SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.: Claudia Arancibia Cid
   Nació en Neuchatel, Suiza el 9 de agosto
    de 1896.
   Su primera investigación “en serio” la
    realizó a los 11 años.
   Doctorado en ciencias naturales
   Estudió psicología evolutiva
   Realizó una exhaustiva observación de
    reacciones de sus hijos (1925, 1927 y
    1931)
   Muere en Ginebra el 16 de septiembre de
    1980 a los 84 años.
Piaget y el conocimiento
 Psicología evolutiva
 Investigador que trascendió las
  fronteras de la ciencia.
 Enunció el pensamiento infantil.
   ¿Cómo se pasa de un estado de menor
    conocimiento a uno de mayor
    conocimiento?
 Idea de construcción
 No toma el conocimiento como estado
  en sus formas superiores, sino como
  proceso de formación.
 Va de menor a mayor
 Dependerá del punto de partida de cada
  sujeto.
Sujeto    Objeto




 Conoce    A conocer
Conocimiento     Sujeto pasivo
Empirismo   a través de la
             experiencia     Objeto activo
   El conocimiento se da posterior de la
    experiencia.
     Aristóteles
     Santo Tomás
     Locke
     Hume
     Comte
El
               conocimiento     Sujeto activo
Racionalismo    viene dado
                como idea       Objeto pasivo
               previa innata.
 El conocimiento se da a priori de la
  experiencia.
 Un conocimiento puede tener una
  estructura válida aunque sea un
  contenido falso.
     Platón
     San Agustín
     Sócrates
Empirismo        Racionalismo




         Conocimiento
        como un estado
Se
construyen
mutuamente
 - ACTIVO




Proceso
Epistemología genética
   Ciencia que estudia el proceso de
    construcción del conocimiento.

    “Cómo se pasa de un estado de menor
          conocimiento a uno mayor”
Métodos:
 Método de análisis directo
 Análisis formalizantes
 Métodos genéticos
     Método histórico – crítico
     Método psicogenético
Psicología genética:
   Tiene por objeto de estudio la
    construcción del conocimiento en el
    sujeto y su propio método.

   Método clínico – critico.
Método clínico crítico
 Indaga creencia de los niños
 Observación experimental
 Utiliza materiales


Tres preguntas:
1. Exploración
2. Justificación
3. Control o contra argumentación
Acción
 La acción es constitutiva de todo
  conocimiento.
 No hay sujeto sin objeto ni objeto sin
  sujeto.
 El sujeto acciona sobre el objeto y el
  objeto acciona sobre el sujeto
  ofreciéndole posibilidades y
  resistencias.
   El conocer implica actuar sobre la
    realidad y modificada a medida que se
    van transformando los esquemas del
    sujeto o posibilidades.
Esquemas de acción
 “Todo lo que hay de generalizable y factible
        de trasposición de una acción”.

 Acciones prácticas
 Acciones interiorizada
 Acciones reversibles


    El conocimiento total de un objeto no se
    alcanza jamás, siempre se puede conocer
              cualitativamente más.
   A lo largo del desarrollo cognitivo, los
    esquemas de acción se van
    coordinando y diferenciando entre sí.

   Implica una complejización creciente de
    los esquemas del sujeto a medida que
    se van complejizando los objetos.
Invariantes Funcionales
   El conocimiento supone siempre una
    asimilación. Esta le permite otorgarle
    significado a los objetos.
Juego Simbólico




  El objeto se transforma.
  Prima la asimilación por sobre la acomodación.
Imitación:
                El niño copia e
                 modelo.
                Acomoda su
                 esquema en función
                 de la situación.
                Prime la
                 acomodación por
                 sobre la asimilación.
 La adaptación y la organización son
  indisociables.
 “ El pensamiento se organiza
  adaptándose a las cosas y, al
  organizase, organiza las estructuras.”
Adaptación




                Invariantes
               funcionales.


Organización
Génesis y estructura
   Génesis: Sistemas de transformaciones que
    permite el pasaje de un estado de conocimiento a
    otro más estable.

   Estructura: Totalidad en tanto sistema de
    trasformaciones que se autor regula. Posee
    fronteras, unidad, organización, cuando estas se
    modifican se modifica la estructura.


              A             B              C
Equilibración
     Proceso dinámico permanente.



Equilibrio            Desequilibrio       Reequilibrio

     • Perturbación     • Mecanismos de   • Equilibrio simple
                          regulación.
                        • Compensación
                                          • Equilibrio mayorante
 El proceso de equilibración explica el
  pasaje de un estado de menor
  conocimiento a uno de mayor.
 Las perturbaciones modifican el
  sistema, obligándolo a modificarse y a
  superarse.
Factores del desarrollo mental
   El desarrollo cognitivo es una constante
    construcción que implica el pasaje de
    estados más elementales a más
    complejos del conocimiento.
Factores que intervienen

                     Maduración biológica




     Procesos de                            Experiencia
     equilibración                             sobre
            .                                 objetos




                      Interacción social
Maduración Biológica:
                          La maduración
Sistema     Sistema        biológica
Nervioso   Endocrino       desempeña un
                           papel indispensable
                           en el desarrollo
                           cognitivo pero no lo
                           explica.
    Desarrollo
Experiencias sobre los objetos:
                                Ambas son un factor
                                 esencial para el
                                 desarrollo pero no
                                 suficiente.
   Experiencia Experiencia
     lógico -
   matemática
                  física
Interacción social:
   Simplemente por
    pertenecer a una
    sociedad, se
    producen
    interacciones y
    transmisiones
    sociales, lo cual no
    implica desarrollo.
Proceso de equilibración:


        Reequilibrio    Equilibrio




               Desequilibrio
Sensorio motriz
Etapa que antecede al lenguaje
Comprende desde el nacimiento hasta los 24 meses.
    Estadio I (0 a 1 mes):    Estadio II (1 a 4 meses):
     ○ Ejercicio y              ○ Se constituyen los primeros
       consolidación de los       hábitos. Surgen las primeras
       reflejos.                  coordinaciones sencillas (succión
                                  – visión, visión – audición).
                                  Reacciones circulares
                                  primarias(repetición por agrado)
 Estadio III (4 a 8           Estadio IV (8 a 12
  meses):                       meses):
  ○ Coordinación visión –       ○ Se puede hablar de
    prensión, reacciones          conductas
    circulares secundarias        propiamente
    (externo). Aparecen las       inteligentes. Muestra
    primeras imitaciones.         intencionalidad en
                                  sus actos
   Estadio V (12 a 18            Estadio VI (18 a 24
    meses).                        meses).
     Descubrimiento de             Transición de
      medios nuevos por                inteligencia sensorio-
      medio mediante                   motriz a inteligencia
      experimentación                  simbólica.
      activa.
     Relaciones circulares
      terciarias, incorpora
      nuevas conducta par
      conseguir el efecto.


                              Oscar Wrigle
Estadio VI
 El niño es capaz de encontrar nuevos
  medios por combinaciones mentales
  que facilitan una verdadera
  comprensión.
 El niño posee esquemas de
  representación elementales.
 La imitación es representativa, no
  requiere de un modelo.
     http://www.youtube.com/watch?v=-
     igUobykww8
Estado preoperatorio
 Año y medio, dos años
 Aparece la función semiótica que
  permite la representación de un objeto
  ausente.
   Aparecen conductas que implican
    evocación representativa:
     Imitación diferida: imitación en ausencia del
        modelo.
       Juego simbólico: Juego del “como si”
       Dibujo: Representación de algo.
       Imagen mental: Imitación interiorizada
       Lenguaje: permite la evocación verbal de
        acontecimientos no actuales.
 En este período el niño debe reconstruir,
  a nivel de representación, todo lo
  construido a nivel práctico en el estadio
  anterior.
 Este periodo se sub divide en 2:
     Pensamiento simbólico o pre conceptual
     Pensamiento intuitivo o intuitivo articulado.
Piaget

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
Louisa Peña
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Esvaillard
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
BeatriZermeno
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
Violeta Avila
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)Verito Runiahue Coli
 

La actualidad más candente (20)

Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Teoria psicogenética
Teoria psicogenéticaTeoria psicogenética
Teoria psicogenética
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianosConceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
 

Destacado

Premisas teoricas
Premisas teoricasPremisas teoricas
Premisas teoricas
Magdalenaparrillo
 
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxguest7cf1d8
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky

Destacado (7)

Premisas teoricas
Premisas teoricasPremisas teoricas
Premisas teoricas
 
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 

Similar a Piaget

Presentación piaget1
Presentación piaget1Presentación piaget1
Presentación piaget1
Claudia Eunice Gonzalez Luna
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaintroduccionII
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoALCL4
 
396010528.piaget el desarrollo cognitivo
396010528.piaget el desarrollo cognitivo396010528.piaget el desarrollo cognitivo
396010528.piaget el desarrollo cognitivo
Bianca Sainz
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
CHICA_ALTERNATIVA
 
Psicogenetico
PsicogeneticoPsicogenetico
PsicogeneticoPsi Buap
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Geneticaprofepsi01
 
Jean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge MazaJean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge Maza
jorgemaza03
 
Desarrollo cognitivo.docx
Desarrollo cognitivo.docxDesarrollo cognitivo.docx
Desarrollo cognitivo.docx
jenniferflaca
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
Linda Aguiluz Mariona
 
Teoria psicogenetica por silvia carrera
Teoria psicogenetica por silvia carreraTeoria psicogenetica por silvia carrera
Teoria psicogenetica por silvia carrerachivaverito
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Luisa Anahy Ochoa Vera
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
sarafanola1
 
Teoria psicogenetica 2017
Teoria psicogenetica  2017Teoria psicogenetica  2017
Teoria psicogenetica 2017
marionruiz25
 
El desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niñoEl desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niñoNatalí Scrinzi
 

Similar a Piaget (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Presentación piaget1
Presentación piaget1Presentación piaget1
Presentación piaget1
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la genetica
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
 
396010528.piaget el desarrollo cognitivo
396010528.piaget el desarrollo cognitivo396010528.piaget el desarrollo cognitivo
396010528.piaget el desarrollo cognitivo
 
TeoíA+Cog [1]
TeoíA+Cog  [1]TeoíA+Cog  [1]
TeoíA+Cog [1]
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
Epistemologia genetica
Epistemologia geneticaEpistemologia genetica
Epistemologia genetica
 
Psicogenetico
PsicogeneticoPsicogenetico
Psicogenetico
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
 
Jean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge MazaJean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge Maza
 
Desarrollo cognitivo.docx
Desarrollo cognitivo.docxDesarrollo cognitivo.docx
Desarrollo cognitivo.docx
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
 
Teoria psicogenetica por silvia carrera
Teoria psicogenetica por silvia carreraTeoria psicogenetica por silvia carrera
Teoria psicogenetica por silvia carrera
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
 
Teoria psicogenetica 2017
Teoria psicogenetica  2017Teoria psicogenetica  2017
Teoria psicogenetica 2017
 
El desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niñoEl desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niño
 

Más de educarsalud

Fundamento Teórico
 Fundamento Teórico Fundamento Teórico
Fundamento Teóricoeducarsalud
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juegoeducarsalud
 
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidadeducarsalud
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
educarsalud
 
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezc
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezcGuía de trabajo doctorado tics freddychavezc
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezceducarsalud
 
Rform
RformRform

Más de educarsalud (10)

Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Fundamento Teórico
 Fundamento Teórico Fundamento Teórico
Fundamento Teórico
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juego
 
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidad
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezc
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezcGuía de trabajo doctorado tics freddychavezc
Guía de trabajo doctorado tics freddychavezc
 
Soma1
Soma1Soma1
Soma1
 
Soma2
Soma2Soma2
Soma2
 
Rform
RformRform
Rform
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Piaget

  • 2. Nació en Neuchatel, Suiza el 9 de agosto de 1896.  Su primera investigación “en serio” la realizó a los 11 años.  Doctorado en ciencias naturales  Estudió psicología evolutiva  Realizó una exhaustiva observación de reacciones de sus hijos (1925, 1927 y 1931)  Muere en Ginebra el 16 de septiembre de 1980 a los 84 años.
  • 3. Piaget y el conocimiento  Psicología evolutiva  Investigador que trascendió las fronteras de la ciencia.  Enunció el pensamiento infantil.
  • 4. ¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento?
  • 5.  Idea de construcción  No toma el conocimiento como estado en sus formas superiores, sino como proceso de formación.  Va de menor a mayor  Dependerá del punto de partida de cada sujeto.
  • 6. Sujeto Objeto Conoce A conocer
  • 7. Conocimiento Sujeto pasivo Empirismo a través de la experiencia Objeto activo
  • 8. El conocimiento se da posterior de la experiencia.  Aristóteles  Santo Tomás  Locke  Hume  Comte
  • 9. El conocimiento Sujeto activo Racionalismo viene dado como idea Objeto pasivo previa innata.
  • 10.  El conocimiento se da a priori de la experiencia.  Un conocimiento puede tener una estructura válida aunque sea un contenido falso.  Platón  San Agustín  Sócrates
  • 11. Empirismo Racionalismo Conocimiento como un estado
  • 13. Epistemología genética  Ciencia que estudia el proceso de construcción del conocimiento. “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno mayor”
  • 14. Métodos:  Método de análisis directo  Análisis formalizantes  Métodos genéticos  Método histórico – crítico  Método psicogenético
  • 15. Psicología genética:  Tiene por objeto de estudio la construcción del conocimiento en el sujeto y su propio método.  Método clínico – critico.
  • 16. Método clínico crítico  Indaga creencia de los niños  Observación experimental  Utiliza materiales Tres preguntas: 1. Exploración 2. Justificación 3. Control o contra argumentación
  • 17.
  • 18. Acción  La acción es constitutiva de todo conocimiento.  No hay sujeto sin objeto ni objeto sin sujeto.  El sujeto acciona sobre el objeto y el objeto acciona sobre el sujeto ofreciéndole posibilidades y resistencias.
  • 19. El conocer implica actuar sobre la realidad y modificada a medida que se van transformando los esquemas del sujeto o posibilidades.
  • 20. Esquemas de acción “Todo lo que hay de generalizable y factible de trasposición de una acción”.  Acciones prácticas  Acciones interiorizada  Acciones reversibles El conocimiento total de un objeto no se alcanza jamás, siempre se puede conocer cualitativamente más.
  • 21. A lo largo del desarrollo cognitivo, los esquemas de acción se van coordinando y diferenciando entre sí.  Implica una complejización creciente de los esquemas del sujeto a medida que se van complejizando los objetos.
  • 22. Invariantes Funcionales  El conocimiento supone siempre una asimilación. Esta le permite otorgarle significado a los objetos.
  • 23. Juego Simbólico El objeto se transforma. Prima la asimilación por sobre la acomodación.
  • 24. Imitación:  El niño copia e modelo.  Acomoda su esquema en función de la situación.  Prime la acomodación por sobre la asimilación.
  • 25.  La adaptación y la organización son indisociables.  “ El pensamiento se organiza adaptándose a las cosas y, al organizase, organiza las estructuras.”
  • 26. Adaptación Invariantes funcionales. Organización
  • 27. Génesis y estructura  Génesis: Sistemas de transformaciones que permite el pasaje de un estado de conocimiento a otro más estable.  Estructura: Totalidad en tanto sistema de trasformaciones que se autor regula. Posee fronteras, unidad, organización, cuando estas se modifican se modifica la estructura. A B C
  • 28. Equilibración  Proceso dinámico permanente. Equilibrio Desequilibrio Reequilibrio • Perturbación • Mecanismos de • Equilibrio simple regulación. • Compensación • Equilibrio mayorante
  • 29.  El proceso de equilibración explica el pasaje de un estado de menor conocimiento a uno de mayor.  Las perturbaciones modifican el sistema, obligándolo a modificarse y a superarse.
  • 30.
  • 31. Factores del desarrollo mental  El desarrollo cognitivo es una constante construcción que implica el pasaje de estados más elementales a más complejos del conocimiento.
  • 32. Factores que intervienen Maduración biológica Procesos de Experiencia equilibración sobre . objetos Interacción social
  • 33. Maduración Biológica:  La maduración Sistema Sistema biológica Nervioso Endocrino desempeña un papel indispensable en el desarrollo cognitivo pero no lo explica. Desarrollo
  • 34. Experiencias sobre los objetos:  Ambas son un factor esencial para el desarrollo pero no suficiente. Experiencia Experiencia lógico - matemática física
  • 35. Interacción social:  Simplemente por pertenecer a una sociedad, se producen interacciones y transmisiones sociales, lo cual no implica desarrollo.
  • 36. Proceso de equilibración: Reequilibrio Equilibrio Desequilibrio
  • 37.
  • 38. Sensorio motriz Etapa que antecede al lenguaje Comprende desde el nacimiento hasta los 24 meses.  Estadio I (0 a 1 mes):  Estadio II (1 a 4 meses): ○ Ejercicio y ○ Se constituyen los primeros consolidación de los hábitos. Surgen las primeras reflejos. coordinaciones sencillas (succión – visión, visión – audición). Reacciones circulares primarias(repetición por agrado)
  • 39.  Estadio III (4 a 8  Estadio IV (8 a 12 meses): meses): ○ Coordinación visión – ○ Se puede hablar de prensión, reacciones conductas circulares secundarias propiamente (externo). Aparecen las inteligentes. Muestra primeras imitaciones. intencionalidad en sus actos
  • 40. Estadio V (12 a 18  Estadio VI (18 a 24 meses). meses).  Descubrimiento de  Transición de medios nuevos por inteligencia sensorio- medio mediante motriz a inteligencia experimentación simbólica. activa.  Relaciones circulares terciarias, incorpora nuevas conducta par conseguir el efecto. Oscar Wrigle
  • 41. Estadio VI  El niño es capaz de encontrar nuevos medios por combinaciones mentales que facilitan una verdadera comprensión.  El niño posee esquemas de representación elementales.  La imitación es representativa, no requiere de un modelo.  http://www.youtube.com/watch?v=- igUobykww8
  • 42. Estado preoperatorio  Año y medio, dos años  Aparece la función semiótica que permite la representación de un objeto ausente.
  • 43. Aparecen conductas que implican evocación representativa:  Imitación diferida: imitación en ausencia del modelo.  Juego simbólico: Juego del “como si”  Dibujo: Representación de algo.  Imagen mental: Imitación interiorizada  Lenguaje: permite la evocación verbal de acontecimientos no actuales.
  • 44.  En este período el niño debe reconstruir, a nivel de representación, todo lo construido a nivel práctico en el estadio anterior.  Este periodo se sub divide en 2:  Pensamiento simbólico o pre conceptual  Pensamiento intuitivo o intuitivo articulado.