  • 10. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. 1. Crecimiento: Los procesos de crecimiento sirven para dar cuenta de las anomalías o desajustes entre las estructuras cognitivas y la información recibida, en forma de “excepciones que confirman la regla” (POZO, 1989). 2. Ajuste: Cuando esas anomalías se hacen frecuentes, se va haciendo más difícil atribuirlas a factores externos a nuestros conocimientos previos o teorías. Se hace necesario un ajuste de esos conocimientos previos, que se logra por procesos de generalización o de discriminación. 3. Reestructuración: La reestructuración implica reorganizar todo el “árbol de conocimientos” (THAGARD, 1992) de forma que lo que estaba en las raíces pase a ser una rama o al revés, lo más periférico pase a ser central o fundamental.
  • 11. NIVELES DE EXPLICITACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. a) Supresión representacional: tipo de proceso explicito que se aplica a las representaciones implícitas, modificando su funcionamiento es el proceso de supresión o inhibición de representaciones. Reber (1993), cuanto mas antiguo o primitivo es un sistema cognitivo mas difícil es controlarlo o suprimirlo conscientemente. b) Suspensión representacional: un modelo muy sugerente de como puede tener lugar esta construcción de nuevas actitudes representacionales, ya plenamente epistémicas, con respecto a los objetos, es el modelo de suspensión representacional. c) Redescripcion representacional: karmiloff Smith (1992) explicar como el proceso de convertir una representación implícita en conocimiento implica un cambio mas general en la naturaleza de los sistemas representacionales.
  • 12.
  • 13.  Karmiloff- Smith (1992) Sitúa aquí la frontera de las habilidades representacionales de la mente humana y del resto, quizá con la excepción de algunos primares.  Los animales serian capaces de adquirir una materia conductual de sus representaciones implícitas
  • 14.  Karmiloff- Smith (1992) Diferencia entre las representaciones disponibles, presentes como tales en la memoria pero aun no conscientes.  Thompson (1995) el acceso a un conocimiento explicito, hace que nos veamos a nosotros mismos en nuestras representaciones en lugar que observar en ella un reflejo del mundo
  • 15.  Los sistemas de aprendizajes deben no solo entenderse sino complementarse en buena medida como una continuación de uno del otro
  • 16.  Por lo tanto las relaciones entre el sistema implícito y el explicito en el aprendizaje se producen en dos sentidos: No solo las representaciones implícitas se hacen explicitas, sino también las representaciones explicitas se pueden hacer implícitas. Explícito Implícito