SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad popular de la Chontalpa
Lic. En psicología
Carmela Pablo Esteban
Psicología comunitaria
4semestre
SOBRE MODELOS
Y PARADIGMAS
Un conjunto de presuposiciones valores
y creencias acerca de la ciencia en
general. Por otra parte: un tipo de ciencia
o una ciencia en concreto. Un conjunto
de presuposiciones valores y creencias
acerca de la ciencia en general. Por otra
parte: un tipo de ciencia o una ciencia en
concreto.
Representación esquemática o conceptual
de un fenómeno, que representa una
teoría o hipótesis de cómo dicho
fenómeno funciona. Los modelos
normalmente describen, explican y
predicen el comportamiento de un
fenómeno natural o componentes del
mismo.
PARADIGMA MODELOS
Universidad popular de la Chontalpa
Lic. En psicología
Carmela Pablo Esteban
Psicología comunitaria
4semestre
PARADIGMA
POSITIVISTA
CARACTERISTICAS PARADIGMA
INTERPRETATIVO
Proviene tanto de
la herencia
racionalista de la
revolución francesa
como de la
revolución
industrial niega la
existencia de las
cosas en si
kantiana. De las
esencias de los
fenómenos.
Explicación, predicción, control
Métodos emperico de
verificación
Conocimiento científico de la
sociedad
Neutralidaideologica,
objetividad, cientificidad.
Métodos de investigación
propios de las ciencias
sociales
Métodos hermenéuticos
Sociedad
Representaciones de los
actores sociales
Acción social
el orden social actual y su
historia da sentido a las
acciones
Función de las formas
particulares de la vida
social
PARADIGMA CRÍTICO
Métodos de investigación de la ciencia social
critica
Teoría del conflicto social
Reconocimiento socio político y económico
Superación de las categorías interpretativas.
LA NOCION DEL PARADIGMA
Universidad popular de la Chontalpa
Lic. En psicología
Carmela Pablo Esteban
Psicología comunitaria
4semestre
SOBRE LA
ESTRUCTURA
PARADIGMATICA DE
LOS MODELOS
CIENTIFICOS
Un paradigma es el conjunto de
experimentos modélicos capaces de
ser copiados o emulados; siendo la
base para crear un consenso
científico. El paradigma prevalente
presente en el consenso imperante,
a menudo, una forma más
específica de ver la realidad o las
limitaciones de propuestas para la
investigación futura; más que
un método científico mucho más
genérico.
Los modelos paradigmáticos son
modelos metafísicos y
epistemológicos, que
proporcionan el "contexto" en
que se forman los diferentes
modelos teóricos y teorías de un
nivel inferior, presentando las
directrices generales de
agrupamiento de las diferentes
teorías.
El cambio de
paradigma tiende a
ser drástico en las
ciencias, ya que
éstas parecen ser
estables y maduras,
como la física a
fines del siglo XIX.
 que se debe observar y
escrutar lo
 el tipo de interrogantes
que se supone hay que
formular para hallar
respuestas en relación al
objetivo
 cómo deben
estructurarse estos
interrogantes
 cómo deben interpretarse
los resultados de la
investigación científica
 El autor parte diciendo en
este capítulo que existen
dos concepciones de
paradigma, pero durante
el texto solo toma en
cuenta el paradigma
global.
PARADIGMA
CIENTIFICO
CAMBIO DE
PARADIGMA
Universidad popular de la Chontalpa
Lic. En psicología
Carmela Pablo Esteban
Psicología comunitaria
4semestre
EL PARADIGMA DE LA CONSTRUCCION Y LA
TRANSFORMACION CRÍTICA
DIMENCION
ANTOLOGICA
DIMENCION ETICA
SE DEFINE COMO DIMENCION
EPISTEMOLOGICA
Tiene como objetivo principal la
relación con el Otro en términos de
igualdad y respeto, incluyendo la
responsabilidad que cada uno tiene
respecto del Otro, entendiendo por
responsabilidad no el responder a, sino
el responder por el Otro Se trata de
una consideración del Otro no como un
objeto creado por quien controla
ciertos recursos en la relación.
Para la
psicología, la
naturaleza del ser
que conoce se ha
centrado
tradicionalmente
en el individuo y
su subjetividad y,
en el caso de la
psicología social,
principalmente en
su interacción con
los grupos en los
cuales se da una
comunicación
cara a cara. Ese
ser aislado,
origen y destino
de la interacción,
es el que suele
ser denominado
"sujeto".
DIMENCION
METODOLOGICA
Se refiere a la naturaleza
de la producción del
conocimiento. Tal relación
se plantea con carácter
monista, lo cual significa
que entre sujeto y objeto
no hay distancia. No se
los trata como entidades
separadas e
independientes, para
cuya relación y contacto
deban darse
aproximaciones mediadas
por procedimientos que
pueden o no estar
presentes en algunos
sujetos o en algunos
objetos.
Es la necesidad de generar métodos
que se transformen al mismo ritmo
que cambian las comunidades.
Métodos capaces de producir
preguntas y respuestas ante sus
transformaciones y ante los
planteamientos que éstas provocan.
Universidad popular de la Chontalpa
Lic. En psicología
Carmela Pablo Esteban
Psicología comunitaria
4semestre
ETICA MORAL Y
DEONTOLOGIA
ETICA
MORAL
DEONTOLOGIA
Se trata, pues, de un
deber ser empírico,
emergente de una
realidad histórica, y no
de un deber ser
derivado o deducido de
principios axiológicos o
ideales, como ocurre en
el caso de la ética.
Se identifica con las
normas de conductas
personales o sociales
que se refieren a la
bondad o maldad de los
actos de esa conducta.
Tales normas de
conducta derivan en
este caso, no de “un
deber” axiológico
(filosófico), sino de una
realidad concreta en
una situación histórica.
la deontología no es
una ciencia normativa
pura, sino una ciencia
empírica que se ocupa
de la determinación de
deberes dentro de las
circunstancias sociales
y los deberes que
deben cumplirse si se
quiere alcanzar el ideal
del mayor placer posible
para el mayor número
posible de individuos.
Universidad popular de la Chontalpa
Lic. En psicología
Carmela Pablo Esteban
Psicología comunitaria
4semestre
UNA PERSPECTIVA HOLISTICA DE LOS PARADIGMA
Se refiere a una forma de
comprensión de la realidad en
función de totalidades en
progresos integrados, cuyas
propiedades no pueden ser
reducidas a unidades de
referencia menores. La
conciencia holística concibe al
hombre como un organismo, una
unidad de desarrollo, algo
diferente y mucho mayor que la
suma de sus partes
Un paradigma es un logro
intelectual capital que subyace
a la ciencia y guía el transcurso
de las investigaciones. Se
supone que todo paradigma
científico debe ser susceptible
de modificaciones, refutaciones
o convalidaciones, sin
embargo, cuando una teoría
funciona de manera eficiente
por un período de tiempo, se
convierte en "norma", que más
allá de proporcionar un
contexto operativo a un campo
de fenómenos, lo restringe y
pre programa.
Se trata también de una visión
ecológica, e implica una
transformación de nuestra
visión del mundo, un cambio en
nuestros pensamientos,
percepciones y valores, que
constituye lo que
denominaremos una sustitución
o mudanza de paradigmas.
Un paradigma es un conjunto de
teorías, valores, técnicas,
modelos y construcciones
compartidas por los miembros de
una comunidad, y cuyos
supuestos no funcionan como
hipótesis, sino como creencias
estratificadas. La creencia es la
insistencia en que la verdad es lo
que uno desearía que fuera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos en Psicogerontología
Modelos en PsicogerontologíaModelos en Psicogerontología
Modelos en PsicogerontologíaMDaniela0304
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsMartha Astorga
 
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-ota
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-otaLey 16 de Trabajo Social Panamá-ota
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-otaonghid
 
Ander egg diccionario de trabajo social
Ander egg diccionario de trabajo socialAnder egg diccionario de trabajo social
Ander egg diccionario de trabajo socialCPAS
 
epistemología en el trabajo social
 epistemología en el trabajo social  epistemología en el trabajo social
epistemología en el trabajo social LizethCrdovaJimnez
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialUNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialKarenT97
 
Código de Etica del Psicólogo en Venezuela
Código de Etica del Psicólogo en VenezuelaCódigo de Etica del Psicólogo en Venezuela
Código de Etica del Psicólogo en VenezuelaMailliw Carolina Reyes
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico kenyrojasu
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones e indicadores del bienestar social
Dimensiones e indicadores del bienestar socialDimensiones e indicadores del bienestar social
Dimensiones e indicadores del bienestar social
 
Modelos en Psicogerontología
Modelos en PsicogerontologíaModelos en Psicogerontología
Modelos en Psicogerontología
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 
Pruebas_Sintomas lsb 50
Pruebas_Sintomas lsb 50Pruebas_Sintomas lsb 50
Pruebas_Sintomas lsb 50
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Abordaje Comunitario
Abordaje ComunitarioAbordaje Comunitario
Abordaje Comunitario
 
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIALMAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
 
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-ota
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-otaLey 16 de Trabajo Social Panamá-ota
Ley 16 de Trabajo Social Panamá-ota
 
Ander egg diccionario de trabajo social
Ander egg diccionario de trabajo socialAnder egg diccionario de trabajo social
Ander egg diccionario de trabajo social
 
Estatus y Rol. Conceptos básicos
Estatus y Rol. Conceptos básicosEstatus y Rol. Conceptos básicos
Estatus y Rol. Conceptos básicos
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
epistemología en el trabajo social
 epistemología en el trabajo social  epistemología en el trabajo social
epistemología en el trabajo social
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Pensión familiar
Pensión familiarPensión familiar
Pensión familiar
 
Código de Etica del Psicólogo en Venezuela
Código de Etica del Psicólogo en VenezuelaCódigo de Etica del Psicólogo en Venezuela
Código de Etica del Psicólogo en Venezuela
 
Tesis Clima Laboral 7-7-2020 (1)
Tesis Clima Laboral 7-7-2020 (1)Tesis Clima Laboral 7-7-2020 (1)
Tesis Clima Laboral 7-7-2020 (1)
 
Análisis marxista de coyuntura
Análisis marxista de coyunturaAnálisis marxista de coyuntura
Análisis marxista de coyuntura
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
 

Similar a Psicologia comunitaria

Investigación Básica
Investigación BásicaInvestigación Básica
Investigación BásicaMDaniela0304
 
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacostaTarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacostaaliacost
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesAndrew Andrews
 
Paradigmas de la investigación cualitativa.pdf
Paradigmas de la investigación cualitativa.pdfParadigmas de la investigación cualitativa.pdf
Paradigmas de la investigación cualitativa.pdfjessicajadrianf
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaRuba Kiwan
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoUGM NORTE
 
Ponencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctoradoPonencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctoradoManuel Aular
 
Paradigmas psicológicos
Paradigmas psicológicosParadigmas psicológicos
Paradigmas psicológicosNatyMoli
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxCONACYT
 

Similar a Psicologia comunitaria (20)

Investigación Básica
Investigación BásicaInvestigación Básica
Investigación Básica
 
Participación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.docParticipación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.doc
 
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacostaTarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Paradigmas de la investigación cualitativa.pdf
Paradigmas de la investigación cualitativa.pdfParadigmas de la investigación cualitativa.pdf
Paradigmas de la investigación cualitativa.pdf
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
 
Ponencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctoradoPonencia nellys chirinos postdoctorado
Ponencia nellys chirinos postdoctorado
 
Paradigmas psicológicos
Paradigmas psicológicosParadigmas psicológicos
Paradigmas psicológicos
 
Formacion Y DináMica De Grupos1
Formacion Y DináMica De Grupos1Formacion Y DináMica De Grupos1
Formacion Y DináMica De Grupos1
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"
Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"
Psicologia comunitaria (proyecto) 4 to. "B"
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Psicologia comunitaria

  • 1. Universidad popular de la Chontalpa Lic. En psicología Carmela Pablo Esteban Psicología comunitaria 4semestre SOBRE MODELOS Y PARADIGMAS Un conjunto de presuposiciones valores y creencias acerca de la ciencia en general. Por otra parte: un tipo de ciencia o una ciencia en concreto. Un conjunto de presuposiciones valores y creencias acerca de la ciencia en general. Por otra parte: un tipo de ciencia o una ciencia en concreto. Representación esquemática o conceptual de un fenómeno, que representa una teoría o hipótesis de cómo dicho fenómeno funciona. Los modelos normalmente describen, explican y predicen el comportamiento de un fenómeno natural o componentes del mismo. PARADIGMA MODELOS
  • 2. Universidad popular de la Chontalpa Lic. En psicología Carmela Pablo Esteban Psicología comunitaria 4semestre PARADIGMA POSITIVISTA CARACTERISTICAS PARADIGMA INTERPRETATIVO Proviene tanto de la herencia racionalista de la revolución francesa como de la revolución industrial niega la existencia de las cosas en si kantiana. De las esencias de los fenómenos. Explicación, predicción, control Métodos emperico de verificación Conocimiento científico de la sociedad Neutralidaideologica, objetividad, cientificidad. Métodos de investigación propios de las ciencias sociales Métodos hermenéuticos Sociedad Representaciones de los actores sociales Acción social el orden social actual y su historia da sentido a las acciones Función de las formas particulares de la vida social PARADIGMA CRÍTICO Métodos de investigación de la ciencia social critica Teoría del conflicto social Reconocimiento socio político y económico Superación de las categorías interpretativas. LA NOCION DEL PARADIGMA
  • 3. Universidad popular de la Chontalpa Lic. En psicología Carmela Pablo Esteban Psicología comunitaria 4semestre SOBRE LA ESTRUCTURA PARADIGMATICA DE LOS MODELOS CIENTIFICOS Un paradigma es el conjunto de experimentos modélicos capaces de ser copiados o emulados; siendo la base para crear un consenso científico. El paradigma prevalente presente en el consenso imperante, a menudo, una forma más específica de ver la realidad o las limitaciones de propuestas para la investigación futura; más que un método científico mucho más genérico. Los modelos paradigmáticos son modelos metafísicos y epistemológicos, que proporcionan el "contexto" en que se forman los diferentes modelos teóricos y teorías de un nivel inferior, presentando las directrices generales de agrupamiento de las diferentes teorías. El cambio de paradigma tiende a ser drástico en las ciencias, ya que éstas parecen ser estables y maduras, como la física a fines del siglo XIX.  que se debe observar y escrutar lo  el tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo  cómo deben estructurarse estos interrogantes  cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica  El autor parte diciendo en este capítulo que existen dos concepciones de paradigma, pero durante el texto solo toma en cuenta el paradigma global. PARADIGMA CIENTIFICO CAMBIO DE PARADIGMA
  • 4. Universidad popular de la Chontalpa Lic. En psicología Carmela Pablo Esteban Psicología comunitaria 4semestre EL PARADIGMA DE LA CONSTRUCCION Y LA TRANSFORMACION CRÍTICA DIMENCION ANTOLOGICA DIMENCION ETICA SE DEFINE COMO DIMENCION EPISTEMOLOGICA Tiene como objetivo principal la relación con el Otro en términos de igualdad y respeto, incluyendo la responsabilidad que cada uno tiene respecto del Otro, entendiendo por responsabilidad no el responder a, sino el responder por el Otro Se trata de una consideración del Otro no como un objeto creado por quien controla ciertos recursos en la relación. Para la psicología, la naturaleza del ser que conoce se ha centrado tradicionalmente en el individuo y su subjetividad y, en el caso de la psicología social, principalmente en su interacción con los grupos en los cuales se da una comunicación cara a cara. Ese ser aislado, origen y destino de la interacción, es el que suele ser denominado "sujeto". DIMENCION METODOLOGICA Se refiere a la naturaleza de la producción del conocimiento. Tal relación se plantea con carácter monista, lo cual significa que entre sujeto y objeto no hay distancia. No se los trata como entidades separadas e independientes, para cuya relación y contacto deban darse aproximaciones mediadas por procedimientos que pueden o no estar presentes en algunos sujetos o en algunos objetos. Es la necesidad de generar métodos que se transformen al mismo ritmo que cambian las comunidades. Métodos capaces de producir preguntas y respuestas ante sus transformaciones y ante los planteamientos que éstas provocan.
  • 5. Universidad popular de la Chontalpa Lic. En psicología Carmela Pablo Esteban Psicología comunitaria 4semestre ETICA MORAL Y DEONTOLOGIA ETICA MORAL DEONTOLOGIA Se trata, pues, de un deber ser empírico, emergente de una realidad histórica, y no de un deber ser derivado o deducido de principios axiológicos o ideales, como ocurre en el caso de la ética. Se identifica con las normas de conductas personales o sociales que se refieren a la bondad o maldad de los actos de esa conducta. Tales normas de conducta derivan en este caso, no de “un deber” axiológico (filosófico), sino de una realidad concreta en una situación histórica. la deontología no es una ciencia normativa pura, sino una ciencia empírica que se ocupa de la determinación de deberes dentro de las circunstancias sociales y los deberes que deben cumplirse si se quiere alcanzar el ideal del mayor placer posible para el mayor número posible de individuos.
  • 6. Universidad popular de la Chontalpa Lic. En psicología Carmela Pablo Esteban Psicología comunitaria 4semestre UNA PERSPECTIVA HOLISTICA DE LOS PARADIGMA Se refiere a una forma de comprensión de la realidad en función de totalidades en progresos integrados, cuyas propiedades no pueden ser reducidas a unidades de referencia menores. La conciencia holística concibe al hombre como un organismo, una unidad de desarrollo, algo diferente y mucho mayor que la suma de sus partes Un paradigma es un logro intelectual capital que subyace a la ciencia y guía el transcurso de las investigaciones. Se supone que todo paradigma científico debe ser susceptible de modificaciones, refutaciones o convalidaciones, sin embargo, cuando una teoría funciona de manera eficiente por un período de tiempo, se convierte en "norma", que más allá de proporcionar un contexto operativo a un campo de fenómenos, lo restringe y pre programa. Se trata también de una visión ecológica, e implica una transformación de nuestra visión del mundo, un cambio en nuestros pensamientos, percepciones y valores, que constituye lo que denominaremos una sustitución o mudanza de paradigmas. Un paradigma es un conjunto de teorías, valores, técnicas, modelos y construcciones compartidas por los miembros de una comunidad, y cuyos supuestos no funcionan como hipótesis, sino como creencias estratificadas. La creencia es la insistencia en que la verdad es lo que uno desearía que fuera.