SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología genética
Jean Piaget
Teóricos N° 15 – Psicología I
Facultad de Psicología – UNLP – 2019
Prof. Dra. Ana María Talak
Encuadre general
• Problemas de los que parte → Problemas epistemológicos
• ¿Cómo se pasa de un nivel de conocimiento a otro más avanzado,
sea en los niños o en una comunidad científica?
• ¿Cómo se produce ese cambio, en el desarrollo psicológico y en la ciencia?
• Respuesta:
- Psicología genética
- Historia de la ciencia
Historia de la ciencia
• Revisó cómo los científicos planteaban problemas, deliberaban,
reelaboraban teorías, experimentaban.
• Estudió la reconstrucción del cambio conceptual en un campo
disciplinario
(el avance de las teorías científicas)
Psicología Genética
• Como herramienta de una Epistemología Genética.
• Hipótesis: hay una continuidad entre el mecanismo de
funcionamiento individual (su génesis) y la sociogénesis de la ciencia.
• Idea: los niños pasan por un proceso de construcción de
conocimientos que es comparable con el de la construcción del
conocimiento científico.
(comparación audaz)
Continuidad entre el niño y el científico
• Hipótesis de continuidad epistémica.
Continuidad no en el contenido, sino en el mecanismo funcional, en el modo
en que se produce el avance de conocimiento.
• Continuidad funcional entre vida y conocimiento.
• Continuidad entre ontogénesis e historia de la ciencia
• Continuidad de mecanismos biológicos de base:
- Interacción organismo-medio
- Autoorganización
Punto de partida:
un problema epistemológico.
• Lo trata en el cruce entre
- La Psicología Genética
- La Historia de la Ciencia
- La reflexión epistemológica
• Problemas específicos:
La formación del número
La elaboración de la noción de superficie o perímetro
El movimiento físico
La conservación de la materia
La noción de tiempo
Sus preguntas:
• ¿Cuál es el sistema de ideas que sostiene las respuestas de los niños?
• ¿Cómo cambia ese sistema de ideas?
• ¿Cómo emerge la NOVEDAD?
(en los sistemas de conocimiento lógico-matemático respecto de
sistemas anteriores)
• Punto de vista DIALÉCTICO.
• CONSTRUCTIVISMO.
• Se diferencia del EMPIRISMO y del INNATISMO.
• CONOCIMIENTO como ACCIÓN.
CONOCIMIENTO Y ACCIÓN
• CONOCIMIENTO como un tipo de ACCIÓN sobre el mundo.
• NO como representación, como reflejo o imagen del mundo.
• ACCIÓN COGNOSCITIVA → dar significado a los objetos
• Le da sentido al objeto por medio de la ACCIÓN.
• Los objetos son lo que la ACCIÓN hace con ellos.
ESQUEMA DE ACCIÓN
• Es un sistema de actos que se transfiere de una situación a otra.
• Es la forma de esas acciones.
• No es un observable.
• Es un constructo teórico.
• Veo al niño agarrar algo, no veo el esquema de agarrar.
ESQUEMAS
PRÁCTICOS
Se forman primero,
en el período sensoriomotriz.
REPRESENTATIVOS
Son ACCIONES PENSADAS
Función semiótica (alrededor de
los 2 años)
Pueden ir más allá de la
inmediatez espacial y temporal.
INVARIANTES FUNCIONALES
• ASIMILACIÓN
• ACOMODACIÓN
• ORGANIZACIÓN
ASIMILACIÓN
• El CONOCIMIENTO es ante todo el acto de ASIMILAR las cosas a la
acción.
• Las cosas adquieren significado por lo que hacemos con ellas.
• ASIMILAR es una actividad de SIGNIFICAR el mundo por la ACCIÓN.
• ESQUEMAS DE ACCIÓN
• son los instrumentos fundamentales de la asimilación cognoscitiva.
• Producen conocimiento porque asimilan los objetos a sí mismos.
ACOMODACIÓN
• ACOMODACIÓN → de los ESQUEMAS
• Los ESQUEMAS se modifican al asimilar los objetos
• ADAPTACIÓN
• Interacción entre ASIMILACIÓN y ACOMODACIÓN
ORGANIZACIÓN
• Es la tendencia a la consistencia entre las acciones, a “cerrar”.
• La actividad cognoscitiva tiene siempre una tendencia
al logro del cierre de una totalidad, a un orden.
INVARIANTES FUNCIONALES
La interacción entre ASIMILACIÓN (incorporación del mundo)
y la ACOMODACIÓN (cambiar los esquemas) es permanente.
Siempre hay algún grado de ORGANIZACIÓN de los actos
(búsqueda de coherencia)
Necesidad de investigaciones comparadas.
Factores del desarrollo.
• Factores biológicos.
• Factores de equilibración de las acciones.
• Factores sociales de coordinación individual.
• Factores de transmisión educativa y cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Histórico Cultural
Paradigma Histórico Cultural Paradigma Histórico Cultural
Paradigma Histórico Cultural
Pilar Zabala Pérez
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Aylin Flores
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
yovanihuamanlazo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
Aye Rivas
 
Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget
mayraalejandra97
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)
jororo
 
Didactica de la psicología social
Didactica de la psicología socialDidactica de la psicología social
Didactica de la psicología social
Carlos Iñón
 
Constructivismo según piaget
Constructivismo según piagetConstructivismo según piaget
Constructivismo según piaget
Carlos Rosales
 
Teoria psicogenetica 2017
Teoria psicogenetica  2017Teoria psicogenetica  2017
Teoria psicogenetica 2017
marionruiz25
 
Vigotsky CBC
Vigotsky CBCVigotsky CBC
Vigotsky CBC
Marcelo Bentancour
 
Jean Piagety y Vigotsky
Jean Piagety  y VigotskyJean Piagety  y Vigotsky
Jean Piagety y Vigotsky
Carlos Haros
 
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piagetTeorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Liseth Encalada
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
jhuya
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.
gabialviarez25
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
Matias Anchetta
 
Teoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotskyTeoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotsky
dioselinar
 
Piaget psicologia genetica2
Piaget   psicologia genetica2Piaget   psicologia genetica2
Piaget psicologia genetica2
Jesus Salvador
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
paoalva27
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma Histórico Cultural
Paradigma Histórico Cultural Paradigma Histórico Cultural
Paradigma Histórico Cultural
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget Exposicion jean piaget
Exposicion jean piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)
 
Didactica de la psicología social
Didactica de la psicología socialDidactica de la psicología social
Didactica de la psicología social
 
Constructivismo según piaget
Constructivismo según piagetConstructivismo según piaget
Constructivismo según piaget
 
Teoria psicogenetica 2017
Teoria psicogenetica  2017Teoria psicogenetica  2017
Teoria psicogenetica 2017
 
Vigotsky CBC
Vigotsky CBCVigotsky CBC
Vigotsky CBC
 
Jean Piagety y Vigotsky
Jean Piagety  y VigotskyJean Piagety  y Vigotsky
Jean Piagety y Vigotsky
 
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piagetTeorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piaget
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 
Teoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotskyTeoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotsky
 
Piaget psicologia genetica2
Piaget   psicologia genetica2Piaget   psicologia genetica2
Piaget psicologia genetica2
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 

Similar a Psicologia Genética de Piaget.ppt

Teoria psicogenetica 15
Teoria  psicogenetica 15Teoria  psicogenetica 15
Teoria psicogenetica 15
Maguigrech
 
P I E G E T
P I E G E TP I E G E T
P I E G E T
guest302f05
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
Psicologia Evolutiva en el ser del hombre
Psicologia  Evolutiva en el ser del hombrePsicologia  Evolutiva en el ser del hombre
Psicologia Evolutiva en el ser del hombre
KarinaOcampo25
 
Métodos de investigación i
Métodos de investigación iMétodos de investigación i
Métodos de investigación i
Universidad San Agustin
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
ALCL4
 
Epistemologia de piaget.pptx12correctoopriscila
Epistemologia de piaget.pptx12correctoopriscilaEpistemologia de piaget.pptx12correctoopriscila
Epistemologia de piaget.pptx12correctoopriscila
KattyCcancce
 
Teorias del desarrallo
Teorias del desarralloTeorias del desarrallo
Teorias del desarrallo
Robin-Nanni Serna
 
Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema
Vanessa Morán
 
Díaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piagetDíaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piaget
Guillermo Diaz
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Aprendizajes Complejos
Aprendizajes ComplejosAprendizajes Complejos
Aprendizajes Complejos
infoedu2006
 
Etapas evolutivas casi (2)
Etapas evolutivas casi (2)Etapas evolutivas casi (2)
Etapas evolutivas casi (2)
estudiantes2013
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotskyModelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Sofía Castillo
 
Teorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de PiagetTeorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de Piaget
jessicayosoy
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
Jessica Joven
 
TEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVATEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVA
Cristina Gallardo
 
3ra sem teoría y paradigma mas importante
3ra sem teoría y paradigma mas importante3ra sem teoría y paradigma mas importante
3ra sem teoría y paradigma mas importante
Hampier Gómez
 

Similar a Psicologia Genética de Piaget.ppt (20)

Teoria psicogenetica 15
Teoria  psicogenetica 15Teoria  psicogenetica 15
Teoria psicogenetica 15
 
P I E G E T
P I E G E TP I E G E T
P I E G E T
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
Psicologia Evolutiva en el ser del hombre
Psicologia  Evolutiva en el ser del hombrePsicologia  Evolutiva en el ser del hombre
Psicologia Evolutiva en el ser del hombre
 
Métodos de investigación i
Métodos de investigación iMétodos de investigación i
Métodos de investigación i
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
 
Epistemologia de piaget.pptx12correctoopriscila
Epistemologia de piaget.pptx12correctoopriscilaEpistemologia de piaget.pptx12correctoopriscila
Epistemologia de piaget.pptx12correctoopriscila
 
Teorias del desarrallo
Teorias del desarralloTeorias del desarrallo
Teorias del desarrallo
 
Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema
 
Díaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piagetDíaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piaget
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Aprendizajes Complejos
Aprendizajes ComplejosAprendizajes Complejos
Aprendizajes Complejos
 
Etapas evolutivas casi (2)
Etapas evolutivas casi (2)Etapas evolutivas casi (2)
Etapas evolutivas casi (2)
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotskyModelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
 
Teorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de PiagetTeorías del desarrollo de Piaget
Teorías del desarrollo de Piaget
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
TEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVATEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVA
 
3ra sem teoría y paradigma mas importante
3ra sem teoría y paradigma mas importante3ra sem teoría y paradigma mas importante
3ra sem teoría y paradigma mas importante
 

Último

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (9)

LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Psicologia Genética de Piaget.ppt

  • 1. Psicología genética Jean Piaget Teóricos N° 15 – Psicología I Facultad de Psicología – UNLP – 2019 Prof. Dra. Ana María Talak
  • 2. Encuadre general • Problemas de los que parte → Problemas epistemológicos • ¿Cómo se pasa de un nivel de conocimiento a otro más avanzado, sea en los niños o en una comunidad científica? • ¿Cómo se produce ese cambio, en el desarrollo psicológico y en la ciencia? • Respuesta: - Psicología genética - Historia de la ciencia
  • 3. Historia de la ciencia • Revisó cómo los científicos planteaban problemas, deliberaban, reelaboraban teorías, experimentaban. • Estudió la reconstrucción del cambio conceptual en un campo disciplinario (el avance de las teorías científicas)
  • 4. Psicología Genética • Como herramienta de una Epistemología Genética. • Hipótesis: hay una continuidad entre el mecanismo de funcionamiento individual (su génesis) y la sociogénesis de la ciencia. • Idea: los niños pasan por un proceso de construcción de conocimientos que es comparable con el de la construcción del conocimiento científico. (comparación audaz)
  • 5. Continuidad entre el niño y el científico • Hipótesis de continuidad epistémica. Continuidad no en el contenido, sino en el mecanismo funcional, en el modo en que se produce el avance de conocimiento. • Continuidad funcional entre vida y conocimiento. • Continuidad entre ontogénesis e historia de la ciencia • Continuidad de mecanismos biológicos de base: - Interacción organismo-medio - Autoorganización
  • 6. Punto de partida: un problema epistemológico. • Lo trata en el cruce entre - La Psicología Genética - La Historia de la Ciencia - La reflexión epistemológica • Problemas específicos: La formación del número La elaboración de la noción de superficie o perímetro El movimiento físico La conservación de la materia La noción de tiempo
  • 7. Sus preguntas: • ¿Cuál es el sistema de ideas que sostiene las respuestas de los niños? • ¿Cómo cambia ese sistema de ideas? • ¿Cómo emerge la NOVEDAD? (en los sistemas de conocimiento lógico-matemático respecto de sistemas anteriores)
  • 8. • Punto de vista DIALÉCTICO. • CONSTRUCTIVISMO. • Se diferencia del EMPIRISMO y del INNATISMO. • CONOCIMIENTO como ACCIÓN.
  • 9. CONOCIMIENTO Y ACCIÓN • CONOCIMIENTO como un tipo de ACCIÓN sobre el mundo. • NO como representación, como reflejo o imagen del mundo. • ACCIÓN COGNOSCITIVA → dar significado a los objetos • Le da sentido al objeto por medio de la ACCIÓN. • Los objetos son lo que la ACCIÓN hace con ellos.
  • 10. ESQUEMA DE ACCIÓN • Es un sistema de actos que se transfiere de una situación a otra. • Es la forma de esas acciones. • No es un observable. • Es un constructo teórico. • Veo al niño agarrar algo, no veo el esquema de agarrar.
  • 11. ESQUEMAS PRÁCTICOS Se forman primero, en el período sensoriomotriz. REPRESENTATIVOS Son ACCIONES PENSADAS Función semiótica (alrededor de los 2 años) Pueden ir más allá de la inmediatez espacial y temporal.
  • 12. INVARIANTES FUNCIONALES • ASIMILACIÓN • ACOMODACIÓN • ORGANIZACIÓN
  • 13. ASIMILACIÓN • El CONOCIMIENTO es ante todo el acto de ASIMILAR las cosas a la acción. • Las cosas adquieren significado por lo que hacemos con ellas. • ASIMILAR es una actividad de SIGNIFICAR el mundo por la ACCIÓN. • ESQUEMAS DE ACCIÓN • son los instrumentos fundamentales de la asimilación cognoscitiva. • Producen conocimiento porque asimilan los objetos a sí mismos.
  • 14. ACOMODACIÓN • ACOMODACIÓN → de los ESQUEMAS • Los ESQUEMAS se modifican al asimilar los objetos • ADAPTACIÓN • Interacción entre ASIMILACIÓN y ACOMODACIÓN
  • 15. ORGANIZACIÓN • Es la tendencia a la consistencia entre las acciones, a “cerrar”. • La actividad cognoscitiva tiene siempre una tendencia al logro del cierre de una totalidad, a un orden.
  • 16. INVARIANTES FUNCIONALES La interacción entre ASIMILACIÓN (incorporación del mundo) y la ACOMODACIÓN (cambiar los esquemas) es permanente. Siempre hay algún grado de ORGANIZACIÓN de los actos (búsqueda de coherencia)
  • 17. Necesidad de investigaciones comparadas. Factores del desarrollo. • Factores biológicos. • Factores de equilibración de las acciones. • Factores sociales de coordinación individual. • Factores de transmisión educativa y cultural.